La ermita de San Antonio corresponde con la antigua sinagoga, ahora transformada en la ermita católica después sustituir uno de los elementos principales de la antigua Judería Vieja.
Su construcción corresponde con la arquitectura religiosa popular, en base a materiales de sencillos, utilizándose la mampostería, el adobe y la madera, fue construida por el mandato de la familia Golfín en el siglo XV. Se apoya el edificio sobre la antigua muralla y su acceso es sobre un sencillo pórtico que por una pequeño escalón nos sitúa a un nivel inferior a la rasante. Corona el exterior una pequeña espadaña que aloja su correspondiente campana.
La capilla Mayor esta coronada por una altar de estilo barroco, reformado en el siglo XX, cuando le fueron añadidos sendos cuerpos laterales, en lo que se representa El Bautismo de Cristo y la Sagrada Familia. En la parte central se venera la imagen del arcángel San Miguel y a su principal benefactor San Antonio de Papua, cuya imagen es iluminada por una pequeña linterna abierta en el techo. |