PULSE PARA SABER MÁS PULSE PARA SABER MÁS
BLOG DEL VIAJE POR EL VALLE DEL LOIRA Y PARÍS PARTE III por A. López
 
Directorio

Itinerario del viaje

Continua.....

Día 19 de agosto (lunes)
Ruta: Azay-le-Rideau-Castillo de Langeais-Distancia 10 km tiempo 15'--Chinon- Km 25,8; tiempo 31'- Chenonceaux

Langeais (Francia)

El día comenzó soleado, lo primero era comprar pan, imprescindible para el menú de hoy. Afortunadamente le bulangerie de Azay hacen un pan artesano muy bueno.

Enseguida partimos para nuestro siguiente destino le Chateau Langeais, preciosa localidad anclada sobre el río Loira.

Damos una vuelta y vemos que es un poco complicado poder aparcar, el centro de la ciudad es estrecho y los parkings no son para autocaravanas. Al final nos quedamos en un aparcamiento que habíamos visto enfrente de la estación de tren.

El parking para autocaravanas en Langeais (Francia) se encuentra situado en el lateral de la carretera D-952 que bordea toda la ciudad, es gratuito, no tiene ninguna limitación. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con : N 47.3229976 E 0.4085152 .

Castillo de Langeais (Francia)

El castillo esta en el centro de la localidad, esto denota que la ciudad creció entorno al castillo y con el paso del tiempo se ha quedado integrado en el conjunto urbano.

Este castillo no tiene un jardín espectacular, tampoco terreno para la caza, simplemente servía para vivir.

El castillo de Langeais, situado en el departamento Indre-et-Loire, fue originalmente una fortaleza medieval edificada a finales del siglo X por Foulques Nerra, sobre un promontorio rocoso que sobresale sobre el valle del Loira.

Bajo la dominación de la dinastía inglesa de los Plantagenet, el castillo es ampliado por Ricardo Corazón de León. Felipe Augusto lo reconquistará en 1206 y más tarde será destruido durante la Guerra de los Cien Años. Del edificio de esta época subsiste una fachada de la torre principal, llamada "donjon de Foulques Nerra".

Castillo de Langeais (Francia)

Está actualmente considerada como la más antigua de las fortalezas de piedra construida en suelo francés.

En 1465 Luis XI de Francia ordenó la reconstrucción del castillo, sobre los vestigios del edificio antiguo. Las obras serán efectuadas bajo la dirección de Jean Bourré, tesorero de Francia y amigo del rey, la construcción finalizará en 1469.

Muy bien conservado y poco modificado, es un bello ejemplo de arquitectura de finales del período medieval, caracterizado por su puente levadizo, sus altos tejados, sus matacanes, su camino de ronda y sus chimeneas monumentales finamente esculpidas; Langeais es de hecho un punto de inflexión entre la Edad Media y el Renacimiento, su fachada oeste, al lado del jardín, ofrece otro aspecto, marcado por su decoración de tipo renacentista.

La primera de las salas que visitamos se llama “Salón de los entablados pintados”. Describe la vida como era en la Edad Media , la aristocracia hacían una vida ambulante: los señores con grandes posesiones cambiaban muy a menudo de residencia, para mostrarse y mantener un control sobre sus bienes. Los intendentes tenían a cargo lo relacionado con la mudanza.

Cofre Sala de los Entablados Castillo de Langeais (Francia)

Uno de los muebles más necesarios para la vida ambulante era el cofre, servía para guardar prendas de vestir, tapices, platería durante los desplazamientos; una vez en el castillo se utilizaba para poner en orden los objetos del señor y también servía como banco para sentarse. Había otro tipo de muebles que derivaban de estos usos.

En la sala se exponen junto a la chimenea dos ejemplos de este tipo de cofres: un gran cofre de nogal tallado con decoración gótica sobre tres lados. Y cerca de la ventana un pequeño cofre del siglo XVI con una decoración de ovos (forma de huevo), con un panel central flanqueado con dos flores de lis.

Las paredes de la sala están adornadas con revestimientos de madera que se pintaron en el siglo XIX. Encima ventanajes góticos con pliegues.

Sala de los Entablados Castillo de Langeais (Francia)

Este salón esta adornado con pinturas y bajorrelieves. Donde podemos ver un Triptico de la escuela renana, está datado en el siglo XV, colgado de la chimenea sobre el panel central aparece Dama delante de una ventana, el traje, los muebles, el bastón hacen de un personaje de autoridad. En el panel de la izquierda, un rey administra la justicia; sobre la derecha están sentados a un señor su dama. Un criado sujeta un aguamanil con el que puede lavar las manos de los huéspedes antes de las comidas. Los vasos individuales y los tenedores no eran aún de un uso corriente, los huéspedes disponían de un cuchillo y un punzón para comer.

Los dos bajorrelieves de madera que tiene la sala representan dos pasajes de la Pasión de Cristo: La Flagelación y el Beso de Judas.

La siguiente estancia que visitamos “Salón de las mil flores”, destaca porque esta revestida de tapicería que en esa época formaban parte del mobiliario de la Edad Media. Aislaban de la piedra fría del castuillo, reducían las corrientes de aire y decoraban las habitaciones.

Sala de Mil Flores Castillo de Langeais (Francia)

Podemos ver tres tapices que tiene una temática vegetal y representan “Mil Flores”, están datados en el siglo XVI y preceden de un taller de tapices flamencos.

El tema de las mil flores en el siglo XV se puso de moda y llegó hasta principios del siglo XVI. Se representa en un fondo de flores y animales donde a veces pueden verse algunos personajes.

Este tipo de tapices se producían en serie y de esta forma el precio no eran muy caros, o bien, mediante un encargo y convertirse en una excepcional investigación en la representación de flores, animales y personas.

Los tapices expuestos en esta sala, son de Flandes, están datados en el siglo XVI, son característicos de una producción en serie. La presencia de un escudo blasonado introducía un motivo diferenciador en el acabado.

Sala de la Divisa Castillo de Langeais (Francia)

Los principales muebles de la sala son derivados del cofre. Enfrente de la chimenea podemos ver un mueble credenza, es un cofre con chaflanes y pies.

A la izquierda de la chimenea hay un cofre que se distingue por ser un banco para sentarse, tiene apoyos y respaldos.

Cerca de la ventana hay un mueble cátedra, es un cofre con apoyos que soporta una balaustrada acanalados y un respaldo que se abre con bisagras podría servir de mesa.

La siguiente estancia es la Sala de la Divisa, Jacques Siefried a través de un proceso de restauraciones y restituciones emprendidas en el castillo perpetuar el recuerdo de dos personajes históricos del acontecimiento que se desarrollaron en el castillo en 1491: el matrimonio de Carlos VIII y Ana de Bretaña.

Sala de la Divisa Castillo de Langeais (Francia)

Sobre la pintura mural se pueden ver, junto las iniciales K (representa a Karolus, Carlos), la divisa de Ana A: “Potius mori quam foedari” que significa la muerte antes que la deshonra.

El emblema de Ana de Bretaña, el armiño, está representado sobre los azulejos del pavimento en su forma heráldica de una cola de armiño, junto a la flor de lis de Carlos.

En la sala hay un cofre con los dos motivos, está datado en el siglo XVI, sobre el cual se colocaron los retratos de los esposos. Delante de la venta se expone una cerradura con forma de dragón, también se puede ver el busto de Seneca, cuya obra se leía mucho en la Edad Media.

La siguiente sala del castillo es la “Sala del Banquete”, destaca en el centro la gran mesa que esta montada para celebrar una gran comida señorial.

Sala del Banquete Castillo de Langeais (Francia)

Las mesas tienen pies fijos, aunque en aquella época no existían, se montaban unos tableros móviles sobre unos caballetes y una vez que se terminaba de comer se desmontaban. Al ser una reproducción, las sillas se copiaron un cuadro de Durero.

A la izquierda de la chimenea se encuentra una credencia –era un mueble que cumplía una función de servicio particular en el momento de la comida, como guardar las copas y las botellas del señor o reyes o para depositar los platos personales-.Un funcionario o persona de confianza era el encargado de probar la comida y la calidad de los alimentos y bebidas antes de ser servida a su señoría con el fin de evitar los envenenamientos alimenticios.

Una vez que los alimentos estaban probados, se depositaban el los estantes de la credencia, cubierto por un mantel. La gran sala podía servir de marco para las funciones políticas.

Tapiz de la Sala del Banquete Castillo de Langeais (Francia)

Al frente presenta una gran chimenea. En todo el contorno y en todos los salientes se esculpió un castillo, con sus torres y su camino de ronda. Se pueden distinguir trece personajes, damas, guardias e incluso un bufón.

En las paredes tres tapices presentan una temática profana de origen flamenco, estan datados en el siglo XV, representan el arte de la caza del ciervo. En primer lugar, durante la llamada del cuerno, se celebraba el tercio de la muerte del ciervo, se ejecutaba mediante una espada.

La encarna era ofrecida a los perros que se precipitaban en el momento de la muerte para lamer la sangre del animal en el momento de abrirse el vientre después de haberse levantado en la rama de un árbol.

El homenaje al retorno después de la cacería y el hombre noble ofrece una de las piezas tomadas al señor del castillo.

Habitación de Retiro Castillo de Langeais (Francia)

Además, se pueden ver dos fragmentos de tapices: el primero representa un caballerizo negro (Flandes, siglo XVI); el segundo es una panorámica de la ciudad de Brujas a principios del siglo XVI, se pueden ver dos personajes, uno de ellos, se ha identificado como un astrólogo.

El pavimento es del siglo XIX, gracias a Jacques Siegfried que se reconstruyeron los azulejos, al igual que otras salas del castillo, inspirándose en motivos medievales.

La siguiente estancia es la Habitación de Retiro o habitación privada, es la parte del castillo destinada acoger a las personas más cercanas.

En este pabellón se puede ver la cama suspendida por cuerdas directamente desde la viga del techo, contrariamente a la cama de columnitas. Se trata de una reproducción siguiendo el modelo del siglo XIII. Una de las cortinas esta realzada por un nudo o una bola para indicar que tiene un posible huésped y es bienvenido.

Tapiz de la Habitación de Retiro Castillo de Langeais (Francia)

Colgados de las paredes hay unas decoraciones del siglo XVI, se trata de unos animales exóticos: dromedarios, leones comiendo. El otro, es un bosque imaginario.

Cerca de la cama se puede ver un tapiz tejido en Flandes, hacia 1530, momento muy importante en la astrología de esa época.

Las gentes pudientes de esa época no hacían nada sin haber consultado con él que era a la vez, medico y autónomo. La aurora esta rodeada por los signos del toro (Géminis y Cáncer) con extraordinarios colores y el cielo con extraordinarios colores trabajando en sembrar las estrellas.

La siguiente es la Habitación del paramento o Sala VI. En la Edad Media el concepto de habitación era para designar cualquier tipo de sala y no solamente para indicar el lugar exclusivo para dormir. En este tipo de estancias se trabaja, se duerme, se reciben huéspedes y también se come, sin embargo en el siglo XV surge el deseo de especializar los espacios. Ese es el momento en que surge realizar la habitación del paramento, sirve para recepción de los invitados y la habitación está mas retirada que se reserva a la vida intima.

Habitación del Paramento Castillo de Langeais (Francia)

Es aquí donde el señor del castillo recibía a sus invitados, estaba sentado sobre la cama y atendía a sus amigos personales.

Cerca de las ventanas se encuentra el aparador, era el lugar donde se destinaba un mueble para guardar la vajilla de su señoría.

En esta estancia cuelgan tapices con detalles de la Crucifixión , obra de un maestro tapicero flamenco. El cristo en la Cruz está acompañado por la Virgen y San Juan en el camino de la Gólgota , realizando de forma naturalista con árboles y flores. En el segundo plano se puede ver un paisaje urbano con las campanas y el puerto fluvial.

El otro tapiz nos habla de la predicación de San Juan Bautista, fue tejido en lana y seda, confeccionado en Tours en 1527. La decoración de las pilastras y de los capiteles corintios y los trajes de los personajes son de estilo renacentista.

Tapiz San Juan Bautista Castillo de Langeais (Francia)

San Juan Bautista le dice a San Saturnio, mostrando a Jesús a lo lejos “Yo bautizo en el agua, el bautizara en el Espíritu Santo”.

La siguiente estancia es la Sala del Matrimonio o Sala VIII, donde se representa la ceremonia nupcial de Carlos VIII y la duquesa de Ana de Bretaña, boda que tuvo lugar en este castillo de Langeais, el día 6 de diciembre de 1491.

A lo largo del siglo XV los reyes de Francia desearon integrarse a la corona del condado de Bretaña, el cual era totalmente independiente durante esa época.

Es la joven Ana. De 11 años, quien se convierte en duquesa de Bretaña en 1488, al morir su padre Francisco II de Bretaña y caso a su hija Ana muy rápidamente porque era algo trascendental.

El primero de marzo de 1490 desposan por poderes a la joven Ana con Maximiliano, archiduque de Austria y también heredera del titulo de emperador del Sacro Imperio romano germánico. Pero finalmente es el rey de Francia Carlos VIII quien contrae matrimonio con Ana de Bretaña, gracias a la convivencia del papa, quien había anulado el matrimonio de Ana con Maximiliano de Austria por vicio de forma.

Sala del Matrimonio Castillo de Langeais (Francia)

La boda de Ana de Bretaña y Carlos de Austria fue una ceremonia secreta: ocurrió en madrugada el día 6 de diciembre de 1491, en el castillo de Longeais.

Ana y Carlos se encuentran por primera vez. La joven duquesa lleva un magnifico vestido de seda blanco bordado con hilos de oro y un grueso abrigo de armiño ribeteado con ardilla negra.

Detrás de Carlos VIII esta su hermana mayor Ana de Beaujeau que fue la regente durante la niñez del rey. Se le ve acompañado de Pedro de Beaujeau, uno de los príncipes más influyentes de su época.

Los dos obispos llevan la capa bordada y la mitra , sujetan el báculo que simboliza su autoridad. Les corresponden recibir los consentimientos de Ana y Carlos VIII, antes de la misa.

Las capitulaciones establecidas son evidentemente un verdadero programa político: la duquesa aportará el ducado a su marido, y en caso que muera Carlos VIII, sin heredero varón, se comprometa a contraer matrimonio con su sucesor.

Sala del Matrimonio Castillo de Langeais (Francia)

Se puede ver la escena con una recreación de los personajes donde se presenta la lectura del contrato nupcial: el Canciller de Francia Guillermo de Rochefort, da lectura del contrato, el notario de Tours, quien lo redactó, esta sentado a su lado. Son testigos el príncipe de Orange y el duque Luis de Orleans, primo de Carlos VIII. Vestido con un magnifico abrigo bordado con su emblema el puerco espine. Luis de Orleans no sabe que será el futuro rey de Francia. Luis XII, que también se casará con Ana de Bretaña, el 8 de enero de 1499.

La siguiente estancia del castillo Habitación de la Dama o Sala IX. En el siglo XV la especialización de los espacios se va imponiendo en los castillos. Si su señoría ocupa la primera planta, la dama y sus hijos ocuparan la segunda planta.

En la pared un enorme tapiz del estilo de Mil Flores, en el centro tiene un escudo con forma de rombo de una mujer. Tiene unos cordones con forma de ochos que atrapan las cartas adosadas “logos de amor”. La corona de espinas que rodea los tres medallones sirven para formar un cordoncillo: era una viuda. Sobre el escudo con los leones de la cola hendida de Luxemburgo y los pescado de Barrots, indican que la propietaria era Jacqueline de Luxemburgo, nacida en Bar, viuda en 1486 de Philippe de Croy, gobernador de Luxemburgo.

Habitación de la Dama Castillo de Langeais (Francia)

En la sala podemos ver un mueble maletero con cuatro paneles de estilo gótico y una cerradura. El gran armario de estilo renacentista con medallones anticuados. Un mueble portaequipajes de viaje de cuero estampado. Un bargueño originario de España del siglo XVII.

La siguiente sala es la Habitación de los Niños o Sala X. Es la contigua a la Sala de la Dama , contiene pequeñas sillas y cunas, eran muy utilizadas por la gente de la alta sociedad. Los muebles para niños eran muy rudimentarios en los hogares para la gente más modesta.

Podemos ver, cerca de la puerta, un esmalte del siglo XIX, representa a Charles de Orland, uno de los hijos de Carlos VIII y Ana de Bretaña, murió durante su infancia de sarampión, Ana y Carlos no tuvieron descendientes. La mortalidad de los niños en aquella época era muy elevada en todas las clases sociales.

Habitación de los Niños Castillo de Langeais (Francia)

Hay un tapiz “Verdor” representa temas vegetalistas, donde se puede ver amplias hojas y pequeñas flores de aristoloches, planta trepadora, muy utilizada en la Edad Media por las virtudes medicinales, esta planta era utilizada en el parto por las mujeres. De la misma forma, las hojas quemadas se ponían debajo de la cama del recién nacido con la esperanza de que actuase contra las enfermedades y la muerte.

La siguiente estancia Gabinete de arte Sacro o sala XII. Cerca de la entrada se puede ver la tabla de Santa Agnés, obra de la escuela italiana, en 1898, copia de un cuadro de Taddeo Gaddi, realizado en óleo sobre tabla.

Santa Inés es una de las primeras mártires romanas hacia el año 350, su principal emblema es el cordero (Agnes) que recuerda su nombre. La hoja de palmera es el emblema de los mártires.

Tapiz el Verdor Castillo de Langeais (Francia)

Podemos ver un cofre relicario, está datado en el siglo XIII, albergaba las reliquias de algún santo. Representa la efeméride de las cinco vírgenes sabias y cinco las vírgenes necias, se trata de una parábola sacada del Nuevo Testamento: diez mujeres están reunidas en un banquete de bodas: Sucederá entonces con el reino de los cielos como lo que sucedió en una boda: diez muchachas tomaron sus lámparas de aceite y salieron a recibir al novio. Cinco de ellas eran despreocupadas y cinco previsoras. Las despreocupadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; en cambio, las previsoras llevaron sus botellas de aceite, además de sus lámparas.

Otra de la obras de arte es el tapiz que servia de colgadura Abel, Melquisedec y la Pascua judía. El Milagro de las Abejas y de la calle Billettes. Fueron tejidas entre 1505 y 1520 para la abadía de Ronceray en Angers, tiene como tema de historia de la Eucaristía.

Espejo de la Habitación de los Niños Castillo de Langeais (Francia)

La segunda colgadura presenta dos milagros modernos de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

A la izquierda, el Milagro de las Abejas: una mujer impía – que no tiene o no siente compasión o piedad – tira a unas abejas la hostia consagrada de la comunión. Las abejas dan forma a una capilla de cera en honor a la hostia.

A la derecha, el milagro de la calle Billettes, en París en el año 1290, una mujer vende sus prendas a un usurero judío por treinta sous (antigua moneda francesa). Al querer recuperarlas por Pascua, pero al no tener dinero, la da un truque la hostia consagrada. El prestamista pincha la hostia y empieza a salir sangre; luego la arroja a un caldero; se transforma en un Cristo Crucificado. El antisemitismo del siglo XIII popularizo este milagro.

Carlos VIII de niño en el Castillo de Langeais (Francia)

En aquella época el antisemitismo soportaba la carga del mito creciente de la difamación sanguínea: que los judíos nefastamente determinaron matar a los niños cristianos para beber su sangre y usarla al realizar la comida de la Pascua de los Hebreos. El mito se expandió rápidamente a nivel popular. Esto justificó la legislación que prohibía a los judíos participar de todos los beneficios económicos, excepto el préstamo de dinero. Los judíos a su vez habían sido cargados con los estereotipos peyorativos históricamente reservados para los colectores de impuestos y “manipuladores de dinero”. Finalmente, es esta percepción de los judíos como “los asesinos de Cristo” la que da credibilidad a las Inquisiciones que tienen lugar bajo el liderazgo del Papa Gregorio IX e Inocencio IV en los siglos XII y XIII. El objetivo fue suprimir la herejía en Italia del norte y Francia meridional y la Inquisición Española en 1478. Puesto que los judíos estaban "claramente desafiando el precepto de la creación de Dios al negar a Cristo", era obligación de todos los creyentes buscarlos y convertir a todos los hombres. Al no lograrlo se concluyó que seguramente ellos eran merecedores de castigo de muerte y exilio.

Virgen con el Niño en el Castillo de Langeais (Francia)

En la sala de Arte Sacro podemos ver la escultura “Virgen con el Niño”, obra de un escultor anónimo austriaco, esta datada en el siglo XIII, realizada en madera policromada.

Obra de estilo románico tardío, destaca por su policromía reuniendo las características propias del estilo (simetría, hieratismo y antinaturalismo) que busca la representación de la esencia religiosa de los símbolos alejada del mundo de lo cotidiano y físico.

San Bernardino de Siena, Santa Catalina de Alejandría y San Luis de Anjou en el Castillo de Langeais (Francia)

La siguiente obra de arte es la tabla de “San Bernardino de Siena, Santa Catalina de Alejandría y San Luis de Anjou”, obra de un pintor anónimo de la escuela española, realizado a finales del siglo XVI.

A la izquierda se puede ver a San Bernardino se representa con tablitas de madera en la mano derecha que hizo grabar el monograma “JHS” que le hacía besar al público al final de sus sermones en su mano izquierda lleva el libro con la palabra de Jesús. Santa Catalina por una máquina formada por unas ruedas guarnecidas con cuchillas afiladas. Según la Pasión, las ruedas se rompieron al tocar el cuerpo de Catalina, quien salió ilesa. La emperatriz trató de interceder a favor de Catalina, pero fue decapitada, al igual que Porfirio y sus doscientos soldados. San Luis de Anjou en su juventud se propuso su matrimonio con Violante de Aragón, hija del rey Jaime II, para así lograr la paz entre los dos reinos. Sin embargo, el joven príncipe se resistió y declaró que quería hacerse sacerdote.

Virgen con el Niño en el Castillo de Langeais (Francia)

La siguiente obra podemos ver la escultura “Virgen con el Niño”, obra de un escultor anónimo alemán, esta datada en 1480, realizada en madera policromada.

La escultura realizada en estilo gótico en la región de Baviera. La escultura alemana desde el principio del gótico se decanta por el cultivo de la expresividad dramática, en detrimento de la contención, la elegancia y la belleza formal dominantes en Francia.

San Juan en el Castillo de Langeais (Francia)

La siguiente obra podemos ver la escultura “San Juan”, obra de un escultor anónimo, esta datada en el siglo XVII, realizada en madera policromada.

La escultura representa a San Juan Bautista cuando era joven. La mayoría de los académicos está de acuerdo en que Juan bautizó a Jesús. Algunos estudiosos creen que Jesús fue discípulo de Juan y varios evangelios cuentan que algunos de los seguidores de Jesús habían sido antes discípulos de Juan.

Decoración de casulla en el Castillo de Langeais (Francia)

Sobre una madera se ha expuesto “Decoración de casulla”, obra de anónima, realizada en tela con hilos de oro y plata, está datado en el siglo XVI.

Sobre sendas maderas se ha dispuesto las telas confeccionadas para la decoración de las casullas, son obras de un gran interés por el gran trabajo de bordado en hilos de oro y plata.

Virgen con el Niño en el Castillo de Langeais (Francia)

La siguiente obra podemos ver la tabla “Virgen con el Niño”, obra de un pintor anónimo italiano, esta datada a finales del siglo XIII, realizada en tabla de madera con pintura al temple y oro.

Obra gótica italiana con reminiscencias del arte bizantino con características propias por el fondo dorado. Realizada en un momento clave de la pintura porque el arte comienza a humanizarse, no se adelanta al Renacimiento, que se consolida durante el Quattrocento, sino que se aleja de la idea medieval de presentación de imágenes, y comienza a representar dichas imágenes.

Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

Pasamos a la sala de Preux es el lugar donde se exponen los tapices del Preux, las obras más famosas del castillo de Langeais, atestigua la importancia del ideal caballeresco que cruza toda la Edad Media hasta el comienzo del Renacimiento.

Los Preux son paladines personajes heroicos que realizan proezas. Ellos son la élite de la caballería y encarnan la sabiduría, la prudencia, el coraje, piedad, virtud y amor. El Preux ciertamente apareció en el siglo XI, pero fue en 1312 que un poeta de Lorena, Jacques de Longuyon, estableció una lista precisa de nueve personajes.

Los divide en tres tríadas:

- el Antiguo Testamento, con Joshua, David y Judas Maccabee

- Antigüedad, con Héctor, Alejando el Grande y César

- Tiempos cristianos, con Arthur, Carlomagno y Godefroy de Bouillon. Son modelos para la aristocracia, pero su éxito también se extiende a través de todos los estratos de la sociedad: estos héroes aparecen muy rápidamente en las barajas de cartas y luego en impresiones.

A finales del siglo XIV, los Nueve Paladinas, son mujeres valientes y leales, de la historia antigua o la mitología (Semiramis, reina de Babilonia, Tomyris, reina de los Masajetes, Teuca, reina de Iliria, Deiphyl, mujer de Tydeus, rey de Argos; Sinopé, Hyppolyté, Ménalippe, Lampeto y Penthésilée, (soberanos de las amazonas). Tres de estos Preuses (Tomyris, Penthesilea y Sinopé) están representados en el tapiz de la Fuerza (siglo XVI) (sala XVI).

Encontramos esta moda de Paladines y Paladinas en muchos países Europa.

El castillo conserva una colección de siete tapices que representan el Preux. Faltan dos obras: el tapiz que representa a Judas Macchabée y el que representa a Carlomagno. Sin embargo, es lo más completa que se puede encontrar hoy.

A excepción de la de Alejandro, se hicieron entre 1525 y 1540 para el Señor de Château de Chauray, teniente senescal de Poitou, para decorar el gran salón de su casa.

Se tejieron en Aubusson o Felletin, en la región de Marche (actualmente departamento de Creuse).

Cada tapiz tiene un texto en verso que relata las hazañas del héroe. Las figuras se representan como un caballero del siglo XVI, está vestido con suntuosas armaduras y montando un rico corcel con capa. Ellos reflejan una imagen ideal de la aristocracia.

Los Pladines del Antiguo Testamento:

Joshua en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Joshua

Alrededor de 1250 a. C. J-C, condujo al pueblo judío a la Tierra Prometida. Durante la lucha contra los reyes de Canaán, Dios detuvo el sol para que completara su victoria: la estrella aparece en la portada de su caballo (opuesto).

David en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• David

Alrededor de 1010 a. C. J-C, cortó al gigante Goliat con una honda y tomó Jerusalén. Rey de Israel, se representa con el arpa (opuesta) que recuerda que también fue músico y poeta. David es el rey de espadas de las cartas.

Judas Maccabée en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Judas Maccabée

En el siglo II a. C. J-C., lidera una revuelta contra el rey Antíoco IV Epífanes (dinastía griega) que oprimieron la religión judía.

- El paladín de la antigüedad

Héctor en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Héctor

Príncipe de la mitología griega, Homero lo describe en la Ilíada como el más valiente y noble héroe de la guerra de Troya. Fue asesinado por Aquiles. Héctor es el gato de diamantes para jugar a las cartas.

Alejandro Magno en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Alejandro Magno

Rey de Macedonia en el siglo IV a. C. J-C., Fundó un gran imperio que se extendía desde Grecia hasta la India.

César en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• César

Fue cónsul general (101-44 a. C.) y fundador del imperio Romano, por eso el águila bicéfala, emblema imperial, aparece en la portada de su caballo (opuesto). César es el rey de los diamantes para jugar a las cartas.

- Los paladines de los tiempos cristianos

Arthur en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Arthur

Héroe imaginario de las novelas de Tabla Redonda, es el rey ideal. Sus reinos (Inglaterra, Escocia e Irlanda) están simbolizadas por tres coronas en la portada de su caballo

Godefroy de Bouillon en la Sala de Preux en el Castillo de Langeais (Francia)

• Godefroy de Bouillon

En 1099, conquistó Jerusalén durante la primera cruzada: él usa una corona de espinas (opuesta) porque se negó a usar una de oro donde Cristo había llevado uno de espinas.

• Carlomagno

Sala de Azulejos verdes en el Castillo de Langeais (Francia)

Carlomagno (742-814) aseguró la estabilidad del imperio de Oeste. Aparece en todos los cuentos épicos del Medio Edad, donde él lucha contra los paganos. Carlomagno es el rey de corazones de naipes.

Pasamos por el corredor hasta la Sala de los Azulejos Verdes, su nombre refleja el pavimento de cerámica donde predomina el color verde. En la sala hay una cama con dosel y en el centro una enorme chimenea de piedra.

Pasamos a la última sala del castillo Sala de Luini, está consagrada al estilo del Renacimiento, a la alborada de la cual se construyó el castillo.

En las paredes está el fresco de la “Natividad”, contrata con los revestimientos de madera de otros cuadros sobre tablas, característico del arte de la Edad Media , expuesto en las precedentes salas.

Natividad en el Castillo de Langeais (Francia)

Fue pintado por Bernardino Luini, pintor muy influenciado por Leonardo da Vinci; está datado el 17 de abril de 1522. Proviene de la capilla de Locarno (Lago Mayor). Se puede ver a San Francisco de Asís y Santa Isabel de Hungría encuadran a la Virgen con el Niño: San José se encuentra detrás, apoyado en su bastón.

En la sala se pueden ver dos cofres del tipo matrimonio italiano, están datados a finales del siglo XVI, son característicos del arte Renacentista italiano.

Proceden de la familia Chigi, está colocado debajo del fresco de Luini., en el centro tiene un escudo de la familia, encuadrado por el retrato de los dos esposos.

En la pared contraria hay un fragmento de un tapiz “ La Fuerza ”, obra de un taller de Bruselas, realizado en el siglo XVI, representa el retorno de la Antigüedad durante el Renacimiento.

La Fuerza en el Castillo de Langeais (Francia)

En la parte superior derecha se puede ver la representación alegórica de la Fuerza , sobre una carroza tirada por un par de leones, según el modelo de los triunfos a la Antigua. Algunos grandes personajes de la historia romana Tite Live están representados. Macius Scaevola (abajo a la izquierda), es el héroe legendario de los principios de la Republica romana, su proyecto era matar al rey Porsenna. Pero se equivocó y mató en su lugar a uno de los secretarios del rey. Él mismo se castiga quemándose el brazo derecho. Horatius Coclés (a la izquierda), cruza el Tibet después de haber salvado, solo, al ejercito romano. Tres de los cuatro personajes femeninos son: Tomyris (reino de los Massagetes) (abajo a la derecha) se representa agarrando de una mano firma la cabeza de su enemigo, el emperador persa Cyrus, de quien acaba de cortarla para vengarse de la muerte de sus hijos. Dos amazonas también están presentes: Penthésilée (junto a Tomyris) y Sinopé, que cabalga uno de los dos leones.

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Aquí damos por finalizada la visita a este castillo es poco conocido pero nos ha encantado porque en su interior ofrece una verdadera joya al ser un verdadero museo vivo que expone una importante colección de obras de arte: muebles, cuadros, tapices, esculturas.

A continuación marchamos a los restos del castillo antiguo donde se celebra el espectáculo de cetrería, esta animación revive el antiguo arte de caza con aves. Después de la demostración, tenemos ocasión conversar con el cetrero y conocer a estas fascinantes aves (duración 30 min.)

El espectáculo se celebra del 14 de julio al 28 de agosto, de domingo a miércoles, a las 11:30 am., a las 2:30 pm., a las 4:30 pm.

Para garantizar la seguridad de los animales, no se permiten perros en el parque los días de exhibición de cetrería (de domingo a miércoles).

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Es en el siglo VII cuando el mundo galo-romano descubrió el arte de la cetrería. Los árabes y los galos lo aprendieron de los alemanes por las grandes invasiones. En la Edad Media, realmente vimos el desarrollo de la cetrería en todos los países europeos, con un mayor desarrollo en Edad de Oro en Francia. Según los períodos y las regiones, es ampliamente practicado por todos, aunque posteriormente pasa a ser una expresión celosa de la nobleza, incluso un privilegio real. La cetrería es parte, junto con la canción poética, la caballería y el manejo de las armas, de las artes nobles que dan lugar a competiciones entre todos los jóvenes nobles de la región.

Las órdenes de caballería cristianas creadas a partir del siglo XII tienen un enfoque diferente para la caza. Dentro de la Orden de los Templarios, la cetrería está prohibida, sin embargo, es el único método de caza autorizado dentro de la Orden de Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

La técnica se refina gradualmente, en particular gracias al uso del señuelo y la capucha traídos del este por los cruzados en 1247. Luego aparece el tratado más rico y famoso de la cetrería occidental, De arte venandi cum avibus del emperador Federico II de Hohenstaufen, que practicaba la caza con el halcón en los bosques con buitres, en la región italiana de Basilicata.

El Arte Venandi cum Avibus es un trabajo notable hecho por Federico II, confía principalmente en sus propias observaciones y experimentos: probó con huevos para ver si eclosionarían solo por el calor del sol; Trató de averiguar si las aves usaban su sentido del olfato mientras cazaban cubriendo los ojos de los buitres. El autor mantiene su intención, formulada en el prefacio, de describir las cosas como son (“que sunt, sicut sunt”). Es un libro científico que aborda el tema de Aristóteles, a quien le gusta contradecir. Al mismo tiempo, es un libro escolar, minucioso y casi mecánico en sus divisiones y subdivisiones. Sorprende la precisión en las descripciones de las especies de halcones: gerifalte, peregrino, sacre y lañarlo. Se acumulan buenos consejos para cuidar el halcón con buenos ejercicios, dieta y adecuado material (pihuelas, percha, lonja, tornillo, anillos, cascabeles). Hasta el llevado en el puño tiene su norma: “de forma que sus garras ocupen el espacio entre la muñeca y la punta de los dedos doblados”.

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Bajo el reinado de Luis XIII, el arte de la cetrería conoció su apogeo y su segunda Edad de Oro; La cetrería francesa es la primera en Europa tanto por las tripulaciones como por su técnica. En 1616, la cetrería del rey incluía 300 aves subdivididas en seis tripulaciones especializadas: vuelo para la garza, vuelo para milano y cuervo, vuelo para perdiz, etc. Refinamientos y sutilezas permiten destreza. Las aves vuelan en compañía (en equipo), cada una de las cuales juega un papel separado. Pero ya en 1617, Luis XIII tenía sus propias aves en el Louvre (gabinete de Apolo) que, aparte de la Gran Cetrería , debía componer las “Aves del Gabinete del Rey” y que llevaba consigo continuamente en su movimiento de residencia o en la guerra. La cetrería del gabinete del rey persistirá hasta la Revolución. Bajo su reinado, la caza en vuelo alcanzó su punto máximo, no solo en Francia, sino en la mayoría de los países europeos (Alemania, Gran Bretaña, Holanda, etc.).

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Poco a poco, a fines del siglo XVII, la cetrería pasó de moda con el desarrollo de las armas de fuego. Louis XIV instaló desde 1670 la Cetrería del Cabinet du Roi en Montainville, un pueblo no lejos de Versalles. Los maestros cetreros del Gabinete del Rey eran a menudo de la región de Amberes en Flandes. Louis XIV, Louis XV y Louis XVI tenían devoción por los cetreros, dentro de la Royal Falconry. La cetrería del Cabinet du Roi estuvo en manos de la familia Forget durante los siglos XVII y XVIII. Esta cetrería permanecerá con todo su personal en esta aldea hasta la Revolución, durante la cual dos decretos de la Convención eliminarán tanto los cargos reales de cetrería como toda práctica de este arte que evoca demasiado el pasado.

Napoleón, que no era un gran cazador, creó los servicios imperiales de veneración y cetrería, especialmente por el prestigio. De hecho, la caza con aves era oficialmente inexistente en el siglo XIX, ya que no era uno de los métodos de caza autorizados. La ley policial de 1844 continuó ignorándola.

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Sin embargo, el arte quedo en un grupo de aficionados, incluidos algunos aristócratas, ex emigrantes que habían traído el amor de la caza con aves desde el extranjero y pudieron transmitirla. Esta práctica, ignorada por las regulaciones, apenas fue discutida. En 1865, Napoleón III incluso dio la autorización oficial al “Club de Champagne” para volar en el campo en Châlons, pero la prueba terminó en 1870 con la caída del imperio.

El renacimiento de la cetrería en Francia se debió, al final de la Segunda Guerra Mundial, en el Perigord Abel Boyer, rodeado de algunos amigos, fundaron la Asociación Nacional de Halconeros y Autouriers French, redescubren y popularizan las técnicas de caza en vuelo y emprenden esfuerzos para el reconocimiento legal de este modo de caza, obtenido en 1954.

Espectáculo de cetrería en el Castillo de Langeais (Francia)

Aquí abandonamos el castillo y nuestra intención es visitar la iglesia de San Juan, para llegar solamente tenemos que guiarnos por su torre campanario porque destaca desde cualquier zona de localidad (GPS N 47.3258321 E0.4042159), situada en 2-10 Place Saint-Jean.

Iglesia de San Juan Bautista de Langeais (Francia)

Una primera iglesia de San Juan Bautista fue fundada en el siglo IV por San Martín de Tours, quien la dotó con reliquias de San Juan Bautista. En el siglo X, se construyó una basílica con un pequeño formato, compuesto por una nave y dos pasillos laterales para iluminación directa. Las dos colaterales están cubiertas como ella con un marco. La nave termina con un coro rectangular dividido en tres naves abovedadas con cunas semicirculares. En el siglo XI, se modificó la cabecera de la cama. La torre, fue construida en el siglo XI, parcialmente reconstruida y levantada en el siglo XII. En el siglo XV, se añadió una capilla lateral al norte. Solo el exterior del ábside y los absidiolos del siglo XII no se restauraron. Están iluminados por ventanas de forma redonda.

El campanario se clasifica como Monumento Histórico por decreto del 21 de diciembre de 1914. Las partes del ábside del siglo XII y la sacristía contigua se clasifican como Monumentos Históricos por decreto del 24 de abril de 1933.

Boceto de Cristo en la Iglesia de San Juan Bautista de Langeais (Francia)

Aquí damos por finalizada la visita a la ciudad de Langeais. Marchamos andando hasta el parking a las afueras. Enseguida se nos echo la hora de almorzar en España, son las 14,00 horas. Abrimos unas latillas de aperitivos mientras calentamos la comida, tenemos caracoles en salsa y de plato fuerte pollo al ajillo, ahora comprendéis por qué el pan que hemos comprado esta mañana era imprescindible, todo regado con sangría con limón La Casera , de postre melón español.

Chinon (Francia)

Esperamos para descansar unos minutos, hacer la digestión y continuar el camino. La comida era tan pesada que no pudimos evitar dormirnos media hora.

Continuamos el viaje, desde Langeais a Chinon hay escasamente 27 kilómetros, tardamos poco más de media hora en llegar. Tenemos como referencia el área de autocaravanas, bueno más que un área es un parking porque no tiene ningún tipo de servicios.

El área para autocaravanas en la ciudad de Chinon (Francia), se encuentra situada en la parte alta de la ciudad. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 47.170054 E0.242012.

Chinon no tiene castillo, tiene una enorme fortaleza, representa hechos muy importantes en la historia de Francia. Cuando llegamos nos queda poco tiempo para el cierre decidimos no visitarla y optamos por una visita a la ciudad.

Casas de Chinon (Francia)

La ciudad de Chinon tiene una bonita uniformidad en sus casas, las hay de dos tipos: blancas y de piedra caliza de la zona con techumbres de pizarra negra, estas son del siglo XVIII, hay otras intercaladas con entramados de madera y adobe estas son las más antiguas y bonitas.

La ciudad tiene tres iglesias con partes románicas y góticas floridas. Llama la atención lo desatendidas que están y la falta de fieles, en alguna de ellas no entran ni los turistas.

Paramos a comprar unos helados italianos, la gelateria estaba en la misma calle donde 1424 entro Juana de Arco para liberar la ciudad de Chinon. Nosotros degustamos los helados de coco y mandarina en el mismo lugar que lo señalaba la placa.

Después marchamos hasta el Chateau de Chenanceau donde dormiremos a la espera de la visita de mañana.

Fortaleza de Chinon (Francia)

El castillo de Chinon se alza sobre un promontorio fortificado fue sucesivamente ocupado por los merovingios y los carolingios. De esta época han sido encontrados enterrados edificios y grandes silos u hoyos excavados en el suelo, enlucidos con arcilla donde se almacenaba grano.

El castillo en sí fue tomando forma entre los siglos VI y X. Se construyeron edificios condales y una torre protegidos por una muralla y separados del conjunto arquitectónico, situados en el extremo oriental del castillo actual. Este conjunto es distinto del resto de construcciones situadas más al oeste: alberga instalaciones destinadas a la economía y talleres artesanales necesarios para el funcionamiento del castillo.

Entre los siglos VII y XIII Chinon fue capital de una jurisdicción administrativa medieval, una veguería, albergando un taller de moneda real transferida de Tours ante la amenaza implacable de los vikingos entre los años 920 y 954.

Fortaleza de Chinon (Francia)

En el siglo X, la fortaleza estaba en manos de los condes de Blois, vasallos del rey de Francia. El primero y más poderoso de ellos, Teobaldo I de Blois llegó a ser conde alrededor del año 942, y permaneció en el castillo hasta 974. Hizo construir una torre de piedra en 954. Para fortalecer la capacidad defensiva del castillo, lo hizo rodear por una muralla.

El castillo se convirtió en un problema territorial entre los condes de Blois y los de Anjou, mientras se produjeron importantes cambios arquitectónicos durante la primera mitad del siglo XI. Para aumentar la superficie se construyó diversos habitáculos y un convento, entre otros.

Alrededor del año 1370, el duque Luis I de Anjou comenzó a reconstruir las estancias. De este conjunto, sólo queda el ala sur, que albergaba a un auditorio en el extremo este. Se administraba justicia en una habitación muy grande del piso superior, mientras que las cuatro habitaciones con calefacción, en la planta baja, servían de oficina.

Murallas de la Fortaleza de Chinon (Francia)

En la época de Carlos VII de Francia, el conjunto adopta su configuración final: tres alas alrededor de un patio. Uno de los edificios del priorato Saint-Melaine, que estaba pared a pared con las viviendas de la casa se transforma sala de Juego de palma, deporte aristocrático muy de moda en la época. Al edificio perpendicular que lindaba con Coudray se le realizó un porche que permitía pasar del castillo de Milieu al fuerte Coudray. El auditorio fue reformado en gran salón del castillo, más conocido como “Salle de la Reconnaissance”.

El resto del ala sur fue ocupada por las habitaciones de Carlos VII y su esposa María de Anjou, en el primer piso. Estaban compuestas por un recibidor, un dormitorio, armarios y aseos. Cuartos de servicio y comedor se encontraban en la planta baja. La reina, principal ocupante durante más de 25 años, de 1435 a 1461, fue responsable de muchos de los cambios y arreglos.

Portada de la iglesia Saint Etienne de Chinon (Francia)

Entre el 18 y el 20 de agosto de 1308, el castillo de Chinon fue el escenario de un importante acontecimiento en la historia de los caballeros templarios. Fundados como orden militar cristiana en Tierra santa a finales de la Primera cruzada, en el siglo XII, a finales del siglo XIII la Orden del Temple había ganado grandes extensiones de tierras y beneficios en Europa, especialmente en Francia. Como parte de la lucha de poder entre el rey de Francia Felipe el Hermoso y el papa Clemente V y con el fin de confiscar el oro de los templarios, el monarca encargó a Guillermo de Nogaret la recopilación de pruebas relacionadas con las desviaciones de la orden. En seguida se iniciaron diversos procesos y juicios donde la tortura se asentó como método para obtener confesiones rápidamente y que iban más allá de las acusaciones iniciales. A fin de mantener los juicios a su manera, el rey francés se las ingenió para mantener durante los procesos al papa a distancia.

Nave de la iglesia Saint Etienne de Chinon (Francia)

Marchamos hasta la rue de Puy des Bancs donde hay una excepcional panorámica de todo Chinon, esta situada sobre el promontorio a la altura de la Fortaleza , desde aquí tenemos toda la ciudad a la vista de nuestros pies (GPS N 47.167998 W 0.240259 ). Tomamos un ascensor que nos baja toda la montaña y nos sitúa en la parte baja de la ciudad, desde aquí todo esta tan a mano que no necesitamos ningún medio de transporte.

Nos disponemos a ver la ciudad medieval de Chinon, caminamos por la rue de Jean Jacques de Rousseau hasta que llegamos a la iglesia de Saint Etienne de Chinon (GPS N 47.1674737 E 0.2431236 ).

La iglesia Saint Etienne de Chinon fue reconstruida entre 1460 y 1490 por el arquitecto Pierre Mesnager por orden de Philippe de Commines. Levantado sobre la ruinas del lugar de un edificio románico del que la base del campanario es un vestigio (siglo XI). La fachada principal destaca por una puerta doble de estilo gótico florido, esta coronada por dos tirantes con ganchos y remates, inscritos a cada lado de un nicho de dosel, en un tímpano circunscrito por un gran tirante que cae sobre dos contrafuertes huecos. Los nichos están decorados con pináculos.

Vitral San Martín Saint Etienne de Chinon (Francia)

En el interior, las arcadas en el tercer punto separan la nave de las capillas. El coro termina con un ábside con cinco lados que iluminan con brillantes vitrales de celosía

La iglesia destaca por los vitrales uno de los más importantes se coloca a la derecha en el coro. Fue creado en 1883 por Lucien-Léopold Lobin. Este vitral es parte de una serie hecha para redecorar la iglesia que había sufrido las iras durante la Revolución. Conmemora los principales eventos religiosos en la historia de Chinon y sus alrededores. La vidriera muestra la muerte de San Martín de Tours en Candes es una de las últimas de la serie. Martín se muestra acostado en su lecho de muerte, rodeado de hermanos llorando. En primer plano a la derecha, un demonio asustado, rodeado de llamas, huyó a San Martín tiene halo, un ángel sobre él lo mira. Los colores son vivos.

Juana de Arco Saint Etienne de Chinon (Francia)

Debajo de la vidriera, dos ángeles están representados. Cada uno sostiene un escudo de armas en sus manos. Sobre el primer ángel, está inscrito "SAN MARTÍN", el escudo de armas lleva rayas rojas y blancas. El segundo ángel usa un escudo de armas donde distinguimos la caridad del dorado San Martín, la claridad del decorado a San Martín, el santo corta su abrigo con su espada, un pobre hombre está arrodillado y medio desnudo. En el escudo de armas hay inscrito “SANCTE MARTINE”.

Otro de las vidrieras históricas es el dedicado al encuentro entre Juana de Arco y Carlos VII, el dosel hecho por Lucien Léopold Lobin, maestro vidriero.

Seguimos andando por la rue de Jean Jacques Rousseau hasta que llegamos al 4 Place Saint-Mexme (GPS N 47.1673972 E 0.2451229), tenemos mucha suerte y tenemos ocasión de ver el interior de la Colegiata.

Colegiata de Saint-Mexme de Chinon (Francia)

La colegiata de Saint-Mexme fue el edificio religioso más importante de Chinon. Parcialmente arruinado después de la Revolución , escapa a la destrucción gracias a su reutilización en las escuelas. Después de 20 años de trabajos de restauración, la colegiata se ha convertido en un centro cultural. La nave del siglo XI se ha transformado en pequeño teatro de madera que alberga espectáculos en la temporada de verano.

Es chocante ver una iglesia católica de esta magnitud desacralizada, pero es mucho más raro poder ver una iglesia románica convertida en una sala de conciertos donde se celebran, en su mayoría, conciertos de rock.

Durante nuestros viajes hemos visto muchas iglesias desacralizadas con usos muy distintos: desde sala de exposiciones, cafeterías, centros comerciales, viviendas residenciales. Nunca habíamos visto una iglesia románica que no tenga un uso relacionado con su primer fin que es divulgar la fe, cuando esto falla, el uso natural es poder disfrutar de un museo del arte.

Colegiata de Saint-Mexme de Chinon (Francia)

En el siglo V Mexme era un discípulo del mismo siglo de San Martín Tours, fundo una capilla en una cueva en Chinon, en el este de castrum romano se convertirá en el actual castillo. Saint Mexme habría fundado allí una primera iglesia, que sirve como centro de un pequeño monasterio, transformada en una iglesia colegiata alrededor del año 1000. La iglesia fue reconstruida en un plano basilical, luego ampliada en 1050 mediante la adición de un macizo occidental que comprende un nártex enmarcado por dos torres. En el siglo XII se amplio la nave se extendiéndose hacia el oeste, se añadió un crucero y un coro con girola y capillas radiales completas para transformar la iglesia en un vasto edificio de peregrinación.

Después de la Revolución, fue necesaria una importante restauración para devolver el edificio al culto, pero en 1817, el colapso del campanario en la unión del crucero condujo a la ruina de las partes orientales. Las partes restantes, la nave y el macizo occidental, se transforman en una escuela hasta 1980. Luego comienza un vasto trabajo de restauración acompañado de excavaciones que permiten conocer mejor la historia del edificio. La colegiata es hoy un centro cultural: la nave del año 1000 alberga desde 2002 un pequeño teatro de madera que alberga espectáculos de verano, mientras que el macizo occidental alberga exposiciones temporales.

Nartex de la Colegiata de Saint-Mexme de Chinon (Francia)

En 1983 los trabajos de albañilería relacionados con los trabajos de restauración ayudaron a encontrar una pintura románica del siglo XII en la capilla norte. Esta pintura fue depositada y ahora se exhibe en la vecina iglesia de Saint-Etienne. Es la parte superior de una representación de Cristo en majestad, enmarcada por un griego en un arco.

En la parte inferior de la escalera de la torre norte, se puede ver una representación de un santo, tal vez San Nicolás pasando la mano por una ventana para presentar una bolsa dentro de una casa, cuyo significado es que reducia la pobreza porque estaba a punto de convertir a sus hijas en prostitutas, son del siglo XIII.

En el primer piso del macizo occidental, el tabique que hoy separa la tribuna de la nave tiene una decoración organizada alrededor de una crucifixión inscrita en un medallón. A la derecha y a la izquierda, dos serafines están montados sobre ruedas, probable alusión a la visión de Ezechiel (I, 4-27). En la esquina izquierda, una figura arrodillada es sin duda uno de los donantes de la pintura. El arco que supera el conjunto muestra una superposición de decoraciones pintadas: pergaminos, aparatos falsos, finalmente ángeles contemporáneos de la escena central.

Nave actual de la Colegiata de Saint-Mexme de Chinon (Francia)

Otras pinturas del siglo XIII son visibles en la parte superior de la torre norte, pero su estado muy incompleto no ofrece una iconografía precisa.

Bajo varios arcos de la nave, en el lado norte, se pintaron escenas del Nuevo Testamento. Debajo del primer arco se representa un Juicio Final, Cristo el juez se sienta en un trono en la parte inferior del cual están representados dos ángeles tocando la trompeta. Enfrente hay una representación del infierno, muy borrada. Bajo el siguiente arco se desarrolla una historia con hombres armados en varios registros: sin duda, es una masacre de inocentes, son del siglo XIV.

En la planta baja de la torre sur, reconstruida en siglo XV, hay un ciclo de pinturas monumentales que representa una participación de un juicio final, por otro lado, una fuente de la vida, una iconografía poco frecuente que representa la muerte de Cristo por Redención del mundo. Ambos frescos han sido restaurados en el siglo XIX por el conde de Galembert y otra vez en 2001 por Brice Moulinier. También vemos en un nicho en la pared oeste una representación de Dios el padre rodeado de ángeles. Esta pintura sin restaurar en el siglo XX permite llevar todo el ciclo de visitas de la colegia abierta a finales del siglo XV, se ilustra, en particular, por Jean Fouquet.

Frescos de la Colegiata de Saint-Mexme de Chinon (Francia)

En 2006, el pintor Olivier Debré creó cuatro ventanas de vidrio abstractas en las ventanas del macizo occidental, en cajas de cartón. El Atelier Vitrail-France en Le Mans fue elegido para hacer las vidrieras, respetando lo más posible los deseos del pintor que murió en 1999. Creo en metal borroso la lectura de las grandes gamas de colores hechas de vidrio antiguo.

Plaza de Juana de Arco de Chinon (Francia)

Bajamos en dirección al río hasta que llegamos a la plaza de Juana de Arco (GPS N 47.1653874 E 0.2450802). En el centro se levanta la escultura realizada en 1893 obra de Jules Roulleau que representa a Juana de Arco sobre un caballo desbocado.

A finales de febrero o principios de marzo de 1429, fue en este lugar de Chinon donde Juana de Arco se encontró con el rey por primera vez. Ella lo persuade para que le confíe el ejército que liberará la ciudad de Orleans, iniciando así el derrocamiento de las fuerzas presentes durante la Guerra de los Cien Años.

Seguimos andando hace la place Mirabeau (GPS N 47.165762 E 0.243349), es una zona sombría llena de grandes árboles que la hace muy confortable en los días calurosos del verano, en el centro una fuente metálica.

Calle Rabelais de Chinon (Francia)

Tomamos la rue Rabelais y justo en la esquina vemos una heladería se llama Coco Mandarine (GPS N 47.1656769 E 0.2428519), con este calor es justo lo que necesitamos, entre las especialidades que promociona y por supuesto, pedimos esos dos sabores que dan nombre a la tienda: Coco y Mandarina.

Una placa en la misma calle de Rabelais nos indica que estamos ante un lugar histórico dice: “Juana de Arco, viajando desde Vaucouleurs, ingresó en Chinon el domingo 6 de marzo de 1429 a través de la Porte de Verdun que se levanta aquí. Quinto Centenario".

Antes de partir hacia Chinon, Juana de Arco usaba ropa masculina, probablemente un vestido negro medio corto obtenido por uno de los sirvientes de Jean de Metz. Catherine Le Royer la cortó el cabello de la joven y, usando el "tazón" cortado de la manera masculina de la época, en otras palabras, el cabello cortado en círculos sobre las orejas con el cuello y las sienes rapadas. Ella mantendrá este tipo de vestido y este peinado hasta su muerte, a excepción de su última celebración de Pascua.

Arquitectura de Chinon (Francia)

El pequeño grupo de viajeros cruza las tierras de Borgoña sin obstáculos y llega a Chinon, donde Juana de Arco finalmente está autorizada para ver a Carlos VII, después de recibir una carta de Baudricourt.

La leyenda dice que ella pudo reconocer a Charles, vestido simplemente en medio de sus cortesanos. En realidad, llega a Chinon el miércoles 23 de febrero de 1429, no fue recibida por Carlos VII hasta dos días después, no en el gran salón de la fortaleza, sino en sus apartamentos privados, durante una entrevista durante la cual habló de su misión al rey.

En esta zona de la ciudad predominan la construcción con casas de entramado de madera, agrupadas principalmente a lo largo del eje principal de la ciudad antigua, la calle principal, hoy rue Jean-Jacques Rousseau y rue Voltaire, son una de las riquezas del patrimonio de Chinon. Este tipo de construcciones parecen haber sido librado de los grandes incendios que han destruido también las casas medievales: muchas de estas casas, por tanto, podrían haberse construido en el siglo XIV y XV. Las más grandes se encuentran en una encrucijada estratégica. La zona de Grand Carroi corresponde con el corazón de la ciudad fortificada donde se cruza la calle principal, la rue Jeanne d'Arc sube a la fortaleza y la rue du Grand Carroi baja al puente, por ejemplo, está la Casa Roja, que albergaba hasta tres tiendas en la planta baja, la Casa Azul, cubierta de pizarra y la Casa de los resbalones, decorada con cabezas de lobo.

Entramado de casas de madera de Chinon (Francia)

En la "intersección del pozo de las prohibiciones", donde se cruzan la calle principal, la calle del pozo de las prohibiciones y la rue Marceau, se enfrentan dos grandes casas de entramado de madera con diamantes, una con voladizos (piso superior construido sobresaliendo del piso inferior) particularmente marcado.

Desde la Edad Media, los nobles y los oficiales reales tenían grandes casas de piedra construidas debajo de la fortaleza. Las mansiones del siglo XV se distinguen por la planta en forma de L, alrededor de un patio abierto a la calle, su escalera ubicada en una torre que sobresale en la esquina de los edificios. Hay hermosos ejemplos de esto en la rue du Docteur Gendron, rue du Grenier à sel y place Saint-Maurice.

En el siglo XVI los palacetes individuales medievales son remodelados en estilo Renacentista: las escaleras están integradas dentro de los edificios, mientras que las torretas con voladizo aparecen en las fachadas. Los marcos de las ventanas y buhardillas están adornados con pilastras y frontones. También es en la calle principal, al oeste (rue Voltaire o Haute Saint-Maurice) donde encontramos los ejemplos más bellos: Maîtrise des Eaux et Forêt, hotel Bodard de la Jacopière , hotel Poirier de Beauvais ...

Hôtel du Gouverneur de Chinon (Francia)

En los siglos XVII y XVIII, las mansiones construidas son notables para las ventanas amplias, la aparición de balcones de hierro forjado, la gran escalera de honor del gobernador del hotel, hotel de Torterue Langardière...

Por último, en el siglo XIX, las actividades de construcción se traslada a las afueras, creando un nuevo eje para el tráfico, con bellos edificios y hoteles individuales neoclásicos, el barrio de Charles VII, o más pintoresco el de Jeanne d'Arc.

Uno de los edificios principales más significativos de los modelos que tenemos oportunidad de ver es el Hôtel du Gouverneur, situado en el numero 48 rue Haute-Saint-Maurice, está datado en el siglo XVII.

La fachada se abre con una puerta semicircular, abordada con pilastras que sostienen un entablamento curvado, moldeado y decorado con un mascarón. Esta puerta da acceso al patio del hotel, está limitado al oeste y al este por el edificio residencial, y al norte por una galería de tres arcadas que caen sobre columnas y sostienen un piso superior, las tres de las cuales tienen ventanas forradas con balcones de piedra con balaustradas. Debajo de la galería, una escalera doble con una barandilla de hierro forjado, accede al primer piso que conecta los pisos correspondientes de las alas residenciales.

Retablo de la iglesia de San Mauricio de Chinon (Francia)

Justo enfrente, en la misma rue Haute-Saint-Maurice, tenemos la iglesia de San Mauricio, situada en la Place Saint-Maurice (GPS N 47.1677998 E0.2337815).

Estamos ante una iglesia románica, cuyo campanario del siglo XII se conserva, fue reconstruida a principios del siglo XIII: su coro y nave son típicos del estilo angevino, Pero lo que caracteriza al gótico angevino son, sobre todo, las bóvedas. La bóveda angevina presenta un perfil muy abombado —clave significativamente más alta que los arcos apuntados y los arcos formeros—, mientras que la bóveda de la Isla de Francia es más plana. Sus bóvedas abovedadas decoradas con pequeñas figuras y escenas históricas.

La iglesia fue ampliada a principios del siglo XVI por una serie de capillas que forman pasillos: sus bóvedas de crucería que dibujan estrellas ilustran los últimos desarrollos en el extravagante estilo gótico.

Vidriera de la iglesia de San Mauricio de Chinon (Francia)

Iluminada por vidrieras muy coloridas del taller de Lobin (siglo XIX) y TJ Hanssen (1950), la iglesia alberga un hermoso mármol original de J Déchin: Juana de Arco rezando en la iglesia de Saint-Maurice en Chinon, y una copia antigua de una pintura de Rubens: la Sagrada Familia con el loro. El órgano Merklin de 1893 está en proceso de ser clasificado como monumento histórico.

Aquí damos por finalizada la visita a la ciudad de Chinon. Nuestro siguiente destino es Chenonceaux, se encuentra a unos 75 Km. y tardamos poco más de 1 hora y 10 minutos en llegar.

Cuando llegamos Chenonceaux están cerrando el parking y tiene una leyenda expresa que prohíbe la pernocta un poco más adelante hay un aparcamiento donde vemos varias autocaravanas.

El parking para autocaravanas en Chenonceaux (Francia), se encuentra situado en la rue du Château, es gratuito y no tiene ningún tipo de limitación. Las coordenas GPS del lugar corresponden con N 47.3305334 E 1.0679578 .

Altar Mayor de la iglesia de San Mauricio de Chinon (Francia)

Una vez instalados solamente nos queda cenar, para ello, tenemos unas obleas de maiz con queso y jamón con unos tex mex con guacamole, de postre todavía nos queda fruta de verano española.

Día 20 de agosto (martes)
Ruta: Chenonceaux- Morcenx; distancia 493 km.; tiempo estimado 4h50'

Chenonceaux (Francia)

La noche en este lugar ha sido relativamente tranquila, pese estar situado en las inmediaciones de la vía de tren de la estación de Chenonceaux. Durante la noche hemos escuchado pasar dos o tres veces algún convoy pero nada exagerado, hemos continuado durmiendo tranquilamente.

Hoy tenemos un día complicado porque tenemos toda la mañana para ver el Castillo de Chenonceaux y después de comer salimos de regreso a casa. Pretendemos llegar hasta una población cercana a Burdeos, vamos a utilizar el área de autocaravana en Morcenx que descubrimos a la ida de este viaje.

Chanonceaux es una de estas poblaciones turísticas que el mayor atractivo eclipsa todo los demás, parece que no existe nada más, el castillo esta aquí y no hay nada a su alrededor. Lo normal es que la gente llega al parking del castillo en bus, tren o coche y después de la visita se marcha lo más rápido posible.

Plaza de Marie de Chenonceaux (Francia)

Vamos a descubrir una panadería cercana, esta zona de Francia es famosa porque el pan todavía se hace en hornos de leña y su calidad es muy apreciada, aunque el precio no tiene nada que ver con el de los centros comerciales.

Cruzamos la vía del tren por la Rue des Chateaux y enseguida llegamos a la plaza de Marie, es un ejemplo autentico de plaza de pueblo, tiene los dos edificios característicos: son el ayuntamiento y la iglesia (GPS N 47.3311969 E 1.0670271).

Chanonceaux tiene una pequeña iglesia románica dedicada a la veneración de San Juan Bautista, probablemente del siglo XII, cuya nave fue reconstruida en 1515 gracias a las donaciones de Thomas Bohier, político y notario del Rey. El Papa León X otorgó una indulgencia plenaria a. todos los fieles que, verdaderamente arrepentidos y confesados, visitaban la iglesia, en la fiesta de San Juan Bautista, desde las primeras vísperas hasta la segunda, o que hacían alguna donación para su mantenimiento o embellecimiento.

Iglesia san Juan Bautista de Chenonceaux (Francia)

En 1734, Claude Dupin, dueño de Chenonceau, hizo reconstruir los tres altares, reparó el coro y donó un nuevo cementerio a la parroquia. En 1741, se hicieron nuevas reparaciones, a su cargo, en el campanario y el armazón de la techumbre.

Entre las reliquias que la iglesia tenía en la primera mitad del siglo XVII, estaban los restos de Saint-Calais. Consistían en una pieza de calavera, que tenía, dice una escritura de la época, cinco pulgadas y media de circunferencia. Este hueso se fijó, por medio de clavos plateados, en la cabeza de un busto, hecho de madera de fresno, y representaba la figura del santo.

En 1731, los ladrones entraron a la iglesia de Chenonceaux y se llevaron este busto, que fue encontrado, después de unos meses, por un enólogo llamado Pierre Vouteau, en una zanja que forma la cerca de la propiedad de La Roche , parroquia de Monts. Primero fue depositado en el Castillo de la Roche , perteneciente a Claude-Pierre Teste, luego fue transportado a la iglesia de los Monts, donde permaneció durante doce años. En 1743, Alexandre Boyer, párroco de Chenonceaux, acompañado por varios de sus feligreses, llegó a reconocer y reclamar esta reliquia, que le fue entregada el 13 de mayo, para ser devuelta a su parroquia, donde estaba en gran veneración.

Vidriera iglesia san Juan Bautista de Chenonceaux (Francia)

La iglesia tiene fuentes bautismales dadas por Catherine de Medici. Los brazos del donante habían sido colocados en este pequeño monumento. El martillo revolucionario los destruyó.

La fachada tiene una portada ampliada varios siglos después, enmarcada por dos pilastras cuyos capiteles sostienen un dintel con tímpanos decorados con hojas de cardo. Arriba, tres nichos de conchas renacentistas están excavados entre pilastras estriadas, tiene un tejado inclinado a dos aguas.

El interior la planta es de una sola nave que desemboca en un ábside románico, abovedado con forma de horno, estaba iluminado por tres ventanas semicirculares.

Destaca las suntuosas vidrieras de colores, principalmente en tonos azules o púrpuras, revelan representaciones simples pero conmovedoras de escenas religiosas como la Crucifixión.

Iglesia san Juan Bautista de Chenonceaux (Francia)

Seguimos descubriendo el pueblo y enseguida el olor a pan recién hecho nos conduce a la panadería La Maison des Pages, compramos una barra enorme el precio cercano a dos euros, además, tenemos oportunidad de comprar los panes de Brioches recién hechos.

Como decía Chanonceaux es un lugar de paso pero hay gente que todavía aprecia este tipo de poblaciones rurales por el ambiente de paz y calma que respira. La avenida principal ha sido transformada las casas de piedra en pequeños hoteles, albergues y pensiones que nos invita a disfrutar del castillo y de todo su entorno aunque desde el exterior son tan rancios que cuando entras huelen a bolas de alcanfor, pero configuran un escenario mucho más pausado y natural.

Atravesamos el inmenso parking para acceder a la entrada del castillo de Chanonceaux. Para sacar los tickets hay muchas colas, aunque dispone de innumerables maquinas automáticas que permiten el autoservicio de entradas. En una de ellas sacamos las entradas y pagamos 52 euros por los cuatro.

Entrada castillo de Chenonceaux (Francia)

Mucho más severa es la fila de seguridad de acceso al castillo, uno a uno son revisados todos los bolsos, mochilas etc, casi como si fuera el control de un aeropuerto, todo esto demora casi una hora la entrada al castillo, aunque lo disculpamos porque todos sabemos la situación de seguridad que atraviesa el país.

El castillo actual fue edificado en el cauce del río Cher, sobre los pilares de un molino fortificado y del anterior castillo amurallado que se había comprado a la familia de los Marques. Este último fue derribado, a excepción de la torre del homenaje del mismo (la Tour des Marques o torre de los Marques, que luego se adaptó al estilo Renacentista) y del pozo adyacente. Fue construido por el secretario de la hacienda del rey Francisco I de Francia. El cuerpo residencial cuadrado que constituye el castillo original fue construido entre 1513 y 1521 por Thomas Bohier. Puesto que Thomas estaba ocupado en asuntos bélicos, fue especialmente su esposa, Katherine Briçonnet, quien se encargó de dirigir los trabajos del castillo. Bohier era intendente de impuestos y más tarde fue Intendente General de Finanzas de Carlos VIII, Luis XII, y finalmente de Francisco I y su divisa era: S'il vient à point m'en souviendra.

Jardín castillo de Chenonceaux (Francia)

Tras el fallecimiento de Thomas Bohier, tuvo lugar una auditoría financiera, que puso de relieve la existencia de malversaciones de fondos, lo que permitió que Francisco I impusiese una fuerte multa a sus descendientes, así como que recuperase el dominio feudal y el castillo que se incluía en el mismo (1535). El castillo acabaría siendo regalado por Enrique II a su célebre favorita Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois. Diana de Poitiers encargó a Pacello da Mercoliano que acondicionase en la orilla derecha del río Cher el jardín que todavía hoy lleva su nombre; a la vez que encargaba a su arquitecto habitual, Philibert de l'Orme, la construcción de un puente que uniese el castillo de Bohier con la orilla derecha del río, con la finalidad de establecer allí nuevos jardines. No obstante, este puente ya formaba parte de los planes originales de Thomas Bohier. Diana de Poitiers logró que Francisco I de Francia se instalase en el lugar junto a toda la corte.

Torre castillo de Chenonceaux (Francia)

Después de fallecer Enrique II, que resultó mortalmente herido (de forma accidental) durante un torneo celebrado en 1559 por el capitán de su guardia escocesa Gabriel I de Montgomery, Catalina de Médicis, que pasó a ser la regente del Reino de Francia, obligó a Diana de Poitiers, su rival en el corazón del difunto rey, a que restituyese a la corona el castillo de Chenonceau. A cambio de dicha cesión, entregó a Diana el castillo de Chaumont-sur-Loire, que se encuentra a pocos kilómetros del de Chenonceau.

En tanto que la reina madre, tras los sucesivos accesos al trono de sus hijos, Francisco II, Carlos IX y Enrique III, Catalina de Médicis hizo que en 1576-1577 Jean Bullant edificase sobre el puente de Diana la galería que se puede contemplar actualmente, acabando de este modo de conferir al castillo de Chenonceau el estilo que hoy se puede admirar.

Tras recibir el castillo la visita de Luis XIV el 14 de julio de 1650, se bautizó a una de las salas del castillo como Salón de Luis XIV.

Puerta castillo de Chenonceaux (Francia)

La historia del castillo quedó marcada por las mujeres, tanto las que lo construyeron como las que en él residieron o fueron sus propietarias. Entre ellas destaca Luisa de Lorena-Vaudémont, la esposa del rey Enrique III de Francia cuya habitación, en el segundo piso del castillo, sigue manteniendo el duelo por su marido, asesinado en el año 1589. Una habitación está dedicada a las hijas y nueras de Catalina de Médicis, La chambre des cinq Reines (La habitación de las cinco reinas: María Estuardo, Margarita de Valois, Luisa de Lorena-Vaudémont, Isabel de Austria e Isabel de Valois).

Sin embargo, acabados los fastos correspondientes a las fiestas regias del Renacimiento, el castillo retornó a manos privadas, al albor de diversas herencias y compraventas. Claude Dupin, un potente financiero de la época, adquirió el castillo en 1733 al duque de Borbón. Su segunda esposa, Louise Dupin, tuvo allí su salón de recepciones, en el que recibió por ejemplo a Voltaire, Fontenelle, Marivaux, Montesquieu, Buffon o Rousseau. Es precisamente a Louise Dupin a quien se atribuye la diferencia ortográfica entre el nombre de la localidad (Chenonceaux) y el del castillo (Chenonceau). Propietaria del castillo en los tiempos de la Revolución francesa y muy apreciada por los habitantes de Chenonceaux, quiso hacer un gesto que diferenciase a la monarquía, de la que el castillo era un símbolo eminente, de la república. Habría así cambiado la ortografía de Chenonceaux suprimiendo la «x» final. Aunque ninguna fuente confirme estos extremos, lo cierto es que la ortografía Chenonceau es hoy en día la aceptada mayoritariamente para designar al castillo.

Castillo de Chenonceaux (Francia)

La construcción siguió en manos de la familia Dupin hasta 1864, cuando fue vendida a Marguerite Pelouze (Marguerite Wilson como nombre de soltera), hermana mayor del político Daniel Wilson. Marguerite adquirió el castillo y 136 hectáreas de terreno por el precio de 850.000 francos franceses, tras lo que emprendió la restauración del castillo, entre los años 1867 y 1878. La restauración se encargó a Félix Roguet, resultando una compleja y cara restauración. Como ejemplo, restituyó a su estado original la fachada de acceso que había sido modificada en tiempos de Catalina de Médicis, parte de las escaleras, chimeneas renacentistas y la puerta de la capilla, dotada de esculturas de muy buena calidad.

Alguno de los frescos interiores de las estancias del castillo son obra de su amante el pintor Charles Toché (Nantes 1851-París 1916), un hombre bello, mal pintor, pero provisto de erudición y buen gusto según Paul Morand, quien le conoció en Venecia en 1909; realizó exposiciones en el Petit Palais de París en 1887, decoró con sus frescos el Teatro de Nantes, al igual que —entre otros edificios parisinos— Le Chabanais, célebre burdel frecuentado por el entonces príncipe de Gales, el futuro Eduardo VII de Inglaterra.

Tapíz del Castillo de Chenonceaux (Francia)

En el verano de 1879 madame Pelouze recibió en su orquesta de cámara a un joven pianista, Claude Debussy, y en 1886 Toché organizó para Jules Grévy, presidente de la República entre 1879 y 1887, «una fiesta nocturna en el río Cher, con la reconstitución del Bucentaure rodeado de góndolas» —una alegoría del Cher en la que figura un gondolero (tapicería de Neuilly, finales del siglo XIX) se exhibe expuesta en el vestíbulo de la segunda planta del castillo—.

Daniel Wilson (1840–1919), hermano de Marguerite Pelouze y diputado radical francés por el departamento de Indre y Loira en 1869 y 1871, y más tarde diputado por Loches (1876–1889), recibía en el castillo a la oposición republicana local; en octubre de 1881 se produjo en el castillo la recepción correspondiente a su matrimonio con Alice Grévy, hija del presidente Jules Grévy. Daniel Wilson fue el instigador del llamado escándalo de las condecoraciones, que salió a la luz el 7 de octubre de 1887.

Hospital Militar del Castillo de Chenonceaux (Francia)

En 1888, la propiedad fue embargada a petición de los acreedores de los propietarios, siendo adquirida por el Crédit Foncier de France. En 1891 fue comprado por José Emilio Terry, perteneciente a una familia de magnates cubanos de origen hispano-irlandés. En 1896 José Emilio vende la propiedad a su hermano Francisco Terry Dortycos, padre de Emilio Terry, el arquitecto, artista y decorador de interiores quien en 1934 compraría el castillo de Rochecotte. El 5 de abril de 1913, por medio de una subasta judicial fue adjudicada al precio de 1.361.660 francos a Henri Menier (1853–1913), personaje de la alta burguesía industrial y propietario del Chocolat Menier, pero Henri falleció en septiembre, siendo sucedido por su hermano Gaston (1854-1934), quien lo ha transmitido a sus descendientes.

Durante la Primera Guerra Mundial, como sucedió con tantos otros castillos y palacios franceses, Gaston Menier instaló en el castillo de Chenonceau un hospital militar, en el que recibieron cuidados médicos un total de 2.254 soldados heridos en combate. Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio se encontraba justo en la misma línea de demarcación, con parte del castillo dentro de la zona ocupada por los alemanes y otra parte en la llamada zona libre controlada por el gobierno de la Francia de Vichy. En 1944 una bomba lanzada por un avión cayó en las inmediaciones de la capilla, destruyendo los vitrales originales, que en la posguerra fueron sustituidos por otros obra de Max Ingrand.

Hospital Militar del Castillo de Chenonceaux (Francia)

El castillo presenta una planta cuadrada, con un vestíbulo central al que se abren cuatro habitaciones, una por cada lado. En la planta baja hay una capilla, junto con la habitación de Diana de Poitiers y el gabinete de trabajo de Catalina de Médicis. Desde el final del vestíbulo se accede a la galería que se encuentra sobre el río Cher. La galería existente en la planta baja cuenta con un enlosado clásico en plan hipodámico, en forma de tablero de ajedrez en colores blanco y negro, siendo la parte del edificio que durante la Primera Guerra Mundial albergó un hospital militar. En la planta baja se encuentran igualmente la habitación de Francisco I y el salón Luis XIV.

Las cocinas se encuentran ubicadas en los pilares del molino anterior a la construcción del castillo. Se encuentran dotadas de un muelle de acceso directo a las mismas, lo que permitía la llegada de las mercancías a ellas destinadas en forma directa, sin tener que atravesar las dependencias nobles del castillo. Las escaleras, rectas y en dos tramos, resultan accesibles a través de una puerta que se encuentra en medio del vestíbulo. Por medio de las mismas se accede al vestíbulo de Katherine Briçonnet (esposa de Thomas Bohier a cuya fortuna se debe la reconstrucción del palacio), en el primer piso. En dicha planta encontramos de nuevo otras cuatro habitaciones: la habitación de las Cinco Reinas, la habitación de Catalina de Médicis (situada justo encima de su gabinete decorado en verde), la habitación de César de Vendôme y la habitación de Gabrielle d'Estrées, la favorita de Enrique IV de Francia.

Iglesia del Castillo de Chenonceaux (Francia)

En el segundo piso del edificio, la habitación de Luisa de Lorena-Vaudémont sigue presentando el aspecto de luto por el fallecimiento de la esposa de Enrique III, destacando los colores negros dominantes del artesonado, las pinturas macabras que adornan las paredes, el reclinatorio encarado hacia la ventana y la diversa decoración de tipo religioso evocadora del duelo por Luisa de Lorena-Vaudémont.

El castillo de Chenonceau cuenta con dos jardines principales: el jardín de Diana de Poitiers y el jardín de Catalina de Médicis, situado cada uno de ellos a un lado de la Tour des Marques, único vestigio de la primitiva fortaleza desaparecida con la construcción del castillo actual. La decoración floral de los jardines, que se renueva cada primavera y verano, requiere el aporte de 130.000 plantas, que se cultivan en el propio dominio de la finca, en el huerto.

Jardín del Castillo de Chenonceaux (Francia)

El jardín más conocido es el de Diana de Poitiers, al que se accede a través de la casa del Regidor ( la Cancillería ), construida en el siglo XVI, al pie de la cual se encuentra un embarcadero, adornado por una viña, un acceso indispensable para todo paseo sobre el río Cher. En su centro se encuentra un surtidor de agua, descrito por Jacques Androuet du Cerceau en su libro Les plus excellens bâtiments de France (1576). De una concepción sorprendente para la época, el chorro de agua brota de una gruesa piedra tallada en consecuencia y recae «en gavilla» hacia un receptáculo pentagonal de piedra blanca.

El jardín de Diana de Poitiers se encuentra protegido de las posibles crecidas del río Cher por medio de unas terrazas elevadas sobre el mismo, desde las cuales se puede admirar una espléndida vista sobre los jardines, sobre sus parterres floridos y sobre el propio conjunto del castillo. La decoración de los jardines se efectúa mediante un diseño de 8 triángulos de césped, con unas volutas floridas de 3.000 m de longitud. Por otra parte, el jardín posee un embarcadero, que permite acceder a paseos por el río Cher.

Jardín del Castillo de Chenonceaux (Francia)

Por el contrario, el jardín de Catalina de Médicis, que se encuentra al lado oeste del castillo, es de una concepción más intimista, y se encuentra construido en torno de un estanque central. Está rodeado por un foso que se alimenta con las aguas del río Cher y que delimita su perímetro por el este. Un muro de yedra marca el límite del jardín por su zona norte, quedando el conjunto del jardín formado por cinco paneles de césped agrupados alrededor del estanque central, estando el césped adornado por bandas de lavanda.

Los jardines del castillo de Chenonceau cuentan por otra parte con un laberinto, siendo el actual una reconstrucción del existente en tiempos de Catalina de Médicis. El laberinto, de forma circular, ocupa una superficie de más de 1 ha, y está formado por unos 2.000 tejos recortados en forma de seto a 1,30 m de altura. Un carpe rodea el laberinto, recortado en forma de 70 arcos diferentes, en cuyos huecos se insertan bojs y yedras. En el centro del laberinto existe una glorieta sobreelevada, que permite la vista del conjunto del laberinto, y que está confeccionada en mimbre, junto a una estatua de Venus. También se encuentran en el laberinto las cuatro cariátides que Catalina de Médicis añadió a la fachada del castillo y que madame Pelouze retiró en el curso de la reconstrucción que dirigió.

Castillo de Chenonceaux (Francia)

Junto al castillo se encuentra una granja, residencia rural, restaurada en los últimos años del siglo XX, aunque data del siglo XVI. Su amplio patio es actualmente destinado a parque infantil de juego y con gran cantidad de personas al día.

También cuenta con la llamada Orangerie (naranjal), diseñado por Bernard Palissy y que reúne a árboles de gran porte plantados en una zona cubierta de césped.

Galería del Castillo de Chenonceaux (Francia)

El esplendor de Chenonceau queda patente por la riqueza de su mobiliario renacentista, sus tapices de Flandes y las colecciones de grandes maestros que decoran los muros del castillo. Esta excepcional colección museística constituye un tesoro de incalculable valor que el castillo conserva con el máximo cuidado.

Pintores como Murillo, Poussin, Rubens, Le Tintoret, Le Corrège, Van Loo, Van Dyck... Son ejemplos de la excepcional colección de pinturas que decora cada estancia del castillo. Esta pinacoteca cuenta con auténticas obras de arte, entre las que destacan Huida a Egipto de Poussin, Estudio de una cabeza de mujer de Veronese, La Virgen con el niño de Murillo o Las tres Gracias de Carle Van Loo. Los muros del castillo están recubiertos también por inmensos tapices que, además de resguardar del frío, describen escenas de la corte. Estos tapices reflejan la gran maestría del Flandes de los siglos XVI y XVII. La calidad de sus detalles y de sus representaciones muestra hasta qué punto la tapicería es un arte en toda regla, al igual que el mobiliario real.

El gabinete italiano del siglo XVI colocado en el dormitorio de Francisco I es una pura maravilla, con sus incrustaciones de nácar y marfil y su grabado a la pluma. Otra curiosidad preciosa: el Gabinete de las Estampas, que reúne una completa y variada colección de dibujos, grabados y estampas que representan el castillo en diferentes épocas..

“La Virgen con velo azul”, obra del pintor Giovanni-Battista Sassoferrato Castillo de Chenonceaux

En la capilla podemos ver “La Virgen con velo azul”, obra del pintor Giovanni-Battista Sassoferrato (1605-1685), realizada en óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

La principal aportación de este pintor fue la creación de un tipo de imagen devocional que gozó de gran demanda, en la que supo sintetizar las dos corrientes pictóricas del barroco que por entonces eran dominantes: el clasicismo boloñés y el tenebrismo. En una perfecta adecuación a la sensibilidad surgida en la Contrarreforma en lo tocante a imágenes sagradas, su producción se centró sobre todo en una versión simplificada de la tradicional Madonna renacentista.

“San Antonio de Padua”, obra del pintor Salvador Esteban Murillo Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en la capilla “San Antonio de Padua”, obra del pintor Salvador Esteban Murillo (1618-1682), realizada en óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

San Antonio era un santo recurrente en las interpretaciones que el popular pintor realizo del afamado santo, en una ciudad que tuvo amplia presencia franciscana y que acabó otorgando al santo que falleció un 13 de junio una curiosa capacidad de santo “casamentero” propiciador de bodas y noviazgos.

“Jesús predicando delante de Fernando e Isabel”, obra del pintor Alonso Cano Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en la capilla “Jesús predicando delante de Fernando e Isabel”, obra del pintor Alonso Cano (1601-1667), realizada en óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Alonso Cano es un pintor, arquitecto y escultor español de Granada. Aprendió arquitectura de su padre, Miguel Cano, pintura de Francisco Pacheco y escultura de Juan Martínez Montañes.

“La Asunción de la Virgen”, obra del pintor Jean Jouvenent Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en la capilla “La Asunción de la Virgen”, obra del pintor Jean Jouvenent (1644-1717), realizada en óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Sus primeras obras se enmarcan en el estilo de su maestro y de Eustache Le Sueur. Junto con Charles de la Fosse, probablemente sea el artista más talentoso del grupo que contribuyó a la decoración del Trianon y Les Invalides, a pesar de que actualmente son conocidos por sus trabajos religiosos.

Más tarde su carrera abandona el clasicismo, incorporándose a su estilo la influencia del barroco y un tratamiento realista de los detalles, que por ejemplo le llevó a observar el trabajo de otros pintores para realizar sus obras.

“Virgen con el Niño”, obra del escultor Mino da Fiesole Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en la capilla “Virgen con el Niño”, obra del escultor Mino da Fiesole (1356-1420), realizada en mármol de Carrara, esta datada en el siglo XV.

Este tipo de obras eran de devoción privada, se recomienda que las familias tuvieran estas representaciones íntimas de la Virgen con el Niño Jesús en sus casas; entonces deben servir como modelos a seguir para los habitantes de la casa.

“Deposición de Cristo en el sepulcro”, obra del pintor Sebastiano del Piombo Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en la capilla “Deposición de Cristo en el sepulcro”, obra del pintor Sebastiano del Piombo (1465-1547), realizada en óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Es un tema dentro de la iconografía en la pintura Cristiana, la etapa de la Pasión de Cristo que se encuentra entre su Crucifixión y su Resurrección (dos términos que se aplican solo a Cristo).

El entierro de Cristo lo realizan parientes, María y los Santos Apóstoles, afuera, cerca del lugar de la tumba (tumba, sarcófago o cueva cerrada por una roca según las representaciones).

“Salomón y La Reina de Saba”, obra del pintor Sebastiano del Piombo Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Salomón y La Reina de Saba”, obra del pintor Sebastiano del Piombo (1465-1547), realizada en mármol óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

El cuadro representa a Salomón, rey de Israel, en el momento que da la bienvenida a la Reina de Saba al templo de Jerusalén, recién construido para colocar allí el Arca de la Alianza. La Reina le rinde homenaje con suntuosos regalos, floreros de oro, colmillos de elefante y otros regalos, del antiguo reino de Seaba, ubicado en la región de Yemen y Etiopía.

En perspectiva, las filas de columnas que animan el fondo abren un paisaje marítimo que evoca Venecia, la ciudad natal del pintor.

“Samson y el León”, obra del pintor Hendrick Goltzius Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Samson y el León”, obra del pintor Hendrick Goltzius (1558-1616), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Goltzius formó su estilo en el gusto del Manierismo, del cual Haarlem fue un reducto hasta fecha tardía. Incidió en ello el pintor y teórico Karel van Mander, quien se había instalado en la ciudad procedente de Viena trayéndose consigo diseños de Bartholomeus Spranger, el principal pintor manierista fuera de Italia. El estilo de Goltzius sería más abigarrado que el de Spranger, con un gusto por los ornamentos y las musculaturas exageradas que rozaba lo bizarro.

“Tres Obispos”, obra del pintor José Ribera “el Españoleto” Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Tres Obispos”, obra del pintor José Ribera “el Españoleto” (1591-1652), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Ribera es un pintor destacado de la escuela española, si bien su obra se hizo íntegramente en Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros de sus inicios en España. Etiquetado por largo tiempo como un creador truculento y sombrío, mayormente por algunas de sus pinturas de martirios, este prejuicio se ha diluido en las últimas décadas gracias a múltiples exposiciones e investigaciones, que lo reivindican como creador versátil y hábil colorista.

“Aparición del profeta Samuel al rey Saúl”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Aparición del profeta Samuel al rey Saúl”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet (1647-1717), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

El cuadro representa el momento de la aparición de Samuel al rey Saúl “Y Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me has inquietado haciéndome venir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, pues los filisteos pelean contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por medio de profetas ni por sueños; por esto te he llamado, para que me declares lo que tengo que hacer.

Jesús ante los mercaderes del templo”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Jesús ante los mercaderes del templo”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet (1647-1717), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

El cuadro representa la historia de cómo Jesús expulsó del templo a todos los que vendían y compraban allí, y los bancos de los cambistas y las jaulas de los que vendían las palomas, las arrojó al suelo y les dijo: Está escrito: mi casa será llamada casa de oración, y vosotros la habéis hecho casa de ladrones.

“Sepultura de Jesús”, obra del pintor anónimo de la escuela italiana Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Sepultura de Jesús”, obra del pintor anónimo de la escuela italiana, realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Jesús está enterrado como cualquier torturado en una tumba simple o en una fosa común. Los evangelistas probablemente reemplazaron este entierro vulgar por amalgamar tradiciones primitivas al interpolar el papel de José de Arimatea. La mayoría de los historiadores consideran que los evangelistas se han apoderado de tradiciones que, al rechazar la idea de un Jesús abandonado por su familia y colocado en una tumba anónima, favorecieron un entierro ritual y luego un entierro de homenaje a través de oportuno de José de Arimatea. Se inclinan hacia la creación literaria de una narrativa de legitimación teológica y apologética que atribuye al Mesías real, un entierro de homenaje a cargo de sus discípulos.

“Escena alegórica”, obra del pintor Bartolomeo Spranger Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Escena alegórica”, obra del pintor Bartolomeo Spranger (1546-1611), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Spranger desde pequeñito mostró un gran interés en el dibujo, fue aprendiz por primera vez con Jan Mandijn, donde permaneció durante 18 meses. Tras la muerte de Mandijn, Spranger estudió durante algún tiempo con Frans Mostaert, quien murió después de unas pocas semanas. Finalmente estudió con Cornelis van Dalem durante dos años, después de lo cual permaneció otros dos años en el taller de van Dalem. Como sus tres maestros eran conocidos principalmente como pintores de paisajes.

“Estudio de cabeza femenina”, obra del pintor Paul Veronese Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Estudio de cabeza femenina”, obra del pintor Paul Veronese (1528-1588), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Veronese era muy joven cuando comenzó trabajando en el taller de su padre en Roma. Allí adquirió la habilidad de modelador de figuras y adornos en relieve. Sin embargo, rápidamente manifestó una inclinación por la pintura, por lo que su padre lo colocó como aprendiz con uno de sus tíos Antonio Badille, de una antigua familia de pintores locales y propietario de un taller. Luego estudió, además de las obras de Badille, quien más tarde se convertiría en su padrastro, las de otros artistas de Verona y sus alrededores.

“Cristo y Santo Tomas”, obra del pintor Giovanni Antonio Bazzi conocido como “Sodoma” Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Cristo y Santo Tomas”, obra del pintor Giovanni Antonio Bazzi conocido como “Sodoma” (1477-1549), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Pocos datos se tienen de su vida, excepto el motivo de su apodo, el cual según el Vasari se debía a su manifiesta homosexualidad de la cual se declaraba orgulloso (Vasari expresa que el mismo Bazzi gustaba de ser llamado Il Sodoma), sin embargo algunos opinan que el apodo fue una alteración de un antiguo apellido familiar: Sodona.

“Mujeres en el baño”, obra del pintor Annibale Carracci conocido como “Carrache” Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Mujeres en el baño”, obra del pintor Annibale Carracci conocido como “Carrache” (1555-1619), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Carracci era notablemente ecléctico en la temática, pintura de paisajes, escenas de género y retratos, incluyendo una serie de autorretratos a lo largo de los años. Fue uno de los primeros pintores italianos que pintó un lienzo en el que el paisaje predominaba sobre las figuras, como en su magistral Huida a Egipto.

“Amor y monos”, obra del pintor Antoine Van Dyck Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Amor y monos”, obra del pintor Antoine Van Dyck (1599-1641), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Van Dyck pasa su juventud en Amberes, se trasladó a Italia, donde realizó el viaje ritual de formación característico de todos los grandes pintores flamencos. Allí tuvo la oportunidad de ver y copiar algunas grandes obras renacentistas, especialmente de su pintor favorito, Tiziano. Al volver de Italia, pasó a Inglaterra, a la corte de Carlos I, donde se ocupó casi exclusivamente de retratos.

“La violación de Lucrecia por el hijo de Tarquino”, obra del pintor anónimo español Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “La violación de Lucrecia por el hijo de Tarquino”, obra del pintor anónimo español, realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Lucrecia era esposa de un sobrino del rey romano Tarquino, llamado el soberbio. El hijo de Tarquino, Sexto Tarquino, la violó, e intentó intimidarla con falsas historias que él airearía para que no lo contara, Lucrecia dijo la verdad frente a su familia y se suicidó, La consecuencia fue la caída de la frágil monarquía en Roma.

“Retrato de un monje”, obra del pintor Luis Tristán Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Retrato de un monje”, obra del pintor Luis Tristán (1588-1640), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Luis Tristán es un pintor español. Se trata de uno de los más sobre­salientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII, uno de los momentos pictóricos más fértiles de la Ciudad Imperial. La primera noticia de Tristán lo relaciona con el pintor más importante del lugar, pues aparece como aprendiz del Greco en 1603. En 1606 todavía se encuentra en la ciudad y será a partir de esa fecha cuando realice su viaje a Italia.

“Heliodoro expulsado del Templo”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Heliodoro expulsado del Templo”, obra del pintor Jean Baptiste Jouvenet (1647-1717), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

La obra representa el tema religioso de Heliodoro expulsado del templo, extraído del Segundo Libro de los Macabeos (Antiguo Testamento). Recoge el momento en que Heliodoro, primer ministro del rey seléucida Seleuco IV, es abatido, castigado y expulsado del templo de Jerusalén por los enviados divinos cuando trataba, por orden del señor, apoderase de los tesoros allí custodiados por el sumo sacerdote, Onías.

“San Benito en el monte Casino”, obra del pintor Bassano Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “San Benito en el monte Casino”, obra del pintor Bassano (1510-1592), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

A instancias de los monjes del monasterio vecino de Vicovaro, consintió en ser su abad, pero la firmeza con que hizo observar la regla provocó graves murmuraciones y hasta una tentativa de envenenamiento que fracasó. Se despidió de ellos y volvió a su retiro.

Al tiempo decidió por fin a salir de allí y llegó hasta Cassino. En el monte que domina al pueblo, el santo encontró restos de idolatría, evangelizó y convirtió a sus moradores, derribó los ídolos, y sobre las ruinas de un templo dedicado a Júpiter levantó el monasterio que había de ser la cuna de la Orden benedictina.

“El rapto de Ganímedes”, obra de un pintor anónimo francés Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “El rapto de Ganímedes”, obra de un pintor anónimo francés, realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Ganímedes, hijo del rey Tros, que dio su nombre a Troya, y de la ninfa Callirhoé, hija del Scamander, era la adolescente más bella que vivía en la tierra; Por eso fue elegido por los dioses para ser el copero de Zeus.

Se dice que Zeus tomó la forma de un águila y la retiró de las llanuras de Troad.

“Una martir”, obra del pintor Antonio Allegri da Correggio Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Una mártir”, obra del pintor Antonio Allegri da Correggio (1489-1534), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Correggio aprendió a pintar con Antonio Bartolotti del cual se convirtió en asistente, pero dejó la ciudad en 1503 para continuar sus estudios primero en Módena y luego en Mantua.

En 1511, huyendo de la plaga que se desata en Correggio, descubre en Mantua las obras de Andrea Mantegna (1431-1506) en la iglesia de San Andrea. Trabajó con Lorenzo Costa el Viejo (1460-1535), para la decoración pintada en el estudio de Isabel de Este.

“San Benito dentro de la cueva”, obra del pintor Jacopo Bassano Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “San Benito dentro de la cueva”, obra del pintor Jacopo Bassano (1510-1592), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

San Benito siente preocupación por la moderación en todas las cosas. Quiere que el Abad gobierne de tal forma que « los fuertes tengan el deseo de mejorarse y los débiles no se desanimen » .

Además de la forma concreta de organización de la vida monástica, la Regla también describe las virtudes monásticas que son la obediencia, la humildad y el espíritu del silencio. Organiza la liturgia monástica al detalle, llamada Opus Dei por San Benito: la Obra de Dios. Es el corazón de la vida del monje.

“La Sagrada Familia”, obra del pintor Andrea del Sarto Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “La Sagrada Familia”, obra del pintor Andrea del Sarto (1486-1530), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

A los seis años Andrea pasa a ser aprendiz de un orfebre, y más tarde pasa al taller de un pintor llamado Gian Barile que, al ver sus grandes progresos, lo envía al taller del más prestigioso Piero di Cosimo.

De 1508 son sus primeras obras, inspiradas directamente de los pintores que le eran más familiares a él y a su amigo Francesco Franciabigio: Fra Bartolomeo y Mariotto Albertinelli, junto al estudio de Rafael Sanzio.

“Retrato de Catalina de Medicis”, obra del pintor Piat Sauvage Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Retrato de Catalina de Medicis”, obra del pintor Piat Sauvage (1741-1818), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVIII.

Sauvage fue aceptado en la Academia Real de París después de que produjo una conocida pintura de una mesa redonda con un paño bordado en el que se encuentra una estatua de un niño, un casco, libros, un violín y otros artículos. Este lienzo se encuentra en el Palacio de Fontainebleau, que también tiene otras obras decorativas dessus-de-porte de este artista.

A medida que su fama creció, fue elegido como el pintor oficial del Príncipe de Condé, y luego por Luis XVI y la Familia Real. Durante este período, pintó a María Antonieta y produjo pinturas para la capilla de Saint-Cloud, entre otras obras.

“La Virgen y el Niño”, obra del pintor Bartolome Esteban Murillo Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “La Virgen y el Niño”, obra del pintor Bartolome Esteban Murillo (1616-1682), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

La Virgen tiene una apariencia de sencillez neutraliza el riesgo de solemnidad que podría producir la aparición de los ángeles y los típicos símbolos marianos: azucenas, rosas, ramas de olivo y una palma. El fondo gris y la pincelada blanda, vaporosa, deja ver en el cielo las figuras de varios puttis.

“Cristo despojado de ropa” obra del pintor Francisco Ribalta Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver en el aposento de Diana de Poitiers “Cristo despojado de ropa” obra del pintor Francisco Ribalta (1551-1628), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Los soldados cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba abajo. Y se dijeron: «No la rasguemos, sino echémosla a suertes, a ver a quién le toca». Así se cumplió la Escritura.

“Autoretrato”, obra del pintor Van Dych Castillo de Chenonceaux

Pasamos a la siguiente estancia donde podemos ver la obra en el salón de Francisco I “Autoretrato”, obra del pintor Van Dych (1599-1641), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

En 1621 Van Dyck decidió partir a Italia, tradicional viaje de los pintores flamencos, donde permaneció durante seis años, estudiando y analizando los trabajos de los grandes artistas del siglo XV y del XVI y se afirmó su fama de retratista.

El 3 de octubre de 1621 partió y se instaló en Génova, donde se alojó en la casa de los pintores y coleccionistas de arte flamencos, Lucas y Cornelis de Wael. A su llegada a Génova, Anton había ya realizado alrededor de 300 pinturas, situación opuesta a la de Rubens o de Nicolas Poussin, que a su llegada a Italia no habían tenido ocasión todavía para trabajar de manera tan intensa.

“El hombre de la barba roja”, obra del pintor Jean Van Ravesteyn Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver la obra en el salón de Francisco I “El hombre de la barba roja”, obra del pintor Jean Van Ravesteyn (1572-1657), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Aunque no se sabe con certeza cuáles fueron los maestros de van Ravesteyn, se suele señalar a los retratistas Jacob van Delff y a Michiel Jansz. van Mierevelt de Delft, en donde estuvo varias veces en 1597. Desde 1598 hasta su muerte, vivió en La Haya, donde fue miembro del Gremio de San Lucas.

“Alegoría de Diana de Poitiers”, obra del pintor Francesco Primaticcio Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver la obra en el salón de Francisco I “Alegoría de Diana de Poitiers”, obra del pintor Francesco Primaticcio conocido como Le Primatice (1504-1570), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI. Tiene unas medidas de 183 x 161 cm.

El 16 de abril de 1515, a la edad de 15 años, es casada en París con un hombre 39 años mayor que ella, Luis de Brézé, Gran Senescal de Normandía, conde de Maulévrier, vizconde de Bec-Crespin y de Marny y señor de Anet, hijo de Carlota de Valois, que a su vez era hija ilegítima del Rey Carlos VII de Francia engendrada con su amante Agnès Sorel. Por tanto, era nieto del rey Carlos VII y sirvió en la corte de rey Francisco I.

“Retrato mujer con vestido de época”, obra del pintor Jean Van Ravesteyn Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver la obra en el salón de Francisco I “Retrato mujer con vestido de época”, obra del pintor Jean Van Ravesteyn (1572-1657), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

El cuadro tiene inspiración en la obra de Van Miervelt, este era un retratista oficial de la casa de Orange-Nassau se desplazó ocasionalmente a La Haya , donde de 1625 a 1634 se inscribió como maestro independiente en el gremio de pintores, sin abandonar la residencia en Delft que mantuvo hasta su muerte.

“Arquitecto”, obra del pintor Francisco de Zurbaran Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver la obra en el salón de Francisco I “Arquitecto”, obra del pintor Francisco de Zurbaran (1598-1664), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Los retratos de Zurbaran interpreta figuras de alta categoría divina las interpreta con trazos de escasa variación, lo mismo que para las femeninas crea un ideal de belleza, el resto de personajes (pastores, gente del pueblo, santos o sus acompañantes, religiosos…) son de gran realismo, verdaderos retratos que hacen vivir el espíritu del personaje al que encarnan.

“Las tres gracias”, obra del pintor Jean-Baptiste Van Loo Castillo de Chenonceaux

La siguiente obra que podemos ver la obra en el salón de Francisco I “Las tres gracias”, obra del pintor Jean-Baptiste Van Loo (1684-1745), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVIII.

Una vez más, las tres Gracias son representadas prácticamente desnudas, como ocurre desde el siglo IV a. C. tomadas de la mano en un semicírculo y unidas por una gran tela. Dos miran en una dirección, mientras la otra dirige la suya en dirección opuesta a las primeras

“Retrato de Luis XV”, obra del pintor Jean-Baptiste Van Loo Castillo de Chenonceaux

Pasamos a la sala de Luis XIV donde podemos ver la obra “Retrato de Luis XV”, obra del pintor Jean-Baptiste Van Loo (1684-1745), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVIII.

Después del viaje a Turín pintó a Charles Emmanuel II, duque de Saboya y varios miembros de su corte. Luego, mudándose a París, donde fue elegido miembro de la Academia Real de Pintura y Escultura, ejecutó varios retablos y restauró las obras de Francesco Primaticcio en Fontainebleau.

“Retrato de Felipe V”, obra del pintor Jean Ranc Castillo de Chenonceaux

En la sala de Luis XIV donde podemos ver la obra “Retrato de Felipe V”, obra del pintor Jean Ranc (1674-1735), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVIII.

El pintor era alumno y seguidor de Hyacinthe Rigaud, desde 1723 se colocó como pintor de cámara en la corte del monarca español Felipe V, de origen francés. Se volcó en la producción de retratos dentro del estilo pomposo típico de la época.

Mantuvo serias disputas con su colega Michel-Ange Houasse por celos artísticos y deseos de sobresalir en la Corte. El incendio del Alcázar, ocurrido en la Navidad de 1734, que destruyó por completo la antigua residencia de los Austrias, se inició en la habitación de Ranc.

“La infancia de Jesús y san Juanito”, obra del pintor Pierre-Paul Rubens Castillo de Chenonceaux

En la sala de Luis XIV donde podemos ver la obra “La infancia de Jesús y san Juanito”, obra del pintor Pierre-Paul Rubens (1577-1640), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Rubens fue el pintor favorito del rey Felipe IV de España, su principal cliente, que le encargó decenas de obras para decorar sus palacios y fue el mayor comprador en la almoneda de los bienes del artista que se realizó tras su fallecimiento.

“La Adoración de los Reyes Magos”, obra del pintor Pierre-Paul Rubens Castillo de Chenonceaux

En las estancias superiores donde podemos ver la obra “La Adoración de los Reyes Magos”, obra del pintor Pierre-Paul Rubens (1577-1640), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVII.

Rubens poseía una amplia formación humanista y tuvo siempre un profundo interés por la Antigüedad clásica. Dominaba diversas lenguas, incluido el latín, y llegó a ejercer como diplomático entre distintas cortes europeas. Fue además ennoblecido tanto por Felipe IV de España como por Carlos I de Inglaterra.

“La Educación, el Amor y Cupido” obra del pintor Antonio Allegri Castillo de Chenonceaux

En la habitación de Catalina de Medicis donde podemos ver la obra “La Educación, el Amor y Cupido” obra del pintor Antonio Allegri conocido como Le Correge (1489-1534), realizada óleo sobre lienzo, esta datada en el siglo XVI.

Los artistas del Renacimiento lograron actualizar el mito del amor, inspirándose en la iconografía antigua mientras lo incorporan a una tradición moralizante, humanista y platónico; estaban tan inspirados por este tema muchas veces buscando una inmortalización del erotismo solamente en manos de los más pudientes.

Jardín del Castillo de Chenonceaux (Francia)

Las conclusiones de la visita que nos gustaría hacer mención. Es la segunda vez que teníamos ocasión de poder ver el Chateaux, la primera vez hace quince años, entonces el turismo no era tan numeroso y la presión sobre el edificio y el entorno era mucho menor. Este castillo dicen que es el segundo más bonito de Francia, después de Chambord.

Quizás es el castillo es el mas importante, atendiendo a su arquitectura e historia, aqui vivió Catalina de Medecis que era una gran mecenas del arte y atesoro importante obras de arte, desde esculturas romanas, cuadros de los mas importantes pintores, muebles españoles e italianos, tapices de Flandes. Luisa de Lorena-Vaudémont se quedó viuda y mando construir una habitación de luto, dónde en una esquina veneraba la figura del esposo, es tan oscura que apenas se aprecian las personas.

Jardín del Castillo de Chenonceaux (Francia)

Lo más destacado del castillo es la galería a modo de puente construida sobre el río y le da un aspecto de barco varado que atrae todas las miradas de los visitantes que acuden para inmortalizarse en este escenario único en el mundo.

No os podéis imaginar la afluencia de público, mas acentuado en la zonas de las cocinas y comedores, le gente prestaba más atención a las sartenes, cacerolas de cobre que en las salas a los cuadros de Rubens, Murillo o Van Dyck.

Los jardines son excepcionales tan cuidados y perfectos que hacen un paisaje de ensueño renacentista. Se pueden ver dos de distintos estilos, uno mandado diseñar por Catalina de Medicis y el otro por Diana de Poitiers.

Llega la hora de almorzar en el interior del castillo, ante la imposibilidad de tomar nada en el restaurante del castillo hemos optado por comer en la autocaravana, aprovechamos que hemos comprado pan hacemos huevos fritos con revueltos de verduras, patatas y salchichas del Mercadona, con salmón ahumado y queso Brie de Francia.

Castillo de Chenonceaux (Francia)

Después de comer salimos rápidamente porque estamos en el tiempo de descuento en los viajes y que muchas veces nos obligan a llevar al límite el tiempo: Si el día tuviera 30 horas en la misma proporción las viviríamos intensamente.

Por fin hemos llegado a Morcenx, es una localidad francesa que se encuentra situada pasados 100 Km. después de Burdeos, estamos en el mismo parking que empleamos en este viaje de subida. Afortunadamente no hemos cogido atascos y hemos cruzado Burdeos rápidamente.

Mañana tenemos que cruzar Biarritz, donde se va a celebrar la cumbre del G7 y esta tomada la zona por la policía, esperemos que mañana podamos cruzar la frontera con normalidad.

El área de autocaravanas de Morcenx (Francia) se encuentra situada en el camino Abatoir, es gratuita y tiene para llenar agua y descargar agua negras y grises. Las coordenadas GPS corresponden con: N 44.038129 W 0.909183 .

Castillo de Chenonceaux (Francia)

Cenamos una ensalada de pasta italiana de varios colores con salsa al pesto acompañada con un pica pica.

Día 21 de agosto (miércoles)
Ruta: Morcenx (Francia) -Madrid Distancia 688; tiempo 6h55'

Iglesia de san Vicente de Paul de Morcenx (Francia)

Nada más levantarnos queremos dar una vuelta y ver lo que ofrece una población pequeña que hemos tenido la oportunidad de dormir en su área de autocaravanas y no nos gustaría marcharnos de la localidad sin saber que ofrece.

El área de autocaravanas se encuentra separada del núcleo urbano unos 500 metros pero no es ningún inconveniente para visitar la localidad, sino todo los contrario es un espacio alejado que permite dormir con cierta tranquilidad, aunque se nota el paso del ferrocarril al estar cerca de la vía de tren.

Sobre un amplio paseo vemos la torre puntiagudo de la iglesia de san Vicente de Paul de Morcenx (Francia), (GPS N 44.0329123 E 0.9132514) situada en Place Jean Jaurès.

La iglesia fue construida para servir al nuevo distrito de la estación, que se convertiría con el paso del tiempo en el centro del municipio de Morcenx. El proyecto fue escrito en 1885 por Jean-Louis Labbé, arquitecto diocesano de Burdeos y alumno de Paul Abadie. El proyecto fue modificado en 1888 y el trabajo comenzó en 1889 y se completó alrededor de 1895-96.

Interior de la iglesia de san Vicente de Paul de Morcenx (Francia)

Esta iglesia es característica del estilo neorrománico y neobizantino que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX en Francia en torno a los arquitectos Emile Vaudremer y Paul Abadie. Este movimiento muestra un nuevo interés en el arte románico y cristiano primitivo, cuyos fundamentos se están reevaluando, especialmente a través de los descubrimientos de las iglesias en Palestina. Este movimiento encontrará su culminación en los logros de Saint-Pierre de Montrouge (Vaudremer), el Sacré Coeur de Montmartre (Abadie), o incluso Sainte-Marie-de-la-Bastide por el mismo arquitecto que sirvió de modelo para Saint-Vincent- por Paul de Morcenx.

El interior, la planta tiene una nave central con dos colaterales de seis tramos cada una. Tiene forma de un casco del barco volcado con el marco expuesto. La pared axial de la cabecera está perforada con una rosa primitiva similar al arte románico italiano.

Mercadillo de Morcenx (Francia)

Más adelante, sobre la place Léo Bouyssou se puede descubrir el mercado tradicional con numerosos puestos en la calle. Se celebra entre las 8 am. a 12:30 pm., en la plaza del pueblo, hay verduras tempranas, pescaderías, carnicerías y otros artesanos locales. También puedes aprovechar para vestirte o llevar varios accesorios.

Salimos rápidamente porque las noticias informativas de cortes en las autopistas de la zona son muy intranquilizantes. Antes de abandonar Morcenx decidimos llenar el deposito e gasoil ante la posibilidad de los atascos en el Super U (GPS N 44.739703 W 0.681553), precio 1.419€ litro.

Hemos cruzado la frontera francesa sin problemas, se notaba algo de movimiento, imagino que dentro de unos días comenzaran los problemas, lo anuncian cada pocos kilómetros en los carteles de la autopista .

Mercadillo de Morcenx (Francia)

La primera gasolinera de Oyarzum de Cepsa de la autopista AP-8 la tenemos vetada porque tiene casi los precios de Francia y ha diseñado la estación para repostar camiones, los coches tiene que esperar mientras las líneas de camiones permanecen cerradas. Nosotros preferimos andar unos pocos kilómetros más hasta la siguiente estación de servicios y repostar sin agobios, precios más baratos, mejor atención y menos espera.

Paramos a comer en la antigua AP1, sacamos la comida de último recurso, caracoles en salsa, pisto con huevos y salchichas alemanas del ALDI.

Bueno!, y colorín colorado este viaje ha terminado, hemos recorrido 3.327 Km., empleando un tiempo al volante de 48 h 08' y tenemos un consumo medio de 10,6 litros a los 100 Km.

Paisaje en España

-FIN-

El actual blog por su extensión se ha dividido en tres partes
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte I
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte II
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte III

 

 

 

 

 

 

 

 

A. López

Propiedad:

© Bajo el soporte de:

   
PULSE PARA IR A LA PARTE SUPERIOR DOCUMENTO