BLOG DEL VIAJE POR EL NORTE DE ITALIA PARTE III por Ángel López
 
Directorio:
Blog por Italia Parte II
Blog de viaje por el norte de Italia , Parte I
Blog por Italia Parte II
Blog de viaje por el norte de Italia , Parte II

 

Ruta del viaje

Día 25 de agosto (viernes)

Ruta: Grado

Playa de Grado (Italia)

Nos levantamos pronto para reconocer un poco el terreno, damos una vuelta por la cercana playa, en estos momentos solamente hay personas que pasean, vemos una zona amplia llena de sombrillas que nos indica que es una zona de pago, luego otra zona que es libre y gratuita, la gente a esa hora va cogiendo sitio en la zona anterior a la playa que tiene césped y sombra, y es gratuita.

Decidimos ir andando hasta la ciudad de Grado, el área se encuentra a las afueras, no esperamos al autobús porque hemos perdido uno. Tardamos media hora en llegar.

La ciudad de Grado se enclava a las orillas de una gran laguna del mismo nombre, situada junto a la costa adriática de Italia, al noreste del país. Pertenece a la región de Friuli-Venezia Giulia, en la provincia de Gorizia, y se trata de una ciudad no demasiado grande, con una población aproximada de 9.000 habitantes. Sin embargo, cuando llega el verano Grado se llena de turistas y visitantes que acuden a disfrutar de las bondades del clima y de la belleza del entorno. Grado es una bella ciudad, con un casco histórico muy especial que brinda inolvidables paseos por el centro urbano. Además, sus bellas playas garantizan a los visitantes un verano de sol y diversión.

Graffiti en las calles de Grado (Italia)

Según vamos andando Grado me recuerda a la ciudad de Peñiscola, quizás los edificios de Grado son mucho más bonitos, además, denota un mayor nivel de vida del turismo que llega a sus costas.

La ciudad medieval de Grado me recuerda el barrio de la Marina de Ibiza, las casas, las puertas son muy parecidas y desprende ese sabor marinero.

Basílica de Santa Maria delle Grazie de Grado (Italia)

El primer templo que visitamos es la iglesia Santa María es el único edificio cristiano bizantino de Grado que conserva la orientación de los edificios romanos; este hecho acreditaría la tradición que lo indica como la iglesia más antigua de la ciudad, vinculándola al trabajo de Cromatius a fines del siglo IV. Pero en el aspecto con el que actualmente aparece, es atribuible a la segunda mitad del siglo VI, al igual que el Duomo: las mismas columnas con pilastras; los ventanales, las pilastras interiores del orden superior; el pórtico, el pavimento del cementerio; los mosaicos.

En cambio, difiere del Duomo por su desarrollo ascendente, acentuado por la notable altura del ábside y de la nave central.

La Basílica de Santa Maria delle Grazie es una de las dos basílicas cristianas primitivas de Grado. Fue construida dentro del Patriarcado de Aquilea, en el centro histórico de la ciudad (GPS N 45.6766335 E 13.3846467), a pocos pasos del Baptisterio y la Basílica de Santa Eufemia, mientras que los restos de una tercera basílica (basílica de la Corte ) son visibles cerca, en el borde de castrum romano.

Virgen en la Basílica de Santa Maria delle Grazie de Grado (Italia)

El interés de este edificio está en la planta de forma rectangular de 20 x 12 metros incluye un ábside interno, según un esquema llamado “siríaco”, debido a la presencia, en Siria, de muchas iglesias de este tipo.

La estructura de conexión entre el ábside interno y el muro perimetral es muy fuerte, al igual que su conexión con la bóveda de cañón.

La iglesia está dividida en tres naves con cinco pares de columnas simples con diferentes capiteles reciclados, algunos de los cuales son teodosianos como los Duomo, otros son desde la época clásica jónica hasta la bizantina, el estilo tiene relación directa con Rávena y Constantinopla. Se puede ver un mosaico en el pasillo derecho pertenece a la fase anterior.

A partir de las excavaciones se descubrió que en su etapa primitiva de la iglesia se dividió en pilares en lugar de columnas: la primera fase de la que se reciclaron 12 pilares con capiteles.

A mediados del siglo VI se le atribuyó la disposición del banco del presbiterio con un escritorio y pavimento con incrustaciones de mármol y mosaico.

Nave de la Basílica de Santa Maria delle Grazie de Grado (Italia)

La basílica fue construida a finales del siglo VI por voluntad del patriarca Elia, quien en los mismos años completó la construcción de la Basílica de Santa Eufemia y comenzó a trabajar en la primera iglesia en Barbana.

La iglesia fue construida en el sitio de una basílica paleocristiana anterior que se remonta a la primera mitad del siglo V, tal vez encargado por el obispo Cromazio.

Las dos etapas de la construcción son evidentes en el interior, que la restauración del arquitecto Alessandro Rimini en 1924 restauró en dos niveles. El altar y la nave se encuentran en el nivel de basílica eliana, mientras la nave derecha y parte de la ábside, cubierto por mosaicos decorativos con motivos e inscripciones geométricas, se remontan a la primera construcción y se colocan alrededor de un metro inferior.

La basílica curiosamente tiene una base cuadrada tanto en la planta como en el área elevada. El interior está dividido en tres naves separadas por dos filas de cinco columnas de mármol de diferentes orígenes. De particular interés es el altar, la fuente de agua bendita y la estatua de madera de la Madonna delle Grazie, un destino devocional tradicional para la población de Grado.

Nave lateral de la Basílica de Santa Maria delle Grazie de Grado

La arquitectura de la basílica se caracteriza por el fuerte impulso vertical de la nave central. La fachada de piedra y ladrillo tiene tres puertas y está ablandada por una trifora.

En el Altar Mayor la mesa sagrada representa en el ideal católico. Tiene varios relieves con temas de aves, especialmente los pavos reales y las palomas, mezclados con hojas y ramas, este estilo era popular en Italia y en las iglesias del este del Mediterráneo. También aparece en las iglesias de toda Grecia, Chipre y Asia Menor.

En el altar hay una pared baja de paneles de mármol o piedra que soportaban columnas que, a su vez, sostenían una larga viga que corría –normalmente– de un lado de la nave al otro; aún no era una pantalla de iconostasio, pero tenía la intención de separar el presbiterio del cuerpo de la iglesia como lo hace una pantalla.

Marchamos hasta la Catedral de Santa Eufemia ( GPS N 45.6763185 W 13.384916) fue construida durante tres etapas principales de construcción. Alrededor del año 400 d. C., se erigió la pequeña iglesia de Pedro, desde la cual solo se conservaba una pequeña área debajo del piso actual. Bajo el obispo de Nicetas, probablemente a mediados del siglo V, el oratorio se expandió y amplió. Solo bajo el patriarca Elías la basílica tomó su forma actual. En contraste con Santa Maria delle Grazie, que está construido en el estilo sirio, la catedral pertenece al tipo Ravenna, es decir, el ábside es externamente reconocible por un pórtico pentagonal. El ábside está decorado con un fresco que representa a Cristo en una mandorla, un encuadre en forma de almendra que se encuentra entre dos evangelistas.

Nave de la Catedral de Santa Eufemia de Grado (Italia)

La cátedra, la sede del obispo, situada en una habitación lateral decorada con mosaicos al sur de la iglesia, es una copia del regalo del emperador bizantino a esta iglesia. El original está en Venecia. Si la cátedra en realidad sirve como una silla del obispo es cuestionable debido a sus dimensiones. Al principio se pensó que se había utilizado como la nave del relicario, con una abertura en el lado estrecho del asiento. Dado que Grado tuvo un culto temprano para el evangelista Marcos, es posible que la Cátedra guardara reliquias de él.

El pavimento de la iglesia está decorado con mosaicos del siglo VI aunque una pequeña parte es del templo antiguo del siglo IV, en parte con los mismos motivos, que se encuentran en la antigua Basílica de Santa Maria delle Grazie, por otro lado, los mosaicos contienen más inscripciones.

En el lado izquierdo de la nave central se encuentra un alto púlpito hexagonal, adornado con decoraciones esculpidas del siglo XIII, está apoyado sobre seis columnas con capiteles de hojas grandes cubiertas con relieves que representan los símbolos de los Evangelistas y una cruz. El púlpito también está cubierto por una pequeña cúpula de estilo morisco en arcos trilobulados (probablemente una adición del período gótico).

Mosaico de la Catedral de Santa Eufemia de Grado (Italia)

El altar de la Basílica de Santa Eufemia es moderno, con un gran retablo de plata (138 x 236 cm), obra en relieve y cincelada del siglo XIV y donada a Grado por el noble veneciano Donato Mazzalorsa en 1372.

Al lado del complejo de la basílica es un baptisterio octogonal que también está adornado con mosaicos sobre el piso del siglo VI y contiene una gran cuenca para la inmersión de los fieles en mármol.

Importante es el museo Lapidario que se accede desde la Basílica en lo que anteriormente era utilizado como palacio de obispos, donde se recogen lapidarios hallazgos de la época romana y paleocristiana: altares e inscripciones romanas, elementos de sarcófagos romanos de los siglos II y V de nuestra era, fragmentos de los primeros cristianos y las primeras esculturas decorativas medievales, acroteras sarcófago en el siglo V, la cara del sarcófago cristiano del siglo VI procedente del atrio del baptisterio.

Se pueden ver: Orantes, que rezan con los brazos levantados, antorchas que representan la luz de la vida, para las antiguas fiestas , musas, poetas con volutas, meandros de esvástica representan una rueda de sol giratoria y luego fueron tomados por los nazis como una esvástica y un antiguo cesto de antigüedades. También hay símbolos que indican una tardía comunidad judía en el Grado de la Antigüedad.

Museo lapidario de la Catedral de Santa Eufemia de Grado (Italia)

A continuación, continuamos hacia el Baptisterio, que tiene una forma octogonal en el exterior. Como un octágono, es una reminiscencia de la forma perfecta de un círculo, al mismo tiempo, ocho lados como el doble del sagrado número cuatro también es sagrado. De modo que la bóveda del baptisterio, que como la mayoría de los otros edificios de su tipo está dedicada a Juan el Bautista, no se colapsa, se han instalado recipientes de arcilla relativamente ligeros y huecos entre el material de piedra.

En el medio del edificio hay una pila bautismal inusualmente hexagonal. Como se supone que el agua da vida en el sentido espiritual en el bautismo, es idealmente fluida y fría. Es por eso que aún hoy el sacerdote vierte un poco de agua sobre la cabeza del bautizado y no lo sumerge en agua estancada.

Frente a la entrada del baptisterio se encuentra un pequeño altar, decorado con palomas que portan ramas de olivo en el pico y el monograma del Patriarca Probino (564-571), era el predecesor del Patriarca Elijah (571-587), que eliminó la basílica de santa Euphemia

Baptisterio de Grado (Italia)

Nuestra última parada en Grado es en el sitio de una posible iglesia arriana. Claramente, se puede ver un ábside en el estilo sirio y restos de mosaicos en blanco y negro. Debido al baptisterio inmediatamente adyacente, que está indicado solo con líneas blancas en el suelo, se cree que era una comunidad arriana, que tenía su propio obispo, en este mismo baptisterio y no en el perteneciente a la catedral, sus bautismos se realizaban.

Son las 12,30 y es la hora de comer, marchamos en dirección al puerto, pasamos por la Piazza Marinmai d'Italia nº 10 y vemos una tienda que vende platos preparados del día con la posibilidad de poder degustarlos en una mesa exterior, se trata de la Gastronomia Rosticceria ( GPS N 45.6781497 E 13.3840604). Es un sitio low cost como la línea área Ryanair. Pedimos: sardinas rebozadas, tomates con queso al grill, hamburguesas vegetales y pescado frito mixto + bebida+pan. Pagamos 33,92 euros, un precio muy económico.

Más adelante, hacemos una parada para tomar el postre en los siempre refrescantes helados italianos Gelateria Lattepiù, pedimos de chocolate que aquí tiene fama, mango, fresas y pasas. Precio 3,90 €.

Puerto de Grado (Italia)

El resto de la tarde la vamos a emplear en hacer la excursión hasta el islote cercano de Barbana, marchamos desde el puerto hasta el Canale della Schiusades de donde parten los pequeños barcos ( GPS N 45.678592 W 13.3887941) El precio es de 6€ por persona ida y vuelta. El servicio ofrece 6 frecuencias diarias en ambos sentidos.

El trayecto lo hacemos en poco más de 15 minutos en aguas tranquilas, lo que nos permite relajarnos y descansar un poco. Durante el viaje podemos contemplar la actividad marinera que tienen estos canales durante el verano.

Enseguida adivinamos el perfil de la isola Barbana es una isla situada en el extremo oriental de la laguna de Grado, domina la silueta del Santuario de la Madonna de Barbana.

A la entrada del pequeño puerto de la isla se encuentra una estatua de la Virgen , erigida en 1954 en memoria del año mariano. Otras estatuas dedicadas a San Francesco y Egidio Bullesi también se encuentran cerca de la iglesia y la “Domus Mariae”.

Isola Barbana en Grado (Italia)

La isla cubre aproximadamente tres hectáreas y está a unos cinco kilómetros de Grado; sigue permanentemente habitada por una comunidad de frailes menores franciscanos. Su nombre deriva probablemente de Barbano, era un ermitaño del siglo VI que vivía en el lugar y reunió en torno a sí una comunidad de monjes. Los orígenes de la isla son relativamente recientes: la laguna de Grado, de hecho, se formó entre los siglos V y VII en un área previamente ocupada por el continente. El sitio albergaba, en la época romana, un templo de Apolo Beleno y, probablemente, el área destinada a la cuarentena del cercano puerto de Aquileia.

Virgen en la Isola Barbana en Grado (Italia)

Según la tradición, el nacimiento del Santuario de la Madonna di Barbana data del año 582, cuando una violenta tormenta amenazaba la ciudad de Grado: el caso excepcional de tiempo, que en el momento despertó el asombro y preocupación, es probable que encaja en la génesis de la laguna. Después de la tormenta la imagen de la Virgen fueron transportados por el agua, se encontró al pie de un olmo (o, según otra tradición, en sus ramas), cerca de las cabañas de los dos ermitaños originales Trevisano: Barbano y Tarilesso. El sitio era entonces relativamente lejos de la línea de costa y el patriarca de Grado Elia (571-588), ya que gracias a la Virgen por haber librado a la ciudad por asalto, se construyó la primera iglesia.

Alrededor de Barbano se formó una primera comunidad de monjes (los “barbanitas”) que mantuvieron el santuario durante los siguientes cuatro siglos. Durante este período, el mar continuó su avance: en 734, a partir de un documento del Papa Gregorio III, identifica que Barbana ya era una isla. La iglesia probablemente fue reconstruida varias veces y la misma imagen de la Virgen , se desconoce si perdió una estatua o un icono.

Isola Barbana en Grado (Italia)

Alrededor del año mil, los benedictinos reemplazaron a los barbanitas que oficiaron el santuario durante quinientos años. La epidemia de peste que azotó la ciudad de Grado en 1237, fue el origen de la peregrinación anual de la ciudad a Barbana se remonta a este período.

La presencia de los frailes franciscanos conventuales se ha documentado desde 1450, reemplazando a los benedictinos primero de manera provisional y luego, desde 1619, de manera definitiva. Los franciscanos, que en 1738 erigieron una nueva iglesia con tres naves, permanecieron en la isla hasta 1769, cuando la República de Venecia suprimió el monasterio. Los enlaces de Venecia con el santuario, a pesar de esta medida, sin embargo, fueron siempre intensas, como lo demuestran los legados del dux (Pietro Ziani, 1228) y por la existencia, en el pasado, una hermandad especial de gondoleros (la “Hermandad de la Santísima Virgen de Barbana”).

El mismo bajorrelieve del altar mayor de la iglesia de Barbana representa, como es lógico, una góndola en la laguna. Después del cambio de la orden de los frailes, el santuario fue confiado a los sacerdotes diocesanos por más de 130 años, antes Udine (1769-1818), luego Gorizia (1818-1901). Un papel particularmente importante fue interpretado por Don Leonardo Lagunas, a quien se debe la construcción de terraplenes (1851), la realización de la capilla de madera en el lugar donde se encontró la imagen de María (1854) y la coronación de la Virgen de Barbana (1863).

Iglesia de la Madonna di Barbana en Grado (Italia)

En 1901, el santuario fue confiado a los frailes franciscanos menores de la provincia de Dalmacia, que construyeron un nuevo convento y pusieron una mano en la construcción de la iglesia actual. En 1924, cambió las fronteras políticas, el testigo pasó a los hermanos de la provincia de Venecia de San Francisco, que han llevado a la realización de la casa de retiro “Domus Mariae” (1959) y la casa más reciente del peregrino (1980) y la capilla de reconciliación (1989).

La isla está dominada por la mayor parte de la iglesia y el campanario. La iglesia, que tiene algunas referencias a la arquitectura oriental, es de estilo neo-románico y es relativamente reciente. La construcción del edificio actual, que se encuentra en el sitio de las iglesias sucesivas en los siglos pasados, era, de hecho, iniciado en 1911 y terminado después de una pausa debido a la Primera Guerra Mundial, en 1924. El arquitecto del proyecto de Gorizia Silvano Barich, que en los años siguientes diseñará planes para el santuario de Monte Santo. La sencilla fachada se refina con pilastras de piedra y un rosetón. La estructura culmina con una gran cúpula.

Cúpula Iglesia de la Madonna di Barbana en Grado (Italia)

El interior tiene tres naves, con techo de casco de un barco, tiene elementos de considerable interés en altar mayor de 1706 y sobre todo en la estatua de madera de la Virgen , obra de la escuela Friuli de finales del siglo XV, en el estilo de Domenico Da Tolmezzo. La estatua, de tamaño natural, que representa a María entronizada en sus brazos al niño Jesús: ella sostiene en su mano derecha una rosa, probablemente como símbolo de la fe, en lugar de eso sostiene un libro, una clara referencia al Evangelio. Los dos altares laterales, en estilo renacimiento-barroco, son de la escuela veneciana y están dedicados a San Francesco (izquierda, 1763) y Sant Antonio (derecha, 1749). De la escuela de Tintoretto es en cambio el marco de los gondoleros en una peregrinación (1771) guardado en la sacristía, donde también se puede admirar una Virgen con el Niño de autor desconocido (1734).

Los frescos de la cúpula (más de 500 metros cuadrados) son una obra más reciente de Tiburzio Donadon (1940). El espacio está dividido en cuatro grandes pinturas que representan la coronación de María, la procesión del perdón de Barbana, la aparición de la Virgen en el olmo y una visión del patriarca Elías. Las pinturas están separadas por figuras blancas que simbolizan las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza).

Madonna di Barbana en Grado (Italia)

Las ventanas de la iglesia representan algunos misterios del rosario. El campanario, de 47,8 metros de altura, fue inaugurado en 1929: las cuatro campanas actuales, son como una invitación a la paz, se derivaron del metal de los cañones alemanes de la Segunda Guerra Mundial. La pequeña capilla de la reconciliación, a la derecha del altar, conserva una estatua de la Virgen de 1700 en piedra Aurisina y un pilar de piedra romana, que representa a un magistrado, tal vez un gobernador de Aquileia.

Frescos de la capilla di Barbana en Grado (Italia)

La acción continua de la laguna ha impedido la preservación de rastros significativos de los santuarios más antiguos. Se puede ver un relieve funerario que representa una aparición de Cristo resucitado (siglo X-XI), un fragmento de árbol del que se encontró, según la tradición la imagen de la Virgen , un revestimiento altar en cuero y oro (siglo XVII), y dos columnas con capiteles corintios, esta última colocada antes del campanario de hoy. En la capilla de la “Domus Mariae” hay una estatua de la llamada “Virgen mora”, venerada en el santuario desde el siglo XI hasta el siglo XVI. La pintura, en madera pintada, ha sido restaurada recientemente, curiosamente, la Virgen sostiene al niño por los pies. Una pintura de Madonna rezando en 1500 finalmente puede ser admirada en la mesa del fraile.

De la primera iglesia construida por los franciscanos (siglo XVIII), tiene muchas huellas que se han conservado, tanto en el mobiliario interior como en el material iconográfico (pinturas, fotografías, bajorrelieves). La iglesia, más pequeña que la actual, tenía una fachada blanca simple, más tarde refinada por un pórtico, y tenía un pequeño campanario.

Frescos de la capilla di Barbana en Grado (Italia)

La capilla en el bosque se encuentra no lejos de la iglesia principal, en el sitio donde la tradición encalló la imagen de la Virgen , es la capilla de la Aparición , construido en 1854 para celebrar el dogma de la “Inmaculada Concepción”. La capilla tiene forma octagonal tomó el lugar de una capital votiva anterior y fue decorada en 1860 por el pintor de Udine, Rocco Pitacco. Las pinturas representan la glorificación de María entre los ángeles y los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento. En las paredes laterales, contiene imágenes relacionadas con la proclamación del dogma y la vida y los orígenes del santuario. La capilla, que está rodeado por un pequeño cementerio guarda los restos del venerable Egidio Bullesi, un joven de Istria, se distinguió por su apostolado en Pula y Monfalcone, en particular entre los jóvenes de la Acción Católica y el Movimiento Scout Católico (de la que fue una de las fundadores en Pula).

Laguna de Grado (Italia)

Cogemos el ferry para cruzar la laguna de Grado, que cubre un área de cerca de 90 kilómetros cuadrados, se divide en un sector oriental (Palud de Sora) y uno Occidental (Palud de Soto). Cuenta con unas 120 islas de varios tamaños.

Los orígenes de la laguna son recientes. Hasta el siglo V todo el terreno estaba cubierto por tierras de dunas, como lo demuestran varios hallazgos arqueológicos, incluida la vía romana (ahora totalmente cubierta por agua) que conectaba Aquilea a su puerto de Grado.

Una característica de la laguna es la presencia de los casoni, casas sencillas con techo de paja utilizadas en el pasado por los pescadores de Grado.

Frescos de la capilla di Barbana en Grado (Italia)

La laguna, que limita al oeste con la laguna de Marano, es atravesada longitudinalmente por una vía fluvial que conecta Venecia con la boca del río Isonzo. Muchos geógrafos consideran las dos lagunas de Marano y Grado como una única gran laguna —gemela de la de laguna de Venecia— llamándola laguna di Grado-Marano o simplemente laguna di Grado.

El viaje de regreso es muy agradable pues ya el sol esta bajo y la brisa marina se convierte en relajante. Tardamos poco más de 17 minutos en hacer el trayecto de vuelta .

Directamente marchamos hacia la estación de autobuses de Grado (GPS N 45.6793896 E13.3870751). En otros quince minutos más estamos en el área de autocaravanas (GPS N 45.68050//E 13.41191) .

No queremos dejar pasar la tarde sin darnos un baño en el mar Adriático. Nos ponemos el bañador y una toalla, y marchamos a la playa. Se encuentra a unos 50 metros del parking, pero cuando llegamos nos llevamos la sorpresa que el mar se encuentra alejado unos 200 metros, cuando llegamos a la línea del mar tenemos que andar otros 200 metros más para que el agua nos llegue a la tripa y nos permita dar unas brazadas.

Después del baño nos tomamos unos helados en un chiringuito de la playa acompañando a unos niños que celebran su cumpleaños ( GPS N45.6782578 //E 13.4102591).

Laguna de Grado (Italia)

Nos duchamos y no queremos que pase el día sin hacer un reset a la autocaravana, con el ticket del parking vamos hasta el área ( GPS N 45.6798731 E 13.410876) y gratuitamente nos permiten vaciar y llenar la autocaravana, de esta forma mañana podemos salir rápidamente llenos con destino al parking de Venecia que no tiene servicios de vaciado.

La cena se compone de las sobras que vamos acumulando en el viaje: pasta, arroz, pollo y ensalada de pollo.

Día 26 de agosto (sábado)

Ruta: Grado-Venecia Km. 154; tiempo estimado 2h20'

A las 8,30 horas salimos de Grado en dirección a Venecia, los primeros 27 Km. son por zonas urbanas hasta que cogemos la autoestrada A-40, son unos 100 Km. y luego otra zona urbana hasta que llegamos a la laguna de Venecia.

Estación Trochetto-Venecia (Italia)

El área de autocaravanas en Trochetto-Venecia (Italia), se encuentra situado en el centro de la laguna, el precio es las primeras 12 horas 20 euros y las doce siguientes 16 euros, tiene luz y agua pero no hay posibilidad de vaciado. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N45.44281//E12.30519.

Marchamos a descubrir la ciudad, como novedad este año no vamos a sacar el billete del vaporetto, vamos a coger el monorraíl desde Trochetto-Estación Marítima-Piazza Roma y desde allí vamos a descubrir andando las islas de Venecia, el precio es 1,5 euros por persona.

La primera visita es la Basílica de Santa María de Frari, marchamos por la calle Fondamente Minotto, tomamos la calle Crosera y la segunda a la izquierda la calle San Rocco que nos conduce a la puerta de la iglesia.

La Basílica de Santa María de Gloriosa de Frari ( GPS N 45.4371635 E 12.3271162), el precio es de 3 euros y 1,5 para los menores de 29 años. Horario de 9 a 18 horas.

La Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, comúnmente llamada así sólo por los hermanos, es la mayor de las iglesias de Venecia y recibió en 1926 el título de basílica menor por el Papa Pío XI. Está ubicado en el Campo dei Frari homónimo, en el sestero de San Polo, y está dedicado a la Asunción de María.

La planta es una cruz latina, y el estilo es gótico veneciano, construida en terracota y piedra de Istria. Tiene tres naves con arcos apuntados que descansan sobre seis columnas a cada lado conectadas por cadenas cubiertas por cajas de madera. Mide 102 metros de longitud, 48 metros en el crucero y tiene 28 metros de altura. Hoy tiene 17 altares monumentales y en su interior hay muchas obras de arte.

Altar San Antonio de Padua en la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

Según entramos por la nave de la derecha el primer de los altares que podemos contemplar “San Antonio de Padua”, podemos ver un altar de estilo barroco, del altar primitivo solamente se conserva la estatua de madera del santo en el centro del monumento, que data de 1450. Es Caterino Giacomo di San Salvador. El monumento actual fue construido en 1663 por Giuseppe Sardi siguiendo los dibujos de Baldassare Longhena. Las dos estatuas laterales están hechas por Bernardo Falconi. Las estatuas superiores son obras de Giusto Le Court.

Altar de Tiziano en la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente capilla representa el monumento a Tiziano que siempre había manifestado su satisfacción de ser enterrado en la Basílica dei Frari. Fue enterrado en el monumento dedicado a él el 27 de agosto de 1576. El monumento está hecho de mármol de Carrara, se debe al trabajo de los hermanos Luigi y Pietro Zandomeneghi, discípulos de Canova. El mausoleo se encuentra al pie de la cruz por el que Tiziano ha realizado su última ópera, la Pietà, actualmente en exhibición en la Academia. En el centro del monumento: la estatua coronada con el laurel Tiziano se acompaña de las alegorías de la naturaleza universal, el espíritu del conocimiento, así como la pintura, la escultura, las artes gráficas y la arquitectura. En la base, la estatua de Carlos V y Ferdinand I de Austria, los dos emperadores para los que había trabajado. En la parte inferior, cinco relieves recuerdan las obras religiosas más importantes del artista: la suposición en el centro, Pietro da Verona a la izquierda, el martirio de San Lorenzo a la derecha; A la derecha Visitación y la Deposición de la Cruz a la izquierda. En la parte superior del monumento se encuentra el León de Saint-Marc con el escudo de armas de los Habsburgo.

“Presentación de Jesús en el templo”, obra de Giuseppe Porta, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

El siguiente altar de la nave “Presentación de Jesús en el templo”, obra de Giuseppe Porta conocido como Giuseppe Salviati. Tiene unas medidas de 483 x 247 cm.

Giuseppe Porta fue aprendiz de Francesco Salviati en Roma. Él adoptó el apellido de su mentor en la firma de sus pinturas. En 1539, acompañó a su maestro a Venecia, y se quedó allí después de que fuera a Salviati en 1541. De 1541 a 1552 trabajó en Padua, pintando en el Palacio Selvático. En 1565, regresó a Roma para pintar frescos, dejados incompletos por su maestro, para la Sala Regia (el emperador Federico I homenajeando a Alejandro III) en el Vaticano. Volvió a Venecia en 1565 para pintar tanto en el Palacio Ducal y en la Biblioteca Marciana , donde pintó las Sibilas, los Profetas y las Virtudes Cardinales; y para la capilla, el Cristo muerto con su madre y María Magdalena.

“Altar del milagro San José de Cupertino”, obra de Giuseppe Nogari, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

El siguiente altar de la nave “Altar del milagro San José de Cupertino en éxtasis”, obra de Giuseppe Nogari, está datado en 1753.

San José de Cupertino a los siete años fue enviado a la escuela, pero pronto tuvo que abandonarla porque un tumor gangrenoso lo obligaría a estar inmóvil durante 5 años.

Un día, su madre lo llevó al Santuario de Santa Maria delle Grazie, en el cercano pueblo de Galatone. Recibió la unción con el aceite de la lámpara votiva Giuseppe sanó instantáneamente y regresó a Copertino con sus propias piernas.

Vivió como sacerdote en Asís durante quince años se cerraron tres habitaciones pequeñas cerca del bosque, su día tuvo una larga conversación con Dios, que culminó con la celebración de la Eucaristía en la capilla del noviciado viejo: “Dios nos ha dado todos los tesoros de la omnipotencia divina y nos ha dejado claro el exceso de su amor divino”.

“El martirio de Santa Catalina”, obra del pintor Jacopo Palma il Giovane, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

El siguiente altar de la nave “El martirio de Santa Catalina de Alejandría”, obra del pintor Jacopo Palma il Giovane, realizado en óleo sobre tela, está datado entre 1590-1595.

Su veneración por Santa Catalina se expandió desde la segunda mitad del siglo X, y fue una de las más difundidas por toda Europa, particularmente en Francia, en el siglo XII, de la mano de los cruzados. La Iglesia ortodoxa la celebró. Santa Catalina y Santa Dorotea fueron representadas con gran frecuencia en altares medievales húngaros a lo largo de los siglos XIV y XVI, convirtiéndose en figuras muy populares junto a Santa Isabel de Hungría y Santa Margarita de Hungría. En toda Europa se extendió el culto a Santa Catalina: muchas iglesias tienen imágenes o cuadros de la santa.

La difusión de la devoción inspiró a los artistas, quienes representan a la santa con una aureola tricolor: blanca, simbolizando su virginidad; verde por su sabiduría y roja por su martirio. La rueda que se utilizó para su suplicio está, casi siempre, representada detrás de ella.

“Monumento a Jacopo Marcello”, obra del escultor Pietro Lombardo, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el transepto se encuentra el “Monumento a Jacopo Marcello”, obra del escultor Pietro Lombardo (1435-1515), realizado en mármol, está datado en 1488.

El Monumento a Jacopo Marcello, fue capitán de la flota veneciana muerto en Gallipoli, fue realizado por el escultor Pietro Lombardo y se fecha con posterioridad a 1488. Muestra urna sobre la que se sitúa el fallecido, de pie, con armadura.

“Monumento di Giuseppe Bottari”, obra del escultor Francesco Cabianca, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

El siguiente es el “Monumento di Giuseppe Bottari”, obra del escultor Francesco Cabianca, realizado en mármol en estilo barroco.

Giuseppe Maria Bottari nació en Venecia, Italia. En 1689, fue nombrado Ministro general de la Orden de los Frailes Menores Conventuales. El 4 de julio de 1695, fue nombrado por el Papa Inocencio XII como Obispo de Pula. El 10 de julio de 1695, fue consagrado obispo por Matteo Petrucci, cardenal-sacerdote de San Marcello con Francesco Gori, obispo de Catanzaro, y Domenico Diez de Aux, obispo de Gerace. Sirvió como obispo de Pula hasta su muerte en septiembre de 1729.

“Creación del Mundo; La Crucifixión y las Virtudes Teologales; Moisés en el desierto; el Juicio final”, obras de Andrea Michieli, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

A la derecha del coro encontramos una serie de pinturas “Creación del Mundo; la Crucifixión y las Virtudes Teologales; Moisés en el desierto; el Juicio final”, obras de Andrea Michieli conocido como il Vicentino (1539-1614), realizados en óleo sobre lienzo.

“Creación del Mundo; La Crucifixión y las Virtudes Teologales; Moisés en el desierto; el Juicio final”, obras de Andrea Michieli, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

De las obras pictóricas creadas para los franciscanos de Ca 'Grande entre finales del siglo XVI y principios del siglo siguiente, la presencia de las pinturas de Andrea Vicentino en la iglesia de Frari sorprende sobre todo por el número exorbitante: doce pinturas en total. Nada se sabe de estas obras. Ignoramos las circunstancias de la comisión, la cronología precisa, se está debatiendo incluso sobre las colocaciones originales de las pinturas del coro o las que actualmente están ubicadas en el crucero. Si aún no es posible responder de manera definitiva a las numerosas preguntas que surgen de estas pinturas.

“Altar de la Reliquia” Obra del escultor Francesco Cabianca, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En sacristía la pared de la derecha “Altar de la Reliquia” , obra del escultor Francesco Cabianca, realizado en mármol blanco.

El altar de la reliquia esta acompañado de unos relieves, a la izquierda: la Crucifixión ; a la derecha: la Deposición ; en el bajo centro la sepultura de Cristo. Obras Francesco Cabianca.

“Tríptico de Frari”, obra de Giovanni Bellini, Zuane Belin, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

Preside la sacristía la obra maestra “Tríptico de Frari”, obra de Giovanni Bellini, Zuane Belin, también conocido como Giambellino (1433-1516), realizada en óleo sobre tabla. Tiene unas medidas en el panel central de 184 x 79 cm y los paneles laterales de 115 x 46 cm

La obra es un tríptico que consta de tres compartimentos: en el centro, la Virgen entronizada con el Niño y dos ángeles músicos, a la izquierda los Santos Nicolás y Pedro y, a la derecha, Marcos y Benedicto.

A pesar de la división en compartimentos bastante arcaica, quizás derivadas de una solicitud explícita de los compradores, Bellini resolvió el trabajo creando una continuidad espacial extraordinaria entre las pinturas, puesto de relieve, en lugar de interrupción, tal vez por el marco dibujado por el mismo autor, que recrea los elementos arquitectónicos similares. El trabajo parece encontrarse en una galería abierta, con el apoyo de pilares de Corinto, con una bóveda central y un nicho con una cúpula semicircular cubierto con mosaicos de oro, que lee una invocación a la Virgen en América: IANUA CIERTO POLI DUC mentem cabezas VITAM: QUAE PERAGAM commissâ tuae SINT OMNIA curae “puerta del refugio seguro, guiando la mente, entrenador de su vida es todo lo que he confiado a su cuidado”

El efecto es un desarrollo de las investigaciones iniciadas por el ilusionista el retablo de San Job, con el que tiene muchas características en común: la Virgen en el Trono de mármol, la luz dorada interrumpido solamente por el azul profundo del manto de la Virgen (la isla icónicamente), la presencia del ábside en el estilo bizantino-veneciano más típico. A los lados, finas franjas de paisaje sugieren una gran profundidad de la perspectiva.

“Adoración de los Magos”, obra del pintor Antonio Negretti, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la izquierda de la sacristía “Adoración de los Magos”, obra del pintor Antonio Negretti conocido como Palma el Joven, realizado en óleo sobre lienzo.

La escena de la adoración en Belén es una de las más antiguas en el mundo artístico. En ocasiones viene a tomar parte del episodio de la Navidad. El pasaje de la adoración ya se representaba en las catacumbas romanas donde puede verse a María en el extremo de la obra y a los tres magos llevando sus regalos sobre bandejas muy simples. El antecedente de esta representación está en las obras de la Roma Antigua en que las personas del pueblo sometido llevan presentes al romano vencedor durante la ceremonia conocida como triunfo.

“Madona de la Misericordia”, obra del pintor Giovanni Battista Benvenuti, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la derecha de la sacristía “Madona de la Misericordia”, obra del pintor Giovanni Battista Benvenuti, conocido como l'Ortolano (1480-1525), realizado en óleo sobre madera.

Debe su apodo a la profesión del padre, trabajador de huertos (jardinero), y no tan fruitivista como uno podría entender según el uso actual. La información biográfica es escasa: su nombre se encuentra en escritos notariales entre 1520 y 1524, ninguno de los cuales está vinculado a su actividad pictórica. En una de las pinturas de la capilla de la Duquesa de Ferrara en 1586, también se menciona una de sus obras, “una madonna de l'Ortelano”.

El pintor tuvo que trabajar entre Ferrara y Bolonia, en las obras de Raffaello, el mayor Bagnacavallo de Boccaccio Boccaccino y Dosso. Su obra maestra es el retablo de los Tres Santos que se encuentra en la National Gallery de Londres, donde destacan su rugosidad y energía típicas.

“El matrimonio místico de Santa Catalina”, obra del pintor Francesco da Santacroce, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la derecha de la sacristía “El matrimonio místico de Santa Catalina”, obra del pintor Francesco da Santacroce o del pintor Polidoro da Lanciano, realizado en óleo sobre madera.

Polidoro da Lanciano no hay información sobre los años de su juventud y formación: tuvo que establecerse en el distrito de San Pantaleone en Venecia, donde había una comunidad de inmigrantes de Abruzzo, a mediados de los años veinte del siglo XVI.

Trabajo sobre todo en cuadros de devoción para clientes privados: entre sus obras, la fiesta de los dioses (Nápoles, Museo di Capodimonte), Cristo y la adúltera.

“San Filippo Neri”, obra del pintor Giuseppe Nogari, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la derecha de la sacristía “San Filippo Neri”, obra del pintor Giuseppe Nogari (1699-1763), realizado en óleo sobre lienzo en estilo rococó.

Giuseppe Nogari fue discípulo de Antonio Balestra, pero tuvo mayor influencia de Giovanni Battista Piazzetta. A partir de 1726 formó parte del Gremio de pintores veneciano.

Tenía encargos del marqués Ottavio Casnedi, quien primero, al notar sus habilidades, comenzó a pedirle cuadros de medias figuras.

Ya en las obras de la primera etapa de su vida artística pintó por encargo de conde Carl Gustaf Tessin, patrón y coleccionista, está claro que Nogari se inspiró en los retratos Rosalba Carriera y Rembrandt.

“Visita de la Reina de Saba a Salomón”, obra Antonio Negretti, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la izquierda de la sacristía “Visita de la Reina de Saba a Salomón”, obra Antonio Negretti, realizado en óleo.

La Reina de Saba visita al Rey Salomón y se queda impresionada de su sabiduría y sus riquezas. La Reina de Saba hace muchas preguntas al Rey Salomón para verificar que lo que había escuchado el Rey, era cierto . Algunos historiadores dicen que la Reina de Saba fue también conocida como la Reina Mekeda.

“Deposición de Cristo”, obra Niccolò Frangipane, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared de la izquierda de la sacristía “Deposición de Cristo”, obra Niccolò Frangipane, realizado en óleo, está datado en 1593

Niccolò Frangipane se desconoce su lugar de nacimiento, aunque algunos lo consideran que nació en Padua, otros en Udine. Su producción pictórica está documentada desde 1563 hasta 1597 y realizó una serie de obras pictóricas para las iglesias de Venecia y Veneto, aunque en su momento obtuvo una buena reputación como pintor de escenas mitológicas, especialmente las relacionadas con las historias de Baco.

“Madonna en el trono, a su izquierda San Andrés y San Nicolás y su derecha San Pablo y San Pedro”, obra del pintor Bartolomeo Vivarini, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente es la Capilla de Bernardo presidido por el altar “Madonna en el trono, a su izquierda San Andrés y San Nicolás y su derecha San Pablo y San Pedro”, obra del pintor Bartolomeo Vivarini, realizado en temple sobre madera, está datado en 1487.

El altar esta dentro de la Capilla de Bernardo, correspondía a una familia veneciana, Bernardo se convirtió en el propietario de esta capilla y la restauró en 1482.

El retablo tiene un compartimiento central donde se representa la Virgen en trono con el Niño en las rodillas, la representación que después de la plaga de 1631 fue considerada como milagrosa y tomó el nombre de Virgen de la Salud. En el lado izquierdo de los compartimentos laterales se encuentran San Andrés y San Nicolás de Bari, a la derecha, San Pablo y San Pedro. En el compartimento superior está representado el Cristo muerto flanqueado por dos ángeles en madera dorada.

El tríptico se inserta en un marco renacentista atribuido a Jacopo da Faenza y firmado por Vivarini.

“Monumento a Girolamo e Lorenzo Bernardo”, obra de un escultor veneciano, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la pared derecha de la Capilla de Bernardo “Monumento a Girolamo e Lorenzo Bernardo”, obra de un escultor veneciano. Realizado en mármol, tiene un escudo pintado en la pared al fresco.

La siguiente es la Capilla del Santísimo Sacramento, en el centro está el retablo (1910) ejecutado por el escultor Vincenzo Cadorin (1854-1925), fue dorado por los hermanos Michieli. La puerta de bronce del tabernáculo de Renato Brozzi en un diseño de Massimiliano Ongaro. En el lado izquierdo de la capilla de Este Arnolde el monumento que inmortaliza que murió en 1337. En el lado derecho de la capilla del monumento a Duccio Alberti, embajador de Florencia en la Serenísima , que murió en 1336.

Capilla de los florentinos, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente es la Capilla de San Juan Bautista es también conocida como la Capilla de los florentinos, ya que se le dio en uso a la escuela florentina, cuyos miembros encargó a Donatello una estatua de madera en el soporte del santo presentado en la capilla.

“Mausoleo de Doge Niccolò Tron”, obra del escultor Antonio Rizzo, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

Dentro del presbiterio, a la izquierda, se encuentra “Mausoleo del Doge Niccolò Tron”, obra del escultor Antonio Rizzo (1430-1499), realizado en mármol, datado 1476.

Antonio Rizzo ayudado con la presencia de Antonello da Messina, en Venecia en 1475, su estilo fue sometido a una evolución, caracterizada por una mayor claridad de los volúmenes y las formas más geométricas, que se reúnen en sus esculturas de 1476, tales como el monumento a Dux Tron y las estatuas de Adán y Eva del Arco Foscari, experimentos de gran vigor y naturalismo. También se remonta a la misma época es la estatua de Marte, se completó entre 1490 y 1495, cerca de las impresiones de Alberto Durero, también presente en Venecia.

En el interior de presbiterio, en la pared derecha “Mausoleo del Dogo Francesco Foscari”, obra de los escultores Paolo y Antonio Bregno o Niccolò di Giovanni Fiorentino.

Francesco Foscari es uno de los dogos más importantes de la República de Venecia, de ahí que ocupe este lugar preferente, fallecido en 1457. Es obra de Nicolò di Giovanni en un estilo que muestra el paso entre el último gótico y el primer renacimiento. Se compone de una urna sostenida por cuatro ménsulas, con relieves con las tres Virtudes Teologales, Fe, Esperanza y Caridad, en el frente, y San Antonio y San Marcos en los laterales, y sobre la que reposa el difunto acompañado de las cuatro Virtudes Cardinales, Fortaleza, Justicia, Prudencia y Templanza, además de dos guerreros que portan el escudo dogal, todo ello bajo un baldaquino sobre el que figura un Cristo resucitado acompañado de un niño que representa el alma del difunto, flanqueado por una Anunciación.

“Crucifijo”, obra de un pintor anónimo de la escuela de Umbria, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

A la izquierda del presbiterio “Crucifijo”, obra de un pintor anónimo de la escuela de Umbría, realizado en temple sobre madera, está datado en el siglo XIII.

En el siglo XIX el Cristo había sido pintado de acuerdo a los cánones de la época, y desde 1825 fue colgado sobre la puerta lateral del transepto norte. Entonces, probablemente durante la radical restauración y consolidación de los cimientos de la basílica, que tuvo lugar desde 1902 hasta 1915, el crucifijo de madera sufrió un cambio por encima de la puerta de crucero, por encima de la puerta de la capilla de San Pedro. Hoy, la obra parece mutilada por los trilobios, colocados en los extremos de los brazos de la cruz; las figuras pintadas han desaparecido, y el Cristo está mal formado con la cancelación parcial de la pierna derecha. En la restauración, bajo la pintura del siglo XIX, emergió un espléndido Cristo Crucificado pintado al temple por una mano del siglo XIII según a algunos críticos, pertenece a la escuela de Umbría y esboza la figura de un hombre que ha muerto después de un dolor insoportable. Un cadáver sangriento cuelga de la cruz: su color es verdoso.

“La Asunción de la Virgen”, obra del pintor Tiziano Vecellio, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el centro del presbiterio “La Asunción de la Virgen”, obra del pintor Tiziano Vecellio o Vecelli conocido como Tiziano o Ticiano (1477/1490-1576), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1516-1518. Tiene unas medidas de 6.90 x 3.60 cm.

Esta tabla fue importante pues estableció la popularidad de Tiziano en Venecia, aunque en un principio suscitó tanta admiración como reticencia. Según algunas fuentes, en la ceremonia de inauguración, un enviado del emperador Carlos V estaba presente: pidió a los frailes, que dudaban de la calidad de la pintura, que se la vendieran si alguna vez decidían quitarlo.

Es un retablo monumental, el de mayor tamaño de la ciudad de Venecia, y está dedicado a la Asunción de María.

La pintura muestra diferentes acontecimientos en tres capas. En la inferior están representados los Apóstoles, con los brazos alzados hacia el cielo, con la excepción de san Pedro, cuyos brazos están cruzados. Miran a la Virgen María , vestida de azul y rojo, que está volando entre ellos y Dios, en pie sobre una nube y está rodeada de querubines celebrando y bailando por aquel momento.

Junto a Dios, que la está esperando, hay otro querubín sosteniendo la corona de la Gloria Santa.

En este cuadro, Tiziano rompe con la dulzura y el tonalismo de Giorgione. Se nota la influencia de Miguel Ángel en la figura de Dios Padre, y la de Rafael Sanzio en la composición piramidal.

Los tres planos están unidos por un efecto de luz insólito. Los personajes están representados en movimiento, con posiciones distintas: de frente, de espaldas o en escorzo.

“Madonna con niño y Santos” obra del pintor Bernardino Licinio, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente Capilla de los Franciscanos, presente “Madonna con niño y Santos” obra del pintor Bernardino Licinio, está datado 1535.

Corresponde con la obra maestra del pintor que sufrió la influencia de Giorgione a través del paisano Palma il Vecchio. En la parte alta está la Virgen con el Niño, mientras que a la izquierda hay retratos de San Francisco, San Marcos, San Buenaventura, Santa Clara y la cara, en perfil, del P. Antonietto de Venecia, comisionado de la pintura. A la derecha están San Antonio, San Andrés, San Lodovico d'Angiò, San Juan Bautista y la cara medio oculta de una mujer, probablemente Santa Isabel de Hungría, patrona de la Orden Franciscana Seglar, fundada por San Francisco. Bode escribe que esta es la mejor pintura de Bernardino Licinio “sin gran nobleza de pensamiento y expresión, sino una joya por el esplendor del color y la intensidad de la vida”.

“Altar de San Miguel”, obra de un escultor veneciano, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente capilla es de San Miguel, presenta el “Altar de San Miguel”, obra de un escultor veneciano perteneciente a la escuela de Boccalieri, realizado en madera, esta datado en el siglo XV.

En 1348 esta capilla fue dedicada a San Miguel Arcángel, patrono de la Escuela Potter.

En el centro está el tríptico de madera pintada que conserva tres estatuas doradas de madera: San Francesco a la izquierda; San Miguel el arcángel en el centro; San Sebastián a la derecha.

“San Ambrosio entronizado y santos”, obra de Alvise Vivarini y terminada por Marco Basaiti, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente capilla de los Milaneses tiene un cuadro “San Ambrosio entronizado y santos”, obra de Alvise Vivarini y terminada por Marco Basaiti, datado en 1503. Tiene unas medidas de 5 x 2,5 metros.

Hacia el final del siglo XV, la escuela de los milaneses, que había obtenido la capilla, se encargo la pintura a Alvise Vivarini, el pintor murió en 1503 y fue terminada por su alumno Marco Basaiti. La pintura está encerrada dentro de un altar de madera dorada con tallas muy precisas en los pilares, en el friso, en el exterior y el interior del arco. Dos ángeles, que sujetan las antorchas, se colocan en triángulos mixtilíneos que son entre el arco y la curvatura de la línea estriada sobre columnas que van a soportar el rico entablamento.

El retablo representa un pórtico noble bajo el cual se representa a San Ambrosio, patrono de Milán, con el azote en la mano derecha y el cuidado pastoral en la mano izquierda. Detrás de él, dos escuderos sostienen la espada sin forro y la cruz. A la izquierda están: San Sebastián, San Luis IX y San Juan Bautista y otro santo; a la derecha: San Girolamo, San Agostino y San Gregorio Magno y otro santo. En los escalones del trono, al pie de San Ambrosio, hay dos ángeles que tocan el laúd. Encima de la bóveda, Cristo corona a la Virgen. A pesar de la dureza de algunas figuras, la tabla es muy bonita e impresionante, tanto para la arquitectura, la riqueza y la expresión de los personajes, sino también por su ropaje natural y viveza de los colores.

“San Marcos y santos”, obra del pintor Bartolomeo Vivarini, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente es la Capilla de San Marcos, tiene el tríptico “San Marcos y santos”, obra del pintor Bartolomeo Vivarini, realizado en temple sobre tabla, está datado 1474.

Es una de las capillas más bellas de la basílica. En el altar, se puede admirar el tríptico firmado por Bartolomeo Vivarini. En el centro, la bendición renacentista de San Marcos sentado en el trono rodeado por cuatro ángeles, dos de los cuales, sentado en un paso, que toca un laúd y un violín. El trono, de mármol blanco, está adornado con extremos arabescos de estilo lombardo del renacimiento maduro. Dos pilares adornan, y, por encima de las capitales sin dintel, se apoya un arco en el que hay tres ángeles que sostienen un festón, adornado con fruta verde, que cuelga en los dos lados en las curvas simétricas. A la izquierda del santo están pintados San Juan Battista y San Girolamo, mientras que a la derecha están San Nicolás y San Pedro.

Todas las tallas dorada, los pináculos y el follaje en el que destacan los profetas Jeremías y Jonás, que rodean a la Virgen , son de estilo gótico y se convierte en el marco a partir del cual es la representación sagrada del fuego, gradualmente iluminado por una luz más o menos intensa, y por los más oscuros que combinan perfectamente con el oro de la decoración de la madera. En el retablo, el artista fue capaz de expresarse lo mejor de los santos con trazos precisos, contornos estilizados, pero cubierto de colores brillantes con una gran cantidad de colores y el oro es considerado un modelo por el brillo de vidrio y esmaltes que se produce en los hornos de la isla de Murano.

“El árbol franciscano”, obra del pintor Pietro Negri, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la nave izquierda se encuentra colgado el cuadro “El árbol franciscano”, obra del pintor Pietro Negri (1678-1679), está datado en 1670, realizado en óleo sobre lienzo.

Negri pintó el Árbol seráfico de las tres órdenes franciscanas, la obre representa un retroceso hacia fórmulas arcaicas por atender a las exigencias de los comitentes, aunque también se ha ensalzado el rompimiento de gloria de la parte superior, cercano en su concepción plástica a una de sus obras más célebres.

“Altar de San Pedro”, obra de un escultor anónimo de la escuela de Dalle Masegne, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

La siguiente es la Capilla de San Pedro, contiene el altar “Altar de San Pedro”, obra de un escultor anónimo de la escuela de Dalle Masegne, realizada en mármol, datado en 1432. Tiene unas medidas de 3,85 x 3,13 metros.

En el pasillo izquierdo está la Capilla de San Pedro llamada Emiliani para ser erigida por encargo del obispo de Vicenza, Pietro Emiliani, entre los años 1432 y 1434. Sobre el altar el retablo de mármol con la Virgen y nueve santos se divide en dos órdenes y son esculpidos por discípulos del taller de Dalle Masegne. En el orden superior se representan, desde la izquierda, Santa Lucía, Santa Catalina de Alejandria, la Virgen con el Niño, Santa María Maddalena, Santa Clara. En parte la inferior: San Jerónimo, San Juan Bautista, San Pedro Apóstol, Santiago el Mayor, San Francisco de Asís.

“Virgen de la familia Pesaro”, obra del pintor Tiziano Vecello, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el pasillo izquierdo se encuentra “Virgen de la familia Pesaro”, obra del pintor Tiziano Vecello, realizada en óleo sobre lienzo, está datado entre 1519-1526. Tiene unas medidas de 485 x 270 cm.

En el cuadro se ve a Jacopo Pesaro (en la esquina inferior derecha), quién encargó el lienzo , y a algunos miembros de su familia siendo presentados a la Virgen , que se encuentra sentada en un trono con el niño Jesús. La Virgen queda a la derecha, sobre la diagonal. En el centro se encuentra san Pedro, viéndose igualmente a los santos Francisco y Antonio. Los santos están representados sin ninguna jerarquía, de manera muy natural. También hay otros personajes menos importantes.

La escena se presenta en un gran edificio, lo que impide ver claramente el paisaje de fondo. Dos grandes columnas le dan estructura vertical a la obra. La disposición de las figuras y de sus miradas hace que no haya equilibrio ni simetría.

El uso del color en esta obra nos muestra claramente la teoría del color y de la perspectiva; al frente, colores oscuros, mucho detalle y personajes principales. Al fondo, colores más claros y figuras sin tanto detalle. El uso de luz y sombra (claroscuro), también da una sensación de profundidad. Ayuda a esta sensación el uso del sombreado en los adornos de las columnas, así como la brillantez de algunas telas y del estandarte. En la bandera, la insignia de los Pesaro y de la familia Borgia. Se consigue un gran realismo.

El espacio es complejo, como sugieren las amplias columnas (entre las cuales, dos ángeles alzan una cruz sobre una nubecilla), y los diversos planos, las imágenes de los comitentes. La forma en que están pintados las escaleras y columnas, y el resto del edificio, muestra el uso de la perspectiva isométrica.

Cuando Tiziano pintó este retablo, rompió con una tradición de siglos de colocar las figuras devocionales ( la Virgen y el Niño) en el centro de la pintura y el espacio pintado. Al hacer esto, permitió un mayor sentido del movimiento a través de la pintura, anticipando con ello las técnicas compositivas más complicadas propias del arte barroco.

“Monumento al doge Juan Pesaro”, obra Baldassarre Longhena, Bernardo Falcone da Lugano, Melchior Barthel, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el pasillo izquierdo encontramos “Monumento al doge Juan Pesaro”, obra Baldassarre Longhena, Bernardo Falcone da Lugano, Melchior Barthel, realizado en mármol, está datado en 1660-1669.

El colosal monumento barroco dedicado a Giovanni Pesaro, que era dux 1658-1659, y erigido en 1669, diseñado por Longhena (1598-1682). Por encima de pedestales de mármol rojo y negro, cabezas de león talladas unidas por guirnaldas, se destacan cuatro gigantes muertos, sus brazos, sus pies descalzos y ropas raídas, regentes sobre sus hombros un entablamento decorado con triglifos y metopas. Entre ellos, como en los nichos, dos esqueletos negros tienen una larga inscripción grabada en letras doradas sobre mármol blanco. Encima hay cuatro columnas de mármol negro sostienen un rico dosel de mármoles rojos que imitan una tela de brocado. En el trono sostenido por monstruos, entre Religión y Valor, Concordia y Justicia, el Dogo está sentado: se muestra hermoso y lleno de vida en el acto de arengar a la multitud. A sus pies, sobre el dintel de la izquierda, un genio, dos mujeres presentan coronas y otra ley sobre un libro. En el segundo orden de entablamento, seis bonitos putti sostienen el arquitrabe; en el centro de ella, dos niños muestran el escudo de armas de Pesaro. Características de las inscripciones: “Vixit Annos LXX (vivió 70 años) - Devixit Año MDCLIX (murió en 1659) - Hic revixit Año MDCLXIX (revivido aquí en el año 1669).”

“Monumento a Canova”, obra A. Bosa, B. Ferrari, G. Fabris, J. De Martini, Luigi Zandomeneghi, R. Rinaldi, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el pasillo izquierdo encontramos “Monumento a Canova”, obra A. Bosa, B. Ferrari, G. Fabris, J. De Martini, Luigi Zandomeneghi, R. Rinaldi, realizado en mármol de Carrara, está datado en 1827.

El monumento es una de las obras más características del arte neoclásico. Fue erigido por los discípulos en un diseño y modelo que Canova, en 1794, había preparado para Tiziano. Canova murió en Venecia el 13 de octubre de 1822 y fue llevado a Possagno, su lugar de nacimiento. Por iniciativa del conde Leopoldo Cicognara el mismo modelo se utilizó para este monumento comenzó a erigir en los primeros días de mayo de 1827. Es una pirámide con una puerta abierta que conduce a una supuesta cámara funeraria. Delante de la puerta abierta que se ven avanzando figuras femeninas que representan la escultura: el llanto, la pintura y la arquitectura, seguido de tres genios con antorchas de fuego (el arte no muere!). A la izquierda, en la base de la pirámide, el genio de Canova con la antorcha apagada y el león (Venecia) desolado. Sobre la puerta, dos ángeles sostienen la efigie del escultor rodeado por la serpiente, símbolo de la inmortalidad.

“Altar del Crucifijo”, obra de Baldassare Longhena, Giusto Le Court, la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En el lado izquierdo se encuentra “Altar del Crucifijo”, obra de Baldassare Longhena, Giusto Le Court, realizado en mármol, está datado en 1672

Baldassare Longhena era primogénito de Melquisedec y de Giacomina, es casi seguro que nació en Venecia a finales de 1596 y principios de 1597. La fecha de nacimiento no se conoce con precisión debido a que los documentos de la parroquia de San Provolo (donde muy probablemente fue bautizado) de este período se han perdido; en la lista de canteros de 1672, sin embargo, se le menciona teniendo setenta y cinco años y en los documentos sobre su muerte en 1682 se recoge como edad ochenta años. Tenía tres hermanos, Decio, Medea y Giovanni.

“Parapeto de piedra del coro ”, Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

En la nave central podemos ver el parapeto de piedra que envuelve la sillería del coro, con decoración en bajorrelieves y estatuas del taller de Pietro Lombardo y coronado por un Calvario con un Crucificado atribuido al Verrochio.

“Sillería del coro”, Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari (Italia)

Posterior está el coro con su estupenda sillería, obra de Francesco Cozzi, Marco Cozzi, realizado en madera tallada, está datado en 1468. Tiene unas medidas 4,50 metros de altura, 13.70 metros de ancho y 16 metros de largo.

En el centro de la Iglesia se encuentra una de las obras más destacadas por su belleza y la majestuosidad del coro. A diferencia de muchas otras iglesias, el coro Frari conserva su ubicación original. Contemporáneo al construido entre 1462 y 1469 por el Canozi para la Basílica del Santo en Padua, fue terminado en 1468 por Francesco y Marco Cozzi de Vicenza, como dice la inscripción gótica en el exterior del último puesto hacia la sacristía. La distribución de los compartimentos, las proporciones elegantes de los puestos y la disposición de las agujas hacen que merezca la máxima atención. Un magnífico efecto resultó del complejo de las ricas decoraciones cuando, el nuevo dorado brillaba en las hojas de los frisos, en los modelos, en los arcos y en los pliegues de los nichos en el doble orden del caparazón rayado de azul. Consiste en 124 puestos, de los cuales 50 en el orden superior, 40 en el medio y 34 en el inferior. Los 50 puestos superiores están decorados con un doble orden de fichas. Los superiores, encerrados en marcos elegantes, presentan figuras de Santos en relieve con las características de las tallas góticas con influencia alemana. Los inferiores están incrustados con figuras de edificios, calles, campos y pozos en perspectiva. El resto del coro es una incrustación de formas geométricas muy variadas, meticulosamente trabajadas. Algunas de estas tallas son realmente hermosas y parecen retratos de personas que han posado frente al artista.

Campo dei Frari de Venecia (Italia)

Aquí termina la visita a está maravilla dentro de las maravillas porque contiene unas de las obras más importantes de la pintura y de la escultura del mundo. Todo un repaso a la historia del arte.

Muy cerca encontramos la Escuela Grande de San Rocco (GPS N 45.436706 E 12.3256418), vamos andando hasta Campo San Rocco. El precio de la entrada familiar es de 20,00 euros, horario de 9,30 a 17,30 horas.

El cuerpo de San Rocco llegó a Venecia el 13 de marzo de 1485, el Patriarca Maffeo Girardi informó al Consejo de los Diez que certifica la autenticidad del cuerpo, pero, al no tener la escuela un hogar permanente, la reliquia se colocó provisionalmente por primera vez en la iglesia de San Geminiano, a continuación, en el palacio del patriarca de Grado, en la iglesia de San Silvestre, hasta que, terminada la iglesia erigida para protegerla, se trasladó allí el 3 de marzo de 1490.

La recuperación de los restos de San Rocco se debe a Mauro que, para cumplir un voto, y a la petición de Guardian Grando della Scuola, Tomás Alberti, fue a Voghera, al castillo del conde Pietro dal Verme y robo la reliquia para llevarla a Venecia.

Calles de Venecia (Italia)

La apertura del proceso de canonización de San Rocco data de 1377, por el Papa Gregorio XI, pero no existen documentos. La santidad de Rocco fue definitivamente reconocida por el Papa Urbano VIII que aprobó un decreto solemne en 1625.

La devoción al santo, aunque probablemente se inició en Montpellier, pronto se extendió por toda Europa y especialmente en el sur de Francia, en Alsacia, Córcega, París, Amberes, Lisboa, Colonia, Nuremberg y en las ciudades hanseáticas del mar del Norte, a la Escandinavia y Polonia. En Italia los centros de culto, así como en Venecia y el Veneto, se destacan en Roma, Voghera, Piacenza, Brescia, en la región de Abruzzo y en el sur de Italia. Alrededor del santo se crearon innumerables sociedades y las cofradías.

En la actualidad hay tres mil iglesias y capillas dedicadas al santo en Italia. Doscientas sesenta son parroquias, de las cuales cien se asociaron con otros santos, preferiblemente San Sebastián. Muchas capitales, generalmente ubicadas en la intersección de las carreteras y en la entrada a la ciudad, para obtener protección contra la plaga.

Calle de la Escuela de Venecia (Italia)

La decisión definitiva de construir un edificio grande para ser utilizado como una nueva escuela se tomó solo en 1517 con la asunción de un protocolo de Pietro Bon, quien tal vez tuvo que adaptarse a un proyecto formulado por los órganos de gobierno de la escuela.

El proyecto de 1517 era un modelo muy tradicional, común a otras escuelas venecianas y consistía en dos salas superpuestas que constituían el cuerpo principal del edificio: la Sala Terrena , dividida en tres naves por dos filas de columnas, accesible desde el exterior a través del portal de la plaza ; una sala superior, con un solo compartimiento, para las reuniones del Capítulo, y por esta razón llamada Sala del Capítulo.

En el lado hay un aula más pequeña, llamada Albergo y destinada a reuniones periódicas del Banco, que junto con Zonta, constituían el cuerpo gobernante restringido de la cofradía. Este entorno se construyó en un pasadizo llamado “dei Morti” que se abre a la plaza a través de un portal secundario en la fachada.

Las dos habitaciones grandes están conectadas por una escalera que reemplaza la escalera original (que consta de dos rampas dispuestas longitudinalmente a lo largo de la pared lateral, de acuerdo con el tipo “corte”) que fue construido en 1525 y más tarde demolido.

Escalera de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

El nuevo proto nombrado el 3 de junio 1524, Sante Lombardo, completó la cobertura del Hall Planta Baja, y levantó el segundo registro de las paredes este y norte, haciendo esculpir y montar la mayor parte de las ventanas geminadas, de acuerdo con un modelo que se refiere en parte a los ejemplos clásicos, y sobre todo logra mediante la resolución de dificultades significativas estático, hacer toda la fachada sur frente al canal, una verdadera obra maestra también gracias a la ayuda de su padre Tullio.

La escuela se une a Tintoretto llamado originalmente como Jacopo Robusti, nació en Venecia en 1519 y, según la tradición, después de haber frecuentado el taller del famoso Tiziano durante muy poco tiempo, a los veinte ya era profesor independiente.

El arte de Tiziano fue indudablemente importante para su formación, pero no menos fueron las influencias de otros pintores venecianos, quienes, combinados con las sugerencias de la cultura manierista y el encanto de la obra de Miguel Ángel, determinaron la formación de su lenguaje caracterizado por una rápida pincelada, la representación plástica de las figuras y los marcados contrastes del claroscuro.

Antes de atar indisolublemente su nombre a la escuela de San Rocco, donde trabajó durante más de veinte años (1564-1588 aproximadamente) Tintoretto ya había creado varias obras, incluyendo las extraordinarias “Cura de San Rocco víctimas de la plaga” en el santuario de la iglesia adyacente dedicada al santo. Pero es la interacción entre los lienzos memorables – son los que representan los sesenta episodios del Antiguo y Nuevo Testamento– y de la Scuola Grande di San Rocco en hacer esta combinación única tanto que no se puede recordar la escuela sin reconocer la fuerza poética de estas obras maestras.

Sala Terrenal de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Comenzamos la visita por la Sala Terrenal o Habitación terrenal, es la sala inferior, es una gran sala rectangular situada la planta baja, era un importante lugar de paso y parada para cualquiera que entrara a la escuela, pero no era un atrio simple, de hecho, a veces se usaba para funciones litúrgicas. Fue el último en ser decorado.

La Matanza de los Inocentes en la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Después de completar, en 1581, la ejecución de los cuadros de la Sala Superior, Jacopo Tintoretto se vio involucrado en otros muchos trabajos, entre las cuales estaba el del Palazzo Ducale que fueron particularmente importantes. Sin embargo, ya en 1582, reanudó el trabajo en la Scuola di San Rocco, aplicándose en la pintura de las paredes de la Sala Terrenal.

Los ocho grandes lienzos en las paredes representan episodios de la vida de la Virgen y la infancia de Cristo: La Anunciación , La Adoración de los Reyes Magos, La Huida a Egipto, La Matanza de los inocentes, La presentación en el templo, La Asunción de María, Santa Maria Egicíaca y Santa Magdalena, cerca de las ventanas en la parte posterior del pasillo. Con la colocación en agosto de 1587 de la “Circuncisión” en la Sala Terrenal , se completó la decoración de las salas representativas de la escuela, en la que Jacopo Tintoretto ofrece una imagen incomparable de la densidad e integridad de la fantástica tensión de su arte durante más de dos décadas de la última parte de su vida creativa.

Subimos las escaleras hasta la Sala Grande Superior o la Sala Capitular fue utilizada por los cohermanos para las reuniones plenarias.

Sala Capitular de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Durante muchos años permaneció sin una decoración permanente. Solo en 1574 la escuela decidió continuar con la decoración de su techo.

El 2 de julio de 1575 Tintoretto ofreció pintar el gran lienzo central, El Milagro de la Serpiente de Bronce, prometiendo entregarlo un año después para la fiesta de San Roque.

La Circuncisión en la Sala Capitular de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Esto dio lugar a una asociación ventajosa para la escuela y para el artista. Cuando en noviembre de 1577 completó la decoración del techo, Tintoretto ofreció a la Escuela completar la decoración de la sala realizando las 10 pinturas de las paredes del retablo, también obligadas a entregar cada año para la fiesta del patrono (16 de agosto) tres pinturas grandes, con los costos de los colores, y pidiendo a cambio de un pago anual de 1000 ducados. La escuela obtuvo los servicios de un gran pintor a un costo razonable; Tintoretto aseguró, no solo un cierto ingreso de por vida, sino también, y sobre todo, un lugar donde poder expresar su arte sin temor a la competencia, un lugar que, además, le permitiría expresar plenamente sus sentimientos religiosos.

La gran empresa pictórica (treinta y tres pinturas) se terminó en el verano de 1581. Solo el retablo con la Aparición de San Roque, pintado con la ayuda de su hijo Domenico, fue entregado en 1588.

Un complejo programa iconográfico vincula el techo no solo entre sí, sino también con los de las paredes, fusionando los dos ciclos en un gran todo unitario.

La Asunción de María en la Sala Capitular de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Los tres lienzos principales del techo narran tres momentos fundamentales del viaje del pueblo judío hacia la Tierra Prometida. A su alrededor hay diez ovalados, que cuentan la misma cantidad de episodios del Antiguo Testamento, vinculados no solo a los temas de las plazas centrales, sino también a los diez pasajes del Evangelio ilustrados en los largos muros del salón.

Un comentario adicional e integración de los temas representados en el techo, son ejecutados por Tintoretto al temple incluso ocho claroscuros romboides, sustituidos en 1777-1778 con las copias al óleo de Giuseppe Angeli, que, manteniendo la iconografía original, denuncian la ejecución del academicismo delicado del pintor.

En las paredes, hay las diez pinturas más grandes, que ilustran episodios del Nuevo Testamento, tienen grandes dimensiones debido a las ventanas dobles entre las cuales se colocan. El ciclo se completa entonces en la pared opuesta del coro con los dos lienzos de diferentes tamaños en la que se elevan San Rocco y San Sebastián, los santos que fueron invocados contra la plaga y que tienen aquí un papel similar al desempeñado por los Profetas en la Sala del Hall de entrada.

La Crucifixión Sala dell'Albergo de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Una de las puertas laterales nos permite entrar en la Sala dell Albergo, era el punto de apoyo de la vida de la Escuela , ya que era el lugar donde se reunía su gobierno, por esta razón era la primera sala en completarse.

Glorificación de San Roque Sala dell'Albergo de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

En mayo de 1564, Banca y Zonta (los órganos de gobierno de la escuela) decidieron que la decoración del techo corriera por su cuenta, empezando por el ovalado central. Fue un concurso entre los mejores pintores presentes en Venecia: Giuseppe Salviati, Federico Zuccari, Veronese y, por supuesto, Tintoretto, que, dentro de un mes, se debe presentar a la escuela con sus diseños. Tintoretto sorprendió a todos. Logró pintar un ejemplo de la pintura con San Rocco en gloria en el centro del techo, provocando la reacción de los órganos de gobierno, que afirmaron haber pedido unos dibujos y no haber encargado el trabajo. Pero el pintor les dijo que esta era su forma de dibujar, que si nos les gustaba, él se los daba.

El 22 de junio, la escuela aceptó el obsequio y, unos días después, se ordenó que no se quitara la pintura. Así, se firmó un extraordinario “pacto de arte” entre el pintor y la Escuela , que dio vida a uno de los ciclos pictóricos más extraordinarios y coherentes del arte veneciano. Entre el verano y el otoño de 1564 Tintoretto completó la decoración del techo restante de forma gratuita.

Al año siguiente (1565) Tintoretto, que se convirtió en cohermano de la Escuela , puso su trabajo y terminó la Gran Crucifixión , colocada sobre el gran mostrador que oculta el acceso al Scrigni. En 1553, Tiziano había adelantado la oferta de una de sus pinturas para decorar esta pared, pero no se dio cuenta de nada. Tintoretto luego completó el ciclo entre 1566 y los primeros meses de 1567.

Decoración de la Sala dell'Albergo de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Tintoretto no ilustra los milagros y episodios de la vida de San Roque, de acuerdo con la dirección típica de las escuelas venecianas, sino que representa escenas de la Pasión de Cristo. Esto es probablemente porque la vida de San Roque ya era el tema de las pinturas de la Iglesia de la cofradía. El pintor y la escuela, por lo tanto, podrían tener un nuevo tema, destinado a constituir el comienzo de un complejo programa iconográfico que habría encontrado extensión en la Sala Capitular.

En la pared de la entrada, la Historia de la Pasión se desarrolla según un orden narrativo inusual, no en el lado derecho, sino en la dirección opuesta: en la extrema derecha, Cristo ante Pilato; en el centro, sobre el portal, el Ecce Homo; a la izquierda, la Subida al Calvario. Una disposición determinada por el significado particular que querían atribuirle, el objeto de la meditación dentro de un programa lleno de complejos significados religiosos y espirituales.

El propio Tintoretto también es responsable del friso continuo con putti, guirnaldas de flores y frutas y escudos de las Grandes Escuelas, que une el techo y las paredes del salón. Solo un fragmento de este último, que representa tres manzanas, descubierto en 1905 durante una restauración, ofrece un precioso testimonio de los colores originales del anillo, no solo del friso mismo, sino de todo el conjunto pictórico.

Decoración de la Sala dell'Albergo de la Escuela de San Roco en Venecia (Italia)

Salimos de la Escuela y visitamos la iglesia que esta justo enfrente, la entrada es gratuita pero son muy exigentes con la indumentaria de los fieles. No permiten entrar con pantalón corto y con camisetas que tengan descubierto los hombros.

Fachada principal de la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

La iglesia fue construida entre 1489 y 1508 por Bartolomeo Bon, coincidiendo con los trabajos de la vecina Scoletta. De la estructura original aún se conserva parte del ábside y el portón decorado situado después en el lado de la Escuela. El resto de la iglesia fue construido en 1725 por Giovanni Scalfarotto.

Nave de la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

El conjunto de la fachada actual es obra de Bernardino Maccaruzzi, fue realizada entre 1765 y 1771 siguiendo las líneas marcadas por el edificio de la Escuela.

El interior de la iglesia, tal como se presenta hoy, es el resultado de varios cambios que han tenido lugar a lo largo de los siglos.

En el siglo XVIII el edificio antiguo fue parcialmente demolido, conservando sólo el ábside, se sabe poco acerca de su decoración del siglo XVI, sólo se utiliza en parte para la iglesia nueva , a menudo después de una restauración y adaptación a las cambiantes necesidades decorativas. Algunas pinturas y esculturas de la iglesia antigua, en primer lugar el Cristo portacroce, ahora se pueden admirar en las salas de la Escuela.

Las descripciones de las antiguas guías son a menudo resumen, como información fragmentaria se derivan de fuentes de archivo, de la que nos enteramos de que originalmente el cuerpo de San Rocco se colocó en la capilla del ábside a la izquierda y que, a excepción del altar mayor, todos fueron hechos de madera. Sólo en el siglo XVII, de hecho, en que se plantearon las estructuras de mármol con altares.

Altar de San Roco en la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

En junio de 1725, se eliminaron las pinturas y el mobiliario debido a los trabajos de demolición planeados, también se separaron algunas piezas de los frescos, para reemplazarlas parcialmente en la nueva nave a finales de la década. Pero, a pesar de haber sufrido una profunda alteración, se hace inmediatamente evidente para los que entran en la iglesia como su punto de apoyo devocional y artístico en la capilla mayor, dominada por el monumental altar, en el que desde 1520 descansa el cuerpo de San Rocco, enmarcado por los frescos de Pordenone mientras que las paredes laterales se elevan los lienzos de Jacopo Tintoretto, que ilustran escenas de la vida del santo de Montpellier, apuntando a los hermanos, como un ejemplo a imitar, su vida dedicada a la caridad y el amor al prójimo.

Ya en 1498 la Escuela dictaminó que el cuerpo de San Rocco, establecido originalmente en la capilla del ábside izquierdo pero la hermandad quería erigir a su patrón un monumento que tuviera el mayor esplendor a cualquier altar existente en la ciudad. Después de haber elegido el modelo del Bergamasco Venturino Fantoni, que implicó la ejecución de un altar de mármol con siete estatuas, el trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del proto, Pietro Bon.

Ábside de Perdonone en la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

El 31 de marzo de 1520, tuvo lugar la solemne cambio de la reliquia, aunque el altar todavía estaba incompleto. En los años siguientes, las cuatro estatuas se colocaron en los nichos. Los de San Juan Bautista y San Sebastián, al igual que los querubines que sostienen el sarcófago se atribuyen a la paduana Gianmaria Moscú, mientras que las de los Santos Pantaleone y Francesco en el superior, así como las figuras de la Anunciación del Ángel y Dios el Padre en la coronación, corresponden al estilo de Bartolomeo Bergamasco.

En 1528 la escuela decide decorar el altar, el ábside y bóveda y proporcionando con la ejecución de cuatro lienzos con las historias de San Rocco, que, sin embargo, fueron pintados mucho más tarde. En 1549, fueron encargados a Jacopo Tintoretto, quien la completó con largos intervalos.

La decoración del fresco original, hecha por Giovanni Antonio da Pordenone ya estaba en 1528 , presentado en la cúpula Dios Padre acompañado por una multitud de ángeles. Las imágenes referidas al Viejo Testamento figuran en el tambor, los cuatro evangelistas en las enjutas y cuatro médicos de iglesia en las lunetos, mientras que la Transfiguración de Cristo se destacó en el ábside.

Cristo Expulsado del Templo en la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

Las pinturas de Tintoretto cuentan las historias de San Rocco. Diseñado como un ciclo unificado desde 1528, los cuatro lienzos de Tintoretto para el presbiterio, en distintos momentos de su vida, contando los últimos acontecimientos en la vida de San Rocco.

La primera fue pintada 1549, fue la visita de San Rocco a las víctimas de la peste, donde se narra por primera vez en el arte la plaga que azotaba a Venecia, una obra extraordinaria en la extensión dramática hecha del hospital, aún más impresionante por la doble iluminación, creados en el fondo por antorchas y en primer plano por un rayo de luz irreal, que penetra lateralmente desde la izquierda. En la pintura, que es el verdadero comienzo de sus actividades para la escuela, el joven pintor inaugura una nueva concepción de la noche, sugestivamente roto por las luces artificiales.

Las razones son aún desconocidas, sin embargo, que llevaron a la suspensión de los trabajos, y sólo en 1567, después de completar las pinturas en el Hal de la Escuela , Jacopo se dedicó de nuevo al presbiterio de la iglesia . Con toda probabilidad la tela realizada en esta segunda fase y cuenta la historia de San Roque en prisión confortado por un ángel, donde, una vez más, el diseño del claroscuro negro transforma la escena, haciendo hincapié en el contraste entre la apariencia deslumbrante del ángel enviado por Dios para consolar al santo moribundo y al entorno sombrío, angustiado y circundante.

San Francisco de Paula cura al niño muerto en la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

La otra obra de 1567 es la de San Roco bendice a los animales, marcadas por los modos más naturalistas en las expresiones .

En la primera mitad de los años ochenta se realiza el cuarto lienzo, que representa la captura de San Rocco, donde se plasma la plasticidad –arrastrado por la fuerza de los soldados en el extremo izquierdo que contrasta sugestivamente con la interpretación evanescente y espectral de la batalla situada en el fondo. En 1937, la pintura se transfirió a la pared derecha de la nave, aislándola así del contexto narrativo para el cual se concibió como un precedente inmediato de lo que el santo representa en prisión, alterando así el programa iconográfico original del presbiterio. En su lugar, de hecho, hoy está el llamado San Rocco en el desierto, el trabajo que data de alrededor de 1580 por la afinidad con las pinturas de la Sala Capitular de la escuela.

La siguiente obra en pintarse fue “La curación del paralítico”, situado en el centro de la pared derecha de la nave, el gran lienzo, fue pintado por Jacopo Tintoretto en 1559, Originalmente decorando las puertas de un armario grande en la custodia de la plata que había en la iglesia del siglo XVI, fue pensado para acompañar al pintado previamente por Pordenone con las gigantescas figuras de San Martín y San Cristóbal. En 1674 se eliminó el guardarropa y se cosieron las dos partes. Posteriormente, siguiendo la reconstrucción de la nave, en 1729 se encargó a Santo Piatti que lo adaptara a la nueva ubicación en la pared derecha del edificio sagrado, donde aún se encuentra. Sus adiciones fueron luego eliminadas con la restauración de 1937, con la cual también se demolieron otras partes del trabajo.

Nuevo órgano de la Iglesia San Roco en Venecia (Italia)

Las puertas de la antiguo órgano presenta el relato de la peregrinación de San Roco, fueron pintadas por Tintoretto en la primera mitad de los años ochenta, y se presentan externamente al episodio final del viaje de San Roco a Roma (San Roco presentado al Papa) y, dentro, la Anunciación.

Escaparates de Venecia (Italia)

Aquí damos por concluido la visita a este conjunto monumental de San Roque, el siguiente lo hacemos andando por las intrincadas calles de Venecia, en dirección al Palacio de Ca' Rezzonico. Para llegar cogemos la estrecha calle de San Rocco, atravesemos el puente sobre el río de la Frescada, cogemos la calle de la Crosera , destaca por sus tiendas de artesanía, nos desviamos a la derecha para continuar por la calle Larga Foscari, al final tenemos que atravesar uno de los puentes de piedra más bonitos y originales sobre el río de Ca' Foscari. Todavía nos queda caminar unos minutos hasta llegar al callejón de Fondamente Ressonico, sin atravesar el río de San Barnaba llegamos a la entrada lateral del Palacio.

Mascaras de Venecia (Italia)

Desde el Palacio Ca' Rezzonico (GPS N 45.4335442 E 12.324637) tenemos unas estupendas vistas del Gran Canal compuesto por el Palacio de Grasi y la iglesia de San Samuel, y a la derecha, el Palazzo Malipiero.

La entrada familiar al Palacio tiene un precio de 35 euros, para dos adultos y dos niños. Los horarios en verano son de 10,00 a 18,00 horas.

El palacio que alberga el Museo de la Venecia del siglo XVIII fue construido a instancias de la familia Bon, una de las antiguas familias nobles de la ciudad. A mediados del siglo XVII, Filippo Bon encargó el edificio al arquitecto más famoso de su época, Baldassare Longhena, que también construyó Ca 'Pesaro y la basílica de La Salute. Sin embargo, el proyecto monumental resultó ser demasiado ambicioso para las finanzas de Bon. El palacio aún no había sido completado cuando el arquitecto murió en 1682 y poco después, en vista de la incapacidad de la familia para sufragar los considerables gastos del proyecto, las obras se detuvieron y el edificio quedó incompleto.

En 1750, Giambattista Rezzonico, cuya familia había recibido recientemente un título nobiliario pagando una gran suma de dinero, compró el edificio y encargó a Giorgio Massari, el arquitecto de moda de la época, que completara las obras. El palazzo tomó el nombre de la familia Rezzonico. Las obras se completaron en tan solo 6 años, a tiempo para celebrar el auge de la nueva sociedad, que alcanzó su punto máximo en 1758 cuando Carlo, el hijo de Giambattista, fue elegido Papa bajo el nombre de Clemente XIII. Sin embargo, su éxito fue bastante efímero y ya había llegado a su fin con la generación siguiente. Al carecer de herederos varones, la familia murió en 1810 con la muerte de Abbondio.

Góndola en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Durante el siglo XIX, el palacio cambió de dueño varias veces y gradualmente fue despojado de todos sus muebles. Los inquilinos posteriores incluyeron al poeta Robert Browning, que pasó los veranos de 1887 y 1888 en el palacio, y murió aquí en 1889, y el compositor Cole Porter, quien alquiló el local de 1926 a 1927. Se había reducido a un mero receptáculo vacío cuando fue comprado por la ciudad de Venecia en 1935 para albergar las colecciones de arte del siglo XVIII.

En poco tiempo, se añadieron muebles a las pinturas: objetos cotidianos, también frescos despojados o lienzos de techo de otros palacios de la ciudad. El resultado es un museo ambiental extraordinario en cuyas habitaciones podemos ver obras de uno de los períodos más afortunados del arte europeo, junto con la fastuosidad y el esplendor de una mansión veneciana del siglo XVIII.

La entrada principal al edificio fue originalmente la fachada que da al Gran Canal, a través de la monumental entrada directa sobre el agua por la que ingresaron todos los invitados. El arquitecto Baldassare Longhena revisó radicalmente el concepto habitual de la fachada del palacio veneciano; esto fue tradicionalmente dividido en tres partes, con una hilera de ventanas en la parte central y dos alas a los lados. En cambio, Longhena eligió utilizar un solo módulo arquitectónico para toda la superficie, en este caso derivado de la Nueva Oficina de los Procuradores en la Plaza de San Marcos (que él mismo había completado) y reinterpretado en estilo barroco. La proyección acentuada de los diversos elementos creó una llamativa interacción de luces y sombras.

Fachada de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El plano del edificio también fue innovador. El continuo pórtico cerrado que tradicionalmente cruzaba los antiguos palacios venecianos en sentido longitudinal, desde la entrada de agua hasta la entrada de tierra, estaba aquí dividido por un patio interior. Esto era típico en el esquema de palacios de tierra y no se usó en Venecia. La solución es simple pero efectiva.

En lugar de una zona extremadamente oscura que no tiene impacto arquitectónico o escenográfico, se creó una sucesión de áreas claras y oscuras. Esto dilata el espacio y atrae la atención del espectador hacia el escudo de armas de la familia, que se coloca a plena luz sobre la fuente al final de esta cadencia rítmica de claroscuro. El efecto se acentuó por el hecho de que originalmente el escudo de armas era el único elemento de color dentro de la mirada con perspectiva creada por la sucesión de espacios cerrados y abiertos.

El pórtico de la planta baja alberga hoy una góndola del siglo XIX equipada con el tradicional “felze” una cabina extraíble que protege a los pasajeros de los espectadores y garantiza su comodidad y privacidad.

Salón Principal de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Comenzamos la visita por el Salón, setenta años después de fallecer Longhena, Giorgio Massari introduce en la antigua construcción dos nuevos espacios que integraron de manera todavía más espectacular al proyecto ideado de su predecesor, la escalinata y un gran salón de baile. Esta sala monumental, fue realizada demoliendo el suelo y aprovechando la totalidad de la altura de las dos plantas nobles, es única en Venecia, tanto por sus dimensiones como por la calidad de la decoración pictórica.

Bóveda del Salón Principal de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Corría el año 1751. Tiepolo estaba trabajando en Alemania para el príncipe obispo de Würzburg y la realización de los frescos fue encargada a un artista muy original: Giambattista Crosato, que había obtenido gran éxito en Turín como pintor en la corte de los Saboya. Girolamo Mengozzi Colonna, el colaborador de Giambattista Tiepolo que se había quedado en Venecia tras la partida de éste, trabajó con Crosato en la realización de los trampantojos, como confirman unos estudios recientes. Mengozzi Colonna crea un espacio ilusorio muy impactante: tras un primer orden de lesenas gigantes –es la faja o banda vertical, en relieve, practicada en el espesor de una fachada exterior creando una sombra– con capiteles dorados alternados con estatuas, se desarrolla un perímetro de columnas de mármol gris en las que apoya un arquitrabe de mármol rojo de Verona, proponiendo en el trampantojo el módulo del portal de entrada. En la parte superior, el artista dilata el espacio sugiriendo una fuga de ambientes más allá de las logias y los balconcillos de las esquinas.

En el centro del techo, Giambattista Crosato representa a Apolo, el dios del sol, que con su carro surge iluminando las cuatro partes del mundo, personificadas por cuatro jóvenes de diferentes razas. Un tema de buen augurio, frecuente en las mansiones patricias, que alude al futuro radiante que espera a los dueños del palacio. Son precisamente los de Rezzonico quienes nos reciben en el salón, representados por el grandilocuente blasón familiar que domina, gigantesco, en el centro de la pared frente a la entrada. La sala es una exaltación heráldica y alegórica de la familia propietaria, las águilas bicéfalas de su escudo se repiten en los capiteles de todas las columnas. Aun así, no es frecuente admirar una pintura que se celebra a sí misma y a su capacidad ilusoria, transportando al visitante a una dimensión mágica y de fábula dentro de las paredes domésticas.

Grisallas del Salón Principal de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Del mobiliario original se han conservado tan solo las dos majestuosas lámparas de madera y metales dorados con motivos florales. A lo largo de las paredes se pueden admirar los fastuosos muebles realizados en madera de ébano y boj por Andrea Brustolon, uno de los mas famosos tallistas barrocos, definido por Honoré de Balzac “le Michel Ange du bois” (El Miguel Ángel de la madera). Se trata de unas cuarenta piezas, de las que una parte está expuesta en la sala dedicada al artista. La serie, realizada originalmente para el palacio Venier a San Vio, comprende butacas, estatuas porta jarrones y figuras ornamentales de esclavos y guerreros etíopes. La fantasía del escultor ha dado vida al mobiliario, transformando los diferentes elementos en un opulento triunfo de ramas entrelazadas y esculturas. En los mismos materiales están hechas las estructuras de los doce monumentales sillones. Todos ellos diferentes entre sí; en ellos la genialidad de Brustolon se enaltece en la creación de diferentes patas y brazos que reproducen ramas de árbol sostenidas por telamones y entre las que se esconden faunos y amorcillos exóticos. Es sin duda el conjunto de mobiliario veneciano más suntuoso llegado hasta nuestros días, que revela el exuberante gusto decorativo del barroco veneciano.

Frescos de la Sala Alegoría Nupcial de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Pasamos a la Sala de la Alegoría Nupcial. En el invierno de 1757 se celebró la boda entre Ludovico Rezzonico y Faustina Savorgnan. Para la ocasión fue decorada con unos frescos la serie de habitaciones que se asoma sobre el río San Barnaba destinadas a convertirse en el apartamento de los recién casados. En esta ocasión, trabaja también Giambattista Tiepolo que, en el techo de esta sala, realiza, con la colaboración de Girolamo Mengozzi Colonna y en tan solo doce jornadas de trabajo, esta Alegoría Nupcial. Tras un parapeto de mármoles ocres y verdes, en el que se apoyan parejas de sátiros, realizados por su hijo Giandomenico, se alza una arquitectura que culmina con una balaustrada abierta al cielo. La pareja de novios se presenta al espectador montada en el carro de Apolo, precedida por Cupido vendado, mientras que algunas figuras alegóricas rodean al grupo principal. Entre ellas se identifican la Fama , tocando la trompa, las Gracias sentadas en una nube bajo el carro nupcial, la Verdad con el sol en la mano y el Mérito, un viejo barbudo coronado con laurel con el León de san Marcos a sus pies, que sostiene un estandarte con los escudos de las familias de los novios. El pintor, a través de la utilización de varios puntos de vista en la disposición de las figuras, crea una imagen dinámica y plausible donde todo se manifiesta con certeza real. Solo la fantasía y el arte de Giambattista Tiepolo habrían podido imaginar la llegada de la pareja sobre el carro del sol y que la obra fuera creíble.

Retrato de Carlo Rezzonico en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En la sala se pueden ver el Retrato de Carlo Rezzonico hijo de Giambattista, el primer propietario del palacio, y tío de Ludovico, que subió al solio pontificio en 1758, con el nombre de Clemente XIII. El cuadro es obra de Anton Raphael Mengs, el pintor filósofo, amigo de Winckelmann y primer protagonista del estilo neoclásico en la pintura. Se sabe que, originalmente, la obra estaba destinada a ser expuesta en el palacio veneciano de la familia, sin embargo, poco después de su realización fue trasladada a Roma, donde residía el sobrino del Papa, el cardenal Abbondio Rezzonico.

En la pared de la derecha se abre la pequeña capilla colgante construida en la segunda mitad del siglo XVIII. Enmarcada por una elegante decoración rococó con estucos dorados sobre fondo blanco, está colocado el pequeño retablo con la Virgen y Santos, obra de Francesco Zugno, uno de los discípulos de Giambattista Tiepolo. En las vitrinas colocadas a lo largo de las paredes hay expuestas porcelanas de varias manufacturas europeas pertenecientes a la colección de Marino Nani Mocenigo.

Sala de las pinturas al pastel de Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la Sala de las pinturas al pastel, aunque Giambattista Tiepolo, no es el único exponente de la pintura al fresco en Venecia que trabajó en la decoración del apartamento de los recién casados. Gaspare Diziani, autor de esta sala y que se destaca entre los artistas más activos en este campo a mediados de siglo, realizó en el techo un tema especialmente apreciado por la nobleza veneciana, el Triunfo de las Artes sobre la Ignorancia. El artista nos presenta un alegre grupo de figuras alegóricas, cada una de ellas con un elemento peculiar de su arte, ejecutadas con un cálido e intenso cromatismo inspirado en el maestro Sebastiano Ricci.

Retratos de Sala de las pinturas al pastel en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La sala reúne una colección de retratos pintados al pastel, técnica que tuvo su origen en Francia en el Renacimiento, pero que alcanza su máxima difusión durante el siglo XVIII. La pintura al pastel utiliza como soporte el papel o el cartón, lo que le otorga su peculiar suavidad, es una técnica rápida y da la posibilidad de realizar correcciones. Esto permite una traducción perfecta de los valores de la materia y, en particular, de la piel humana, circunstancia que la convierte en la técnica preferida en los retratos. No obstante esta técnica que había florecido sobre todo en Francia, fue la veneciana Rosalba Carriera la que llevó la técnica al máximo de sus posibilidades, y al mismo tiempo le confirió una estructura mas moderna y de gran efecto. La actividad de Rosalba Carriera, la artista italiana mas famosa en Europa en el siglo XVIII, está muy bien ejemplificada, a la izquierda de la puerta por donde han entrado en la sala, por el Retrato de gentilhombre vestido de rojo, donde la pintora, con extraordinaria habilidad técnica, capta los elementos destacables de la personalidad del personaje, plasmando la boca carnosa y volitiva y la mirada penetrante. La tonalidad brillante de la pintura al pastel enciende el conjunto y hace resaltar la imagen en el contraste entre el traje rojo y el rostro luminoso. En la pared a su derecha, después de la puerta que da al Portego, están expuestas otras dos de sus obras maestras: el Retrato de Suor Maria Catalina y el de la contralto Faustina Bordoni Hasse. Al compararlos, se observa el dominio de Rosalba en registros emotivos diversos, revelando una excepcional capacidad de lectura del ánimo humano: la indulgente espiritualidad de la monja, fallecida en olor de santidad en 1734 se contrapone a la enérgica e inquieta mirada de la cantante, una auténtica primadonna, protagonista de óperas en el siglo XVIII.

En cambio, a Lorenzo Tiepolo se debe el hermoso retrato situado en el centro de la siguiente pared, en el que inmortaliza a su madre Cecilia Guardi Tiepolo, esposa de Giambattista Tiepolo y hermana de Antonio y Francesco Guardi. Observen la delicadeza de los tonos y los matices de color que hacen de esta pintura, realizada con tan solo 21 años, una obra de refinada calidad.

Porcelanas de la Sala de las pinturas al pastel en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En las cuatro vitrinas pequeñas situadas a lo largo de las paredes están expuestas las porcelanas de la colección Nani Mocenigo. Cabe notar la parte del juego de Café, Té y Chocolate con la decoración de rocas y aves en oro sobre fondo azul, denominado Hausmaler, de la manufactura de Meissen.

Frescos de la Sala de los tapices en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Pasamos a la siguiente estancia Sala de los tapices. El techo de esta sala presenta una compleja figuración alegórica realizada en el invierno entre los años 1757/1758 por Jacopo Guarana, uno de los más prolíficos decoradores de pinturas al fresco en los palacios venecianos, que recoge la herencia de Tiepolo, después que se trasladó a España. En la composición se reconocen la Fortaleza , con el yelmo, y la Templanza , un poco más arriba, la Concordia marital y el Valor con el león. A la izquierda la Justicia y la Prudencia ; mas arriba la Eternidad con el sol y la luna, la Abundancia y la Gloria. En los ángulos están situadas las Virtudes teologales. La rica cornisa decorativa pintada al fresco que rodea la escena central es obra del pintor Piero Visconti que colaboró con Guarana también en otras circunstancias. Guarana, que estaba iniciando su carrera, revela desde el primer momento una orientación estilística y cultural muy diferente del de Tiepolo: renunciando a audaces escorzos de perspectiva y presentando una composición desarrollada en un único plano visual, con las figuras dispuestas en poses afectadas, utilizando una pincelada diligente y meticulosa. El artista emplea una paleta de delicados medios tonos, muy diferente de la brillante del maestro.

Tapiz flamenco de la Sala de los Tapices en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La sala debe su nombre a los tres tapices flamencos del siglo XVII con escenas de la historia de Salomón y la reina de Saba, que al igual que el magnífico mobiliario de la sala, provienen del palacio Balbi Valier en Santa María Formosa. Las mesas con sobre de mármol verde, las butacas, el peculiar sofá de tres plazas, los dos gheridòni (mesitas de tres patas), los alzapaños de las cortinas (buonegrazie en veneciano) son tan refinados que constituyen uno de los mas notables conjuntos de mobiliario veneciano del siglo XVIII que llegó íntegro hasta nuestros días. El movimiento sinuoso de las patas de los muebles y la delicada ornamentación de las superficies, que imita las asimetrías de la espuma marina y de las conchas rotas, son característicos del rococó maduro de mediados de siglo y permiten apreciar el cambio de gusto, tanto en las formas como en los materiales utilizados, respecto a los muebles realizados por Brustolon cincuenta años antes. En esta sala se encuentra el único elemento que se ha conservado del mobiliario original, se trata de la gran puerta lacada decorada con motivos orientales que atestigua la gran pasión por lo chinesco en boga en el siglo XVIII. Este raro ejemplar se remonta al 1760, una parte de la crítica ha esgrimido la hipótesis que su diseño haya sido proporcionado por Giambattista o Giandomenico Tiepolo, que en ese período estaban ocupados en la creación de los frescos de las salas del palacio.

En las paredes cortas, sobre dos muebles, hay expuestas dos esculturas de madera que representan la Magdalena penitente y Marco Aurelio a caballo, ambas obras de Andrea Brustolon.

Frescos de la Sala del trono en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la Sala del Trono, destaca por la decoración del apartamento de los recién casados concluye con el techo de esta última sala, obra de Giambattista Tiepolo con la colaboración de Girolamo Mengozzi Colonna. Representa el Mérito, personificado en un anciano barbudo con la corona de laurel, que asciende al Templo de la Gloria inmortal acompañado por la Nobleza, la figura alada que sostiene la lanza, y por la Virtud , la figura a la derecha del anciano ricamente vestida. Otras figuras alegóricas y amorcillos coronan la escena. Uno de ellos, situado bajo la figura del Mérito, sostiene el libro de oro de la nobleza veneciana donde se escribían los nombres de los patricios, entre los cuales, a partir de 1687, figura el de los Rezzonico.

Mobiliario de la Sala del Trono en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Esta sala tapizada de terciopelo rojo, recibe su nombre por el trono de madera dorada, decorado con amorcillos, nereidas y caballitos de mar utilizado por Pío VI el 10 de marzo de 1782 en casa de la familia Grassi en Chioggia. Fue realizado en las primeras décadas del siglo XVIII, y propone la calidad y la exuberancia de las tallas de Brustolon, renovadas con un gusto menos pomposo y teatral. En lugar de las maderas oscuras y patinadas de finales del siglo XVII (ébano, boj o nogal) se prefieren los menos austeras doraduras que contribuyen a afinar una ornamentación igualmente maciza. El mismo estilo luce el preciado mobiliario de la sala como el imponente marco, situado en la pared de la izquierda, con una profusa decoración alegórica que celebra las dotes morales de Pietro Barbarigo, representado en el retrato. Partiendo del blasón Barbarigo que lo corona y continuando en sentido de las agujas del reloj se ven: El Amor por la patria, la Caridad , la Constancia , la Magnanimidad , la Prudencia , la Justicia y la Fe. El resto del mobiliario lo forman una elaborada consola y cuatro butacas finamente talladas, que en pasado fueron atribuidas al escultor Antonio Corradini, del que se sabe que no realizó obras en madera. Se trata de un conjunto que conjuga motivos ornamentales de estilo todavía barroco, como los elementos figurativos de bulto redondo, con una elaboración mas ligera y agraciada –donde han sido, por ejemplo, eliminadas las chambranas de las butacas– que alcanza formas más libres y proporciones más compactas, como las vistas en el mobiliario de la sala anterior.

Frescos de la Sala Tiepolo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia del Palacio es la Sala Tiepolo. En esta sala se puede admirar el tercero de los cuatro techos realizados por Giambattista Tiepolo en Ca' Rezzonico: se trata de un lienzo que representa la Nobleza y la Virtud que derrotan a la Ignorancia. Contrariamente a las pinturas al fresco de las otras salas de la planta noble, esta obra no fue realizada para este palacio, sino que fue encargada entre 1744 y 1745 por Pietro Barbarigo para su palacio de Santa María del Giglio. Fue adquirida por el Ayuntamiento de Venecia en 1934 para ser expuesta en esta sala. Tiepolo afronta de nuevo en esta obra un tema alegórico, ya tratado para sus nobles comitentes, añadiendo en esta ocasión la figura del elegante paje que sostiene la cola del vestido de la Nobleza , que quizás sea el retrato de su hijo Giuseppe María. Las espléndidas figuras de las alegorías se recortan contra un cielo de una luminosidad cristalina. El lienzo muestra tonalidades claras con matices gris plata, destacando el naranja tornasolado de las vestiduras de la Virtud. Es evidente que también en este caso, Tiepolo se ha dejado influenciar, en el uso de colores brillantes, por el arte de Pablo Veronés; aún así, la picante sensualidad de las figuras y la extensión cromática suelta y libre son plenamente dieciochescas.

Decoración de la Sala Tiepolo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Entre las pinturas expuestas en la sala, destaca en lo alto de la pared a la izquierda de la entrada, el Retrato del arquitecto Bartolomeo Ferracina realizado por Alessandro Longhi, hijo de Pietro, el retratista veneciano más famoso del siglo XVIII. Componen la decoración de la sala algunos muebles de diferente proveniencia y de formidable valor artístico: formaba seguramente parte de la decoración original, el imponente bureau-trumeau de madera de raíz de nogal, que por dimensiones, calidad y estado de conservación, es un ejemplar único. Puede datarse hacia mediados de 1750.

Tiene particularmente interés la gran mesa de juego con ocho patas con el tablero recubierto de paño verde, situada en el centro de la sala: hermoso ejemplo de mueble barroco veneciano, probablemente de finales del siglo XVII o principios del XVIII como indicarían las formas macizas y monumentales y la terminación de las patas en garras de león.

Las ocho butacas de madera de boj pertenecientes a la familia Correr, tradicionalmente atribuidas a Andrea Brustolon, dada la baja calidad de la talla, habría que considerarlas como obra de su taller o de un imitador de la época.

La puerta entre el bureau-trumeau y el hogar se abre hacia un pequeño pasillo donde hay expuestos juegos de porcelana blanca de la manufactura veneciana de Geminiano Cozzi y de aquella de Pasquale Antonibon de Nove.

Frescos de la Biblioteca en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia del Palacio es la Biblioteca , donde en los cuatro armarios de nogal de finales del siglo XVII han sido colocados recientemente algunos ejemplares del fondo del taller del escultor Giovanni Maria Morlaiter que comprende bocetos y modelos de terracota y barro. El fondo, conservado intacto tras la muerte del escultor, fue vendido por sus herederos al patricio Marcantonio Michiel y, posteriormente, pasó a la colección Donà delle Rose, que lo vendió al Ayuntamiento de Venecia en 1935.

Vitrina de la Biblioteca en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El conjunto cuenta con un centenar de piezas y es testimonio extraordinario de la trayectoria creativa del escultor dieciochesco, desde el momento en el que el artista modelaba el barro para dar forma a sus ideas hasta convertirse en la obra terminada de mármol. Junto con estos estudios preparatorios se conservan bocetos perfectamente acabados, que el escultor presentaba a sus clientes para la aprobación final de la obra.

Los ejemplares expuestos revelan la cualidad del arte de Morlaiter, escultor que más que otros expresó en forma tridimensional los vibrantes efectos luminosos de la pintura de su época, llegando a ser comparado por la frescura ejecutiva de sus obras con Sebastiano Ricci del que por otro lado fue íntimo amigo. En esta selección es posible admirar los bocetos preparatorios de las obras destinadas a la iglesia, pero también estatuas de jardín, retratos y una espléndida prueba para un estandarte procesional. También hay un estudio elaborado para un altar completo y, seguramente, estaban destinados a ser realizados de porcelana los deliciosos amorcillos de barro que se pueden admirar en la vitrina de la derecha. La máscara que representa a un hombre barbudo es el boceto para la clave del arco del patio de Ca' Rezzonico, cerca de la puerta de agua.

En su taller Morlaiter conservaba también bocetos de otros escultores. Como los cuatro bustos y la pareja de querubines situados en las últimas estanterías de los armarios, obra de Enrico Merengo del que Morlaiter fue discípulo. A Giusto Le Court, llamado el Bernini adriático, el escultor que introdujo en la laguna las formas del barroco romano, pertenecen dos inusuales bocetos (se conocen solo cuatro) de Ceres para una estatua de jardín y el boceto preparatorio de un Ángel para el altar de la iglesia de Santa María de la Salud.

En el techo, fue adaptado, en un marco de estuco, un lienzo que representa la Alegoría del Mérito, obra de Mattia Bortoloni, artista nacido en Rovigo y autor de numerosos frescos en las residencias e iglesias de Véneto, Lombardía y Piamonte.

Sala Lazzarini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia del Palacio es la Sala Lazzarini, se identifica porque en esta sala se encuentran tres pinturas barrocas de dimensiones imponentes, que casi cubren por entero las paredes. Antonio Molinari es el autor de la obra situada en la pared de enfrente Batalla entre Centauros y Lapitas, Antonio Bellucci es el de Hércules y Ónfale a la derecha de la entrada y Gregorio Lazzarini del Orfeo destrozado por las Bacantes a la izquierda. Se trata de tres complejas y elaboradas escenas narrativas realizadas por los mayores “expertos” del arte veneciano en este campo, considerados ya en su tiempo como los pintores más célebres activos en Venecia a finales del siglo XVI y, a pesar de que hoy sus nombres son conocidos sólo por los especialistas, en la época gozaban de fama internacional. El comitente fue el procurador Vettore Correr que los había destinado al llamado “Camaron” la sala mayor de su palacio. En su conjunto los temas muestran el alma del hombre trastornada por las pasiones y los excesos. Puede que fuera una original, y al mismo tiempo, ambigua, invitación a la templanza para aquellos que asistían a los banquetes en esa sala, donde los héroes de la mitología mostraban su lado menos heroico.

Techo de la Sala Lazzarini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El techo está compuesto por cinco pinturas ovales encuadradas en marcos dorados que destacan sobre el fondo azul. Esta serie de lienzos de techo no formaba parte de la decoración original de Ca' Rezzonico, sino que fue trasladada al Museo en 1936 desde el palacio Nani sobre el río de Cannaregio, junto con la que se encuentra en la sala de Brustolon. La tipología decorativa del techo, con lienzos encajados en opulentos marcos de madera, es típica de finales del siglo XVI y anterior al florecimiento de las pinturas al fresco del siglo siguiente. En el centro destaca la figura de Prometeo con el espejo que le había regalado Minerva y el águila; rodeada por los ovales con Dédalo e Ícaro, Prometeo liberado por Hércules, Perseo mostrando a Atlas la cabeza de Medusa y Andrómeda atada a las rocas. Los cinco lienzos, obra del pintor Francesco Maffei, son un excelente ejemplo de su estilo exuberante y anticonvencional, muy diferente del compuesto y formal de los lienzos de las paredes realizados por sus jóvenes compañeros.

En el centro de la sala, hay expuesto un espléndido escritorio con chapeado de maderas nobles y taraceas de marfil grabado y plaquitas de bronce dorado, obra del célebre ebanista Pietro Piffetti, firmado y fechado 1741.

Sala Brustolon en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la llamada Sala Brustolon, como ya han visto en la sala de las fiestas, el mobiliario y decoración realizados por Andrea Brustolon para la familia Venier están considerados como una de las mayores obras maestras de talla veneciana de principios del siglo XVIII. La pieza más importante es, sin duda, la consola porta-jarrón expuesta en la pared de la derecha de esta sala que representa, en la parte inferior, a Hércules, vencedor de la Hidra de Lerna y del Cerbero que sostiene sobre los hombros el tablero realizado como un tronco de árbol. Sobre este hay tres moros de ébano encadenados que sostienen un gran jarrón; a los lados destacan tumbados dos viejos barbudos sosteniendo cada uno dos jarrones. El excepcional virtuosismo de realización se repite idéntico en la espléndida serie de porta jarrones con la alegoría de las Cuatro Estaciones, los Cuatro Elementos y de Apolo que simboliza la luz. El extraordinario detalle con el que fueron realizados estos elementos es revelador de la altísima consideración y sobre todo del valor de la serie de jarrones orientales (chinos y japoneses) que componían la colección de Pietro Venier, para los que fueron realizados estos exquisitos y singulares expositores.

Decoración de la Sala Brustolonen Ca' Rezzonico de Venecia

La decoración del techo está compuesta por once lienzos de diferentes tamaños y formas que, junto con los cinco que decoran la sala anterior, provienen del palacio Nani en Cannaregio, obra de Francesco Maffei. En este caso, la identificación de los temas, muy heterogéneos y complejos, es incierta. En el oval central está representado Júpiter que está rodeado, partiendo de la figura desnuda con unas flores (el olfato), en el sentido de las agujas del reloj, por Mercurio, Apolo, Saturno, el Tacto, Venus, Marte y Diana. En los lados largos, cerca de las paredes destacan: El Oído y Minerva como Divina Sapiencia. Los tondos monocromos situados en las esquinas del techo con la representación de los Cuatro continentes, también provenientes de un techo del palacio Nani, fueron realizados más de un siglo más tarde por Francesco Polazzo.

En el centro de la sala, resplandece la impresionante lámpara de cristal con veinte velas distribuidas en dos órdenes, decorada con flores de pasta vítrea de colores, realizada hacia mediados del siglo XVII en la fábrica de Giuseppe Briati en Murano, sin duda el más extraordinario ejemplo que haya llegado íntegro hasta nuestros días.

Portezgo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia del Palacio recibe el nombre de Portego. En la tradicional estructura del palacio veneciano el portego, o salón de paso era la sala más amplia de la casa, destinada a las recepciones. En el proyecto de Longhena, posteriormente reformado por Massari, esta función la desempeñaba el salón, que traía a Venecia un elemento típico de la arquitectura de los palacios romanos. Convirtiéndose el portego en un simple punto de unión y comunicación entre las salas y las escaleras que conducían a las plantas superiores.

Esculturas del Portezgo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En un principio estuvo decorado con cuatro lienzos de tema religioso, obra de Luca Giordano, que fueron vendidos en el siglo XIX, este espacio presenta en la actualidad bustos de mármol del siglo XVIII en nichos o sobre ménsulas, con retratos y figuras alegóricas, las paredes están recubiertas de marmolina rosa. Completan la decoración unos divanes de refinado gusto rococó, trípodes de nogal tallado y una silla de manos dorada forrada en seda roja.

Entre las esculturas decorativas dignas de mencionar, el busto que representa la Envidia , situada a la derecha de la litera, obra de Giusto Le Cour. El autor muestra, con un crudo y eficaz naturalismo, la alegoría descrita por Cesare Ripa en su Iconología como una “Mujer vieja, fea, pálida, de cuerpo seco y enjuto y ojos bizcos. Va vestida del color de la herrumbre, destocada y con los cabellos entreverados de serpientes”. Por el contrario, es muy diferente la carnal y lánguida Lucrecia, hecha por Filippo Parodi, escultor genovés que también trabajaba en Venecia, visible en la misma pared en el fondo a la izquierda.

Flanquean el portal coronado por el escudo de Rezzonico, dos esculturas de Alessandro Vittoria, que en origen eran dos telamones que sostenían una imponente chimenea de finales del siglo XVI.

Decoración del Portezgo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Las dos grandes mesas parietales contra la pared presentan dos suntuosas taraceas de piedras duras obra de Benedetto Corberelli, miembro de una familia florentina activa en el norte de Italia durante los siglos XVII y XVIII, especializada en la creación de este tipo de productos.

Las dos encimeras, hechas para el Obispo Francesco Pisani, tienen una rica decoración de volutas de flores y ramas trenzadas que rodean un medallón central que representa en un caso Orfeo y en el otro la Fénix. Entre las ramas se asoman animales y pájaros de colores, mientras que en las esquinas se reconocen episodios de las fábulas de Esopo.

Pietro Bellotti en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia esta en Portego de las pinturas de la segunda planta noble del palacio se reúnen algunas de las pinturas más importantes del museo, ejemplo de los diferentes géneros pictóricos del arte veneciano del siglo XVIII, el paisaje, las vistas, el capricho, el retrato y la pintura de figura.

Francesco Guardi en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El Convenio diplomático holandés de Francesco Guardi, una obra que hace referencia a un hecho histórico preciso, el tratado comercial firmado en la Haya el 27 agosto de 1753, entre el Reino de Nápoles y Holanda. El conde Finocchiatti, representante del soberano Borbón, encargó la obra apenas regresó a Venecia tras la firma. Esta obra, junto con las otras conservadas en Ca' Rezzonico como el Saloncito, el Locutorio de las Monjas o el Estandarte del gremio de los fabricantes de coronas de rosario, constituye el conjunto mas importante de interiores de Francesco Guardi pertenecientes a una colección pública. En la pared de enfrente está expuesto el gran lienzo con la Muerte de

Giambattista Piazzetta en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Darío, realizado hacia 1746 por Giambattista Piazzetta para el portego del palacio Pisani Moretta en San Polo, que se acompañaba con una obra de Pablo Veronés que representaba Alejandro y la familia de Darío, posteriormente vendido por sus propietarios a la National Gallery de Londres. La Muerte de Darío es una de las obras más importantes del gran maestro. En ella se concentran todas las peculiaridades de su estilo, tan diferente del de su contemporáneo y rival, Tiepolo. El cromatismo es oscuro y dramático, si bien hoy se aprecia acentuado por las alteraciones cromáticas debidas a la preparación de la tela con bolo de Armenia, que a lo largo de los siglos ha absorbido y anulado algunos colores como los rosas y los azules. Respecto a la pincelada rápida y audaz de Tiepolo, Piazzetta contrapone una meditada búsqueda expresiva en los rostros y los gestos, a los que asocia una impecable definición del desnudo anatómico, como se observa en la extraordinaria imagen del cuerpo exánime del soberano persa.

Gian Antonio Pellegrini en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En un marco de estuco está situado un lienzo de Gian Antonio Pellegrini que representa Muzio Scevola ante Porsenna. Se trata de un hermoso ejemplo del período maduro de este protagonista del rococó internacional, centrado en los valores ejecutados, una pincelada rápida y aproximativa con tonalidades contrastantes y brillantes.

Canaletto en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

A continuación están expuestas dos obras maestra juveniles de Canaletto, la Vista del Canal Grande desde Ca' Balbi hacia Rialto y el Río de los Mendigos: se trata de las únicas vistas del maestro que pueden ser admiradas en las colecciones públicas de Venecia. Las obras en origen formaban parte de una serie de cuatro, propiedad de los Príncipes de Liechtenstein (las otras dos se encuentran actualmente en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid). En la primera de ellas, Canaletto exalta la peculiaridad de Venecia como “ciudad de agua” dilatando la amplitud del Gran Canal. La luz del sol irrumpe por la derecha iluminando hasta el más pequeño detalle de la composición, haciendo perfectamente perceptibles hasta los edificios más lejanos. En la estructura de la perspectiva, Canaletto sedimenta un exquisito grado de realidad obtenido con el extraordinario uso de la luz. No oculta las huellas de la operación pictórica, sino que las exhibe de manera casi descarada: pinceladas gruesas, deshilachadas, que ofrecen al espectador una interpretación más “realista” y viva de la ciudad. Al habitual repertorio de las vistas, centrado en la Plaza de san Marcos, Canaletto incorpora vistas inéditas, dedicadas tanto al Gran Canal como a los rincones menos conocidos de Venecia. Como es el caso del Río de los Mendigos donde el artista plasma una zona popular, descrita en toda su belleza plebeya.

Canaletto en el Portezgo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En la pared opuesta está La Fiesta de Santa Marta de Gaspare Diziani. Una gran pintura que representa la fiesta, o la vigilia, de Santa Marta, una fiesta popular que se celebraba la noche antes del aniversario de la santa delante de la iglesia que lleva su nombre, situada en el extremo occidental de Zattere. Es un ejemplo único en la producción de Gaspare Diziani, del cual en el palacio se puede admirar el techo con los frescos en la sala de los pasteles en la primera planta. En esta obra se admira una instantánea sugerente de la vida veneciana. Con la complicidad de la entonación nocturna y la sabrosa descripción de los personajes, pertenecientes a las más diversas clases sociales y propuestas en un momento privado de alegría, Diziani nos ofrece uno de los ejemplos más convincentes de su prolífica actividad, mientras que nos hace revivir la atmósfera de Venecia en el siglo XVIII.

Frescos Tiepolo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En estas salas de pueden admirar los frescos realizados por Giandomenico Tiepolo en la residencia de familia en Zianigo. Arrancados en 1906 para ser vendidos en el extranjero, fueron adquiridos por la ciudad de Venecia y trasladados en 1936 a Ca' Rezzonico, donde han sido colocados en pequeñas salas que intentan proponer, en la medida de lo posible, la colocación original. Realizados en un largo período de tiempo, entre 1759 y 1797, sin lugar a dudas, constituyen uno de los momentos más fascinantes y singulares de la pintura veneciana. No se trata de obras realizadas para un mecenas, sino para el placer personal del artista y de su familia en la dimensión privada de su casa. Precisamente esta circunstancia deja al pintor libre de convenciones temáticas y figurativas y le permite secundar su naturaleza íntima, llevándolo a describir con sarcasmo el mundo que lo rodea.

Frescos Tiepolo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La primera obra, situada frente a la puerta, representa una escena de la Jerusalén Liberada de Torquato Tasso: Rinaldo que abandona el jardín de Armida, estaba colocada en la planta baja de la casa de Zianigo. La dimensión figurativa está todavía estrechamente ligada al mundo paterno, tanto desde el punto de vista estilístico como temático. Un tema vinculado a la gran tradición barroca de la pintura histórica de la que Giandomenico ofrece una versión de expresividad anticonvencional que corroe el significado áulico. Su carácter particular se revela completamente en el Halcón que se lanza sobre la bandada de gorriones, en la pared del fondo a la izquierda. En origen era un techo, donde, en lugar de las mitologías paternas, Giandomenico representó un tema transparente y natural sencillez. Es imposible no captar la alusión a la cultura empírica del Iluminismo, por lo que el cielo es el espacio de los pájaros y no la morada de las antiguas divinidades.

Frescos Tiepolo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Los frescos de la sala siguiente proponen temas ya tratados en su juventud por el artista en la hospedería de Villa Valmarana. Retomándolos, después de muchos años, de una forma nueva, monumental, con la mano de quien ha envejecido y observa a sus contemporáneos con despiadada ironía. El Mundo Nuevo muestra una muchedumbre que se agolpa, atraída por el charlatán, alrededor de la caseta de la linterna mágica, llamada precisamente “Mundo Nuevo” por las imágenes de lugares exóticos que se mostraban en su interior. Un juego que no llama la atención sólo de los niños como en la tradición, sino de toda la sociedad, pueblerinos, campesinos, burgueses, representados de espaldas a tamaño natural en un único gran antirretrato. En el fresco, Giandomenico trastoca la concepción clásica de la representación: la escena no se muestra al espectador sino que se niega a su mirada, escondiendo el espectáculo que había atraído a la gente. Como espectadores no estamos contemplando una escena determinada, sino a alguien que a su vez contempla lo que sucede. En las dos escenas menores, el pintor presenta otro de sus temas favoritos, el del paseo y el baile que aquí pierden su contexto galante y mundano característico de los pequeños cuadros de su juventud. En particular, El paseo en la Villa , asume una comicidad involuntaria en la refinada elegancia de los trajes que chocan con los cuerpos escuálidos y huesudos de los personajes que de nuevo nos dan la espalda, ajenos a nuestra mirada.

Frescos Tiepolo de las pinturas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Los frescos que decoran la capilla son probablemente los primeros realizados en la casa por Giandomenico. La capilla fue dedicada, en 1758, al beato Girolamo Mian, fundador transparente orden de los somascos al que pertenecía el hermano menor del pintor: Giuseppe Maria. Además de la pala de altar con la Virgen con el Niño adorada por Girolamo Miani y Santiago apóstol, Giandomenico realizó a los lados dos grandes monocromos con la vida del santo. Siguiendo su índole personal, destinada a lo concreto y a la observación de la realidad, Giandomenico plasma los dos eventos milagrosos como momentos de vida en un colegio, recubiertos por un velo de melancólica desolación, escenas de vida cotidiana donde no hay lugar para prodigios.

Sala Polichinelas en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La decoración de la Sala de Polichinelas, un camarín, es la última realizada por Giandomenico y quizás la más celebre de todo el ciclo. Como contraste al espectáculo negado del Mundo Nuevo, la escena se revela al observador como un hervidero de figuras. El protagonista es Polichinela, el personaje de la comedia del arte, expresión del sentir popular, parodia del hombre y de sus debilidades. En los últimos años de su vida, Giandomenico está literalmente obsesionado por esta figura que pinta en las paredes de su casa y en decenas de dibujos recopilados en un álbum, hoy distribuido entre colecciones públicas y privadas. El artista encuentra en este personaje la encarnación perfecta de ese espíritu irreverente y sarcástico al que tendía. En los frescos de esta sala, innumerables Polichinelas, que aparecen de improviso desde las vísceras de la tierra, ayudándose con una escalera, se comportan como la nobleza o imitan a los protagonistas de las fábulas y de las mitologías descritas por Giambattista Tiepolo: se entretienen con el columpio, cortejan a las damas durante el carnaval, asisten a espectáculos de saltimbanquis, se divierten y se emborrachan, van de paseo, e incluso apartan, en uno de los monocromos, a una jovencita vestida a la última moda. El futuro imaginado por el pintor es trágico y cómico al mismo tiempo, terrorífico y actual en su pesimismo: al fatuo Mundo Nuevo contrapone otro mundo completamente distinto, habitado por un pueblo irreverente, maleducado, compuesto por personajes libres e iguales, un tributo a las palabras clave que provenían de la Francia revolucionaria. Quizás es casual, pero la fecha que indica la conclusión de los frescos es 1797, la fecha fatal de la caída de la República de Venecia.

Camarín de los centauros en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El Camarín de los centauros y de los sátiros nos rodea de temas paganos y mitológicos. El Camarín con los centauros presenta en el techo la imagen monocroma de un Rapsoda (quizás un homenaje a Homero), firmado y fechado en 1791; podrían ser anterior en unas dos décadas los numerosos tondos monocromos grises con episodios de la vida de los centauros y sátiros y el del Sacrificio pagano. En la sala siguiente encontramos otros sátiros y escenas de bacanales, hechos históricos y mitológicos, figuras alegóricas pueblan las paredes y el techo donde se encuentra el gran friso rectangular con Escenas de historia romana fechado 1759, mientras que los otros monocromos se remontan al 1771, fecha que aparece en el recuadro con la Bacanal de sátiros y sátiras. Los otros dos monocromos parietales representan El columpio del sátiro y un Centauro rapta a una sátira; las sobrepuertas, que llevan en el centro una cabeza leonina de estuco, muestran también escenas de los mismos protagonistas.

Sala del Clavicémbalo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia recibe el nombre de Sala del Clavicémbalo. En esta sala está expuesto un excepcional ejemplo de clavicémbalo de principios del siglo XVIII, con las patas talladas y doradas; la decoración de los lados es en “laca pobre”, es decir creada con diseños recortados, que en este caso representan escenas de caza, paisajes y encuentros galantes –pegados al mueble y recubiertos con una capa de laca transparente protectora. Con la misma técnica fue decorado el escritorio apoyado a la pared.

Sala del Clavicémbalo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En las tres vitrinas se halla una selección de porcelanas que ejemplifica perfectamente la producción de los principales fabricantes del siglo XVIII. Los ejemplos más significativos corresponden, obviamente, a la famosa manufactura de Meissen y a talleres locales. La porcelana es quizás el material que mejor que otros encarna el espíritu del Rococó. Su uso en el siglo XVIII es tan connatural a este estilo que se podría afirmar que uno justifica el otro. Compacta, brillante y ligera, la vajilla se presta naturalmente a la creación de objetos de líneas ágiles, etéreas, imposibles de realizar con los materiales conocidos hasta ese momento. Por mucho tiempo fue un secreto de las manufacturas chinas, fue recreada en Europa a partir de 1710 en la corte de Augusto el Fuerte, elector de Sajonia y rey de Polonia, y desde allí se extendió gradualmente por toda Europa, a pesar de los desesperados intentos para ocultar la fórmula.

Ya en 1720, nació en Venecia una manufactura que producía objetos de alta calidad, tanto por la complejidad de los modelos y de los adornos como por las características de la porcelana.. Su fundador, Giovanni Vezzi, sin embargo, se verá obligado a cerrar por falta de financiación después de sólo siete años de la apertura del horno situado en Madonna dell'Orto. En la ciudad serán Geminiano y Francesco Cozzi quienes iniciarán una nueva fábrica, mientras que en Bassano, Gian Battista Antonibon, promueve la empresa que va a dar prestigio al territorio y que será el mayor rival de las manufacturas venecianas. Mientras tanto, en el resto de Italia, el marqués Carlo Ginori financia en Doccia (Florencia) su fábrica, mientras que en 1743, en Capodimonte (Nápoles), Carlos de Borbón instala la famosa manufactura que producirá las primeras piezas de porcelana de pasta blanda.

Desde un punto de vista estilístico, los objetos de porcelana muestran mejor que otros los cambios de la moda y del gusto de la época. Las decoraciones son muy variadas. Desde los primeros motivos florales o de inspiración oriental pronto se pasa a los elementos rocaille, a las escenas galantes, a las pastorales, a los paisajes, a la infaltable heráldica y, en especial, el Chinoiserie, el verdadero protagonista de las mesas del siglo XVIII.

Sala del Locutorio en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia del Palacio recibe el nombre Sala del Locutorio, aquí están expuestas dos de los más célebres lienzos de Francesco Guardi que representan a la izquierda el Locutorio de las monjas de San Zacarias y el “Ridotto” del palacio Dandolo en San Moisés a la derecha. Se trata de dos “vistas de interiores” que anticipan de alguna manera las que Francesco realizará de la ciudad a partir de mediados de siglo: cabe apreciar la calidad de las vivaces figuras, que tienen la misma frescura de la pincelada y ligereza del color de las que pueblan sus innumerables vistas. En el cuadro se muestra la sala grande de la casa de juego del palacio Dandolo en San Moisés, tapizada de “corazones de oro”, antes del 1768, cuando el interior del antiguo palacio fue reformado en estilo neoclásico, según un proyecto de Bernardino Maccaruzzi. El Ridotto (casa de juego) era administrado directamente por el Estado y quedaba abierto durante los meses del interminable carnaval veneciano, que abarcaba desde el 26 de diciembre al día de Cenizas. Quienes entraban allí estaban obligados a llevar la máscara, con la excepción de los nobles que hacían de crupier, los llamados Barnabotti, escogidos entre las familias menos acomodadas. Frecuentado por rufianes, prostitutas y usureros, fue cerrado por razones de orden público en 1774. La pintura de Francesco es, sin duda alguna, la representación más notable de este espacio, una etapa forzosa de todos los viajeros que se quedaban en la ciudad

Frescos de la Sala del Locutorio en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En el Locutorio se muestra la sala de visitas del monasterio de San Zacarías, uno de los de más prestigiosos de Venecia, donde se recluían a las jóvenes de las familias venecianas más importantes: parientes y amigos podían visitar a las religiosas y, con la ocasión, incluso organizar espectáculos de guiñol para los pequeños invitados.

Frescos de la Sala del Locutorio en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En el techo, fue adaptado en los años treinta del siglo XX un fresco arrancado de una de las salas del palacio Nani en Cannaregio, con la Concordia conyugal coronada por la Virtud ante la Justicia , la Prudencia , la Templanza , la Fama y la Abundancia. Obra de Costantino Cedini, un discípulo tardío de Giambattista Tiepolo. El marco decorativo que lo rodea fue realizado casi un siglo antes por Antonio Felice Ferrari.

Frescos de la Sala del Locutorio en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

De gran calidad son los muebles de laca verde-amarilla con decoraciones florales procedentes del palacio Calbo Crotta agli Scalzi. Entre ellos destacan en especial la gran cómoda de líneas curvas con sobre de mármol, coronada por un imponente y esbelto espejo con bellísima cimera dorada y dos mesillas gemelas de línea rocaille que se repite en las diez elegantes butacas con brazos (la tapicería es moderna). Del mismo período es el marco que encuadra la tapicería que recubre las paredes.

Frescos de la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia se denomina Sala Longhi se identifica por la pintura del techo con Céfiro y Flora es el último lienzo de Giambattista Tiepolo presente en el palacio, a pesar de ser la primera que se realizó. Proviene de una de las salas de Ca' Pesaro y fue realizada para la boda de Antonio Pesaro y Caterina Sagredo, celebradas en 1732. El tema, frecuente en el barroco, alude al despertar de la naturaleza (Flora) con la llegada de la primavera, anunciada con una ligera y cálida brisa (Céfiro). Es un auspicio de fecundidad para los recién casados. Los colores, demostración de virtuosismo, como el tornasolado manto de Flora o la consistencia cristalina de las alas de Céfiro, se alternan con notaciones de sensualidad carnal.

Carnaval en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Como contrapunto al fantasioso arte de Tiepolo, a lo largo de las paredes es posible recorrer la original producción de Pietro Longhi que nos permite entrar en la vida cotidiana de Venecia durante el siglo XVIII, tanto aquella alegre del carnaval cuanto la reservada de la nobleza que, por primera vez, abre “virtualmente” las puertas de sus palacios a las miradas indiscretas.

Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La trayectoria artística de Pietro Longhi es larga y compleja y toca numerosos géneros artísticos. Tras una poca brillante carrera como pintor histórico se decanta por la pintura de género, sobre todo de tipo pastoral. Comienza realizando figuras aisladas de pastores y campesinas que luego transfiere a rústicos interiores donde los plasma en poses de tierna y alegre complicidad, como en Polenta o la Furlana. Tras estas obras dedicadas a un alegre lugar idílico, Longhi, hacia mediados de siglo, dirige su atención a la ciudad, cambiando tema y estilo. Será su gran éxito. Los miembros del patriciado veneciano serán los protagonistas, representados ya no en áulicos retratos como los presentes en la planta inferior, si no inmersos en sus ocupaciones cotidianas: El peluquero, el Chocolate de la mañana, o bien la Visita de un caballero enmascarado o la Embajada del moro. Por primera vez la aristocracia veneciana se muestra en la intimidad, sin términos medios “en ropa de andar por casa”, ocupada en sus cosas. Para describir este mundo privado, Pietro Longhi emplea una técnica muy delicada, construida con suaves empastes de color, trabajados con pequeños y continuos toques de pincel que exaltan la percepción de los elaborados tejidos.

Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El pintor sigue a la aristocracia también fuera de las paredes domésticas, ya no van a ceremonias públicas, sino que disfrutan de las diversiones del carnaval. Las paradas preferidas son los palcos de los charlatanes o los puestos de los vendedores, donde el artista retrata a los nobles venecianos con el rostro enmascarado, como prescribían las leyes de la Serenísima , con el fin de preservar el anonimato. Entre las atracciones del Carnaval, que duraba tres meses, destacaban los animales exóticos como leones, elefantes y, en este caso, el rinoceronte. Auténticas curiosidades para la época y los patricios encargaban a Longhi que los pintase.

Los muebles de la sala de laca amarilla, con decoraciones de flores y rizos rojos, eran parte del mobiliario de un salón del palacio Calbo Crotta. Entre ellos, el sofá despierta una particular curiosidad.

El Rinoceronte

Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Durante el carnaval, que duraba tres meses completos, en las “casetas'' situadas en el área de Plaza San Marcos, se subseguían curiosidades y un amplio surtido de vendedores: titiriteros, magos, astrólogos, charlatanes, representados por Pietro Longhi en muchos de los cuadros expuestos aquí. Entre las principales atracciones también había animales exóticos, como leones, elefantes y, en este caso, el Rinoceronte.

Carnaval de Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Con motivo del carnaval de 1751, llegó a Venecia, después de una exitosa gira europea, una hembra de rinoceronte indio llamada Clara. El propietario, Douwe Mout van der Meer, un capitán de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas, la había traído consigo desde Bengala, convirtiéndola en una atracción que paseó por las principales ciudades europeas hasta 1758, el año de la muerte de Clara. Este retrato del Rinoceronte fue realizado por Giovanni Grimaldi como se indica a la derecha de la pintura que, no es casual, tenía en su residencia, en la tierra firme, una especie de zoológico privado con muchos animales exóticos. Sin embargo, Girolamo Mocenigo también encargó a Longhi un retrato de Clara, ahora conservado en la National Gallery de Londres.

Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Es sin duda una de las obras maestras de Pietro Longhi que combina mágicamente lo íntimo y lo mundano con la inspiración curiosa que despierta esta llegada inusual en la ciudad, colocando al animal en la atmósfera del carnaval veneciano al que asocia una verdadera referencia histórica.

Pietro Longhi en la Sala Longhi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En el centro de la composición, no encontramos a un visitante cualquiera, sino al comitente de la obra (en ese momento con veintitrés años) junto a su bella y desafortunada esposa, Caterina Contarini, que moriría poco después de dar a luz a su única hija.

Sala de la lacas verdes en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la Sala de las lacas verdes, su nombre viene por las decoraciones sugestivas del palacio. Es llamada así por el mobiliario lacado en verde esmeralda con elementos decorativos dorados proveniente del Palacio Calbo Crotta en Cannaregio.

Sala de las lacas verdes en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En el curso de los siglos, las fantásticas narraciones de los viajeros habían difundido por Europa una visión de China y, en general, de todo el Oriente, que poco se ajustaba a la realidad, imaginado como un lugar poblado por habitantes con trajes impresentables. En las artes figurativas la atención por el maravilloso Catai se materializa ya en la corte de Luis XIV, en el siglo XVI, aunque será en el XVII cuando se desencadena la moda que contagiará todos los aspectos de las artes figurativas. Cabe tener en cuenta que muchos elementos del arte del extremo oriente coinciden con los del arte rococó, como la asimetría, la ligereza, la ausencia de claroscuro y la espacialidad de la perspectiva. Los motivos orientales y europeos se funden dando lugar a un estilo autónomo, y únicamente occidental: la chinoiseries. Motivos decorativos derivados de prototipos orientales se aplican a formas y tipologías locales, como en estos muebles de exquisitas y sinuosas formas Luis XV con tapizados de escenas narrativas con motivos exóticos: pagodas, sombrillas, sauces y figuras orientales doradas fluctúan sobre fondos de laca verde, enmarcados en motivos ornamentales rococó. Son en cambio de procedencia exótica las figuras policromas chinas de terracota, cuyas cabezas se mueven.

Frescos de la Sala de las lacas verdes en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En el techo se puede admirar el Triunfo de Diana de Antonio Guardi, que se encontraba en el Palacio Barbarigo Dabalà que puede fecharse alrededor de 1760. Diana, sentada en una nube y rodeada de amorcillos, sostiene una lanza en la mano derecha, mientras que dos amorcillos a sus pies juegan con un perrito. A diferencia de su hermano menor Francesco, Antonio Guardi no se dedicó al llamado vedutismo, pero tuvo una afortunada carrera y fue un prolífico pintor de figuras. En sus obras más maduras, entre las cuales destacan los frescos expuestos en esta sala y en la siguiente, se revela como una de las voces más líricas del rococó veneciano, capaz de transformar sus composiciones en una vibrante trama de pinceladas libres y sueltas que convierten las figuras en siluetas que se disuelven en la luz.

Sala de Antonio Guardi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la Sala de Antonio Guardi. El pintor fue comisionado por Maria Barbarigo Savorgnan, los frescos de esta sala, como el de la anterior, fueron cubiertos por un enlucido durante el siglo XIX y hallados durante una obra de restauración llevada a cabo en el Palacio Barbarigo Dabalà en 1936. Una vez arrancados fueron trasladados a Ca' Rezzonico ese mismo año.

Sala de Antonio Guardi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En la pared de la entrada podrán ver a Venus y Amor representados ante la fragua de Vulcano. En la pared frente a la chimenea, se encuentra Apolo, con la corona de laurel y un amorcillo que le ofrece el carcaj –bolsa para llevar flechas–. Minerva, en la siguiente pared, está sentada entre las nubes con el yelmo y la lanza. A pesar del precario estado de conservación, estas obras, las únicas pintadas al fresco por Antonio Guardi actualmente conocidas, muestran todavía con toda evidencia el carácter decorativo del maestro, festivo y ligero gracias al uso de colores suaves, como si fueran pinturas al pastel con una característica grafía pictórica con trazos abiertos que no cierran las formas.

Antonio Corradini en la Sala de Antonio Guardi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

El espléndido busto de mármol de una dama velada es obra del escultor veneciano Antonio Corradini y probablemente representa la alegoría de la Pureza. Fue uno de los escultores más populares del siglo XVIII que, no es casual, además de proporcionar los proyectos para la decoración del último bucentauro, trabajó en muchas cortes europeas e italianas. Terminó sus días en Nápoles, donde había ido a decorar la famosa Capilla Sansevero, contratado por el veleidoso príncipe alquimista Raimondo di Sangro. El motivo del rostro cubierto con un paño húmedo fue utilizado a menudo por este escultor, ya famoso entre sus contemporáneos por su extraordinario virtuosismo técnico. La ligera transparencia del velo en lugar de ocultar la figura acentúa la sensualidad, dándole un toque de intrigante misterio.

Sala de Antonio Guardi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Las nueve butacas con brazos, respaldo y patas curvilíneas y dos pequeñas cómodas de ajuar con una elegante línea abombada son de laca con fondo verde y decoración de flores policromadas.

Alcoba en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente estancia es la Alcoba, en esta sala ha sido reconstruido un dormitorio dieciochesco con vestidor, el guardarropa y el boudoir. La alcoba, de la segunda mitad del siglo XVIII, proviene del palacio Carminati en San Stae. Dentro de una estructura de madera tallada, pintada de color blanco marfil, se encuentra el lecho, cuyo cabecero, de madera decorada con pinturas al temple, muestra en el centro una pintura con la Sagrada familia, Santa Ana y San Joaquín. Por encima del lecho una pintura al pastel con la Virgen , obra de Rosalba Carriera que puede fecharse hacia 1735.

Fresco de la Alcoba en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Fuera de la alcoba, el mobiliario está formado por un bureau trumeau de madera de raíz con taraceas de origen lombardo y una cuna en laca verde con flores policromadas. Las paredes están recubiertas con una tapicería dieciochesca compuesta por un papel decorado con pequeños paisajes, que representan vistas de la campiña y ruinas, sobre las que han sido realizadas figuras estampadas y retocadas a pincel. A la derecha del lecho, dentro de una vitrina, esta expuesto un juego de toilettes perteneciente a la familia Pisani Moretta. Compuesto por 58 piezas de plata, doradas, labradas y repujadas, obra de la manufactura de Augsburg que puede fecharse hacia finales del siglo XVII. Contiene todo el necessaire de una dama: desde el gran espejo de mesa al lavabo con forma de concha repujado, desde el joyero a la polvera, de los candelabros a los frascos de perfume e incluso cubiertos y lo necesario para escribir.

Mobiliario de la Alcoba en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Desde la puerta de la izquierda, respecto a la alcoba, se accede al boudoir que se encontraba anteriormente en el palacio Calbo Crotta. Las paredes presentan todavía los estucos originales dieciochescos, mientras que las pinturas son obra de Costantino Cedini.

Recordamos que es posible visitar la tercera y cuarta planta del palacio, donde se encuentra la pinacoteca Martini que comprende trescientas obras de protagonistas de la pintura veneciana de los siglos XVII y XVIII, así como la botica “Ai do San Marchi”.

La siguiente estancia está en la tercera planta está expuesta la botica “Ai Do San Marchi”, que estaba ubicada en Campo San Stin en Venecia, en la esquina con la Calle Donà. Tenemos noticia de su existencia desde la segunda mitad del siglo XVII: sabemos que en 1679 Orazio Moscatello era su dueño. Hacia mediados del siglo XVIII, resulta ser de propiedad de Bernardo Saletti al que se debe la renovación completa del mobiliario. Se remonta a esta época el mobiliario, la mayoría de los tarros de botica son de cerámica mayólica y los objetos en finísimo cristal de Murano que se encuentran ahora en Ca'Rezzonico. En 1908, la viuda del último propietario, Ana Mazzoni Costa, decidió vender el mobiliario que fue comprado por el anticuario parisino Raoul Heilbronner; quien, no pudiendo transportar a Francia el complejo, prefirió donarlo –por sugerencia del escultor veneciano Antonio Dal Zotto– a los museos municipales venecianos.

Cartel Pinacoteca en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La botica se compone de tres habitaciones que se comunican entre sí.

La primera, la tienda, exhibe un elegante mobiliario de madera de raíz de nogal oscura y tarros de botica de cerámica mayólica decorada en los estantes, destinados a contener las especias y los materiales necesarios para confeccionar los medicamentos, obra de la manufactura veneciana de Cozzi. Los dos jarrones con dos asas, colocados simétricamente a las esquinas de la pared posterior, con el emblema de la botica: dos leones enfrentados que sostienen el Evangelio abierto, símbolo del protector de Venecia, el evangelista Marcos. También es imponente el elegante escritorio de refinada línea combada.

La segunda habitación está ocupada por el laboratorio, con su chimenea y una estufa, así como alambiques de las más diversas formas, en fino cristal, provenientes de las fábricas de Murano.

La tercera habitación es la trastienda de la botica. Aquí las paredes están completamente cubiertas con una boiserie de madera de abeto pintada, enriquecidos con capiteles tallados y elementos decorativos rococó.

Mobiliario de la Alcoba en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

En los estantes se pueden admirar otros tarros de cerámica mayólica blanca decorados con motivos azules, aparentemente parte de la decoración de la botica anterior a las innovaciones realizadas por Saletti y más frascos de vidrio de Murano. También son interesantes los dos grandes morteros, que se utilizaban para moler los ingredientes.

En el entresuelo Browning se encuentra la Donación Mestrovich que presenta una treintena de obras desde el siglo XV a la época moderna.

La siguiente estancia es la Pinacoteca Egidio Martin, se constituye mediante la donación de Egidio Martini a la ciudad de Venecia desde principios del siglo XX, tanto por la cantidad de obras, como por la alta calidad y la importancia filológica e histórica.

Es una colección de cuadros, casi todos son de la escuela veneciana, que abarcan desde el siglo XV a los albores del siglo XX y que incluye obras de maestros importantes, incluso de artistas que gracias a los estudios de Martini han obtenido el lugar que les correspondía en el contexto del arte véneto.

Detalle pinacoteca Egidio Martini en Ca' Rezzonico de Venecia

Egidio Martini, estudioso ecléctico, se dedica a la restauración de cuadros antiguos desde la década del 40: descubre obras de autores entonces no reconocidos plenamente por la crítica y el mercado, identificándoles y valorando su papel. Al mismo tiempo, colecciona lentamente, con lucidez y notables sacrificios, numerosas obras hasta reunir un núcleo que se revela una contribución fundamental para la comprensión del desarrollo de la pintura del siglo XVII y XVIII véneto.

La Pinacoteca refleja fielmente su labor intensa de crítico y nos devuelve importantes aspectos, episodios y protagonistas de la pintura veneciana con una vivacidad hasta hoy no reconocida ni documentada en otros museos ni galerías públicas o privadas. Escenas de género, mitologías, paisajes marinos, retratos, temas religiosos, alegorías, ofrecen una sucesión rica, insólita y estimulante, intercalada de obras maestras.

Los nombres representan lo mejor que ofrece la pintura veneciana de algunos siglos de oro, comenzando antes del siglo XVII y XVIII y prosiguiendo hasta mucho más adelante. Entre ellos se incluyen Cima da Conegliano, Alvise Vivarini, Bonifacio de' Pitati; Tintoretto, Schiavone, Bassano, Paolo Fiammingo, Sustris; Padovanino y Carpioni, Pietro Vecchia y Giovanni Segala, Palma el Joven, Bernardo Strozzi, Francesco Maffei, Langetti, Pietro Liberi; Balestra, Niccolò Bambini y hasta Piazzetta, Nicola Grassi, los Tiepolo, Longhi, Rosalba, Sebastiano y Marco Ricci, Pellegrini, Amigoni, Diziani, Antonio Marini, Zuccarelli y Zais. Superado el siglo XVIII se llega a Giuseppe Bernardino Bison, Natale Schiavoni, Ippolito Caffi, Mancini, Emma Ciardi: sin embargo, esta lista ordena solo una selección de los artistas presentes en la Pinacoteca.

Detalle pinacoteca Egidio Martini en Ca' Rezzonico de Venecia

La colección se convierte en un punto de referencia importante para los estudiosos, mientras se abre camino en Martini la idea de donarla a la ciudad.

La pinacoteca, gracias a este gesto iluminado y generoso, ahora está abierta al público y propone un interesante recorrido, que integra y completa el panorama de la pintura veneciana ofrecida por los museos de la ciudad.

“Natividad con santo” obra atribuida al pintor llamado Maestro de la la Adoración de Ferrara en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

Hacemos un repaso de las mejoras obras del museo Egidio Martini, comenzamos por pintura “Natividad con santo” obra atribuida al pintor llamado Maestro de la Adoración de Ferrara, realizada en temple sobre madera, está datado a principios del siglo XV, pertenece al arte gótico italiano.

Es un ejemplo del museo de la pintura medieval con unas líneas características del arte gótico primitivo con unas formas poco evolucionadas y que se ha demostrado que pudiera ser de alguno de los talleres de Ferrara.

“Puerto de mar con barca y pescador” obra del pintor Antonio Travi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Puerto de mar con barca y pescador” obra del pintor Antonio Travi llamado el Sestri (1608-1665), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Antonio Travi era conocido generalmente como Il Sordo di Sestri a causa de su sordera. Originalmente era un mezclador de colores para Bernardo Strozzi, quien le instruyó en diseño, y luego estudió pintura de paisajes bajo Godfrey de Weals. Su hijo Antonio también fue pintor de paisajes.

“Niños jugando con un leopardo” obra del pintor Gaspare Diziani en Ca' Rezzonico de Venecia

La siguiente pintura “Niños jugando con un leopardo” obra del pintor Gaspare Diziani (1689-1767), realizada en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

La obra Gaspare Diziani representa una idealización de la infancia. Era hijo de Giuseppe y Giustina Lina, se formó como pintor en el taller de Antonio Lazzarini, un mediocre pintor de Belluno. Todavía joven, se mudó a Venecia para completar sus estudios en la escuela de Gregorio Lazzarini y luego en la de Sebastiano Ricci.

“Putto con la tromba de guerra” obra del pintor Gaspare Diziani en Ca' Rezzonico de Venecia

La siguiente pintura “Putto con la tromba de guerra” obra del pintor Gaspare Diziani (1689-1767), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Gaspare Diziani pasó pintando el resto de su vida en los territorios de Venecia. Sin embargo, fue uno de los fundadores de la Academia y ocupó el cargo de presidente.

El pintor tuvo una notable influencia de Ricci se destacó en el color y la plasticidad de las formas, como lo demuestran las grandes composiciones, los pequeños bocetos.

Sus hijos Antonio y Giuseppe también se convirtieron en pintores de paisaje, fueron activos en el taller de su padre en Venecia.

“Muchacha con flor en la mano” obra del pintor Gaspare Diziani en Ca' Rezzonico de Venecia

La siguiente pintura “Muchacha con flor en la mano” obra del pintor Gaspare Diziani (1689-1767), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Diziani trabaja con mucha celeridad y la garantía técnica son evidentes en los numerosos bocetos al óleo preparatorios , emplea el color con pinceladas rápidas y de espíritu. Se forma trabajando como pintor de paisajes y obras del teatro en Venecia.

“Niño jugando con un pájaro” obra del pintor Jacopo Amigoni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Niño jugando con un pájaro” obra del pintor Jacopo Amigoni (1689-1767), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo rococó.

No se conoce con certeza el lugar de nacimiento de Amigoni, sugiriéndose normalmente que pudo ser en la ciudad de Nápoles o en Venecia. Estilísticamente muestra una formación siguiendo a Luca Giordano, con influjos de Francesco Solimena y de la escuela veneciana de Guardi, Piazetta o Longhi. Nacido o no en Nápoles, se trasladó muy joven a Venecia, donde aparece citado en la Fraglia de Venecia en el 1711. En esta ciudad recibió la influencia de pintores como Antonio Bellucci, Sebastiano Ricci, Antonio Balestra, Giovanni Antonio Pellegrini y Rosalba Carriera.

“San Mateo Evangelista” obra del pintor Sebastiano Filippo llamado Bastianino en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Mateo Evangelista” obra del pintor Sebastiano Filippo llamado Bastianino (1532-1602), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Sebastiano Filippo aprende a pintar en el taller de su padre junto con su hermano Cesare, en esos momentos hace pintura grotescas. Se traslada a Roma donde tiene una notable influencia de Miguel Ángel, además de los pintores Federico Zuccari y Thomas Laureti.

“San Juan Bautista” obra del pintor Paolo Farinati en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Juan Bautista” obra del pintor Paolo Farinati llamado Farinato degli Uberti (1524-1606), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Sus obras se encuentran no solo en Venecia y principalmente en Verona, sino también en Padua y otras ciudades pertenecientes o adyacentes al territorio veneciano. Más tarde, se adaptó a un estilo similar al de Paolo Veronese.

“Diosa Silva con Rómulo y Remo” obra del pintor Lamberto Sustris en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Diosa Silva con Rómulo y Remo” obra del pintor Lamberto Sustris (1515-1584), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Rea Silvia, también conocida como Ilia, fue la mítica madre de los gemelos Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad de Roma.

Silvia era hija de Numitor, rey de Alba Longa, y descendía de Eneas. El hermano de Numitor, Amulio, ascendió al trono y asesinó al hijo de Numitor. Amulio obligó a Silvia a convertirse en una Virgen Vestal, una sacerdotisa consagrada a la diosa Vesta. Las vestales debían guardar un periodo de celibato de treinta años por lo que Silvia no podría tener herederos.

Sin embargo, el dios Marte se apareció en un sueño de Silvia y la violó en un bosque. De esta violación nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Cuando Amulio se enteró de esto, ordenó que a Rea Silvia se la enterrara viva y que se matara a los gemelos.

“San Nicolás de Bari” obra del pintor Domenico di Giacomo di Pace Beccafumi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Nicolás de Bari” obra del pintor Domenico di Giacomo di Pace Beccafumi conocido como Domenico Beccafumi (1486-1531), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

El padre de Domenico Beccafumi era Giacomo di Pace, era un labrador al servicio de un señor feudal llamado Lorenzo Beccafumi. Éste, al notar las capacidades del precoz Domenico, se convirtió en su mecenas a fin de obtener obras de arte. Es así que Domenico di Pace fue enviado a estudiar pintura en la ciudad de Siena, donde recibió el apodo de «Il Mecherino», pues uno de sus primeros maestros fue el pintor Giovanni Mecheri.

“Sagrada Familia” obra del pintor Ippolito Scarsella en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Sagrada Familia” obra del pintor Ippolito Scarsella conocido como Scarsellino (1550-1620), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo manierista.

Después de su regreso a Ferrara, Scarsellino comenzó a trabajar en el Palazzo dei Diamanti, junto con la familia Carracci, especialmente Ludwig (1555-1619). Scarsellino También es conocido por haber influido en su primo Ludovico, Annibale (1560-1609), con sus características más cercanas al estilo veneciano.

“La Virgen con el Niño y un franciscano” obra del pintor Leandro da Ponte en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “ La Virgen con el Niño y un franciscano” obra del pintor Leandro da Ponte conocido como el Bassano (1557-1622), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Comenzó su actividad pictórica en el taller paterno (el cual desarrollaría una producción ingente, alternando pinturas de gran valor con otras mediocres; el trabajo en taller originaría posteriormente grandes problemas respecto a las atribuciones, puesto que en el taller de Jacopo trabajaron sus cuatro hijos, todos pintores), en Bassano del Grappa. Allí desarrolló muy pronto un estilo propio, basado en el dibujo. Así, usaba pinceladas finas, usando colores fríos y luminosos, los cuales eran aplicados de forma lisa en áreas bien definidas (al contrario que su padre, que usaba brochazos densos y robustos). Desde 1575, la participación de Leandro en el taller se fue haciendo más importante y, tras la marcha de Francesco a Venecia en 1578 para abrir una delegación del taller Bassano allí, se convirtió en el principal ayudante de su padre.

“Matrimonio místico de Santa Catalina” obra del pintor Biagio Pupini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Matrimonio místico de Santa Catalina” obra del pintor Biagio Pupini conocido como Dalle Lame (1511-1551), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo manierista.

Biagio Pupini probablemente se formó en el taller de Francesco Francia. En 1511 colaboró con Bartolomeo Bagnacavallo en las decoraciones al fresco de San Pietro in Vincoli. En su obra podemos apreciar la importancia del legado recibido de su maestro Francia, aunque después fue receptivo a las innovaciones del primer manierismo representado sobre todo por Parmigianino .

“Matrimonio de Santa Catalina” obra del pintor Palidoro da Lanciano en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Matrimonio de Santa Catalina” obra del pintor Palidoro da Lanciano (1515-1565), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Aunque no parece que fuera alumno de Tiziano, su estilo le debe mucho al del maestro, llegando incluso a confundirse en ocasiones, pues Polidoro se especializó en obras de temática religiosa que muestran a la Sagrada Familia con diversos santos enmarcados en paisajes exteriores (Sacra Conversazione), producto típico también del maestro de Cadore, principalmente en su primera época.

Lanzani está documentado en Venecia ya antes de 1536. Sus obras muestran una gran delicadeza de ejecución y un gran lirismo, con un notable interés por pasajes boscosos, pintados con gran precisión.

“Adoración de los Reyes Magos” obra del pintor Ippolito Scarsella en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Adoración de los Reyes Magos” obra del pintor Ippolito Scarsella conocido como Scarsellino (1550-1620), óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo manierista.

Al fondo un paisaje de Belén con colores oscuros de una noche de tormenta. El pintor desarrolla el culto de los Reyes Magos por el niño Jesús y hace varias variantes durante su carrera como pintor empleando la inspiración de su maestro veneciano Veronese.

“Escena alegórica con fuego y animales” obra del pintor Jacopo Robusti en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Escena alegórica con fuego y animales” obra del pintor Jacopo Robusti conocido como Tintoretto (1518-1594), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo manierista.

Tintoretto es un representante de la mejor pintura veneciana empleando: óleo, pincelada suelta, perspectiva aérea pero también manierista: posturas forzadas, perspectiva descentrada, composición arquitectónica, luz expresiva.

“Virgen con el Niño con San Antonio de Padua, Santa Catalina de Alejandría y tres donantes” obra del pintor Giovanni Cariani en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Virgen con el Niño con San Antonio de Padua, Santa Catalina de Alejandría y tres donantes” obra del pintor Giovanni Cariani conocido como Giovanni Busi o Il Cariani (1480-1547), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Su padre, también llamado Giovanni Busi, nació en Fuipiano Al Brembo, que es una aldea de San Giovanni Bianco (Bérgamo), y fue nombrado magistrado local para las autoridades venecianas. Su hijo, también nacido en Fuipiano Al Brembo, es conocido por haber vivido en Venecia a partir de 1509, y puede haber entrenado con Giovanni Bellini o Giorgione, y casi con certeza fue influenciado por ellos. Aunque trabajó a menudo en Bérgamo, murió en Venecia en 1547. Fue fuertemente influenciado por Palma il Vecchio, pero tenía un amor provinciano por el paisaje

“Venus con perro” obra del pintor Pauwels Franck en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus con perro” obra del pintor Pauwels Franck conocido como Paolo Fiammingo (1540-1596), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Paolo Fiammingo habría sido discípulo del Tintoretto, aunque contra lo afirmado no parece que pudiese coincidir en su taller con Marten de Vos, quien abandonó Venecia en 1559. Las primeras noticias de su actividad en Venecia, como maestro independiente, son de 1573 . De su trabajo en Venecia, inscrito en la Cofradía de Pintores de 1584 a 1596, se documenta la pintura entre 1580 a 1592 de doce obras alegórico mitológicas para la familia Fugger.

“Flora con Cupido y un paisaje” obra del pintor Lamberto Sustris en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Flora con Cupido y un paisaje” obra del pintor Lamberto Sustris (1515-1584), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Céfiro enamorado de Flora pide a Cupido que dispare una flecha y encienda el amor de su amada. Flora esta vestida de ropajes sensuales y transparentes, al fondo un paisaje con personas siguiendo la tradición de la pintura holandesa.

“Sagrada Familia” obra del pintor Jacopo Negretti en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Sagrada Familia” obra del pintor Jacopo Negretti conocido como Palma el Viejo (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Cuando Palma llegó a Venecia al principio del siglo XVI, fue compañero y rival de Lorenzo Lotto, y alumno de Tiziano. Los primeros trabajos de Palma están influenciados por Andrea Previtali y hay críticos que afirman no ser tan importante la atribuida a Gentile Bellini. Su estilo, marcado por los estudios de Giorgione y Tiziano, lo sitúan con claridad en la cúspide de los pintores venecianos considerados de segunda fila detrás de los grandes maestros.

“Sagrada Familia con San Juanito” obra del pintor Pietro degli Ingannati en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Sagrada Familia con San Juanito” obra del pintor Pietro degli Ingannati (finales del siglo XV-1548), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Probablemente oriundo del Veneto, antiguamente se le confundió con Francesco Bissolo, cuyo trabajo está cercano a su estilo. Seguramente se formó en el taller de Alvise Vivarini. Sus primeras obras revelan la influencia de Giovanni Bellini, sobre todo en la composición, aunque su arte está más cerca de artistas como Lazzaro Bastiani, Marco Basaiti o Benedetto Diana. Posteriormente su estilo se hará más fuertemente belliniano, acercándose a la manera de pintar de Vincenzo Catena y con una influencia superficial de las novedades aportadas por Giorgione.

“La Virgen con el Niño y San Juan Evangelista” obra del pintor Benedetto Diana en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La Virgen con el Niño y San Juan Evangelista” obra del pintor Benedetto Diana (1460-1525), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Estudia en la Scuola della Carità de Venecia. Parece que se formó junto a Lazzaro Bastiani. Tiene una notable influencia de Bastiani, Giovanni Bellini y el mismo Montagna es evidente en la obra temprana de Diana. Después desarrollará una personalidad más independiente, con un dominio característico del color y un uso sofisticado de la luz y los volúmenes. Consiguió una gran maestría en la representación de efectos ópticos en los paisajes que servían de fondo para muchas de sus obras, al estilo de los primitivos flamencos.

“La Virgen con el Niño” obra del pintor Boccaccio Boccaccino en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La Virgen con el Niño” obra del pintor Boccaccio Boccaccino (1466-1525), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Boccaccio Boccaccino hizo su primer aprendizaje como pintor probablemente bajo Domenico Panetti. Encontramos atestiguada su presencia en Génova hacia 1493, donde fue contratado para pintar una tabla de altar (perdida) para la iglesia de Santa María della Consolazione. En 1497 fue liberado de prisión en que se encontraba en Milán por un agente de Hércules I de Este, duque de Ferrara, para quien trabajó hasta 1500. Probablemente a causa de un asesinato tuvo que marchar a Venecia, donde residía en 1505.

“El profeta Daniel en oración y un ángel con San Andrés” obra del pintor Paris Bordon en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “El profeta Daniel en oración y un ángel con San Andrés” obra del pintor Paris Bordon (1500-1571), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo manierista.

Paris Bordone nació en Treviso, pero se trasladó a Venecia en su adolescencia. Junto a su hermano Bonifazio entró en el taller de Tiziano en 1509, aunque su aprendizaje allí fue breve y no mostró talento superior a su maestro para la pintura, según Vasari.1 Únicamente se dedicó a copiar al extremo el estilo de Giorgione.

“La Virgen con el Niño” obra del pintor Boccaccio Boccaccino en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La Virgen con el Niño” obra del pintor Benvenuto Tisi da Garofal llamado il Garofalo (1476-1559), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Garofalo fue un artista muy viajero. En 1495 trabajaba en Cremona bajo dirección de Boccaccio Boccaccino, quien le familiarizó con el colorido de los pintores venecianos. En 1500 viajó a Roma por primera vez, si bien fue una estancia corta pues en 1501 se trasladó a Bolonia, donde trabajó durante dos años en el taller de Lorenzo Costa el Viejo. En 1504 regresó a Ferrara, donde trabajó con Dosso y Battista Dossi. En 1506 se trasladó a Mantua, y posiblemente a Venecia dos años después.

“Festival de juegos en Roma” obra del pintor Nicolo Giolfino en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Festival de juegos en Roma” obra del pintor Nicolo Giolfino (1476-1555), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XV, pertenece al estilo gótico.

Nicolo Giolfino era miembro principal de una familia de artistas originalmente de Piacenza que se trasladaron a Verona a principios del siglo XV, se formó con Liberale da Verona, que fue alumno, asimilando las tendencias góticas, aunque los historiadores sostuvieron una larga amistad con Mantegna.

“El triunfo de la fama” obra del pintor Liberale da Verona en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “El triunfo de la fama” obra del pintor Liberale da Verona (1445-1527), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XV, pertenece al estilo gótico.

Liberale aprendió el arte de la miniatura de maestros desconocidos en su ciudad natal; su primer maestro de dibujo fue probablemente un monje olivetano, Sebastiano da Rovigno, activo en Santa Maria en Organo. En 1466, Liberale se trasladó a Monte Oliveto Maggiore siguiendo a Fra 'Sebastiano, y en Toscana hizo muchas miniaturas, algunas de las cuales se conservaron en la Biblioteca Piccolomini de Siena. El arte del liberal ejerció una notable influencia en la obra de los pintores de Siena Matteo di Giovanni y Francesco di Giorgio Martini.

“Apolo y una musa” obra del pintor Matteo Balducci en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Apolo y una musa” obra del pintor Matteo Balducci (1509-1555), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

Matteo Balducci nació en Fontignano, entre Perugia y Città della Pieve, de Giuliano di Lorenzo, en el último cuarto de siglo. XV. En 1509 fue testigo en el acto de un fiscal de Pinturicchio; En 1517 fue asignado como aprendiz durante un período de seis años en el taller de Sodoma, pero en el mismo año también está presente en Città della Pieve.

“Mercurio vuela con Cupido frente a Venus durmiendo” obra del pintor Lamberto Sustris en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Mercurio vuela con Cupido frente a Venus durmiendo” obra del pintor Lamberto Sustris (1515-1584), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVI, pertenece al estilo renacentista.

El cuadro está inspirado en temas mitológicos donde aparece Mercurio que trata de convencer a Cupido para que lance el dardo con fuego sobre Venus que se encuentra durmiendo de espaldas.

“Redentor bendiciendo” obra del pintor Alvise Vivarini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Redentor bendiciendo” obra del pintor Alvise Vivarini (1444-1505), realizado en temple sobre tabla, está datado en 1498, pertenece al estilo renacentista. Tiene unas medidas de 52 x 37 cm.

Es una obra evidentemente pintada para la devoción privada. Representa un estilo tardío y avanzado de la carrera de Alvise Vivarini. Detrás de la cabeza del Redentor vemos destellos de luz, como una especie de nimbo que caracteriza el rostro de Cristo.

“La Virgen con el niño y santo” obra del pintor Giambattista Cima da Conegliano en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “ La Virgen con el niño y santo” obra del pintor Giambattista Cima da Conegliano (1459-1518), realizado en óleo sobre tabla, está datado en el siglo XV, pertenece al estilo renacentista.

Su primera obra segura es la Virgen del Emparrado (1489, Museo de Vicenza), que recuerda a Bartolomeo Montagna. Este hecho hace pensar que tal vez Cima realizara su aprendizaje con este maestro, que se estableció a vivir en Vicenza a partir de 1480. Su producción temprana muestra un hieratismo característico. Más adelante cayó bajo el influjo del mayor pintor veneciano de la época, Giovanni Bellini, de quien fue uno de los más capacitados seguidores.

“Retrato de una mujer con su hijo” obra del pintor Bernardino Licinio en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Retrato de una mujer con su hijo” obra del pintor Bernardino Licinio (1485-1550), realizado en óleo sobre tabla, está datado en el siglo XV, pertenece al estilo renacentista.

El retrato es una mujer desconocida, la obra es realista y por su vestimenta la mujer es acaudalada con su hijo en sus brazos en una parte deja ver el paisaje, esto representa una clara influencia de la pintura holandesa.

“La primavera” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La primavera” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Giulio Carpioni nació posiblemente en Venecia, Carpioni estudió con Padovanino y acusó la influencia de otros maestros como Simone Cantarini, Carlo Saraceni y Jean Leclerc. Se especializó en pinturas de bacanales y temas históricos, y produjo también escenas religiosas en pequeños formatos de las que varias subsisten en iglesias de la región veneciana.

“Alegoría del Verano” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría del Verano” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro nos muestra a una mujer con la espalda semidesnuda para decirnos que representa el momento de más calor del año, esta apoyada sobre una mesa que contiene varias frutas de esa época del año.

“La Musa Clio se fuga del Palacio de Pireneo” obra del pintor Giulio Carpionien Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La Musa Clio se fuga del Palacio de Pireneo” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Es el momento de la mitología griega en que la musa Clio, musa que representa a la historia y la poesía abandonan precipitadamente el Palacio de los Pirineos.

“El Reino de Hyphos” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “El Reino de Hyphos” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Hypnos es el dios del sueño en la antigua Grecia, pero para los antiguos griegos este dios no era adorado por el estado fisiológico del sueño sino como gobernante del mundo inaccesible de los sueños y los misterios que esconde. Por este motivo la hipnosis actual recibe el nombre del misterioso dios, profundizando en aquellos estados a los cuales puede llegar la mente en un estado entre el sueño y la vigilia para adentrarse en el mundo de los sueños, que no es un reino externo al individuo, sino un producto de su propia mente.

“Pan con una Ninfa” obra del pintor Boccaccio Boccaccino en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Pan con una Ninfa” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Pan era el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega. Era especialmente venerado en Arcadia, a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios como un Fauno.

Pan era también el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina. Dotado de una gran potencia y apetito sexual, se dedicaba a perseguir por los bosques, en busca de sus favores, a ninfas y muchachas.

“Fauno con mascara, naturaleza muerta y dos vasos con flores” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Fauno con mascara, naturaleza muerta y dos vasos con flores” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Inicialmente era el dios del campo, de los pastos y de la agricultura, opuesto al dios de los bosques de Silvano. Es una de las divinidades italianas más antiguas, así como el institutor de los Salii y los Luperci, los dos solitarios dedicados al culto iniciático de Marte. Sus pasatiempos eran como cazar y cortejar a las ninfas. Le encantaba tocar la flauta y era un portador de instintos sexuales. Su apariencia era humana, pero con patas de cabra y cuernos en la cabeza.

“Fiesta de Baco” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Fiesta de Baco” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

En el mundo griego y romano, las bacanales, eran fiestas en honor al dios Baco o Dioniso, en las que se bebía sin medida. Las sacerdotisas organizadoras de la ceremonia se llamaban bacantes y el nombre ha quedado asociado a las orgías romanas. El culto primitivo era exclusivamente de mujeres para mujeres y procedía del culto original al dios Pan.

“Ceres con dos puttis” obra del pintor Alessandro Varotari en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Ceres con dos puttis” obra del pintor Alessandro Varotari llamado il Padovanino (1588-1649), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

En la mitología romana Ceres era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitología griega era Deméter. De ella reciben su nombre los cereales.

“Alzamiento de la cruz” obra del pintor Sebastiano Mazzoni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alzamiento de la cruz” obra del pintor Sebastiano Mazzoni (1611-1678), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Sebastiano Mazzoni nació en Florencia, se formó en esa ciudad durante 1632-33 en el estudio de Baccio del Bianco. Luego se mudó a Venecia en 1648 y permaneció allí hasta su muerte. Pintó una Anunciación algo inusual con un ángel fantasmal flotando dominando la escena. En 1638 se unió a la Accademia del Disegno en Florencia. Andrea Celesti fue una de sus alumnos; y se dice que influenció el estilo de Sebastiano Ricci y Ghislandi. En última instancia, tiene un estilo individual enigmático con pinturas de dinamismo sin resolver, representado desde perspectivas incómodas.

“Retrato de una mujer” obra del pintor Gerolamo Farabosco en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Retrato de una mujer” obra del pintor Gerolamo Farabosco (1605-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Gerolamo Farabosco trabajo como pintor en Padua y en su lugar de nacimiento de Venecia, donde estuvo inscrito en la Fraglia dei Pittori de Venecia entre 1634-39 y pagó impuestos en Venecia desde 1640 a 1644. Fue alumno de Alessandro Varotari (il Padovanino) e influido en Venecia por Bernardo Strozzi. Gregorio Lazzarini y Pietro Bellotto estaban entre sus alumnos.

“Venus descansa con Cupido” obra del pintor Alessandro Varotari en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus descansa con Cupido” obra del pintor Alessandro Varotari llamado il Padovanino (1588-1649), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Alessandro Varotari era hijo del pintor y arquitecto Dario Varotari y de Samaritana, hija de Giovan Battista Ponchino. Su primera formación es desconocida, ya que su padre murió cuando sólo tenía diez años, aunque parece que estudió los frescos de Tiziano en la Scuola di San Antonio de Padua en su juventud. La influencia del maestro veneciano es palmaria a la vista de la obra temprana de Varotari.

“Venus y Marte con dos Cupidos” obra del pintor Alessandro Varotari en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus y Marte con dos Cupidos” obra del pintor Alessandro Varotari llamado il Padovanino (1588-1649), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Alessandro Varotari se casa en Padua con Caterina Mesa (1612), se traslada a Venecia en 1614. Al año siguiente ya se ha inscrito en la cofradía de pintores veneciana. Este mismo año realizará su primer viaje a Roma, donde se dedica a copiar profusamente a Tiziano. En 1618 recibe su primer encargo de envergadura para un patrón veneciano Victoria de los carnutos sobre los normandos. En 1619 realiza diseños para los mosaicos de la Basílica de San Marcos.

“Esperanza amamanta a Amor” obra del pintor Alessandro Varotari en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Esperanza amamanta a Amor” obra del pintor Alessandro Varotari llamado il Padovanino (1588-1649), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Alessandro Varotari en 1619 realiza diseños para los mosaicos de la Basílica de San Marcos. Los siguientes años los dedica a decorar el interior de Santa Maria Maggiore. Hacia 1625 realizó un nuevo viaje a Roma. Allí recibió diversos encargos, entre ellos la copia de las grandes obras de la generación de artistas inmediatamente anterior. En la Ciudad de los Papas tuvo también la ocasión de estudiar a los grandes maestros: Michelangelo, Annibale Carracci o Palma el Joven.

“Venus con Cupido” obra del pintor Alessandro Varotari en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus con Cupido” obra del pintor Alessandro Varotari llamado il Padovanino (1588-1649), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Alessandro Varotari participó en el concurso de diseños para la construcción de Santa Maria della Salute. Derrotado por Baldassare Longhena, tuvo que conformarse con pintar una obra para el altar mayor de la basílica.

“Eva” obra del pintor Pietro Vecchia en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Eva” obra del pintor Pietro Vecchia (1603-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa el momento en que nuestros padres perdieron la inocencia y fueron expulsados de ese jardín de felicidad como castigo al pecado original, por haber sucumbido a la tentación del ángel caído, el Satán/serpiente que sedujo a Eva. La sutileza satánica consistió en convencer a la ambiciosa Eva de una gruesa mentira con frases halagadoras bajo el árbol de la Vida en el centro del Paraíso, cuyo fruto Yahvéh les había expresamente prohibido que comieran.

“Sansón” obra del pintor Pietro Vecchia en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Sansón” obra del pintor Pietro Vecchia (1603-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Yahveh envió un ángel a la morada de Manóaj, cuya mujer era estéril. El ángel, sin embargo, reveló a la mujer que pronto concebiría un niño, el salvador del pueblo de Israel. Tal y como afirmó el ángel de Yahveh, la mujer de Manóaj quedó encinta y dio a luz a un niño. Éste se llamó Sansón, y el espíritu de Yahveh lo bendijo con una fuerza sobrehumana.

Cuando fue adulto, Sansón se hizo nazireo y recogió su largo cabello en siete trenzas. Cuando quiso tomar por esposa a una mujer filistea de Timná, sus padres se opusieron al principio. Sin embargo, era la voluntad de Yahveh que Sansón desposara a una filistea, pues así los filisteos atraerían la desgracia sobre sí mismos.

“Cleopatra” obra del pintor Pietro Vecchia en Ca' Pretónico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Lepara” obra del pintor Pietro Vecchia (1603-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Padovanino fue un artista muy respetado en su época. Aunque gran parte de su fama la debió a su talento como copista, merece un lugar en la historia de la pintura por derecho propio. Recogió el legado de Tiziano, a cuyo estilo fue muy fiel durante toda su carrera, y lo prolongó hasta muy avanzado el siglo XVII, dotándolo de una gran capacidad narrativa y una capacidad sensual que trasciende el espíritu contrarreformista imperante en su época.

“Santa Cristina mártir” obra del pintor Pietro Ricchi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Santa Cristina mártir” obra del pintor Pietro Ricchi llamado il Lucchese (1606-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El padre del pintor inicialmente lo inició en estudios literarios y lo hizo ingresar al taller de un modesto pintor local (cuyo nombre se desconoce). Más tarde fue confiado al más conocido Ippolito Sani, y luego pasó, entre 1620 y 1623, al estudio florentino de Domenico Passignano

“Venus y Bacco” obra del pintor Pietro Vecchia en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus y Bacco” obra del pintor Pietro Vecchia (1603-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

La larga carrera de Pietro della Vecchia se caracteriza por una variedad casi camaleónica de estilos e influencias artísticas. Sin embargo, su estilo es claramente reconocible por sus modos expresivos y ciertos detalles, como las manos casi como garras y la expresión facial.

“Susana y los ancianos” obra del pintor Pietro Vecchia en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Susana y los ancianos” obra del pintor Pietro Vecchia (1603-1671), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

La historia de Susana y los Ancianos está tomada de la Biblia , más precisamente del libro 13 de Daniel, y es el único episodio en el que la vejez no está asociada con la virtud, sino con el vicio.

Susanna es la esposa cariñosa e irreprochable de Joachim, un judío rico, que vivía en un palacio rodeado de un parque donde invitó a sus conciudadanos a encontrarse y almorzar.

Entre estos invitados se encontraban dos ancianos magistrados que estaban apasionadamente enamorados de Susanna, pero sin confesar su atracción ciega el uno por el otro.

“Niño juega con una cortina” obra del pintor Giovanni Segalaen Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Niño juega con una cortina” obra del pintor Giovanni Segala (1663-1717), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Segala fue uno de los artistas venecianos más distinguidos del siglo XVIII, aunque no igual a maestros como Giovanni Battista Tiepolo o Sebastiano Ricci. Desarrolló un estilo fluido con colores delicados y una luz suave. Siguió a sus maestros en el uso de sombras profundas en su trabajo, tal vez en exceso, pero hizo un uso hábil de la iluminación. La imagen de la Concepción , que hizo para el colegio de La Carità , fue muy alabada por Zanetti y se dice que es igual a la de los mejores artistas de su tiempo.

“Alegoría de la Vanidad” obra del pintor Giovanni Segala en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría de la Vanidad” obra del pintor Giovanni Segala (1663-1717), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa como la vida es tan frágil como una pompa de jabón y efímeros placeres del mundo (las figuras femeninas); solo el camino indicado por Dios ofrece perspectivas de una vida eterna después de la muerte.

“Alegoría de la virtud del amor” obra del pintor Federico Cervelli en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría de la virtud del amor” obra del pintor Federico Cervelli (1638-1700), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Federico Cervelli se trasladó a Venecia alrededor de 1620, según declaraba él mismo en 1674. Después de una formación artística y cultural no definida, se trasladó a Venecia, donde se conoce su actividad desde 1668. El ambiente veneciano aumentó su tendencia barroca anterior al siglo XVIII gracias a una primera colaboración con Pietro Ricchi.

“Cabeza de anciano” obra del pintor Antonio Carneo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Cabeza de anciano” obra del pintor Antonio Carneo (1637-1692), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Antonio Carneo era un admirador de la pintura flamenca, del tenebrismo y del naturalismo de Bernardo Strozzi y Luca Giordano, su pintura fue apreciada por el colorido natural y el verismo de sus modelos. Bien dotado para los retratos, cayó en ocasiones en exageraciones al acentuar el carácter rústico y picaresco de sus modelos y el dramatismo de las situaciones

“San Juanito” obra del pintor Bernardo Strozzi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Juanito” obra del pintor Bernardo Strozzi (1581-1644), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Bernardo Strozzi en 1598, a los diecisiete años de edad, ingresó en un monasterio capuchino, una rama reformada de la orden franciscana. Cuando su padre murió hacia 1608, abandonó la orden para cuidar a su madre, ganándose la vida pintando cuadros que a menudo estaban influidos por las enseñanzas franciscanas,

“Susana en el baño es espiada por ancianos” obra del pintor Jacopo Palma en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Susana en el baño es espiada por ancianos” obra del pintor Jacopo Palma llamado il Giovane (1548-1628), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El comienzo de producción artística de il Giovane data de 1565 con su padre Antonio Negretti, en Venecia. Absorbió influencias de Rafael y Tiziano, y después de otros artistas, lo que le permitió fusionar la riqueza de colorido típicamente veneciana con figuras más sólidas al modo florentino y romano.

Pasó ocho años en Roma, donde copió a Miguel Ángel y a Polidoro da Caravaggio, frecuentó a los manieristas romanos y asimiló las exigencias de la Contrarreforma. Descubrió y siguió los principios de la pintura de Zuccaro, Salviati y Santi di Tito.

De regreso en Venecia después de 1569, trabajó en diversas copias de Tiziano. Cuando el gran maestro falleció en 1576.

“San Jerónimo” obra del pintor Bernardo Strozzi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Jerónimo” obra del pintor Bernardo Strozzi (1581-1644), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Bernardo Strozzi fue un artista versátil y prolífico que trabajó en lienzos y como artista de frescos. Trató una amplia gama de temas que incluyen historia, alegorías, escenas de género y retratos. También trabajó como pintor de bodegones y varias de sus composiciones incluyen elementos de naturaleza muerta. Las composiciones religiosas constituyen la mayoría de sus obras.

“Agar y el ángel en el desierto” obra del pintor Francesco Ruschi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Agar y el ángel en el desierto” obra del pintor Francesco Ruschi (1600-1661), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

La pintura se refiere al pasaje tomado de Génesis 21,15-19 en el que un ángel se le aparece a Agar, perdido en el desierto de Bersabea con su hijo Ismael. El ángel con el dedo señala el pozo donde poder sacar agua.

“Sueño de Jacob” obra del pintor Francesco Maffei en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Sueño de Jacob” obra del pintor Francesco Maffei (1605-1660), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El tema representado, está sacado del Antiguo Testamento (Génesis, 28, 11-22), ilustra un episodio de la vida de Jacob, donde éste, tras haberse quedado dormido camino de Harán, vio en sueños una larga escala que conducía al cielo por la que subían y bajaban filas de ángeles.

“Venus en las nubes con Cupido” obra del pintor Pietro Liberi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus en las nubes con cupido” obra del pintor Pietro Liberi (1614-1687), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Pietro Liberi ofrece en su obra un estilo está lleno de sensualidad. Siempre tuvo preferencia por los temas alegóricos y mitológicos, poblados de hermosas figuras femeninas sumergidas en una atmósfera liviana y vaporosa. Sus colores son agradables y variados, que recuerdan al preciosismo del Veronés. Artista culto y ecléctico, sus constantes viajes le permitieron conocer lo mejor de la pintura italiana y europea. Con él la pintura veneciana entra de lleno en lo que será el Rococó.

“Apolo y Sibila Cumana” obra del pintor Pietro Liberi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Apolo y Sibila Cumana” obra del pintor Pietro Liberi (1614-1687), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

En la Antigüedad se la consideró como la más importante de las diez sibilas conocidas. A esta se la llamaba también Deífoba, palabra que significa deidad o forma de dios. Apolo era el dios que inspiraba las profecías de las sibilas y prometió que concedería un deseo a la sibila de Cumas. Ella cogió un puñado de arena en su mano y pidió vivir tantos años como partículas de tierra había cogido; pero se le olvidó pedir la eterna juventud, así es que con los años empezó a consumirse tanto que tuvieron que encerrarla en una jaula que colgaron del templo de Apolo en Cumas.

“Júpiter rodeado de mujeres” obra del pintor Pietro Liberi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Júpiter rodeado de mujeres” obra del pintor Pietro Liberi (1614-1687), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Pietro Liberi representa en Venecia, tal vez mejor que ningún otro, la pintura barroca. Discípulo de Padovanino y con ello dentro de una línea clasicista, sabe infundir a las formas tradicionales de fuerte eco tizianesco, una grandeza barroca aprendida en las experiencias decorativas de la primera mitad del siglo XVII.

“Tarquino y Lucrecia” obra del pintor Felice Ficherelli en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Tarquino y Lucrecia” obra del pintor Felice Ficherelli llamado il Riposo (1603-1660), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Lucrecia era una importante matrona romana, hija de Septimio Lucrecio Triciplino y esposa de Colatino. Sexto, hijo del monarca romano Tarquino el "Soberbio", se prendó de la belleza de la mujer y al no conseguir sus propósitos, entró una noche en la habitación de Lucrecia para forzarla.

“Tentaciones de San Antonio” obra del pintor Pietro Liberi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Tentaciones de San Antonio” obra del pintor Pietro Liberi (1614-1687), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Las tentaciones de San Antonio en la pintura pasa por diferentes situaciones en ésta es el rechazo a la carne encarnada por ninfas desnudas que se le aparecen para intentar que pierda la santidad.

“Alegoría de la fuerza cautiva” obra del pintor Pietro Liberi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría de la fuerza cautiva” obra del pintor Pietro Liberi (1614-1687), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

La obra está protagonizada por la mujer desnuda y prisionera, está acompañada por varios puttis, a su lado la figura de un león que representa el símbolo de las virtudes de fortaleza y valentía en combate, las virtudes de todo buen caballero o guerrero necesita.

“Vulcano” obra del pintor Carlo Loth en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Vulcano” obra del pintor Carlo Loth (1632-1698), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Vulcano? es el dios romano del fuego, además de patrón de los oficios relacionados con los hornos en la religión de la Antigua Roma. Pertenece a la fase más antigua de la religión romana; de hecho, Marco Terencio Varrón señaló, citando los Annales pontificum, que el rey Tito Tacio había dedicado altares a una serie de divinidades entre las que se encontraba Vulcano.

“Diógenes y Alejandro Magno” obra del pintor Gian Battista Langetti en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Diógenes y Alejandro Magno” obra del pintor Gian Battista Langetti (1625-1676), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El encuentro entre Diógenes de Sinope y Alejandro Magno es una de las anécdotas más debatidas en la historia de la filosofía. Hay muchas versiones de él, y el más famoso lo cita como prueba del desprecio de Diógenes por el honor, la riqueza y el respeto.

“Filosofo con libro” obra del pintor Giovanni Francesco Barbieri en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Filosofo con libro” obra del pintor Giovanni Francesco Barbieri (1591-1666), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Destaca en Guercino su gran facilidad y rapidez para completar sus cuadros; realizó nada menos que 106 grandes obras de altar para iglesias, y 144 pinturas de otros temas y formatos. En 1626 empezó sus frescos en el Duomo de Piacenza. Guercino continuó pintando y enseñando hasta su muerte en 1666. Para cuando falleció había acumulado una fortuna considerable.

“Alfeo y Aretusa” obra del pintor Niccolo Bambini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alfeo y Aretusa” obra del pintor Niccolo Bambini (1651-1736), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Aretusa era una bella ninfa a la que le gustaba estar acompañada de la diosa Artemisa, y esta por su parte también disfrutaba de su compañía, y siempre recorría los valles y los bosques.

Así, un día de gran calor, esta pasó por al lado del río Alfeo y decidió quitarse la ropa para bañarse. Alfeo al ver su belleza, la quiso ceñir entre sus brazos para que no se fuera, pero Aretusa notó en este un gran deseo y pasión hacía ella, por lo que salió corriendo.

“Alegoría del arte” obra del pintor Gerolamo Brusaferro en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría del arte” obra del pintor Gerolamo Brusaferro (1677-1745), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

Girolamo Brusaferro en su juventud aprende a pintar en la escuela de Niccolò Bambini, donde asimila las buenas reglas del dibujo. Luego sigue la influencia de Sebastiano Ricci y finalmente forma un estilo que se traduce de alguna manera en ambos maestros.

“La Virgen con el niño con San José y San Antonio de Padua” obra del pintor Gerolamo Brusaferro en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “La Virgen con el niño con San José y San Antonio de Padua” obra del pintor Gerolamo Brusaferro (1677-1745), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro muestra la especial disposición de San Antonio por los niños, en otras obras posteriores se le representa ya con los niños en sus brazos convirtiéndose en uno de los pocos santos capaz de tener el niño Jesús en sus brazos.

“Alegoría del amor puro” obra del pintor Antonio Zanchi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría del amor puro” obra del pintor Antonio Zanchi (1631-1722), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa el deseo del Amor puro, representado por una ninfa decorada con flores en su pelo, lleva en su mano la flecha del amor, está acompañada con dos puttis que la acarician y acompañan.

“Retrato del doge Giovanni il Corner” obra del pintor Giambattista Tiepolo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Retrato del doge Giovanni il Corner” obra del pintor Giambattista Tiepolo (1696-1770), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Giovanni II Cornaro fue un noble y estadista veneciano; sirvió como el duodécimo dux de Venecia desde el 22 de mayo de 1709 hasta su muerte.

Cornaro nació y murió en Venecia fue un estadista de carrera de una familia noble; durante su tiempo como Dogo lideró Venecia en la última guerra contra el Imperio Otomano, que culminó con la firma del Tratado de Passarowitz en 1718, por el cual Venecia perdió el Morea y sus últimas posesiones en el Mar Egeo. Fue sucedido como Dogo por Sebastiano Mocenigo.

“Apolo y Marsia” obra del pintor Louis Dorigny en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Apolo y Marsia” obra del pintor Louis Dorigny (1654-1742), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Louis Dorigny nació de una familia parisina de artistas. Era sobrino del famoso pintor Simon Vouet e hijo de Michel Dorigny, de profesión grabador. Joven, su padre lo envió al taller de Charles Le Brun, donde tuvo el primer acercamiento al arte pictórico por parte del gran artista, que en ese momento ya había realizado un trabajo importante para el cardenal Richelieu y para el rey Luis XIV.

En 1671, con diecisiete años de edad, se mudó a Italia, donde tuvo la oportunidad de estudiar y admirar las obras de los grandes artistas italianos del Renacimiento y principios del Barroco. Después de varios movimientos, en 1678 comenzó a residir permanentemente en Venecia durante unos diez años. En la ciudad de los canales que dio prueba de sus habilidades y pronto se convirtió en uno de los artistas más demandados de las principales familias de la nobleza más reciente, como Manin.

“Aurora con Titán” obra del pintor Antonio Balestra en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Aurora con Titán” obra del pintor Antonio Balestra (1666-1740), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa la personificación femenina del amanecer (Aurora) acompañada de putis volando, es una mujer encantadora que vuela a través del cielo para anunciar la llegada del sol, tumbado está Titán que permanece atormentado.

“Zefiro” obra del pintor Antonio Balestra en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Zefiro” obra del pintor Antonio Balestra (1666-1740), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Uno de los mitos conservados en los que Céfiro aparece más prominentemente es el de Jacinto, un hermoso y atlético príncipe espartano. Céfiro se enamoró de él y lo cortejó, al igual que Apolo. Ambos compitieron por el amor del muchacho, éste eligió a Apolo, y Céfiro enloqueció de celos. Más tarde, al sorprenderlos practicando el lanzamiento de disco, Céfiro les mandó una ráfaga de viento, y el disco, al caer, golpeó en la cabeza a Jacinto que murió. Con la sangre del muchacho muerto, Apolo haría la flor homónima.

“Alegoría de la Primavera” obra del pintor Giovanni Antonio Pelegrini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Alegoría de la Primavera” obra del pintor Giovanni Antonio Pelegrini (1673-1741), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Las alegorías de las distintas estaciones del año forman uno de los más interesantes ciclos de este género de la pintura barroca de Pelegrini. Representa el tiempo que pasa en la tierra es tiempo de alegría para las flores, que renacen y se abren con esplendor y vivos colores.

“Adonis y Venus” obra del pintor Giovanni Antonio Pelegrini en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Adonis y Venus” obra del pintor Giovanni Antonio Pelegrini (1673-1741), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa el saludo extremo entre la diosa Venus y Adonis, un joven de una belleza extraordinaria que luego será asesinado por un jabalí enojado que se mueve contra él desde el celoso Ares. Los dos amantes que están inmersos en un momento de intimidad, mientras los dos parecen haber perdido contacto con la realidad.

“Venus y Adonis con Nereidi” obra del pintor Jacopo Amigoni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Venus y Adonis con Nereidi” obra del pintor Jacopo Amigoni (1682-1752), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro es preciosista donde muestra a Venus y Adonis mientras en el agua está Nereidi rechazada con un rayo en la mano que es la ninfa del mar, a su lado varios puttis intentan consolarla.

“David y Natan” obra del pintor Sebastiano Ricci en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “David y Natan” obra del pintor Sebastiano Ricci (1659-1734), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

El cuadro representa el momento en Natán reprende a David. El Señor envió al profeta Natán a ver a David. Cuando Natán se presentó ante él, le dijo:

—En una ciudad había dos hombres. Uno era rico y el otro pobre. El rico tenía gran cantidad de ovejas y vacas, pero el pobre no tenía más que una ovejita que había comprado. Y él mismo la crió, y la ovejita creció en compañía suya y de sus hijos; comía de su misma comida, bebía en su mismo vaso y dormía en su pecho.

“San Rocco” obra del pintor Sebastiano Ricci en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Rocco” obra del pintor Sebastiano Ricci (1659-1734), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Ricci, que trabajaba en 1678 en un taller de Rialto (Venecia), dejó embarazada a una muchacha, y para evitar el matrimonio intentó, sin éxito, envenenarla. Encarcelado, fue liberado gracias a una noble persona, probablemente de la potente familia Pisani, y se trasladó a Bolonia. Aquí recibe en 1682 un encargo de la Confraternità di San Giovanni de Fiorentini para pintar una Degollación de San Juan Bautista para su Oratorio.

“Las tentaciones de San Antonio” obra del pintor Sebastiano Riccien Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “Las tentaciones de San Antonio” obra del pintor Sebastiano Ricci (1659-1734), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Las escenas pictóricas de las tentaciones de este santo comenzaron a realizarse a partir del siglo XV, y en ellas aparece acosado por horrendos seres infernales o bien tentado por hermosas mujeres.

“San Jerónimo” obra del pintor Sebastiano Ricci en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente pintura “San Jerónimo” obra del pintor Sebastiano Ricci (1659-1734), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

San Jerónimo, pintado semi desnudo con hábito rojo, está de pie delante de una roca, sujetando la calavera, su atributo habitual, que ilustra las reflexiones del santo sobre la vanidad de la vida.

“Venus” obra del pintor Sebastiano Ricci en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Venus” obra del pintor Sebastiano Ricci (1659-1734), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Se puede ver a Venus mirando fijamente al espectador indica el sátiro maliciosamente a su lado, mientras Cupido, su hijo, parece cautivado por el sueño. Los sátiros eran deidades legendarias que vivían en los bosques y eran compañeros de Baco, representados con cuerpos robustos, orejas puntiagudas, cola y patas de cabra.

“La Primavera” obra del pintor Rosalba Carrera en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “La Primavera” obra del pintor Rosalba Carrera (1675-1757), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo rococó.

Nacida en Venecia, Carriera fue una prominente y muy admirada artista del rococó italiano. Su familia provenía de la baja clase media veneciana y de niña comenzó su carrera artística realizando patrones de encaje para su madre, que se dedicaba a este comercio.

Con la popularidad del tabaco en polvo o rapé, comenzó a pintar miniaturas para las tapas de las cajitas de rapé, y fue la primera pintora que usó marfil con este propósito. Comenzó su carrera artística pintando estas cajitas con graciosas figuras femeninas que más tarde hicieron su fortuna traspuestas a la miniatura sobre marfil. Fue la primera que utilizó el marfil en las miniaturas, lo que le dio esa luminosidad característica de sus obras.

“La Virgen con el Niño con un pájaro” obra del pintor Giandomenio Tiepolo en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “La Virgen con el Niño con un pájaro” obra del pintor Giandomenio Tiepolo (1727-1804), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo rococó.

En sus últimas obras, parece que Giandomenico refrenó su técnica rococó, colorista y de pincelada suelta, para delinear más las figuras. Su interés por los comediantes, charlatanes y demás personajes callejeros se mantuvo.

“Santa Catalina de Siena y el niño Jesús” obra del pintor Giovanni Battista Salvi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Santa Catalina de Siena y el niño Jesús” obra del pintor Giovanni Battista Salvi llamado il Sassoferrato (1609-1685), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.

Su principal aportación a la historia de la pintura fue la creación de un tipo de imagen devocional en la que sintetiza inteligentemente las dos corrientes pictóricas dominantes del Barroco: clasicismo boloñés y tenebrismo. Su repetición sistemática de modelos e iconografías y la gran difusión que alcanzaron muchas de sus obras dificultan la atribución y catalogación de las mismas.

“Venus nace del mar” obra del pintor Pelagio Pelagi en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Venus nace del mar” obra del pintor Pelagio Pelagi (1775-1860), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo rococó.

Iniciado a una edad muy temprana el estudio de la perspectiva, la arquitectura, el arte figurativo, el retrato pictórico y el coleccionismo por Carlo Filippo Aldrovandi, continuó sus estudios en la escuela de desnudos de la Accademia Clementina de Bolonia. Su formación y primeras obras coincidió con la llegada de las tropas napoleónicas en la ciudad; gracias a la petición de su mentor, quien era miembro del Senado y representante del gobierno interino boloñés, Palagi diseñó los uniformes, medallas, y los emblemas con los símbolos de Liberté, égalité, fraternité que serían usados en las cartas y tarjetas para el Directorio.

“Alegoría de la Primavera” obra del pintor Giulio Carpioni en Ca' Rezzonico de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Alegoría de la Primavera” obra del pintor Giulio Carpioni (1613-1679), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII, pertenece al estilo rococó.

Giulio Carpioni se traslada a Bérgamo (1631) entró en contacto con el arte de la Lombardía. Después posiblemente se trasladó a Roma, ya que acusó influencias de obras existentes allí.

En 1638 Carpioni se instaló en Vicenza y produjo allí la mayor parte de su obra. Realizó una serie de lienzos para el Oratorio de San Nicola da Tolentino sito en dicha ciudad. En este recinto, sus obras contrastan con las de Francesco Maffei, de un barroquismo más exuberante. Su hijo Carlo Carpioni fue igualmente pintor.

Se especializó en pinturas de bacanales y temas históricos, y produjo también escenas religiosas en pequeños formatos de las que varias subsisten en iglesias de la región veneciana.

Calles de Venecia (Italia)

Aquí damos por terminada la visita al Palacio de Ca' Rezzonico, ha sido una maravilla poder contemplar la cantidad de obras de arte que atesora el edificio, además, de las propias de la decoración del palacio, el museo de pintura es una verdadera delicia.

Desde aquí vamos a dar rienda suelta por las calles de Venecia sin ningún destino, el resto de la tarde solamente intentaremos visitar las mejores tiendas de moda de la laguna.

Para salir atravesamos el Ponte Malpaga, callejeamos hasta llegar al edificio de la Galería de la Academia, el cual visitaremos mañana. Atravesamos el Gran Canal por el maravilloso puente de la Academia. Estamos en uno de los cuatro puentes de Venecia que atraviesa el Gran Canal. Conecta el extremo sur del canal, y se nombra para la Accademia di Belle Arti di Venezia, El puente une la zona de Dorsoduro y San Marco.

El puente no fue construido hasta 1854. La estructura de acero original, diseñada por Alfred Neville, fue demolida y reemplazada por un puente de madera diseñada por Eugenio Miozzi e inaugurada en 1933, a pesar de las esperanzas generalizadas de un puente de piedra. El segundo puente, en una condición peligrosa, fue demolido y reemplazado por el actual puente, de construcción idéntica, en 1985.

Desde el puente Malpaga de Venecia (Italia)

Desde el puente hay una imagen que fue retratada muchas veces por los pintores vinecianos con: Palazzo Contarini, Palazzo de la Mula Morosini y la Basílica de Santa María de la Salud , a la derecha; y el Palazzo Barbaro y el Palazzetto Pisani, a la izquierda.

Una vez cruzado el puente, llegamos a la plaza de Santo Vidal, destaca la iglesia del mismo nombre.

La iglesia de San Vidal fue fundada en 1084 durante el dux de Vitale Falier. El edificio fue renovado a finales del siglo XII. Las obras de reforma adicional de la iglesia tuvieron lugar a finales del siglo XVII, con la intención de convertirlo en un grandioso monumento a Francesco Morosini Dux de 1688 a 1694. El proyecto fue confiado a Antonio Gaspari, que presenta un diseño muy similar a la de la iglesia romana de Sant Andrea al Quirinale. El proyecto fue implementado por Andrea Tirali.

La iglesia, actualmente desacralizada, fue durante muchos años la sede de la Unión Católica de Artistas Italianos y su sacristía fue utilizada como un espacio de exposición para obras de arte moderno y contemporáneo. Más tarde se utilizó como un espacio para conciertos de música clásica y barroca.

Iglesia de San Vidal de Venecia (Italia)

La fachada es de tipo clásico de acuerdo con un esquema de Palladio y es lugar donde hay dos urnas secundarias con retratos del dogo talladas por Carlo Contarini y su esposa, en la memoria de la herencia con la que se financió la construcción.

Pala de San Vitale, construido por Vittore Carpaccio, Iglesia de San Vidal de Venecia (Italia)

El interior, con su techo abovedado, tiene una estructura de una sola nave, con tres altares secundarios a cada lado. El primer altar de la izquierda está decorado con la pintura La Vergine Concetta de Sebastiano Ricci. En el segundo altar de la izquierda se encuentra el retablo crucificado Cristo y los apóstoles de Giulia Lama 1681-1747, flanqueado por dos esculturas de la antigüedad del siglo XVIII, patriarca Simeón y San José, que se atribuye a Antonio Tarsia mientras que el bisel de la parte superior está adornada por “Ascensión a Antonio Vassilacchi . El tercer altar a la izquierda alberga una pintura de Giovanni Battista Piazzetta, San Sebastiano y San Rocco, de Angelo Trevisan.

El altar mayor se encuentra en una posición aislada en el centro del presbiterio y está flanqueado por dos estatuas de Antonio Gai que representan La Fortezza y La Fede. El telón de fondo del presbiterio es la pintura (restaurada) gran San Vitale a caballo y Santos , también conocido como Gloria de San Vitale o Pala de San Vitale, construido por Vittore Carpaccio ( 1514 ), que es también el autor de Cuatro santos adoran a la Virgen con el putto ubicado justo arriba.

San Giuseppe, San Francesco di Paola y Il Salvatore en Gloria de Giovanni Antonio Pellegrini en Venecia (Italia)

En el lado derecho, el primer altar alberga obras de Giovanni Antonio Pellegrini (San Giuseppe, San Francesco di Paola y Il Salvatore en Gloria). El segundo altar está decorado con esculturas de Antonio Tarsia, la Anunciación de la Virgen , San Domenico y Santa Rosa; completa la decoración “ La Asunción ”, obra de Antonio Vassilacchi, colocado en la luneta superior. En el tercer altar hay un retablo de 1730 realizado por Giovanbattista Piazzetta y que representa a Angelo Raffaele, San Luigi y Sant'Antonio da Padova.

Otras obras se pueden encontrar en la sacristía: La muerte de Sant'Ursicino por Gregorio Lazzarini y El martirio de San Vitale, una pintura del siglo XVII de la escuela veneciana.

La tradición cuenta que en la iglesia de San Vidal se colocó el entierro del famoso músico veneciano Baldassare Galuppi (1706-1785) pero no hay placa conmemorativa.

El campanario, incorporado en la fábrica, en el lado que da al puente de la Academia tiene una placa de piedra blanca incrustada en la base con una inscripción de la época romana, colocada en este lugar desde el siglo XVI.

Calles de Venecia (Italia)

La principal razón para venir aquí para muchos turistas es asistir a uno de los regulares conciertos de música barroca realizados por el aclamado grupo Interpreti Veneziani, pero otros destacan poder ver las obras de arte impresionantes de Piazzetta, Carpaccio y Pallegrini.

Seguimos paseando por las calles de Venecia hasta que llegamos al Campo de San Maurizio, se levanta en el sestiere de San Marco, ubicado a pocos pasos de Campo Santo Stefano, en la carretera que conecta este último con Piazza San Marco. El campo tiene una cierta importancia tanto en términos de tamaño como de los edificios que hay en él .

Entre los edificios importantes de la plaza se encuentra la Iglesia de San Mauricio, Palazzo Bellavite junto con el Palazzo Molin, en el lado oeste del campo. El poeta veneciano Giorgio Baffo y el escritor Alessandro Manzoni vivieron allí; El Palazzo Molin, que data del siglo XV y Palazzo Zaguri.

Seguimos en dirección a la Plaza de San Marcos, atravesamos el Rio San Maurizio por el Ponte de Zaguri, entre sus aguas encontramos pequeñas barcas. Más adelante, seguimos por la calle Campiello Feltrina San Marco y salvamos el río por el puente de piedra Ponto Duodo o Barbarigo, es un clásico en los recorridos. Seguimos por la calle delle Ostreghe. Llegamos a la calle Larga XXII marzo donde entramos de lleno en las tiendas más exclusivas de la ciudad: Paul & Sark, Fedom, Giorgio Armani, Tod's, Manolo Valdés. Llegamos a un espacio más abierto como una pequeña plazoleta es el Campo San Moise, un puente de piedra atraviesa el río san Moise, que en estos momentos esta ocupado por multitud de góndolas y gondoleros en plena faena. Aquí es una de las zonas donde las compañías de góndolas hacen sus trabajos, vemos un pequeño Kiosko de Gondola Bauer, aquí hay dos imágenes contradictorias, la tienda exclusiva de Versace y la fachada de la iglesia de San Moises.

Arquitectura de Venecia (Italia)

Seguimos andando por la Salita de San Moises donde podemos ver otros escaparates de tiendas exclusivas: Prada, Miu Miu, Hermés, Saint Laurent, Chanel, Dior. Por fin llegamos a la Piazza de San Marcos, tiene todos los ingredientes de la noche: las cafeterías con las bandas de música, el campanile de San Marco, la iglesia de san Marcos, las palomas revoloteando entre los turistas, la famosa Torre dell'Orologio,

Salimos de la plaza de San Marcos por la calle deiTabbri, en dirección norte, para seguir por este particular centro comercial, llegamos cerca del Ponte dei Baretter donde nos paramos en las tiendas: Tosca, Bleu, Foot locker, Moleskine, Belly, Pinkoo. Victorias's Secret.

Pasamos por uno de los puentes donde navegaba un gondolero con una familia acaudalada, digo que tenían dinero porque la góndola llevaba un animador que cantaba por los canales y eso en Vencia vale mucho dinero.

Aprovechamos la cercanía de un supermercado para comprar dos botellas de Bellini, decir que estas botellas son famosas en Venecia porque es un combinado originario del Harry's Bar en Venecia, donde lo han bebido grandes personajes de la historia contemporánea, como Orson Welles o Ernest.

Tiendas de Venecia (Italia)

Poco a poco la actividad va bajando y decidimos marchar andando toda la ciudad hasta la Plaza de Roma, donde cogemos el metro suspendido que nos deja en el parking de Tronchetto

Preparamos la cena y hacemos una pasta con tomate, comprada en el Aldi de Madrid, jjajja! De postre un bote de piña.

Canales por la noche de Venecia (Italia)

La noche es tórrida y pese al cansancio tardamos en conciliar el sueño, solamente tenemos un ventilador para todos los ocupantes, tenemos que compartirlo.

Día 27 de agosto (domingo)

Ruta: Venecia-Ravena Km 154; tiempo 3,43'

Estación de Tronchetto de Venecia (Italia)

Nos levantamos con dolor de huesos por el calor de la noche. Para desayunar tomamos dos tristes magdalenas, mañana comenzamos la caja de galletas Chiquilin, las reservas estratégicas hacen agua.

Caminamos hacia la Estación de Tronchetto para tomar el monorail que nos llevará hasta la plaza de Roma.

Cogemos la calle de Ragusei hasta llegar al río Carmini que salvamos por el puente de piedra de Ponte Foscarine que nos desemboca en el Campo del Carmino donde se encuentra la Chiesa de Santa María del Carmelo.

El edificio se halla junto a la Scuola Grande di Santa Maria del Carmelo, que visitaremos más adelante, también conocida como la Scuola dei Carmini. Esta cofradía fue fundada oficialmente en 1597 y surgió de una asociación caritativa de mujeres laicas, el Pinzòcchere dei Carmini. Los miembros de este grupo laico se asociaron como terciarios al cercano monasterio carmelita.

La iglesia, originalmente llamado de Santa María de la Asunción , fue construida a partir de 1286 y fue consagrada en 1348. La fachada de ladrillo fue reconstruida en las primeras décadas del siglo XVI, cuenta con biseles tallados por Giovanni Buora de Osteno.

Iglesia de Santa Maria del Carmelo de Venecia (Italia)

El presbiterio y las capillas laterales en su interior fueron reconstruidos entre 1507 y 1514 por Sebastiano Mariani de Lugano.

Por encima de la torre del campanario, construido por Giuseppe Sardi de Morcote, está la estatua de la Madonna del Carmine, tallada en 1982 por Romano Vio, en sustitución de la anterior que había sido destruido por un rayo.

La fachada es de estilo renacentista con tres frontones curvos, atribuidos a Sebastiano da Lugano (1507-1514). En la corona se pueden admirar las estatuas del Redentor, del Arcángel Gabriel, de la Virgen y de los santos Elías y Eliseo, atribuidas a Giovanni Buora. Sobre el portal vemos una estatua del siglo XVII en un nicho: la Virgen con el Niño. En el lado izquierdo hay un portal con un pórtico del siglo XIV, adornado con palmetas y azulejos del estilo veneciano-bizantino.

El contador muestra la tumba construida por Francesco Contin y dedicada a Jacopo Foscarini, Procurador de San Marcos y el almirante de la flota veneciana, cuya familia vivía en el palacio frente a la fachada de la iglesia, al otro lado del río.

Interior de la Iglesia de Santa Maria del Carmelo de Venecia (Italia)

Por encima del segundo altar está la Santa Natividad (1509-1511) de Cima da Conegliano y en el tercer altar a la derecha está presente la Virgen del Carmelo con santa (1597-1604) de Pace Pace. Las estatuas de Verginità (izquierda) y de Humildad (derecha (1722-1773)) fueron completadas respectivamente por Antonio Corradini y Giuseppe Torretto. El ángel de bronce en la balaustrada es obra de Girolamo Campagna. La representación frontal de madera del Milagro de la Virgen (1724) fue tallada por Francesco Bernadoni, el tabernáculo de Giovanni Scalfarotto.

El techo está decorado con frescos con la Glorifica dello Scapolare (1709), de Sebastiano Ricci. El trabajo de estuco fue completado por Pietro Bianchini, diseñado por Abbondio Stazio di Massagno. En el fresco, el ángel sostiene el escapulario y la inscripción pintada indica que es un adorno del Monte Carmelo.

Entre la entrada y la sacristía hay un altar, que fue construido por la asociación de Compravendi Fish (1548) con un retablo de la Presentación de Jesús en el Templo (1541-1542) de Jacopo Tintoretto.

Cristo yaciente en la iglesia de Santa Maria del Carmelo de Venecia (Italia)

En la tercera capilla a la izquierda está la Lamentación de la Muerte de Cristo (c.1476) por Francesco di Giorgio Martini. Frente al presbiterio se encuentran algunas pinturas de Marco Vicentino, Palma il Giovane y Gaspare Diziani.

El segundo altar presenta dos estatuas de Elijah y Elisha, hechas por Tommaso Ruer, en las cuales Elijah sostiene una espada llameante en su mano.

El primer altar está adornado con la pintura de San Nicolás en gloria por Lorenzo Lotto.

Luigi Tito yaciente en la iglesia de Santa Maria del Carmelo de Venecia (Italia)

En la parte más alta de la nave está cubierta con 24 grandes pinturas, realizadas entre 1666 y los años treinta del siglo XVIII por artistas como Giovanni Antonio Pellegrini, Gaspare Diziani, Jerome Brusaferro y Pietro Liberi. Los coros incluyen tres pinturas (alrededor de 1545) de Andrea Meldolla.

Escuela del Carmelo (Italia)

Pegado a la iglesia esta la Escuela del Carmelo (GPS N 45.4335928 E12.3224555), horario de visitas 11.00-17.00 horas, precio 5 euros por persona.

La escuela fue fundada en 1594 durante el Patriarcado de Venecia de Lorenzo Priuli y el Dux de Pasquale Cicogna, y oficialmente reconocida con el título de la Virgen del vestido de carmelita en 1597, fue sólo en 1767, la última escuela ser reconocida como “Grande” por el Consejo de los Diez.

El nacimiento de la escuela es probablemente debido a la presencia en esos lugares, cerca del convento de las Carmelitas, una comunidad de mujeres, ya atestiguada en el siglo XIV llamada Escuela de Santa María del Monte Carmelo o Pinzochere Carmini. También se llamó más popularmente Fraternita dell'Abitino porque la actividad del grupo era el empaquetado de escapularios. No se conoce más información precisa, excepto que muchos vivieron juntos en una casa llamada Hospicio de Nuestra Señora de la Esperanza. Sigue siendo huellas en la Mariegola de la nueva escuela que, a diferencia de otras escuelas venecianas más antiguas, admitía explícitamente a mujeres entre los miembros de la cofradía. En el documento antiguo que ya fue leído en la primera línea “[...] Hermandad de Filli y hermanas bajo el nombre de la ropa Virgen gloriosa [...]", citando el concepto reanudó más tarde un deseo y oración "[...] n ellos [ ost] ri hermanos y hermanas [...] »”.

Interior de la Escuela del Carmelo (Italia)

La Escuela tiene como objetivo dedicarse a causas benéficas, como la ayuda a los pobres y los enfermos o el “maritar donzele” con la debida dote, además de la finalidad de la solidaridad entre los miembros (una cosa hoy comparable al seguro). Los medios de vida de la escuela se basa en la creciente ingreso de bienes raíces, de limosnas y legados, que tuvo que ser sustancial si el momento de su registro en la hermandad Scuola Grande jactó activos de 230.000 ducados. Y por otro lado, alrededor de 1630, surgió una disputa con los frailes del convento establecido en el Avogadori de Comun con el(los encargados de solicitar y recoger limosnas y legados) para tres para Venecia, uno para las islas de la Laguna y otro para la iglesia.

Los hermanos de la escuela fueron todos los laicos, los artesanos y los comerciantes, sino también a los trabajadores e incluso pobres. A pesar de llegar a ser hermanos tuviera que pagar una cuota proporcional a su disponibilidad, pero a su discreción y con efectos evidentes en venir a ser parte del círculo de la “mayoría”, y al menos una lira por año. Sin embargo, los monjes del monasterio tenía un extenso interferencia en las actividades de la escuela (de la elección del primer Guardián Grande Bernardino Suardi) que, contrariamente a la opinión general expresaron la aprobación de la norma en 1597, en 1625 se decididamente censurado por el Consejo de los Diez reiterando que las leyes venecianas impidieron que el clero podían participar en las decisiones de las escuelas, sobre todo en lo que respecta a las adquisiciones de propiedades y llegar a anular la elección del Guardián Grande Vincenzo Suardi, un pariente de la primera.

Altar de la Escuela del Carmelo (Italia)

La escuela se basó inicialmente en el altar de la iglesia de la Carmini (el tercero de la nave derecha) inmediatamente construido, originalmente hecha de madera y adornado con la hoja Virgen en la Gloria y las almas del purgatorio pintado y donado por Veronese Paz Paz, cohermano de la escuela. Poco después, pudieron alquilar un espacio en el complejo conventual adyacente de Carmini, que pronto resultó insuficiente para las necesidades de la escuela.

En 1625, con la opinión positiva del Savi a los diezmos, a la que se comprometieron a pagar impuestos, y la aprobación del Consejo de los Diez, pudieron comprar el espacio para la construcción de sus sedes para 3500 ducados, una parte del herencia del noble Guoro. Fue pequeños edificios en ruinas que interesa una pieza en forma de "L" de la planta rectangular: la parte de la esquina izquierda de la fachada fue ocupado por el pequeño edificio de la Farmacia a las tres flechas, con la tienda en la planta baja y la vivienda del boticario en el primer piso.

En 1627, el proyecto de arquitecto Francesco Caustello, comenzó la construcción se desaceleró ligeramente conflicto judicial para problemas del barrio, con NH Civran heredera Guoro, litigios resueltos finalmente en 1636 con la compra de las propiedades vecinas a Civran 8,000 ducados. Mucho más grave y trágica fue la suspensión del trabajo debido a la plaga de 1630 que solo pudo reanudarse a finales de año. El edificio, completo con la capilla y las salas capitulares superiores y los archivos, fue inaugurado en octubre de 1638. En el techo de la Sala de la Capitular , el gran lienzo de la Asunción de la Virgen de Alessandro Varotari, se trasladó a la Sala dell'Albergo en el siglo XVIII, y los pisos de mármol policromados se terminaron.

Grisalla de la Escuela del Carmelo (Italia)

En 1668 surgió la oportunidad de comprar la Farmacia a las tres flechas, y en el mismo año también recibió el legado sustancial de NH Barbaro Badoer que habría permitido una continuación más suave del trabajo. Las obras comenzaron el año siguiente esta vez bajo la dirección de Baldassare Longhena, que terminó en 1670. En lo que ha consistido la intervención de los entonces setenta años Longhena no es muy clara: si se limita a vincular lo existente con lo nuevo o si ha realizado cambios sustanciales de diseño. La única idea cierta es la de la escalera monumental con sus grandes portales hacia la capilla y el capítulo, aunque para la ejecución nos hacemos llamar Antonio Gaspari, estudiante y colaborador de Longhena.

A finales del siglo XVII la escuela estaba en perfectas condiciones para su uso, pero además de altares de mármol y el techo de la casa del capítulo concluyó en 1674 con el estuco, que luego será demolido fue bastante baja en los muebles y en especial las pinturas que decoran otras escuelas más densamente. Los hermanos, conscientes de que la primera misión fue la caridad, jugaron los primeros trabajos en economía que dependen de pintores menos conocidos y algunos aún se desconoce es el caso por ejemplo de dos pinturas de Amedeo Enz en la Sala Capitular. A comienzos del siglo XVIII decidieron pedir permiso al Avogadori de Comun para poder presupuestar la construcción de nuevas pinturas y decoraciones. El Avogadori, después de una inspección, estuvo de acuerdo con la necesidad y autorizó los gastos. Así comenzó un extenso programa iconográfico que vio primero la terminación en 1703-1704 de las pinturas en las paredes de las salas del Capítulo y del Hotel, y luego con un ritmo relativamente más intenso la construcción del retablo del estuco de la escalera (1728- 1729), pinturas de Nicolás y Juan Niños en las paredes de la capilla (1733-1739), la nueva versión del techo de la sala Capítulo por Tiepolo (1640-1649), terminando con todo el ciclo diseñado por Zompini para el salón del Archivo y el techo de la Sala dell'Albergo (1748-1753).

Decoración de la Escuela del Carmelo (Italia)

En 1807, la hermandad encabezada por la escuela fue reprimida por decreto napoleónico. Sin embargo, en 1853, el Imperio Austríaco concedió la reapertura de la Escuela, que continúa su actividad en la actualidad, siendo sede de iniciativas culturales, así como un gran museo.

La fachada exterior de la Escuela Grande de Carmini, en estilo barroco, está orientada al sur, con vistas al extremo sur-occidental de Campo Santa Margherita, mientras que la única otra parte no cubierta por otros edificios se dirige hacia el oeste, paralela al pasillo a la izquierda de la iglesia Carmini y visible desde Campo dei Carmini.

La blancura de las dos fachadas se debe a su superficie en piedra de Istria y se opone al negro de las gruesas barandillas de hierro forjado, que cierran todas las ventanas del edificio.

La monumental fachada principal se desarrolla en dos niveles cerrados por cornisas y una separación sobresaliente a partir de semicolumnas lisas semi-corintias engastadas en altas bases. La partición de cinco partes sigue el objetivo de reconstruir una unidad simétrica a la fachada y no tiene una correspondencia exacta con la estructura interna. Las tres aberturas en los dos pisos a la derecha corresponden a la capilla y la sala capitular, ya terminada en 1638, las dos a la izquierda se deben a una adición seguida de la adquisición en 1667 del edificio de Farmacia que ocuparon toda la esquina izquierda. Esta última realización, a diferencia de la porción anterior, está internamente dividida en tres pisos e internamente las ventanas grandes son parcialmente ciegas. En la planta baja, elevada por tres escalones, hay dos portales arqueados con máscaras angélicas, coronadas por tímpanos rotos por un nicho vacío. Están interpuestas las tres ventanas siempre arqueadas, en la clave se pueden ver caras femeninas, coronadas por un tímpano triangular. El piso superior ocupa la misma estructura y repite la cadencia de las aberturas, solo las que corresponden a los portales son más anchas y el arco se inserta en el tímpano centrado en el arquitrabe.

Yeserias de la Escuela del Carmelo (Italia)

La fachada oeste o lateral, ligeramente más baja que la principal, se desarrolla en tres niveles, correspondientes a la división interna. Está conectado a la fachada principal por una simple costilla lisa en la esquina. En la planta baja, con orientación en el sillar liso, hay dos portales de arco con la cara angelical y rodeado por semi-pilares iónicos reflejan que gobiernan el tímpano, éstos están flanqueadas por cuatro ventanas cuadrangulares que cortan directamente en la sillería y están cerradas en la parte superior por un reborde inclinado hacia el centro. La primera planta se caracteriza por una serie de ocho ventanas de arco interrumpido en correspondencia con los portales, de los falsos nichos. En el segundo piso, hay una estrecha correspondencia con el subyacente, se abre una serie ininterrumpida de diez ventanas de arco y se entremezcla con semi-pilares de Corinto.

El Interior de la Scuola dei Carmini conserva obras de arte, mobiliario y decoraciones de inestimable valor artístico en las habitaciones de su ubicación original. Obras típicas de la tradición de la escuela veneciana, en su mayoría despojadas en el momento de los edictos napoleónicos.

Grisalla de la Escuela del Carmelo (Italia)

A la derecha de la planta baja, hay una gran capilla de estilo barroco, con una sola nave y cubierta por una gruesa vigas de madera, dedicados a la Virgen del Carmen, patrona de la hermandad.

Dentro de un corto hueco abierto por un gran arco de triunfo está el altar mayor, es una superestructura cerrada por un tímpano con dintel en arco roto se coloca la Virgen del Carmelo, obra de Sante (1728). A los lados del altar se encuentran los dos grandes bustos del siglo XVIII realizados en falso mármol tallado y pintado de San Simone Stock y la Virgen , atribuidos a Giacomo Piazzetta. El resto de la habitación, donde los marcos de ventanas y puertas de mármol dan paso, está completamente decorado con pinturas en grisalla de Nicoló Bambini (1651-1735), ayudado por su hijo Giovanni, dedicada principalmente al culto mariano y fueron pintados entre 1733 y 1739: en el contador de la Anunciación dividido en dos compartimentos a cada lado de la puerta de arriba se representa al Padre Eterno de 1747 y la Asunción de 1733; en la pared derecha, la Ángel en vuelo, Asunción de la Virgen y el Descanso en Egipto obras de Nicolo Bambino; en la pared izquierda, la circuncisión de Jesús seguida de las tres alegorías de las virtudes teologales, Las Tres Virtudes: primero la Fe , luego, cerca de los portales de la escalera, la Esperanza y finalmente la Caridad , obras de Nicolo Bambino; en la pared del fondo, Ángel en vuelo con escapularios y la Anunciación , obras de Nicoló Bambi; otros espacios pequeños como las tiras verticales estrechas entre las ventanas y el altar o esquinas, están cubiertos por querubines y ángeles de gloria y por encima de cada ventana hay un querubín.

Desde la parte inferior izquierda de la capilla, a través de un pasillo de servicio conduce a la sacristía, es una pequeña habitación cubierta por una bóveda de cañón finamente labrada en estuco y adornada con muebles de madera originales.

Gran Escalera de la Escuela del Carmelo (Italia)

Una gran escalera con arcos conduce a la primera planta, diseñada por Baldassarre Longhena, fue completada después de su muerte por su alumno Antonio Gasparl. Se divide en dos rampas para unirse en una sola después del pasillo siguiendo el diseño de las Grandes Escuelas venecianas, aparecen Sirenas que vienen seguidas de Ángeles Dorados, en el descansillo se decoran con Ángelitos y la segunda rampa aparecen otros Ángeles. Las decoraciones son obra de Alviso Baesi , realizadas entre 1728 y 1729, mientras que los frescos de la última rampa donde se representan las Virtudes, son obre de Sante Platti.

Llegamos al Salón Superior llamado Salón capitular, los techos fueron decorados por Giambatista Tiepolo (1696-1770), entre 1739-1744, los estucos son obra de Stazio en 1740, estos fueron dorados por Carpoforo Mazzetti entre 1742-1743. En el salón interior se puede ver la glorificación del escapulario, su poder en la tierra y en el purgatorio, las Virtudes de la Virgen y sus fieles están presentes como en el salón inferior.

“La Virgen en Gloria entrega el Escapulario al beato Simeone Stock”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

En el centro de la sala podemos ver la obra “La Virgen en Gloria entrega el Escapulario al beato Simeone Stock”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 533 x 342 cm.

“Ángel con un papiro y Ángelito con el libro de la indulgencias que concede a la Confraternidad ”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “Ángel con un papiro y Ángelito con el libro de la indulgencias que concede a la Confraternidad ”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 164 x 280 cm.

“Ángel con lirio”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “Ángel con lirio (signo de la Castidad ) y Angelito con el escapulario”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 164 x 280 cm.

“Ángel salvando a un joven albañil que cae de un andamio”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “Ángel salvando a un joven albañil que cae de un andamio”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 116 x 337cm.

“Ángel vestido de rojo que lleva un escapulario”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “Ángel vestido de rojo que lleva un escapulario”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 116 x 337 cm.

“La Penitencia ; La Humildad ; La Verdad”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “La Penitencia (representa a una mujer de piel oscura con la cruz en oración; La Humildad (adolescente vestida de blanco con un cordero blanco en el brazo; sobre cetros y coronas); La Verdad (mujer con criba en la mano)”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 235 x 240 cm.

“Las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad ”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “Las tres virtudes teologales: Fe (mujer vestida de blanco con una cruz y un cáliz); Esperanza (mujer vestida de verde con un ancla); Caridad (mujer vestida de rojo con angelitos)”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 235 x 240 cm.

“La Prudencia, la Templaza y la Pureza”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “La Prudencia (mujer con una serpiente enrollada en el brazo, un espejo en la mano, mirando el sol); la Pureza (Jovencita con el cabello recogido, de dulces párpados caídos pudorosamente); la Templaza (mujer que derrama agua en la fuente”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 235 x 240 cm.

“La Fortaleza, la Justicia ”, obra de Giambatista Tiepolo de Venecia (Italia)

La siguiente obra es “La Fortaleza (mujer apoyada en una columna con un león); la Justicia (Mujer coronada de espinas, con una espada y una paloma)”, obra de Giambatista Tiepolo (1696-1770), realizado en 1749, en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 235 x 240 cm.

Altar de la Sala Capitular de la Escuela del Carmelo (Italia)

El suelo de la Sala Capitular es de mármol policromado en taraceas. Las figuras del friso de madera son obra de las mismas manos que el corpus icnográfico carmelita del presbiterio de la iglesia del Carmelo.

El altar que encontramos en la sala es obra de Bernardino Falcone de Lugano, está datado en 1650, destaca en el centro la figura de la Virgen Inmaculada.

Pasamos al Salón del Archivo, destaca el revestimiento de madera de caoba tallada, obra de Giovanni Battista Piazzetta (1640-1705), representando diferentes cariátides.

El plano iconográfico de la sala fue concebido en 1748 por el pintor de Nervesa Gaetano Zompini, famoso entre otros por sus grabados; Giustino Menescardi colaboró con él. Incluso la decoración del techo hecha con ricas incrustaciones de madera con artesonado incluidos los motivos florales: el centro está representado el profeta Elías orando en el monte Carmelo (en este caso la nube se materializa en la figura de la Virgen María que lleva el Escapulario) en los costados del compartimiento central hay figuras de Sibilas con un cartucho que contiene el texto de su vaticinio en relación con Cristo y la Virgen.

Sala del Archivo de la Escuela del Carmelo (Italia)

Finalmente pasamos a la Sala dell'Albergo. El entorno aquí no cumplía la función para la que estaba destinado en otras escuelas en el período medieval, es decir, un refugio para peregrinos, pero sirvió para las reuniones de la cancillería. En las paredes del registro inferior hay unos doseles de nogal tallado; en la superior, como en la sala de archivos, son pinturas que representan la mayoría de las escenas de los evangelios apócrifos y los textos insertados: entre otras cosas una “Adoración de los pastores”, obra de Ambrose Bon; “los sueños de José”; “La huida a Egipto”, obras de Antonio Balestra.

A principios de 1700 se realizó el techo de madera, sin terminar, se inserta en el centro, obra de Padovanino, se trasladó aquí después en 1740 desde su ubicación original en la Sala Capitular para dar paso al ciclo Tiepolo. Los compartimentos representan a los cuatro Evangelistas alternados con cuatro Profetas, las pinturas son de Giustino Menescardi. Entre los profetas, el rey David recuerda la genealogía de la Virgen ; los otros están relacionados con los privilegios teológicos de María y precisamente recuerdan: a) Isaías su maternidad virginal; b) Jeremías su maternidad divina y la inmaculada concepción; c) Ezekiel su virginidad postparto.

Sala dell'Allbergo de la Escuela del Carmelo (Italia)

Estos privilegios son invocados por las tres estrellas en el escudo carmelita de los brazos y las prendas de vestir que son una particularidad de la Virgen María , como se representa en mosaicos Marciani, frescos y muchos iconos.

Desde la Escuela Grande del Carmini marchamos andando hacia la Academia de Venecia, es un trayecto largo de una media hora, pero nos permite descubrir calles y partes de la ciudad que antes no habíamos visto. He de decir que hacer este trayecto plano en mano no es nada fácil porque las calles son muy estrechas y es fácil perder las referencias espaciales, menos mal que ahora podemos hacerlo con el móvil en la mano.

Aprovechamos que es temprano y llegamos a la Academia de Venecia (GPS N45.4316437 E12.3288704), el lunes está abierto de 8.15 has las 14,00 horas. Precio 12 euros menores de 18 años gratuitos. Terminal ferry Puente de la academia.

La Galería de la Academia de Venecia es una de las asignaturas pendientes de nuestras visitas a la ciudad, quizás es que nunca tenemos la suficiente paciencia para dedicar una mañana para ver exclusivamente cuadros.

Calles de Venecia (Italia)

Cuando llegas a Venecia parece que solamente quieras tener ese espacio visual que también representaba en sus cuadros Canaletto, Bernardo Bellotto, Francesco Guardi, Michele Marieschi o Luca Carlevarijs; pretendes andar y andar por sus canales, ver sus barcos, pero no estar encerrado en el interior de un edificio.

Entre las grandes pinacotecas del mundo hemos tenido la fortuna de ver las más grandes pero nos faltaba la Academia de Venecia. Hemos podido visitar: Museo del Louvre de París, la Galería de los Uffizi de Florencia, el Museo del Prado de Madrid, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el State Hermitage, San Petersburgo, Rijksmuseum, Amsterdam, Museo de Orsay, París, La Tate Modern de Londres, Academia de Bellas Artes de Viena. Tenemos pendiente el Museo del Vaticano de Roma.

La Galería de la Academia se encuentra en la orilla sur del Gran Canal, en el barrio de Dorsoduro, a los pies del Puente de la Academia. A principios del siglo XVIII, mientras Venecia era una próspera comunidad de artistas, los pintores eran miembros de un gremio de artesanos y a diferencia de otras grandes ciudades, no había ninguna academia de arte. Su fundación se realizó en diciembre de 1766 cuando el Senado ordenó la construcción de una Academia de escultura, pintura y arquitectura civil, parecida a aquellas de las principales ciudades de Italia y Europa. Hoy las Galerías de la Academia albergan una extraordinaria colección de pinturas venecianas que van del siglo XIV al XVIII. Entre estas, obras de Bellini, Giorgione, Carpaccio, Tiziano, Tintoretto, Veronese y Tiepolo.

Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Dentro de esta serie en donde nos encargamos de seleccionar las mejores pinturas de Galería de la Academia de Venecia, un verdadero templo de la pintura del Renacimiento y también del Barroco aunque en menor medida. El edificio que alberga este museo fue construido en 1561 por Andrea Palladio aunque no fue hasta 1807 cuando la Academia de Bellas Artes de Venecia, creada en 1750, se trasladó a dicha sede.

A la Academia llegaron numerosas obras procedentes de iglesias y conventos suprimidos, además de las ya poseídas. Así poco a poco entre 1816 y 1856 la Galería de la Academia se enriqueció con las colecciones Molin, Contarini, Renier y Manfrin, que la dotó de indiscutible obras maestras del arte italiano. Otras obras se unieron al museo procedentes de Austria después del Tratado de San Germano de 1919, así como las adquiridas por el Estado italiano.

“Tríptico La Justicia entre los arcángeles Miguel y Gabriel”, obra de Jacobello del Fiore, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El primer cuadro “Tríptico La Justicia entre los arcángeles Miguel y Gabriel”, obra de Jacobello del Fiore (1400-1439), realizado en temple sobre tabla, esta datado 1421. Tiene unas medidas de altura: 208 cm; Ancho: panel central de 490 cm: 208 × 194 cm; Saint Michel: 208 × 133 cm; San Gabriel: 208 × 163 cm. Se expone en la sala I del museo.

El cuadro fue realizado para el Magistrado del Proprio en Palazzo Ducale. En el cuadro se representa a la Justicia sentada entre dos leones y los arcángeles Miguel y Gabriel. Ella sostiene su espada y escalas como sus atributos.

Es el símbolo de la Sabiduría Divina entre dos leones, refiriéndose al trono de Salomón. Justicia tiene la espada derecha y lleva la balanza con la izquierda. San Miguel sostiene la balanza y transfigura al dragón. El ángel guerrero y defensor de la iglesia, en su doble función como pescador de almas y luchador contra el dragón, símbolo de Satanás.

“La virgen con el niño y dos devotos”, obra de Paolo Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La virgen con el niño y dos devotos”, obra de Paolo Veneziano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Tiene unas medidas de 142 x 90 cm. Se expone en la sala I del museo.

La obra representa a la Virgen coronada, está sentada rígidamente en el trono y sostiene a su hijo para la adoración de los dos devotos ubicados a sus pies. La configuración de la imagen está cerca de los iconos orientales donde es típico rodear al Niño en un clípeo de luz, símbolo de la universalidad divina. Nuestra Señora tiene una tez oscura y mira hacia el observador; vistiendo una túnica roja y una capa azul embellecida con bordados dorados. Aunque es muy rígido en sus actitudes y carece de efectos que describan la tendencia y el volumen del cuerpo, la Virgen se inclina levantando el manto casi para recibir y proteger a los dos devotos. Este último, siguiendo las antiguas representaciones que les daban mayor importancia a las figuras divinas, haciéndolas grandes, siendo personas mortales se representan mucho más pequeñas incluso en el sentido de reverencia. Son una pareja: marido y mujer arrodillados y adorando al Niño. El fondo está casi completamente ocupado por la capa roja sostenida por dos ángeles, una capa siempre entretejida con preciosos motivos, mientras que la ausencia de espacio viene dado por el color dorado típico de la cultura bizantina. El autor de la pintura quiere resaltar la sacralidad y la majestad de la Virgen y el Niño en comparación con los devotos y los demás comunes de los mortales .

“Político de Santa Clara”, obra de Paolo Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Político de Santa Clara”, obra de Paolo Veneziano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1350. Tiene unas medidas de 167 x 285 cm. Se expone en la sala I del museo.

El políptico proviene de la iglesia de Santa Chiara en Venecia. Fue desmembrado en el momento de la supresión, el panel central fue enviado en 1808 a Brera, pensando erróneamente que no pertenecía y su sustitución por una “Coronación de Stephen de Santa Inés”. El malentendido fue aclarado mucho tiempo después, volviendo a ensamblar el trabajo solo en 1950.

El políptico se compone de veintiún compartimentos. En el centro está la Coronación de la Virgen ambientada en un paraíso lleno de ángeles músicos. Los dos registros principales muestran las Historias de la vida de Cristo.

“La Virgen y el Niño”, obra de un pintor desconocido, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “ La Virgen y el Niño”, obra de un pintor desconocido de la escuela Veneto-Bizantina del siglo XIV, realizado en temple sobre tabla, esta datado a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Tiene unas medidas de 167 x 285 cm. Se expone en la sala I del museo.

El cuadro describe el amaneramiento y el convencionalismo de la pintura bizantina que ya desde el principio más o menos la acompañan, se hicieron más sensibles en el siglo VIII y llegaron a su apogeo en el XIII por la falta de expresión y el exceso de rigidez y angulosidad que se manifiesta en las figuras.

“San Pedro”, obra de Lorenzo Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Pedro”, obra de Lorenzo Veneziano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1350. Se expone en la sala I del museo.

Está documentado que Lorenzo Veneziano estuvo en Venecia entre 1356 a 1372. Fue el protagonista de la pintura veneciana en la segunda mitad del siglo XIV, después de la muerte de Paolo Veneziano, en cuyo taller probablemente se formó. No hay información biográfica sobre el artista: lo que se conoce se deriva esencialmente de sus obras, de las fechas inscritas en ellas y sus colocaciones.

“Virgen de la humildad, Anunciación, los santos Juan el Bautista, Juan el Evangelista, Pedro y Pablo y los cohermanos de la Gran Escuela de San Juan Evangelista”, obra de Giovanni de Bologna, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen de la Humildad, Anunciación, los santos Juan el Bautista, Juan el Evangelista, Pedro y Pablo y los cohermanos de la Gran Escuela de San Juan Evangelista”, obra de Giovanni de Bologna (1377-1389), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Tiene unas medidas de 111 x 99 cm. Se expone en la sala I del museo.

En su pintura se refleja el contacto que debió de mantener con Jacopo degli Avanzi de Bologna, de quien adoptó su estilo realista, y con Altichiero de Verona, ambos activos en Padua en la misma época que nuestro artista. En sus trabajos finales, especialmente en el tríptico de la Pinacoteca de Bolonia, se observa un clasicismo y una monumentalidad heredados de Giotto.

“San Marcos”, obra de Lorenzo Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Marcos”, obra de Lorenzo Veneziano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1350. Se expone en la sala I del museo.

La obra más antigua está fechada de 1356 sobre una pintura ya perdida cerca de una colección de Veronese: Lorenzo tenía, de hecho, pasar unos años en Verona (1358 son reportados con la pintura al fresco en Santa Anastasia), antes de regresar a Venecia, donde terminó en 1359 el gran león Político con San Antonio en Castello de Venecia. Esta última obra marcada la primacía del artista en la escena de la laguna y mostró el tema estilístico que le distinguía por el resto de su carrera reconocerá un homenaje hacia el exterior para su fijeza jónica y la profusión de arte figurativo bizantino con el color oro , tradicional en Venecia y reanudado también por Paolo Veneziano, pero reformado sobre la base de una nueva curiosidad naturalista gótica.

“Cristo crucificado entre Nuestra Señora y San Juan con los Santos Gregorio y Jerónimo”, obra de Jacobello Alberegno, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Cristo crucificado entre Nuestra Señora y San Juan con los Santos Gregorio y Jerónimo”, obra de Jacobello Alberegno (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

La única información cierta sobre su biografía es el testamento, hecho por su esposa Zanetta, el 14 de julio de 1397. Fue uno de los pocos pintores venecianos del siglo XIV que sufrieron la influencia de Giotto, como lo demuestra la única obra firmada, el pequeño tríptico de la Crucifixión con los santos en la Galería de la Academia de Venecia. En esta obra hay un contraste entre la parte central, más Toscana, con un signo gráfico nervioso, y las laterales, con los santos alargados según el estilo bizantino.

“Anunciación con los Santos Gregorio, Juan el Bautista, Santiago y Esteban”, obra de Lorenzo Veneciano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Anunciación con los Santos Gregorio, Juan el Bautista, Santiago y Esteban”, obra de Lorenzo Veneciano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

El políptico, también llamado “Político León” conservado, incluso con adiciones pictóricas posteriores, con el entorno bastante original, tiene en el área central la Anunciación (objeto de nuestra observación) y en los laterales varios Santos. En el orden superior al centro, la imagen de Dios el Padre y a los lados figuras de los profetas. La decoración se completa con los santos ermitaños y treinta y seis figuras pequeñas de Santos situados al final sobre los pilares.

La obra fue encargada por Domenico Lion, un miembro del Senado en los años 1356-57, quien se hizo representar de rodillas en el compartimento central en un acto de devoción. Sus diminutas proporciones se asemejaban a las de un mortal, mientras que la Virgen sentada en el trono, y dominando el espacio de la pintura, gira su mirada hacia el ángel de rodillas. Su figura se ve de perfil para subrayar el gesto indicador de la mano. Viste una túnica azul y un manto, que se mantiene en el frente, rojo, mientras que las alas se elevan por encima del disco del halo, y aparecen moduladas en varios tonos de color. La Virgen con los brazos en su pecho acepta el mensaje. Su vestido es rojo, mientras que el rico manto está adornado con motivos dorados. Todo se describe minuciosamente con perfiles marcados con líneas suaves y grabadas. El motivo decorativo de los halos y la corona está perforado. El Espíritu Santo sella el evento en forma de una paloma arrojada por Dios el Padre, colocada en el límite superior del retablo. El conjunto se caracteriza por una elegancia extraordinaria, llena de misticismo sobrenatural, que también se puede encontrar en la cancelación del espacio real a través del fondo dorado vinculado a la cultura bizantina.

“Matrimonio místico de Santa Catalina”, obra de Lorenzo Veneciano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Matrimonio místico de Santa Catalina”, obra de Lorenzo Veneciano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1360. Se expone en la sala I del museo.

Es el panel central de un políptico del que no tenemos compartimientos. Representa uno de los episodios más frecuentes de arte sacro, el momento en que Santa Catalina recibió del niño Jesús el anillo de bodas para indicar su unión con la divinidad. En el centro encontramos a la Virgen con el Niño, sentada en un trono, vestida con una túnica rosa y una capa azul con bordes dorados: la túnica y el manto están decorados con estrellas y flores doradas. Los adornos y los bordes de oro también decoran el vestido de Santa Catalina de Alejandría, que encontramos a la izquierda, con un ángel que les presenta a la Virgen y al Niño. Este último se inclina hacia el santo y, con un gesto muy natural pero quizás un poco temprano para su edad, acude a su madre casi pidiéndole su consentimiento para poder poner el anillo en el dedo de Santa Catalina. Madonna y el Niño se insertan en una almendra, símbolo de la vida, y debajo de ellos tenemos las representaciones del sol y la luna, símbolos que se refieren respectivamente a Cristo y a Nuestra Señora.

“Coronación de la Virgen y el Ángel”, obra de Catarino di Marco da Venezia, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Coronación de la Virgen y el Ángel”, obra de Catarino di Marco da Venezia (1362-1390), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1360. Se expone en la sala I del museo.

La obra representa la escena de la Coronación de la Virgen es una secuencia más dentro del ciclo de la vida de la Virgen María. Pertenece esta creencia a la tradición y su referencia en los libros sagrados de la Biblia se encuentra en el capítulo 12 del libro del Apocalipsis. Su promoción está en un relato atribuido a San Melitón, obispo de Sardes (ciudad de Asia Menor) en el siglo II, que fue divulgada en el occidente cristiano del siglo VI por Gregorio de Tours y más tarde en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su Leyenda dorada.

El relato supone que en Cuerpo y Alma, María sube a los cielos (Asunción de la Virgen ) y allí es coronada por Cristo, Dios Padre o la Trinidad.

“Coronación de la Virgen y historia de Cristo”, obra de un pintor anónimo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Coronación de la Virgen y historia de Cristo”, obra de un pintor anónimo de la escuela veneciana, realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

La iglesia considera que María empezó a ser reina en el momento mismo en que fue concebida por obra del Espíritu Santo a Jesucristo Rey; reafirmó su realeza por derecho de conquista con su compasión al pie de la cruz de Jesús; la ejerció sobre la Iglesia primitiva sobre los apóstoles y primeros discípulos del Señor, y sigue y seguirá ejerciéndola eternamente en el cielo sobre todos los seres creados.

“Poliptico de la Apocalipsis”, obra de Jacobello Alberegno, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Políptico de la Apocalipsis”, obra de Jacobello Alberegno (1397), realizado en temple sobre tabla, esta datado entre 1360-1390. Tiene unas medidas de 95 x 61 cm. Se expone en la sala I del museo.

Las cinco placas del políptico muestran tantas visiones descritas por San Juan en el Apocalipsis. En el central (95x61 cm) Dios está sentado en un trono dentro de una almendra, uno de los símbolos de los evangelistas “llenos de ojos delante y detrás” y una fila de patriarcas, los veinticuatro ancianos vestidos de ropas blancas con coronas de oro en la cabeza, algunas ampollas portadoras. En las rodillas está el Agnus Dei y el libro. A continuación se muestra el evangelista que ve de rodillas la escena, con las manos abiertas al cielo, mientras que a sus pies está el libro y las herramientas para la escritura, lista para ser utilizada.

La primera de las tablas laterales (45x32 cm cada una) muestra a la gran ramera de Babilonia, está sentada sobre una criatura con siete cabezas y cuernos. Él lleva la copa llena de abominaciones y suciedad de su prostitución y vomita la sangre de los santos y mártires de Jesús. Entonces la Visión de San Juan. El Juicio final sigue, donde Jesús es Juez, sentado en el cielo, asiste a la resurrección de los cuerpos. Los esqueletos se plantean la celebración de un juicio en el que se observan los trabajos que han realizado en esta vida, mientras que Jesús tiene el libro de la vida con los nombres de los justos: los que van a aparecer no pretenden segunda muerte en el lago de fuego, a la izquierda

Después se representa la cosecha del mundo, donde un ángel insta a un compañero de la cosecha de la guadaña, una vid cuyas uvas están maduras, una imagen que alude al fin del mundo. Finalmente, la visión del caballero con diademas en la cabeza, que se acompaña de ejércitos en caballos blancos; él, un hombre justo, tiene el cetro de hierro para gobernar las naciones.

“Coronación de la Virgen y el Ángel y los santos Lucia y Nicolás de Tolentino”, obra de Catarino di Marco da Venezia, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Coronación de la Virgen y el Ángel y los santos Lucia y Nicola de Tolentino”, obra de Catarino di Marco da Venezia (1362-1390), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1362-1390. Tiene unas medidas de 257 x 190 cm. Se expone en la sala I del museo.

Pintor veneciano del siglo XIV, desarrolló su actividad en la atmósfera gótica de la escuela veneciana iniciada por Paolo Veneziano. En este contexto artístico, que se amplió en el interior veneciano gracias a Lorenzo Veneziano, varios artistas de la segunda mitad del siglo XIV trabajan, entre los que encontramos a Catarino. Junto con el pintor Donato, Catarino firmó en 1372 una Coronación de la Virgen (Venecia, Pinacoteca Querini Stampalia) aún vinculada al gusto estético bizantino. En obras posteriores, el artista expresa una aproximación a la sensibilidad del estilo gótico, como se muestra en el tríptico con la Coronación de la Virgen.

“Coronación de la Virgen”, obra de Stefano Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Coronación de la Virgen ”, obra de Stefano Veneziano o Stefano di Sant'Agnese (1369-1385), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

El pintor es contemporáneo de Lorenzo Veneziano, y pintó de la misma manera. Ha firmado sus obras “STEFAN Plebanus sanctae AGNETIS”, y se supone que fue feligrés de la iglesia de Sant'Agnese en Venecia.

“Historias de la Pasión de Cristo”,obra de Goivanni Boronzio, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Historia de la Pasión de Cristo”, obra de Goivanni Boronzio realizado en temple y oro sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Tiene unas medidas cada uno de: 17,2 x 14,7 cm. Se expone en la sala I del museo.

El conjunto de cuadros representan distintas escenas de la Pasión de Cristo: Captura de Cristo, Pilatos se lava las manos, Cristo baja de la Cruz , Crucifixión, Deposición de la Cruz ; y Juicio Universal.

“Políptico de Lion con la Anunciación”, obra de Lorenzo Veneciano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Políptico de Lion con la Anunciación”, obra de Lorenzo Veneciano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1358. Tiene unas medidas: superior 126 x 75 cm; inferior 82x 83, 67x302 y 35 x 5 cm. Se expone en la sala I del museo.

La tabla de fondo de oro se divide en dos registros superpuestos. En la predela que forma la base del políptico, cinco cuadrilobios, dentro de los cuales están representados los santos ermitaños: Saba, Macario, Paolo, Ilario y Teodoro. En la parte inferior, comenzando por la izquierda, están representados los santos Antonio Abate, el Bautista, Pablo y Pedro. A la derecha, los santos Giovanni Evangelista, la Magdalena , Domenico y Francesco. En el centro está la Anunciación. En la parte superior, hay ocho Profetas con la bendición del Padre Eterno en el centro.

El políptico ha sufrido importantes modificaciones a lo largo de los siglos. Muchas de las figuras fueron repintadas en el siglo XIX. La tabla superior original que representaba al Padre Eterno se perdió. Fue reemplazado por el que se ve hoy en día, una obra atribuida a Benedetto Diana, activo entre los siglos XV y XVI. La mesa probablemente fue reemplazada en 1829 cuando el políptico sufrió una profunda restauración (Archivo de la Academia ).

Estilísticamente, el políptico pertenece a un momento de transición de la cultura pictórica veneciana. Lorenzo Veneziano, aunque todavía se encontraba influido por los modelos bizantinos, muestra un interés en una pintura más realista, tal vez influenciado por los talleres de Bolonia, aunque revela la similitud con el arte bizantino. La parte dedicada a la Anunciación , en cambio, tiene mayor expresión de la comprensión de las caras, en una mayor claridad y el color en el cambio plástico de las figuras (incluso las de los Profetas en el registro superior) una evolución hacia una nueva forma de hacer y entender la pintura.

“La Virgen con el Niño”, obra de Antonio Vivarini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con el Niño”, obra de Antonio Vivarini (1418-1484), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1358. Se expone en la sala I del museo.

Antonio comenzó a trabajar como maestro vidriero, ocupación tradicional de su familia, para después concentrarse en la pintura. Considerado comúnmente miembro de la escuela de Andrea da Murano, sus obras están profundamente influenciadas por Gentile da Fabriano.

Trabajó con frecuencia con su cuñado Giovanni d'Alemagna. Después de su muerte, pintó principalmente en solitario o junto a su hermano menor Bartolomeo Vivarini. Sus obras presentan una considerable atención a una cromaticidad delicada y refinada, sobre todo en el encarnado.

“Matrimonio de Santa Mónica”, obra de Antonio Vivarini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Matrimonio de Santa Mónica”, obra de Antonio Vivarini (1418-1484), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1358. Se expone en la sala I del museo.

En 1448 Antonio firmó un contrato para decorar junto a su cuñado la mitad de la Capilla Ovetari en la iglesia de los Eremitani de Padua. La otra mitad fue encomendada a Andrea Mantegna y Niccolò Pizzolo. Mientras los muraneses realizaron su parte dentro de su tradicional estilo tardo gótico, sus colegas más jóvenes se afanaron en conseguir una obra llena de referencias clasicistas y estudios de perspectiva, que anunciaban una nueva manera de pintar. La confrontación de ambas escuelas fue importante para los Vivarini, que introdujeron algunas de las novedades en su estilo, tímidamente Antonio, pero de una manera más evidente su hermano menor Bartolomeo.

“Virgen con el niño en el trono, ángeles músicos y donante”, obra de Niccolò de Pietro, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen con el niño en el trono, ángeles músicos y donante”, obra de Niccolò de Pietro (1395-1427), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

Niccolò di Pietro en sus pinturas muestra una tendencia pronunciada a adaptarse a la pintura gótica tardía, se le considera uno de los principales promotores de la influencia del arte veneciano del norte gótico. También debe recordarse que Nicolò di Pietro fue un contemporáneo del famoso maestro Gentile da Fabriano, probablemente el mejor artista italiano de gótico internacional. Entre otras cosas, Gentile estuvo en Venecia en 1408 para realizar obras en el Palazzo Ducale y sus formas refinadas aprendidas por Nicolò ciertamente influyeron en sus obras posteriores.

“San Lorenzo”, obra de Niccolo de Pietro, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Lorenzo”, obra de Niccolo de Pietro (1395-1427), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

Niccolo desarrolla una influencia de la escuela boloñesa, que en el siglo XIV por maestros como Vitale da Bologna, Tommaso da Modena y Giovanni da Bologna, había comenzado a desarrollar una narrativa más realista de los sujetos religiosos .

“Altar portátil”, obra de anónima, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Altar portátil”, obra anónima de un maestro de la escuela de Venecia, realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Se expone en la sala I del museo.

Este retablo es devocional, por sus características fue construido para devoción privada para poder ser llevado con el equipaje. Normalmente este tipo de altares eran utilizados por los nobles.

“Coronación de la Virgen en el Paraíso con un comitente”, obra de anónima del denominado Maestro de Ceneda, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Coronación de la Virgen en el Paraíso con un comitente”, obra de anónima del denominado Maestro de Ceneda, realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XIV. Tiene unas dimensiones de 283 x 303 cm. Se expone en la sala I del museo.

El cuadro estuvo originalmente en el altar mayor del Duomo de la ciudad veneciana de Ceneda (ahora conocido como Vittorio Veneto) este panel fue atribuido anteriormente a Jacobello del Fiore. El tema fue de importancia central para Venecia, ya que la Coronación de la Virgen fue el primer mural en la decoración de la nueva Sala del Maggior, pintada por Guariento hacia 1365. Ese fresco monumental estableció el modelo arquitectónico del Paraíso que inspiró este retablo. Cristo corona a María la Reina del Cielo en un escenario complejo que representa a la Jerusalén celestial, tiene muchos personajes con una gran variedad de ángeles, profetas y santos. De rodillas en la parte inferior derecha está el patrón, Antonio Correr, obispo de Ceneda de 1410 a 1445.

“Madonna de la Misericordia, con San Juan Bautista y san Juan Evangelista”, obra de Jacobello del Fiore, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Madonna de la Misericordia, con San Juan Bautista y san Juan Evangelista”, obra de Jacobello del Fiore (1370-1439), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XV. Tiene unas dimensiones de 86 x 113 cm. Se expone en la sala I del museo.

Jacobello del Fiore era hijo del también pintor Francesco del Fiore, en cuyo taller se formó. Junto a Niccolò di Pietro y Zanino di Pietro, fue uno de los más importantes pintores venecianos del primer tercio del siglo XV. Su estilo marca una transición desde la pintura veneciana medieval, fiel a la línea marcada por Paolo Veneziano y sus seguidores, todavía muy anclada en la herencia bizantina, y una manera de pintar más cercana al gótico internacional, más compleja y con gusto por los efectos decorativos. Fue un artista con un gran talento narrativo, que influyó en artistas más jóvenes como Michele Giambono.

“San Juan el Mayor, san Juan Evangelista, el beato Filippo Benizzi, san Miguel Arcángel, san Luis de Toulouse”, obra de Michele Giambono, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Juan el Mayor, san Juan Evangelista, el beato Filippo Benizzi, san Miguel Arcángel, san Luis de Toulouse”, obra de Michele Giambono (1420-1462), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1450. Tiene las medidas de 109 x 44 central y 88 x 29 cm., laterales. Se expone en la sala I del museo.

Conocido como políptico de San Juan, se compone de cinco paneles, el central es de Santiago el Mayor con San Juan Evangelista y San Felipe Benizzi (uno de los santos de la Orden de los Servitas) en la izquierda, y San Miguel Arcángel y San Luis de Toulouse a la derecha. Las figuras de los santos están dispuestas en un ritmo lento y semicircular contra el dorado del fondo y la pintura parece translúcida como la porcelana. Las figuras extremadamente refinadas sugieren afinidades obvias con el mundo de Pisanello, particularmente la figura del Arcángel Miguel con su pesada armadura decorada en oro, su cara pálida rodeada con una corona de rizos, su cuerpo preparado casi como para ejecutar un paso de baile sobre el del dragón que se encuentra como una imagen heráldica en la parte inferior del panel.

De nuevo en este trabajo tardío, la confianza de Giambono en su mundo de tierras legendarias y arquitectura aireada, de arabescos suavemente fluidos y colorantes elegantemente sombreados ciertamente no habrá sido sacudida por la presencia en Venecia desde 1442 de un ejemplo del nuevo arte emergente de los frescos de la Toscana.

“Virgen en el trono”, obra de Paolo Veneziano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen en el trono”, obra de Paolo Veneziano (1333-1362), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1350. Se expone en la sala I del museo.

El estilo de Paolo tenía muchas influencias bizantinas, pero también conoce las obras de la pintura contemporánea de los talleres de Rimini. Sus obras más avanzadas muestran la influencia del arte gótico.

A través de su arte fue el fundador de la escuela veneciana, que ejercería su influencia a lo largo del siglo XIV y, en particular, sobre Lorenzo Veneziano.

“Político de Santa Elena”, obra de Michele di Matteo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Político de Santa Elena”, obra de Michele di Matteo (1410-1469), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XV. Se expone en la sala I del museo.

Michele di Matteo aparece por primera vez en la escenario de la pintura en Bolonia en 1410, cuando cobró por algunas banderas con la insignia del antipapa Alejandro V, entonces residente en la capital de Emilia, su formación artística es más probable tuvo lugar en Bolonia, en un clima todavía arcaico y unidos a los modos de Giovanni da Modena, aunque Michele intentó una renovación del lenguaje gótico local.

“Crucifixión y apoteosis de los diez mil mártires en el Monte Ararat”, obra de Vittore Carpaccio, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Pasamos a la sala II, donde podemos ver “Crucifixión y apoteosis de los diez mil mártires en el Monte Ararat”, obra de Vittore Carpaccio (1460-1526), esta datado en el siglo XVI, realizado en óleo sobre lienzo. Se exponen en la sala II.

El cuadro representa a los diez mil mártires son un grupo de mártires cristianos de la época de las persecuciones que, según la tradición, fueron diez mil soldados romanos, liderados por el primicerius Acacio, que sufrieron el martirio, por orden del emperador romano, a manos de los partidarios y de los esbirros del rey del Cáucaso. El hecho (que no se localiza en el tiempo) habría tenido lugar en Armenia, en el monte Ararat (o, según otras versiones, en Nicomedia). San Acacio de Armenia y sus compañeros fueron martirizados por negarse a abjurar del cristianismo, tras haberse convertido como consecuencia de la milagrosa intervención de un ángel; lo que les había llevado a la victoria, tras la inicial derrota de su expedición, que pretendía sofocar la rebelión de las provincias del Éufrates.

“Oración en el huerto”, obra de Marco Besatti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Oración en el huerto”, obra de Marco Besatti (1470-1530), esta datado en el 1510, realizado en óleo sobre lienzo. Se exponen en la sala II.

El cuadro fue pintado para el retablo de la iglesia de San Giobbe. En el lienzo se ve sobre un pavimento, a la izquierda dos figuras: Luis de Tolosa y Francisco, a la derecha dos figuras: Domingo y Marco , donde consiguen dar al cuadro una realidad espacial, fue encargado por el comitente identificado como Francesco Foscari. La composición esta hecha con forma piramidal; en su interior representa un pasaje del evangelio ambientado dentro de un arco.

“Retablo de san Giobbe”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Retablo de san Giobbe”, obra de Giovanni Bellini (1433-1516), esta datado en el 1487, realizado en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 471 x 258 cm. Se exponen en la sala II.

La obra es una sagrada conversación: alrededor del trono de mármol del altar de María con el Niño, en cuyo pie hay tres ángeles músicos, están dispuestos simétricamente seis santos, tres a cada lado: a la izquierda, San Francisco, San Juan Bautista y Giobbe, a la derecha San Domingo, Sebastián y Luis di Tolosa. Los santos fueron imitados durante décadas: por ejemplo, San Francisco reaparece casi idéntico en el Retablo de Castelfranco di Giorgione.

La parte más extraordinaria está representada por la bóveda artesonada que introduce la perspectiva a la composición sagrada, con pilares a los lados, que son los mismos que los del altar original. El nicho profundo y sombreado del fondo amplía el espacio alrededor del grupo sagrado, a la sombra de una cúpula cubierta con mosaicos dorados en el estilo más típico veneciano . Por lo tanto, es una extensión virtual del espacio real de la nave, con figuras que son monumentales y cálidamente humanas, gracias a la rica mezcla de colores. La luz repercute en los detalles, siendo capturada por los mosaicos o los instrumentos musicales de los ángeles.

María se representa aislada y se ensalza en estado de gloria, con un niño muy similar en el aspecto de la cara a la de Madonna Contarini, el legado bizantino, aún puede apreciarse en el desprendimiento icónico de la divinidad, lo que hace que sea misteriosa e inalcanzable.

“Presentación de Jesús en el Templo”, obra de Vittore Carpaccio , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Presentación de Jesús en el templo”, obra de Vittore Carpaccio (1460-1526), esta datado en el 1510, realizado en óleo sobre lienzo. Se exponen en la sala II.

La obra fue inicialmente pintada para la iglesia de San Giobbe en Venecia, fue retirada del edificio de culto en 1815 y trasladada a la Gallerie dell'Accademia.

Vittore pinto la obra teniendo en cuenta el ejemplo del retablo San Job de Giovanni Bellini incorporado a la misma iglesia unos veinticinco años antes.

El esquema compositivo es idéntico (aunque el tema es la presentación de Jesús en el templo, donde el pintor elige un entorno que es una reminiscencia de una Sagrada Conversación ), pero Carpaccio lo resuelve en términos de una más clásica monumentalidad. Para conseguir este efecto, en su modelo Carpaccio elimina la bóveda de cañón, disminuye significativamente los puntos de vista y amplía las figuras que tiene, con las mujeres a la izquierda y los hombres a la derecha, todas de la misma altura, frente a un impresionante nicho de mármol (el mármol, sin embargo, se representa con gran conocimiento técnico). Además, a diferencia de Bellini, Carpaccio eleva a los protagonistas en un alto escalón, como una especie de escenario a los pies de los cuales están ubicados los tres ángeles músicos que también estuvieron presentes en Bellini y que aquí toman el aire de una orquesta que difunde su música en el ambiente.

Todo el cuadro está iluminado por una luz clara, esta claridad que resalta los ricos colores delicados de la ropa de los personajes, todos ellos caracterizados por una luz suave. Nótese las vestiduras litúrgicas del sacerdote, representadas con abundancia de detalles y que los cangiantismos (una técnica en la pintura, dibujo, mosaicos, u otros medios, en los cuales se modela el drapeado usando dos colores que se ponen en contraste) se realzan con la luz difusa.

“Virgen del Naranjo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen del Naranjo”, obra de Giambattista Cima de Conegliano (1459-1517), esta datado en el 1510, realizado en óleo sobre lienzo. Tiene unas medidas de 212 x 139 cm. Se exponen en la sala II.

La obra muestra una iconografía inusual de la conversación sagrada, ambientada en un paisaje natural, de acuerdo con un deseo que comenzó a manifestarse en aquellos años de abandono de los tradicionales fondos arquitectónicos cerrados.

Madonna y el niño, en lugar del habitual trono de madera o mármol se sentaron en una roca con forma trono, detrás de un naranjo que dio su nombre a la obra. En la base del trono cuelga un pergamino con la firma del artista. En los laterales están los santos Jerónimo (izquierda, reconocible habito de ermitaño, sin afeitar, sus canas y la piedra en su mano para para darse en su pecho en la penitencia) y Luis de Toulouse (a la derecha, reconocido por el vestido del obispo, la casulla franciscana y la apariencia juvenil). En su calidad de San Luis el Grande insertó algunos bordados de santos, inspirado por ambos maestros de la primera mitad del siglo XV, pero también prendas de moda sagrada y suntuosa de la época. San José al lado de un burro.

El fondo se compone de un paisaje idílico, con colinas que se inclinan en la distancia, una ciudad amurallada con un castillo y numerosas especies de plantas y animales, descritas con mucho cuidado. El cielo, ligeramente cubierto por nubes, se ilumina suavemente hacia el horizonte, donde se puede ver una luz clara y dorada, que da a los colores una frescura primaveral. Esta luz es la conexión real de toda la hoja, que vincula el paisaje, los protagonistas y todos los detalles, creando un ambiente unitario donde, al parecer, “la atmósfera se mueve”.

Comparado con el estilo de Bellini, Cima se alejó de una manera que hace que las figuras sean más claras y precisas, inspiradas por el ejemplo de los pintores nórdicos, en lugar del tono suave de su colega.

“Virgen del Naranjo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Retablo Dragan”, obra de Giambattista Cima da Conegliano (1459-1517), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1496-1498. Tiene unas medidas de 219 x 139 cm. Se expone en la sala II del museo.

La Virgen con el Niño se coloca en el centro de la composición en un trono alto. Dos ángeles músicos están sentados a sus pies: uno toca el violín y el otro toca el laúd. En los lados están los santos: San Jorge con la armadura, con espada y lanza; San Antonio Abad, distinguido por la campana y el palo en forma de T; San Sebastián, atravesado por flechas; más incierta es la identificación de las dos figuras femeninas: son dos mártires porque están marcadas con el símbolo de la palma del martirio, tal vez Santa Catalina y Santa Lucía, sin embargo ellas carecen de sus atributos usuales. Con motivo de la última restauración gracias a la limpieza se han sacado a la luz los márgenes de la pintura original con las bandas laterales que dejan a la vista la estructura arquitectónica.

El grupo de la Conversación Sagrada está bajo una estructura arquitectónica que, gracias a los amplios arcos se puede ver un amplio paisaje de colinas y montañas azules, en un cielo despejado, salpicado por la presencia, en la parte superior, de nueve ángeles.

“La incredulidad de Santo Tomas con un obispo Magno”, obra de Giambattista Cima da Conegliano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La incredulidad de Santo Tomas con un obispo Magno”, obra de Giambattista Cima da Conegliano (1459-1517), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1496-1498. Tiene unas medidas de 350 x 210 cm. Se expone en la sala II del museo.

El cuadro muestra a Cristo resucitado ante el obispo Magno, pero Tomás se niega a creer, por lo que Jesús le ofrece que toque sus heridas.

La crudeza de santo Tomás que se atreve a exigir la prueba de meter el dedo en las heridas, es la mejor expresión de la actitud del hombre ante el anuncio de la Buena Noticia de la Resurrección. Tú lo creerás, tú lo dirás, pero yo no lo he visto, no lo he palpado, no lo he vivido. La humanidad más cruda se enfrenta al anuncio de que la divinidad ha actuado: Jesús ha resucitado porque era el verdadero Hijo de Dios encarnado.

“La tentación sobre Cristo muerto”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La tentación sobre Cristo muerto”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1515. Tiene unas medidas de 444 x 312 cm. Se expone en la sala II del museo.

La obra estuvo expuesta en la iglesia de Santa Maria dei Servi. El cuadro muestra la función del duelo vivido intensamente a través de las representaciones culturales, rituales y artísticas de la muerte, el tratamiento del cadáver y el entierro de Cristo.

El paisaje de fondo asume una importante relevación en el significado del cuadro, caracterizado por elementos naturalistas y florales que son interpretados en clave simbólica. El valor de la presencia de la cruz tiene una relevancia especial por la relación que tenía en la iglesia la presencia de una reliquia llamada titulus crucis, es decir, un cartel en el que se explicaba el motivo de la condena.

“Vocación del hijo de Zebedeo”, obra de Marco Basaiti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Vocación del hijo de Zebedeo”, obra de Marco Basaiti (1470-1530), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1510. Tiene unas medidas de 386 X 268 cm. Se expone en la sala II del museo.

La obra fue encargada para colocarse sobre el altar mayor de la Iglesia de la Certosa di San Andrea, que ya no existe en la actualidad. La escena nos muestra la narración de la vocación de los hijos de Zebedeo, en su momento culminante en el que los dos jóvenes pescadores bajan, dejando al anciano padre en el bote.

El escenario de la escena es muy feliz: un cielo, montañas y agua componen un hermoso telón de fondo donde los actores están representados en primer plano. El ambiente pre-alpino de Veneto es evocado desde el interior, con un característico lago de montaña: también los pueblos fortificados, que encajan entre sí en el paisaje natural, se parecen más a las fortalezas venecianas del período renacentista a las ciudades de Galilea que dominaban el lago Tiberíades en tiempos de Jesús. Es una forma de recordar los lugares desde los cuales los jóvenes que habían abandonado todo para convertirse en monjes habían venido para integrarse en parte de la comunidad cartuja de San Andrés. El lienzo nos recuerda que el Señor continúa llamando incluso hoy, en nuestro mundo y en nuestro tiempo, llamando a los demás personas para convertirse en sus discípulos y apóstoles.

“Encuentro Joaquín y Ana”, obra de Vittore Carpaccio, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Encuentro Joaquín y Ana”, obra de Vittore Carpaccio (1460-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1510. Tiene unas medidas de 185x171 cm. Se expone en la sala II del museo.

El cuadro fue pintado para la iglesia de San Francisco de Treviso para el altar Santa Anna da Libera de Claudis como decoración del altar en memoria de su marido Alvise de Prato, que murió en 1513. Los Santos a cada lado de Joaquín y Ana aluden precisamente a los dos cónyuges.

“La Piedad”, obra de Giambattista Cima da Conegliano , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “ La Piedad ”, obra de Giambattista Cima da Conegliano (1459-1517), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1496-1498. Tiene unas medidas de 73 x 115 cm. Se expone en la sala II del museo.

La obra está firmada a la derecha por Conegliano, la figura central está presidida por Cristo siguiendo la iconografía de la Piedad que Giovanni Bellini había puesto de manifiesto en otras obras. Evidentemente Cima tenía una enorme fascinación por la pintura de Antonello de Messina y se refleja en el desarrollo de la anatomía del cuerpo de Cristo, realizando una composición de un justo equilibrio.

No se conoce quien hizo el encargo pero es posible que fuera para un destinatario privado. La obra corresponde a una etapa de juventud del artista pero se refleja la calidad estilística que tenia en 1490 el pintor, reflejado en la intensidad del color que seria una de las claves de los artistas venecianos del siglo XV.

“Arcángel Rafael con Tobiolo entre los santos Nicolás y Santiago el Mayor”, obra de Giambattista Cima da Conegliano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Arcángel Rafael con Tobiolo entre los santos Nicolás y Santiago el Mayor”, obra de Giambattista Cima da Conegliano (1459-1517), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1496-1498. Tiene unas medidas de 162 x 178 cm. Se expone en la sala II del museo.

El cuadro procede de la iglesia de Santa Maria della Misericordia, está firmado en el centro inferior a la izquierda en una cartulina “Joanis Ba ttista Con ...”. En el cuadro se representa a Tobías, sobre un camino, acompañado por Raffaele y el perro, trae consigo el pescado, con cuya vesícula biliar, según el consejo de arcángel, se cura la ceguera de su padre (Tobías 6, 13). San Nicolás y Santiago el mayor quizás estén relacionados con los potenciales clientes.

“ La Virgen con el Niño con los santos Juan Bautista y Pablo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con el Niño con los santos Juan Bautista y Pablo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano (1459-1517), realizado en óleo sobre tabla, esta datado a finales del siglo XIV. Tiene unas medidas de 162 x 178 cm. Se expone en la sala II del museo.

Esta obra está realizada cronológicamente a finales del siglo XV o primeros años del siglo XVI. La figura de la Virgen presenta una fisonomía distinta a la que hasta ahora había realizado el artista, denota la influencia de Giovanni Bellini en las poses de los personajes, en particular, sobre san Juan Bautista. Las nuevas gamas de tonalidades son influencia de Giorgione, logrando una composición de gran armonía. La iconografía de esta Sagrada Conversación corresponde con el estilo que se empleaba a finales del siglo XV pero con las nuevas influencias de la pintura flamenca.

“ La Virgen con el Niño y San Pablo y san Jorge”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con el Niño y San Pablo y san Jorge”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1490-1499. Tiene unas medidas de 65 x 88 cm. Se expone en la sala II del museo.

El cuadro se realiza en la época donde había un importante número de encargos de cuadros de pequeño formato para el culto doméstico, especialmente de Madonnas, de vírgenes con el niño, de las que Giovanni Bellini pintó algunas.

El color iría asumiendo cada vez más importancia en sus composiciones (por la influencia además de Antonello da Messina, en Venecia por aquellos años): un cromatismo que se extiende claro, sereno, para cargar de vida a las figuras e inundar los cuadros de luz.

“ La Virgen con el Niño en el trono”, obra de Benedetto Rusconi, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “ La Virgen con el Niño en el trono”, obra de Benedetto Rusconi conocido como Diana (1482-1525), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1515. Tiene unas medidas de 200 x 230 cm. Se expone en la sala II del museo.

Es probable que hubiera estado colgado en la iglesia de San Luca en Padua. En la parte inferior del centro hay un cartel con el nombre del autor y: BENEDICTUS / DIANE. PIX. y a la derecha otra más pequeña con el nombre del cliente: D.FIORDELIXE. MOGIER / CHE. FO. DI. MAISTRO / BERTOLI. BOCHALER / FATO. LEJOS ESTO. OP (mujer de Fiordelise, evidentemente mente en memoria de su marido muerto, sin duda maestra Bertoli potter). Se trata en una obra tardía del artista, que todavía revela rastros de las sugerencias de Lotto. La pintura está llena simbolismo religioso, como corresponde a una “conversación sagrada”: dos frondosos árboles enmarcan la escena, la ciudad fortificada de la derecha y la izquierda en el fondo son todos los atributos marianos. En el primer plano hay un tronco cortado y alude a la futura pasión de Jesús. El ave al lado, que parece una gallina de Guinea, podría ser una perdiz. En este caso, sería el símbolo de la encarnación de Cristo.

“ La Virgen con el Niño con los santos Catalina de Alejandría y Juan Bautista”, obra de Sebastiano del Piombo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con el Niño con los santos Catalina de Alejandría y Juan Bautista”, obra de Sebastiano del Piombo (1485-1547), realizado en óleo sobre tabla, esta datado en 1515. Se expone en la sala II del museo.

La obra es iluminada por una fuente de luz que entra por la izquierda, ambientada en el interior y que presta importante atención a la figura de la Virgen. Esta observa fijamente la figura de Jesús, como presintiendo la gravedad de su destino final en la Pasión.

Premonitoria es la colocación iconográfica con la presencia de Catalina de Alejandría y su rueda del martirio y sobre todo la escena que deja ver la ventana con la presencia de una cruz en el centro de la obra, que viene a enfatizar aun más el valor simbólico.

“San Pedro”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Pedro”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1489. Tiene unas medidas de 224 x 105 cm. Se expone en la sala II del museo.

Se encuentra originalmente en la iglesia de los Milagros en Santa María, donde junto con un “San Paolo” constituía la ornamentación de las puertas interiores del órgano. Se da por seguro el carácter de Bellini de los lienzos, aunque es posible que pudiera pintarse en el taller de Bellini y el autor pudiera ser un pintor que trabaja bajo la atenta mirada del maestro. Es posible la paternidad del joven Carpaccio, trabajando en el taller de Bellini y por lo tanto aún bajo tal influencia.

“El ángel anunciante y la Virgen Anunciada ”, obra de Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El ángel anunciante y la Virgen Anunciada”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1489. Tiene unas medidas de 224 x 105 cm. Se expone en la sala II del museo.

La obra proviene de la iglesia de Santa Maria Miracoli de Venecia estaba situada en el órgano y en el reverso de las puertas estaba San Pedro y San Pablo.

La escena esta dotada de un extraordinario racionalismo en cuanto a las proporciones que le proporcionaba al estar en el interior de un parapeto de mármol que tenía la propia iglesia.

La autoría del cuadro siempre ha estado en discusión aunque se ha pensado que debió de ser ejecutada, al menos, en el taller de Bellini bajo su atenta mirada.

“Puertas del Órgano”, obra de Sebastiano Luciani, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Puertas del Órgano”, obra de Sebastiano Luciani llamado Sebastiano del Piompo (1485-1547), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1489. Tiene unas medidas de 293 x 137 cm, cada uno. Se expone en la sala II del museo.

Las puertas cerradas muestran a los santos Bartolomeo y Sebastián bajo un arco clásico, entre columnas apoyadas en los pilones y sobre un fondo oscuro; una de las columnas también tiene una función narrativa, de hecho está vinculado con san Sebastián, quien sufrió el martirio estando solo y clavado de flechas mientras estaba atado.

Las puertas se abren y muestran la San Luis de Toulouse y Sinibaldo, que emergen con fuerza asombrosa de plástico en nichos de luz tenue, con la tapa cubierta con mosaicos de oro de acuerdo con el estilo bizantino-veneciano, que ya había sido mencionado en retablos de Giovanni Bellini.

Notable es la descripción de los detalles (la rica vestimenta del obispo Ludovico, la vestimenta peregrina de Sinibaldo), mostrados con una paleta brillante. La fusión entre sujetos y espacio, llevada a cabo a través de la atmósfera matizada y envolvente, se refiere a la escuela de Giorgione, así como a la sensación de contemplación silenciosa.

“San Jerónimo en el desierto”, obra de Paolo Caliari, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Jerónimo en el desierto”, obra de Paolo Caliari llamado Il Veronese (1528-1588), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1566. Tiene unas medidas de 293 x 137 cm, cada uno. Se expone en la sala III del museo.

La obra se pinto para la capilla de San Gerolamo ubicada en la iglesia de Santa Maria degli Angeli en Murano. Tras la supresión de la iglesia llegó la pintura, junto con la de San Agata en prisión visitada por San Pedro y un ángel creado por el artista con una amplia colaboración de su hermano Benedicto, a la ubicación actual.

El santo se presenta en actitud de penitencia ante el crucifijo con una piedra en la mano derecha con la que se golpea el pecho. La figura expresa muy bien el fervor de su fe, con la mano izquierda llevada al corazón, el ligero arqueamiento de la espalda y la torsión de la cabeza con el rostro marcado por la mirada intensa. La composición presenta un punto de vista reducido que aumenta su carga patética.

“Santa Ágata en la cárcel visitada por san Pedro”, obra de Benedetto Caliari, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Santa Ágata en la cárcel visitada por san Pedro”, obra de Benedetto Caliari llamado (1538-1598), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1566. Se expone en la sala III del museo.

Benedetto Caliari fue un pintor italiano que nació en una familia de artistas. El padre de Benedetto Gabriele Caliari era un cantero. El hermano de Benedetto Paolo Caliari es el gran pintor conocido como Veronese. Los principales ayudantes de Veronese eran su hermano menor Benedetto Caliari y sus dos hijos Carlo o Carletto Caliari y Gabriele Caliari. Benedetto Caliari, que era cerca de diez años más joven que Veronese, se reputó por haber trabajado una parte muy grande en los fondos arquitectónicos que forman una característica tan conspicua en las composiciones de Veronese. Después de la muerte de Veronese en 1588, Benedetto, Carlo y Gabriele completaron sus pinturas inacabadas. A menudo firmaron colectivamente como herederos de Paolo.

“Piedad”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Piedad”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1505. Tiene unas medidas de 65 x 87 cm. Se expone en la sala III del museo.

El cuadro nos presenta en un primer plano, la lamentación de María sobre el cuerpo del su hijo muerto, que sostiene de rodillas mientras ella está sentada en un pequeño promontorio rocoso, se desarrolla con intenso dramatismo. Probablemente inspirado de grupos germánicos, Bellini representó a María acurrucada sobre el cuerpo de su hijo, cuyo peso parece doblarla de fatiga y dolor y, a pesar de sus esfuerzos, parece escapar de ella. La cara con los signos de la vejez parece desgastada por el sufrimiento. Las manos retorcidas y los bordes afilados de las cortinas recuerdan la lección de Albrecht Durero, precisamente en aquellos años de transición en Venecia.

Sobre un césped simbólico que aísla las figuras principales se abre un vasto paisaje, bañado por la luz dorada, que parece fundirse con las figuras en primer plano, pero sin embargo logra plenamente como en los trabajos posteriores. Reconocemos, así como un terreno baldío con la figura simbólica, una serie de edificios de Vicenza (la catedral, la torre, la Basílica de Palladio), además de la campana de San Apolinar en Rávena y el puente sobre el Natisone en Cividale.

“La anciana”, obra de Giorgio de Castelfranco, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La anciana”, obra de Giorgio de Castelfranco conocido como Giorgione (1478-1510), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1506. Tiene unas medidas de 68 x 59 cm. Se expone en la sala III del museo.

La anciana es representada con mucho realismo, haciendo el autor un uso del color sublime para dar la impresión de viveza en las arrugas y los cabellos de la anciana. La protagonista parece mirar a quien observa al cuadro mientras le enseña un papel con la leyenda col tempo, con el tiempo, que alude a los efectos de la edad. Giorgione la pinta audaz y con arrojo, como recomendaba Leonardo da Vinci pintar a la mujeres mayores.

El fondo oscuro permite dar relevancia al personaje sin distracciones, un modelo común en los retratos de la época. Como en tantas obras de ese periodo, se perciben influencias de la forma de pintar de Leonardo da Vinci.

Se destaca la técnica pictórica de Giorgione, creando la imagen para fondos cromáticos densos y materiales, sin bordes afilados y sin un diseño subyacente, directamente sobre el lienzo, con extrema libertad. Esto conduce a una deliberada falta de uniformidad en el calado, claramente visible a corta distancia, lo que crea una obra de extraordinaria modernidad. Este es el tonalismo, una de las contribuciones fundamentales de Giorgione a la evolución de la pintura.

“La Madonna de los querubines rojos”, obra de Giovanni Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Madonna de los querubines rojos”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre tabla, esta datado en 1490. Tiene unas medidas de 77 x 60 cm. Se expone en la sala IV del museo.

La obra fue originalmente pintada para la Scuola dell a Carità. La razón de los querubines rojos se realiza para corresponder con ardiente amor al rey. Sobre un fondo con paisaje luminoso, donde se pueden ver ricos símbolos marianos como las colinas, el río, las ciudades fortificadas, María sujeta al Niño casi encerrándolo con sus manos, con una tierna conciencia de su futuro destino.

“Retrato de un joven hombre”, obra de Hans Memling, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Retrato de un joven hombre”, obra de Hans Memling (1440-1494), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1480. Tiene unas medidas de 26 x 20 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El retrato de un joven con peinado de “estilo italiano” es un buen ejemplo del retrato de Memling. Visto apenas tres cuartos de galón y cortado a la altura del hombro, descansa justo sobre un parapeto invisible frente a un paisaje con árboles. La luz frontal revela la cara pensativa, mientras que el vestido negro sobrio de hoy en día debe haber sido de un color marrón rojizo oscuro.

“Virgen con el niño y Santa Catalina y María Magdalena”, obra de Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen con el niño y Santa Catalina y María Magdalena”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre tabla, esta datado en 1490. Tiene unas medidas de 58 x 107 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro representa a la Virgen María con las tradicionales túnicas azules y rojas, en el acto de reconocer al Niño Jesús, sentado sobre una almohada blanca y mirando hacia arriba. A la izquierda está Santa Catalina de Alejandría, vestida con una tela roja, con las manos juntas en oración mirando al Niño, mientras que a la derecha, con mirada profundamente absorta, está María Magdalena, también mirando hacia el Niño, con las manos cruzadas sobre el pecho.

La obra, que tiene un paralelo con una conversación sagrada expuesta en el Prado, probablemente también como autógrafo, marca una maduración en el estilo del artista vinculado a un borrador del color matizado, a Leonardo da Vinci. La luz cae de lado, avanza suavemente sobre las vestimentas y encarnaciones de los santos, en una atmósfera silenciosa y absorbida, resaltada por el innovador fondo oscuro, desprovisto de cualquier connotación. La composición es simétrica, como en todas las conversaciones sagradas de Giovanni, y desarrolla la organización de tipo triangular importada a Venecia por Antonello da Messina. La profundidad es sugerida solo por las posiciones laterales de los dos santos, que crean una especie de alas diagonales dirigidas hacia el grupo sagrado central.

“Virgen con el niño y San Juan Bautista y una santa o Sacra Conversación Giovanelli”, obra de Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen con el niño y San Juan Bautista y una santa o Sacra Conversación Giovanelli”, obra de Giovanni Bellini (1430-1526), realizado en óleo sobre tabla, esta datado en 1504. Tiene unas medidas de 54 x 76 cm. Se expone en la sala IV del museo.

La pintura, firmado como de costumbre en la barandilla en el primer plano, es sin duda antes de 1504, cuando una pintura que lleva dicha fecha Andrea Previtali reproduce la figura de Juan el Bautista.

La pintura debe su nombre al Príncipe Giovanelli, su último propietario antes de ingresar a la colección pública.

María con el Niño en su regazo está flanqueada por San Juan Bautista izquierda, reconocible por la cara con la típica barba y aferrándose a la cruz, y una santa a la derecha, no tiene connotaciones particulares, tal vez María Magdalena y Catalina de Alejandría. El fondo se pierde en la distancia y muestra castillos, una ciudad con su puerto, identificado por algunos con Ancona y un país salpicado de pequeñas casas, con un pueblo y un pastor con su rebaño. Las montañas distantes están pintadas con un matiz azul que devuelve el carácter claro de la niebla, de acuerdo con las reglas más avanzadas de la perspectiva aérea veneciana.

La tabla a menudo se considera como una de las expresiones más altas del tema del pintor de la conversación sagrada. Si los personajes en primer plano todavía se separan del fondo, de acuerdo con una concepción general del siglo XV, la vista aparece rica de valores atmosféricos gracias al uso particular de una luz dorada, que unifica el paisaje y las figuras con tonos delicados y limpios.

“Alegoría de la batalla de Lepanto”, obra de Paolo Caliari , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Alegoría de la batalla de Lepanto”, obra de Paolo Caliari llamado Il Veronese (1528-1588), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1573. Tiene unas medidas de 170 x 137 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro fue pintado para la iglesia de San Pedro Mártir de Murano a la derecha de los altos reyes del Rosario, mientras que a la izquierda estaba la “Virgen del Rosario”. En la zona inferior se representa la batalla de Lepanto, que tuvo lugar en 1571 entre la Santa Liga y la flota turca, como se celebraba en los grabados contemporáneos. En la zona superior de Venecia, entre San Marcos y San Giustina –en cuya celebración festiva tuvo lugar la batalla– se presenta a la Virgen, y a la izquierda San Pedro y San Rocco pidiendo interceder por ella. El pequeño lienzo, ciertamente autógrafo, tal vez también fue comisionado alrededor de 1573, como un exvoto de Pietro Giustinian di Murano, quien tuvo un papel destacado en la batalla.

“La Virgen con el Niño”, obra de Tiziano Vecellio , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con el Niño”, obra de Tiziano Vecellio (1488-1576), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1560. Tiene unas medidas de 124 x 96 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro por el tamaño fue pintado para la devoción privada, perteneció al Marqués de Milán, al menos desde 1616 hasta 1879, cuando pasó a Pinetti Martinengo Bérgamo. A la izquierda de la composición podemos ver la zarza ardiente, símbolo de la virginidad perenne de María. El artista, como revelaron las radiografías, usó un lienzo para la composición donde ya había pintado una santa oración. Alrededor de 1560.

“San Juan Bautista”, obra de Tiziano Vecellio, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Juan Bautista”, obra de Tiziano Vecellio (1488-1576), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1540. Tiene unas medidas de 201 x 119 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro esta firmado “Ticianus” en la piedra de abajo, estuvo ubicado en la iglesia de Santa Maria Maggiore y fue asignado a las galerías venecianas, evitando su traslado a Brera, para evitar las sinceras protestas de los venecianos. La operación persigue un programa figurativo preciso en el que se reflejan: el diseño, colorido e invención se fusionan, en respuesta al debate toscano que estaba dirigido a artistas venecianos que no podían dibujar. La figura del santo, cuyo dibujo preparatorio, de extraordinario poder, ha sido revelado por la radiografía, recuerda a Miguel Ángel y el arte clásico, mientras que el paisaje del fondo es de gran frescura.

“El rico Epulone”, obra de Bonifacio de Patati , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El rico Epulone”, obra de Bonifacio de Patati llamado Bonifacio Veronese (1487-1553), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1543. Tiene unas medidas de 206 x 438 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro estuvo colgado en las galerías de Grimani a instancias del virrey Eugene Beauharnais, había pertenecido originalmente a la Giustiniani , en cuyo palacio se expone de nuevo en 1763. Es la obra maestra del artista, que era capaz de enseñar a Tiziano y Tintoretto. El episodio representado se refiere a la parábola evangélica del pobre Lázaro a quien el rico Epulone rechaza la limosna, pero esto se convierte en un pretexto para una descripción extraordinaria de la vida veneciana en la villa.

“El Arcángel Rafael y Tobías”, obra de Tiziano Vecellio , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El Arcángel Rafael y Tobías”, obra de Tiziano Vecellio (1488-1576), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1540. Tiene unas medidas de 170 x 149 cm. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro representa el relato narrado en el libro de Tobías, donde se desarrolla la vida de este judío y sus milagros. En el Antiguo Testamento no se denomina a Rafael arcángel pero sí en el libro de Tobías.

Aquí se representa a Tobías como un niño, a diferencia de otras versiones, como la de Francesco Botticini, que le pinta más desarrollado, ya adolescente. El tema es profusamente representado con ejemplos como Paisaje con Tobías y el Arcángel Rafael de Claudio de Lorena, en el Museo del Prado ?o Rafael en el Museo Thyssen-Bornemisza.

El gran arcángel conduce de la mano a Tobías, que le mira con ternura mientras caminan, con el pez (al que los pintores aludían con insistencia por su significado cristológico) que le identifica como un motivo iconográfico.

A la izquierda de los personajes, un pequeño perrito representa la fidelidad hacia el hombre, quien los acompaña en el camino.

“San Jerónimo y Andrés”, obra de Jacopo Robusti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Jerónimo y Andrés”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1540. Se expone en la sala IV del museo.

El cuadro representa a San Andrés separado a la izquierda por una cruz, San Jerónimo sentado a la derecha sosteniendo una piedra en su mano derecha. El pintor emplea un dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco.

“San Luis, San Jorge y la princesa”, obra de Jacopo Robusti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Luis, San Jorge y la princesa”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1551. Tiene unas medidas de 230 x 150 cm. Se expone en la sala IV del museo.

La obra se pintó para la habitación de la Sale del Palazzo dei Camerlenghi a Rialto y fue comisionado del magistrado Giorgio Venier e Alvise Foscarinque, ofrecieron, como de costumbre, un papel votivo para su cargo. En la composición consecuentemente es poco convencional y iconográfica , la figura femenina cabalga confiadamente en el dragón, y se aprecia un de gran virtuosismo. En la actitud pensativa, San Luis constituye un detalle de gran efecto. Son muy probables con el teatro contemporáneo y no puede excluirse que el artista sacase la visión del cuadro de alguna obra a la pudo asistir.

“Caín y Abel”, obra de Jacopo Robusti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Caín y Abel”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1550. Tiene unas medidas de 149 x 196 cm. Se expone en la sala VI del museo.

La pintura estuvo colgada en la Escuela de la Trinidad , establecida por los Caballeros Teutónicos cerca de la Dogana da Mar, demolida en el siglo XVII para dar cabida a la Basílica della Salute y reconstruida no muy lejos. La serie estaba formada por cinco pinturas que tuvieron que completar la decoración de la Sala dell'Albergo. Los personajes de Caín y Abel se representan contra una vegetación densa, que se abre hacia la derecha en un extraordinario paisaje.

“La creación de los animales”, obra de Jacopo Robusti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La creación de los animales”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1550. Tiene unas medidas de 151 x 256 cm. Se expone en la sala VI del museo.

El cuadro forma parte de una serie de cinco relatos bíblicos que el artista realizó por encargo para el Albergo de la Scuola della Santissima Trinità en Venecia.

Aparece en el centro del lienzo, dominando toda la composición, la figura de Dios suspendido en el aire levantando los dedos índice y corazón en el acto de la Creación. La diversidad de animales aparece como un repertorio en el que cada especie se encuentra en su propio elemento.

 

“San Jerónimo en meditación”, obra de Jacopo da Ponte, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Jerónimo en meditación”, obra de Jacopo da Ponte llamado Jacopo Bassano (1515-1592), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1560. Tiene unas medidas de 119 x 154 cm. Se expone en la sala VI del museo.

Esta pintura es reconocida unánimemente por los críticos como una de las obras maestras del artista, datable a principios de los años sesenta, la pintura está hecha con un gran sentido de la monumentalidad. El artista tiene en cuenta la tradición figurativa alemana, además, también la armonía entre la naturaleza y el ermitaño, característico de Giovanni Bellini y añade una anotación psicológica de la modernidad singular: la reticencia de Jeronimo para continuar violentamente. De hecho, el santo sostiene la piedra manchada de sangre casi escondida detrás de su espalda, mientras medita en el sacrificio de la cruz, rodeado por los atributos habituales, como muchas espléndidas naturalezas muertas.

“La boda de Santa Catalina”, obra de Paolo Caliari, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La boda de Santa Catalina”, obra de Paolo Caliari llamado Paolo Veronesse (1528-1588), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1575. Tiene unas medidas de 337 x 241 cm. Se expone en la sala X del museo.

La técnica colorista extraordinaria de Paolo Veronese, en base a la hábil combinación de colores complementarios, es la alta calidad de su pintura y fue, en los siglos siguientes, el tema muy estudiado y de admiración por muchos artistas. Aquí, como en sus otras pinturas famosas, la orquestación de las figuras está dispuesto de acuerdo con el punto más bajo de vista tradicional de esta forma mejora la magnificencia del tema representado. El tema sagrado se funde con un escenario en el que actúan los personajes de alta posición social, y que se refleja en las lujosas batas usadas por figuras femeninas, protagonistas absolutos de toda la composición.

El cuadro fue ejecutado para el altar mayor de la iglesia veneciana de Santa Caterina, de donde fue sacado durante la Primera Guerra Mundial. El énfasis prebarroco, la extraordinaria calidad del material cromático, la belleza serena de las imágenes, respondieron particularmente al consenso y el gusto de los contemporáneos y del siglo siguiente. Está fechado alrededor de 1575, cerca de las pinturas del techo del Collegio in Palazzo Ducale, del propio Veronese.

“Presentación de Jesús en el templo”, obra de Jacopo Robusti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Presentación de Jesús en el templo”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1550. Tiene unas medidas de 237,2 x 296 cm. Se expone en la sala XI del museo.

La obra estuvo colgada originalmente en la iglesia de Santa María de Crociferi en las paredes laterales de la capilla mayor, en el altar estaba la “Asunción”, obra del mismo Tintoretto.

La iglesia de los Crociferi fue destruida y en su lugar se levanto la iglesia de Santa Maria dei Gesuiti entre 1715-30, la pintura fue colocada en la sacristía. En la escena María presenta al niño al sacerdote Simeón, a su derecha, está José. Una luz cálida ilumina la sala, revelando el rostro de la Virgen y el niño Jesús, en cuya cabeza brilla una estrella “signo ... única santidad” (Manno 1994). La fisiografía –ciencia que tiene por objeto la descripción de la Tierra – reveló que se había pintado un escudo de armas más grande debajo del barril. Es probable que la pintura tenía en principio otro destino, y que posteriormente fueron adquiridas por la Scuola dei Botteri, que tiene su domicilio social en las proximidades de la iglesia Crociferi.

“La Virgen de los Tesoros o Madonna dei Camerlenghi”, obra de Jacopo Robusti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen de los Tesoros o Madonna dei Camerlenghi”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1567. Tiene unas medidas de 221 x 521 cm. Se expone en la sala XI del museo.

La Virgen de los Tesoros proviene del Palazzo dei Camerlenghi en Rialto. Es un cuadro votivo encargado por los nobles magistrados Michele Pisa, Lorenzo Dolfin y Marin Malinpiero (representado en el centro), quienes, junto con sus secretarios, rinden homenaje a María y a un selecto tribunal de santos, incluidos otros retratos disfrazados.

La restauración más reciente de esta pintura dejó en claro que Tintoretto ha ocultado en ella una “imagen de rompecabezas” muy sofisticada: el color sorprendentemente claro de la capa blanca de María cae, como por casualidad, en forma de media luna. Especialmente desde la distancia, parece la imagen de una “Virgen de la Luna Creciente ”, una manera de representar a la Virgen refiriéndose a la Revelación de San Juan, y enfatizando su inmaculada concepción: la idea de que ella misma vino al mundo libre del pecado original. Como en muchas de sus pinturas, Tintoretto usa motivos medievales en la Virgen de los Tesoros, fusionándolos perfectamente con su contexto moderno.

“Resurrección de Lázaro”, obra de Leandro da Ponte, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Resurrección de Lázaro”, obra de Leandro da Ponte llamado Bassano (1557-1622), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1600. Tiene unas medidas de 416 x 237 cm. Se expone en la sala XI del museo.

El cuadro formaba parte del retablo que estuvo en el altar mayor de la casa de Mocenigo en la iglesia de Santa Maria della Carità. Habitualmente mencionado a principios de siglo, demuestra la traducción digna realizada por Leandro da Ponte del lenguaje pictórico de su padre Jacopo.

“Madonna y el Niño con los Santos Juan Bautista niño, José, Jerónimo, Justina y Francisco”, obra de Paolo Caliari , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Madonna y el Niño con los Santos Juan Bautista niño, José, Jerónimo, Justina y Francisco”, obra de Paolo Caliari llamado Paolo Veronesse (1528-1588), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1564. Tiene unas medidas de 338 x 187 cm. Se expone en la sala XI del museo.

Originalmente se situaba en el altar de la sacristía en la iglesia de San Zaccaria. Francesco Bonaldo se comprometió a gastar 200 ducados para el cuadro de la sacristía; el retablo debe fecharse un poco más tarde, alrededor de 1564. El artista parece estar particularmente interesado en estudiar la relación con el entorno espacial actual con la musealización de la obra. Las sugerencias manieristas actuales están compuestas por una armonía y un equilibrio casi clásico.

“El beato Lorenzo Justiniano entre dos canónigos y los Santos Luis da Tolosa, Francisco, Bernardino y Juan Bautista”, obra de Giovanni Antonio de Sacchis, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El beato Lorenzo Justiniano entre dos canónigos y los Santos Luis da Tolosa, Francisco, Bernardino y Juan Bautista”, obra de Giovanni Antonio de Sacchis llamado el Pordenone (1483-1539), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en el siglo XVI. Se expone en la sala XI del museo.

Lorenzo nació en Venecia en 1381 de la noble familia Giustiniani de Venecia. Después de tener una visión de la Sabiduría Eterna , se entregó a la vida escéptica.

De esta forma decepciona las expectativas de su madre, viuda con cinco hijos en una gran casa noble, llena de sirvientes de librea, abandonala familia y se marcha a vivir entre los monjes de la isla de San Jorge.

Un amigo que había ido al convento para convencerlo de que volviera con su familia decidió, en cambio, seguir su ejemplo inmediatamente, convirtiéndose en fraile. Lorenzo, habitualmente vestía con la humilde ropa de fraile mendigo, iba de puerta en puerta a mendigar.

Un hijo mendigo no es una reputación para la noble familia Zustinian o Giustiniani, en la antigua República de la Serenísima.

“La Natividad con el anuncio de los pastores”, obra de Andrea Previtali , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Natividad con el anuncio de los pastores”, obra de Andrea Previtali (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en el siglo XVI. Se expone en la sala IX del museo.

La escena está dominada por un gran edificio en ruinas, ahora reducido a un refugio improvisado. Pero la decadencia de la gloria pasada no disminuye la dignidad del lugar. Las proporciones de la nueva estructura son igualmente aireadas y majestuosas, a pesar de la pobreza de sus materiales. El techo añadido a los arcos apuntados es apoyado por postes de madera, que sin embargo tienen el mismo diámetro, forma y tallo liso de las columnas antiguas que se aprecian en el fondo.

“Anunciación”, obra de Giovanni Girolamo Savoldo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Anunciación”, obra de Giovanni Girolamo Savoldo (1480-1550), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en la primera mitad siglo XVI. Tiene unas medidas de 173 x 114 cm. Se expone en la sala IX del museo.

El cuadro fue pintado originariamente para el Convento dei Canonici Lateranensi. El artista trata de capturar resultados sorprendentes con una luz brillante y realista en los elementos del cuadro y en los fondos de paisaje. Tiene la tendencia hacia el realismo y la investigación naturalista.

“Crucifixión”, obra de Andrea Previtali, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Crucifixión”, obra de Andrea Previtali llamado Cordeliaghi (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1515. Tiene unas medidas de 132 x 215 cm. Se expone en la sala IX del museo.

Andrea Previtali nació en una pequeña localidad de la provincia de Bérgamo. Sus innatas dotes artísticas lo condujeron cuando no era más que un adolescente a Venecia, uno de los principales centros artísticos de la época.

Allí formó y mejoró sus habilidades junto a Giovanni Bellini, en cuyo taller trabajó. En su estilo se aprecian influencias de artistas como Carpaccio, Giorgione y Palma il Vecchio, pintores todos ellos a los que Previtali frecuentó durante su estancia en la Serenísima.

Hacia 1511 Previtali regresó a Bérgamo, su ciudad natal, donde comenzó a pintar obras que denotaban la influencia artística de Lorenzo Lotto. Sus abundantes obras se enmarcan sobre todo en el ámbito devocional y en el género retratística, destacando estos últimos por su estilo, altamente realista, y por la luminosidad, fruto del refinamiento y la pericia con que elaboraba los cuadros.

“Asunción de la Virgen”, obra de Jacopo Negreti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Asunción de la Virgen ”, obra de Jacopo Negreti llamado Palma il Vecchio (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1513. Tiene unas medidas de 192 x 137 cm. Se expone en la sala VIII del museo.

El cuadro fue colocado en la escuela de Santa Maria Maggiore, este retablo se recibió el 5 de febrero de 1513 y se pagaron un total de 50 ducados. María, en lugar de mirar hacia arriba, parece dirigir humanamente a la figura del apóstol que se precipita desde la montaña para participar en el evento.

“La Virgen con Niño con San José entre los santos Juan Bautista y Catalina de Alejandría”, obra de Jacopo Negreti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “La Virgen con Niño con San José entre los santos Juan Bautista y Catalina de Alejandría”, obra de Jacopo Negreti llamado Palma il Vecchio (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en siglo XVI. Se expone en la sala VIII del museo.

El cuadro representa la nueva estética de Venecia en la pintura, el papel de Palma es esencial para responder a los nuevos gustos. Él inventa y construye un nuevo canon de belleza femenina, en sus retratos como en sus santos, que ofrece un cliente privado atento al placer de la contemplación artística en lugar de la devoción. El naturalismo que se desarrolla desde el paisaje y los rostros de santos y santas corresponde plenamente a la nueva tendencia y también el deseo de escapar de la historia, volver a la naturaleza para experimentar un lugar de serenidad y la intimidad, invitando a la poesía.

“San Pedro en el trono y santos”, obra de Jacopo Negreti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Pedro en el trono y santos”, obra de Jacopo Negreti llamado Palma il Vecchio (1480-1528), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1510. Tiene unas medidas de 287 x 183 cm. Se expone en la sala VIII del museo.

La pintura fue pintada para la iglesia de Fontanelle cerca de Oderzo; fue comprado en 1821 por la Galería de Venecia , donde llegó en 1822. En principio fue atribuida su autoría a Giovanni Antonio de' Sacchis más conocido como Il Pordenone, pero después se hizo un estudio, sin temor a error, y se afirmo que era de Palma el Viejo, y se confirmó más tarde de todos los especialistas.

“Aparición de tres ángeles a Abraham”, obra de Giomenico Tiepolo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Aparición de tres ángeles a Abraham”, obra de Giomenico Tiepolo (1727-1804), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1773. Tiene unas medidas de 200 x 281 cm. Se expone en la sala XV del museo.

Esta es la última pintura encargada por la Escuela de la Caridad para completar la decoración de la nueva Cancillería, construido en 1764. Se hizo un estudio de todos los bocetos enviados, bajo el tema común en torno a “El retorno del hijo pródigo” donde un comité académico romano presidido por Raffaello Mengs. El ganador fue Giandomenico, quien el 8 de marzo de 1773 se comprometió a ejecutar el trabajo. Un boceto de Giambattista de los Museos Estatales de Berlín ha sido devuelto a él; el grupo de ángeles que aún recuerda a su padre por el mismo tema en el Prado, mientras que la figura de Abraham se inspira en la pintura de la colección Luna-Villahermosa de Madrid. Hay tres estudios preparatorios de Giandomenico para Abraham en el Museo Correr. La suavidad del color y la fría pureza del diseño ya se ven afectadas por las nuevas ideas neoclásicas.

“San Marcos salvando a los Sarracenos”, obra de Jacopo Robusti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Marcos salvando a los Sarracenos”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1562-1566. Tiene unas medidas de 398 x 337 cm. Se expone en la sala X del museo.

La primera actividad de Tintoretto se remonta a 1540 cuando se convirtió en profesor independiente porque fue expulsado del estudio de Tiziano.

Por lo tanto, es imposible hablar de un verdadero aprendizaje de Tintoretto con Tiziano, sino que otros pintores han sido mucho más influyentes en su carrera como Bonifacio de Pitati o Schiavone.

Tintoretto, en sus pinturas abandona la luz tradicional y el hermoso color típico de los pintores venecianos, y se acerca a un mayor vigor formal sugerido por Jacopo Sansovino.

Il Tintoretto agrega juegos de sombras y luz que crean tensión en la atmósfera de sus composiciones. A menudo sus trabajos se realizan con un gusto melodramático, tendiendo a la teatralidad. Esta obra corresponde al ciclo de Historias de San Marcos que se conservan en la Galería.

“El robo del cuerpo de San Marcos”, obra de Jacopo Robusti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El robo del cuerpo de San Marcos”, obra de Jacopo Robusti llamado Tintoretto (1519-1594), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1562-1566. Tiene unas medidas de 397 x 315 cm. Se expone en la sala X del museo.

El cuadro fue realizado para la Scuola Grande di San Marco (como los siguientes tres lienzos, mientras que un final con el “El cuerpo de San Marcos” se encuentra ahora en la Pinacoteca de Brera en Milán), a cargo del Gran Guardián Tommaso Rangone. Documenta la extraordinaria capacidad de evocación fantástica y el nuevo luminismo que caracteriza la producción de Tintoretto de estos años.

“Arco triunfal del doge Nicoló Tron”, obra de Alvise Vivarini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Arco triunfal del doge Nicoló Tron”, obra de Alvise Vivarini (1442 -1505), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1503-1505. Tiene unas medidas de 140 x 98 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

Un miembro de la familia de Tron, cuya presencia en Venecia había sido registrada desde la Edad Media , Nicolò Tron se hizo rico después de una breve carrera como comerciante, después de lo cual ocupó varios cargos públicos en el gobierno de Venecia. Fue consigliere para asuntos navales y embajador de Venecia para el Papa Pío II. Tron estaba casado con Aliodea Morosini.

Tron reformó el sistema monetario de Venecia. Introdujo una nueva moneda, llamada Lira, que en el reverso representaba el perfil del dogo como solían hacerlo las antiguas monedas; y así fue en contra de la práctica veneciana de rechazar cualquier asociación de un culto a la personalidad con la República de Venecia. Después de su muerte, la moneda fue cambiada por un Doge inidentificable arrodillado.

“El beato Lorenzo Giustiniani”, obra de Gentile Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El beato Lorenzo Giustiniani”, obra de Gentile Bellini (1429-1507), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1455. Tiene unas medidas de 221 x 155 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

En la tarjeta en el centro inferior puede leer la fecha 1455 y la firma. Proveniente de la iglesia Madonna dell'Orto. Originalmente, quizás, fue estandarte procesional, lo que explicaría el estado de conservación, según la fecha que Gentile plasmo en el cuadro, fue nueve años después de la muerte del primer patriarca de Venecia. El pintor hace un análisis ascético del personaje, un poco influenciado por las obras de Andrea Mantegna, con una tendencia hacia una pintura más objetiva.

“San Vicente Ferrer y Santos”, obra de Andrea da Murano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Vicente Ferrer y Santos”, obra de Andrea da Murano (1462-1502), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1478. Tiene unas medidas de 152 x 88 cm (la parte central). Se expone en la sala XXIII del museo.

El cuadro está firmado en el centro inferior, el tríptico proviene de la iglesia de San Pietro Martire en Murano. Cada uno de los santos representados en el orden inferior, incluyendo el titular de la iglesia, es reverenciado por los que se representan en el centro del retablo. El artista, es un intérprete atento a los fenómenos artísticos que Matu Ravano realiza en aquellos años entre las lagunas, es uno de los pocos venecianos capaces de entender la enseñanza de Andrea del Castagno, tuvo que realizar la obra rápidamente para agradecer al santo su intercesión contra una plaga, probablemente en 1478.

“Santa mártir y Santa Clara”, obra de Alvise Vivarini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente díptico“Santa m ártir y Santa Clara”, obra de Alvise Vivarini (1442 -1505), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1490. Tiene unas medidas de 144 x 38 cm (cada una). Se expone en la sala XXIII del museo.

El díptico estuvo expuesto en la iglesia de San Daniele, regida por monjas benedictinas y desde 1437 por los agustinos. Chiara Ogniben Sustan fue responsable del cambio de la orden; la caracterización psicológica frente a Santa Clara sugiere que, por lo tanto, puede ser su retrato. La posición de las cortinas verdes en los dos paneles implica que constituyeron dos obras independientes y no formaban parte de un conjunto mayor.

“Santa María Magdalena y Santa Bárbara”, obra de Bartolomeo Vivarini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente díptico “Santa María Magdalena y Santa Bárbara”, obra de Bartolomeo Vivarini (1442 -1505), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1490. Tiene unas medidas de 132 x 48 cm (cada una). Se expone en la sala XXIII del museo.

Las dos obras formaban parte de la iglesia de San Geminiano a Venezia. Las obras fueron realizadas en un momento de mucha actividad del artista, pero tiene una característica y es que anuncia la monumentalidad del nuevo siglo.

“Políptico Convesano”, obra de Bartolomeo Vivarini y taller, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente díptico “Políptico Convesano”, obra de Bartolomeo Vivarini y taller (1442-1505), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1490. Tiene unas medidas de 132 x 48 cm (cada una). Se expone en la sala XXIII del museo.

El retablo en el centro representa una escena de la Natividad , donde en la parte superior podemos ver La Pasión de Cristo con ángeles, en las alas izquierda y derecha una amplia representación de santos.

“Virgen con el Niño”, obra de Jacopo Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen con el Niño”, obra de Jacopo Bellini (1424-1470), realizado en temple sobre tabla, esta datado entre 1450. Tiene unas medidas de 132 x 48 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

Jacopo Bellini realizó varias Madonnas con el niño pero en esta ocasión se atrevió a realizar una más intimista gracias al detalle de como el niño acaricia la cara de su madre, anunciando una futura despedida traumática.

“Virgen con el Niño bendiciendo y querubines”, obra de Jacopo Bellini, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Virgen con el Niño bendiciendo y querubines”, obra de Jacopo Bellini (1424-1470), realizado en temple sobre tabla, esta datado entre 1450. Tiene unas medidas de 82 x 55 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

El cuadro está firmado en el ala del marco original, y al ser datado alrededor de los años cincuenta del siglo XV, la obran pertenece a la madurez de Jacopo, padre de Giovanni Bellini. Las cabezas de querubines también se encuentran en algunos de los dibujos del artista conservados en el Louvre.

“San Sebastián, San Roco. El beato Giacomo della Marca y San Emilio”, obra de Carlo Crivelli, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “San Sebastián, San Roco. El beato Giacomo della Marca y San Emilio”, obra de Carlo Crivelli (1430-1495), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1485. Tiene unas medidas de 71 x 32,8 cm (cada uno). Se expone en la sala XXIII del museo.

La obra fue pintada para el Convento de los cánones de Letrán. A diferencia de las tendencias naturalísticas que crecían en la Florencia de la época, el estilo de Crivelli aún tiene ecos de la sensibilidad bizantina. La ambientación urbana de sus cuadros son como joyas, llenos de elaborados detalles alegóricos. Introdujo agradables paisajes como fondo, y se sintió particularmente inclinado a colocar frutas y flores como accesorios, a menudo en festones colgantes.

“Tríptico de los Ermitaños”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco” , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Tríptico de los Ermitaños”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco” (1453-1516), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1485. Tiene unas medidas de 86.5 x 120 cm (cada uno). Se expone en la sala XXIII del museo.

Los tres compartimentos del tríptico están dedicados a sendas figuras de anacoretas, una por tabla.

En el centro se encuentra a San Jerónimo, representado de rodillas en el desierto, mientras está orando con un crucifijo apoyado en una rama seca, en una especie de santuario-altar que parece hecha con un trozo de sarcófago romano tallado, dentro de una especie de ruina. Los resultados muestran episodios relacionados con el tema de la redención, como Judith y Holofernes (símbolo de la victoria del alma o prefiguración de María matando al diablo), un caballero y un unicornio, un símbolo de la virginidad. Además, abajo se ve un hombre que se sumerge en una colmena de miel, o símbolo del amor carnal o mercurio alquímico, que alude a la unión sexual. Alrededor se extienden símbolos malvados, en un paisaje dominado por tonos fríos y sombríos, con una vegetación siniestra e inhóspita, en el contexto de un paisaje desértico hasta donde alcanza la vista. A la izquierda se ve una columna con un idólatra pintado que adora los fenómenos atmosféricos, los esqueletos, los animales de lucha horripilantes, los arbustos secos. A la derecha se puede ver el inevitable sombrero del cardenal tirado al suelo, mientras que el león tradicional, un amigo del santo, es quizás la bestia delgada que se riega en el estanque.

El panel izquierdo muestra a San Antonio Abad en un paisaje nocturno, con un pueblo en llamas visible a contraluz, como resultado de los incendios. Es tal vez una alusión al fuego de San Antonio, o su poder de protección contra incendios. El santo está representado cerca de un estanque, mientras que él saca agua fangosa con una jarra. A su alrededor, las visiones demoníacas atormentan sus meditaciones ascéticas, como la mujer desnuda, que aparece detrás de una cortina que cuelga de un árbol hueco, cerca de los demonios. Debajo de ella un diablo con forma de pez está vertiendo el vino de una jarra y aquí y hay otros demonios-grillos en poses grotescas, a menudo humorística, se lee un misal, uno tiene un pico muy largo y la cola de pavo real, uno se compone de una sola cabeza de una monja con pies, llevando a un búho con su nido en la cabeza.

En el ala de la derecha muestra a San Egidio rezando en una cueva donde hay un rollo que, según la Leyenda Dorada , contiene todos los nombres de los que se salvarán por su intercesión. Él es atravesado en el cofre por una flecha, el destinado a su nodriza a sus pies. En la parte superior hay un paisaje brillante, el más sereno de los tres compartimentos, dominado por un acantilado.

“La crucifixión de santa Wilgefortis”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “La crucifixión de santa Wilgefortis”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco” (1453-1516), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1485. Tiene unas medidas de 104 x 119 cm (cada uno). Se expone en la sala XXIII del museo.

El panel central representa la crucifixión de unas santas identificadas como : santa Julia de Córcega, santa Wilgefortis, santa Liberata y otras. Siendo una representación de la crucifixión de Cristo, la mujer esta en una posición elevada en el cielo, con una gran multitud que se reunió a los pies de la cruz, incluyendo a los verdugos y las personas comunes. Un elemento típico es el hombre desmayado y agarrados por los personajes más cercanos.

En los lados muestran dos ciudades: a la derecha, un puerto que se caracteriza por edificios con cúpulas extravagantes y varios barcos hundidos; a la izquierda se encuentra una ciudad en llamas, ocupada por los demonios. En la parte inferior se hay varios parapetos, a la izquierda, un ermitaño con una capucha oscura (San Antonio en Abad en meditación), y a la derecha, un monje y un soldado que apuntan hacia el panel central.

“Tríptico de la Natividad ”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Tríptico de la Natividad”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini, realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1464 y 1470. Se expone en la sala XXIII del museo.

El retablo originalmente fue pintado para la iglesia de la Caridad de Venecia en la capilla de la Natividad.

La obra se realizó en el taller del padre de Giovanni Bellini con la participación de varios hermanos pero la figura principal era Giovanni que había aprendido del arte flamenco y de la obra de Antonello da Messina las posibilidades técnicas y expresivas de la pintura al óleo, aunque desde entonces siempre prefirió al temple. Los fondos de color adquieren así una mayor profundidad y se inclinan para explorar las relaciones infinitas entre la luz, el aire y la materia; la distinción entre las formas y el espacio se hizo menos evidente.

“Tríptico de San Lorenzo”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Tríptico de San Lorenzo”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini, realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1464 y 1470. Tiene unas medidas de 127 x 48 cm (panel central); 103 x 48 (paneles laterales) y 49 x 170 cm. (bisel). Se expone en la sala XXIII del museo.

Cuatro trípticos (San Sebastián, San Lorenzo, la Virgen y la Natividad ), fueron pintados entre 1464 y 1470 en torno a la iglesia de Santa María de la Caridad en Venecia, que había sido reconstruida en el medio del siglo y cuyos altares eran sido erigidos entre 1460 y 1464.

Los tres compartimientos inferiores muestran a todos los santos en la figura completa: San Juan Bautista, San Lorenzo y San Antonio de Padua. En la parte superior, en la luneta, hay una Virgen con un Niño entre dos ángeles voladores.

Estos trípticos, probablemente diseñados por Jacopo Bellini, trabajaron varias manos, incluida la mano de Giovanni. La contribución de este último se encuentra principalmente en los santos del retablo de San Sebastián y es un precedente importante para la que será su primera carrera individual mayor, el retablo de San Vicente Ferrer.

“Tríptico de la Madonna con santos”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Tríptico de la Madonna con santos”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini, realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1464 y 1470. Tiene unas medidas de 127 x 48 cm. (panel central); 103 x 45(paneles laterales) y 49 x 170 (bisel). Se expone en la sala XXIII del museo.

“Tríptico de San Sebastián”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Tríptico de San Sebastián”, obra de Jacopo Bellini, Gentile Bellini, Giovanni Bellini, realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1464 y 1470. Tiene unas medidas de 127 x 48 cm (panel central); 103 x 48 (paneles laterales) y 49 x 170 cm. (bisel). Se expone en la sala XXIII del museo.

El retablo originalmente fue pintado para la iglesia de la Caridad de Venecia en la capilla Natividad.

Los tres compartimentos inferiores muestran tantos santos en toda su figura: San Juan Bautista, San Sebastián y San Antonio Abad. En la parte superior, en la luneta, hay una Anunciación con la bendición del Padre Eterno en el centro.

Estos trípticos, probablemente fueron diseñados por Jacopo Bellini, se hicieron por varias manos, incluida la de Giovanni. La contribución de este último se encuentra principalmente en los santos del retablo de San Sebastián y es un precedente importante para la que será su primera carrera individual mayor, el retablo de San Vicente Ferrer.

“Cuatro Visiones del más allá”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco”, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Cuatro Visiones del más allá”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco” (1453-1516), realizado en óleo sobre tabla, esta datado entre 1500-1503. Tiene unas medidas de 88.8 x 39.6 cm (cada uno). Se expone en la sala XXIII del museo.

Estas pinturas no está claro si correspondían a cuatro puertas laterales de dos trípticos, o las puertas de un tríptico único con paneles laterales superpuestas, más raras en la conformación.

Reverso “Cuatro Visiones del más allá”, obra de Jeroen van Aken Anthoniszoon conocido como Jerónimo Bosch o “El Bosco”, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Esta última hipótesis es la que prevalece, ya que los cuatro paneles pueden ser agrupados de acuerdo a su tema en la representación de los dos conjuntos Infierno a la derecha y el Paraíso a la izquierda, de acuerdo con la disposición que se reanudó en el tríptico del Juicio Final de Viena y que ya se encuentra en el de los Bouts. Las dos tablas de los Bouts, que se remontan a 1470 y ahora se conservan en Lille, también representan la caída de los condenados y la “Ascensión de los elegidos” para los que también constituyen una comparación útil para captar la novedad de la composición del Bosco. En ambos casos (es decir, tanto para los cuatro paneles venecianos como para los dos paneles de Lille), falta la hoja central con la representación del Juicio. Admitiendo entonces la hipótesis de que las Cuatro visiones del más allá se hicieron originalmente como parte de un grupo organizado en torno a un juicio final, se supone que las tablas han sido separadas del panel central poco después de su muerte, como sucedió con Saint Liberata que se sometieron a una nueva versión del taller que consiste en cubrir las figuras laterales de los clientes para facilitar su venta. En ausencia de documentos que certifiquen su procedencia, se supone que las tablas de Bosch llegaron a Venecia a través del tipógrafo y comerciante flamenco instalado en la laguna Daniel Bomberg.

La disposición adoptada hoy en la Academia propone una lectura horizontal de los cuatro paneles que comienza con la caída y termina con la subida de acuerdo con la secuencia: (a) - (b) - (c) - (d). Una lectura alternativa procede de la hipótesis de una probable superposición vertical de los paneles, poniendo a la izquierda la Ascensión sobre el Paraíso terrestre y a la derecha, la Caída de los condenados sobre el Infierno. La organización de pares de paneles superpuestos estaría en conformidad con el modelo que Bouts, de hecho, tiene lugar en un único panel de las dos escenas relacionadas con el Cielo y el Infierno, dándoles una organización vertical. La originalidad de Bosch radica en haber dado espacio a cada escena sin sacrificar su secuencia. Por lo tanto, los cuatro paneles también podrían marcar no tener una representación del juicio final, sino más bien una representación del Arte de Morir, significa el creyente rodeado de su lecho de muerte que mira hacia atrás a la amplia ventana bífora que enmarca la visión doble de la caída y el auge de la de los elegidos, como la última advertencia antes de la muerte.

La primera tabla tiene como tema la “Caída de los condenados”. Hay tres figuras de almas malvadas arrojadas por tantos demonios, hundiéndose a través del abismo infernal hacia un pantano de cenizas incandescentes y lava de fuego rojo. En el centro, en la parte inferior, una cuarta figura humana ya está rodeada de humo, mientras que en la esquina superior izquierda (a la derecha, para el espectador), un cuarto demonio parece estar exultante en pleno vuelo. El paisaje volcánico apenas está iluminado por los destellos de las erupciones. En la parte alta, las formas diabólicas, caracterizadas por un cuerpo de mono con una cabeza de pez abisal y barbillas típicas, se representan con unas pocas pinceladas sintéticas de gran modernidad que las recortan sobre el fondo negro, con trazos blancos. Las figuras humanas se definen en cambio por las características ocres con reflejos amarillos. Los tonos oscuros y angustiosos que dominan la representación logran dar a la escena una impresión siniestra de drama absoluto.

La maldición del drama entonces alcanza su pico más alto en la tabla siguiente, “el Infierno”, donde la representación es aún reducido a lo esencial, con algunas figuras en primer plano torturado por los demonios en el fondo de una cueva oscura, iluminada sólo por los humos y llamas del fuego perpetuo, que brillan detrás de un amenazador acantilado. La composición está organizada según un módulo de pisos elevados en zigzag cuyo eje mediano coincide con el nivel del río o lago infernal. La orilla derecha (izquierda para el espectador) está dominada por un árbol seco ligeramente inclinado hacia el agua y sobre el cual descansa un ave grande. Enfrente, la orilla izquierda está dominada por un promontorio de la cual se eleva un alto acantilado, coronado por un cráter en llamas y que está posicionado con luz de fondo, enmascara una fuente brillante de luz amarilla-verde que se irradia a lo largo de la parte media del paisaje. En el extremo se ve otra ave, mientras que un diablo, visto desde la parte posterior, sale para apuntalar precedendole otra que parece gritar mientras que la corriente lleva consigo unas sangrientas manos y la cabeza por encima del agua, tal vez perseguido por el demonio. Entre los dos bancos, en el medio del estrecho, aparece el brazo derecho de un maldito ahogado. En primer plano a la derecha hay una figura masculina, desnuda, que se lleva la mano a la cabeza en el acto de desánimo total, mientras que un monstruo maligno de color verde se mantiene en el brazo, mientras que su cola se aferra a la pierna izquierda. Además, otro diablo ha capturado una maldita garganta con una larga daga. En el fondo, dos malditos hombres llorones, permanecen mordisqueados en el agua al abrigo de la corriente.

La tercera tabla representa el paraíso terrenal en el que los hombres y las mujeres están acompañados por los ángeles a un bosque, más allá del cual se ve una colina donde se encuentra la fuente de la juventud, que se sitúa en la parte superior, de acuerdo con una representación del sueño, los antecedentes de un paisaje distante que se desvanece profundamente. A la derecha, en el arbusto, vemos un león que está devorando a otro, simboliza un avance de corrupción que interrumpirá la existencia perfecta en el paraíso terrenal.

La cuarta tabla muestra “el Ascenso al Paraíso”, en el cual aparecen una serie de almas desnudas, llevadas por pares de ángeles, son conducidas hacia un túnel con una gran luz en el fondo, la del Paraíso. Es un invento de gran efectividad, hecho con la simple yuxtaposición de círculos no concéntricos escalados en tonos de azul oscuro a azul claro, tal vez inspirados en miniaturas de la época medieval tardía. Las almas aparecen atraídas por la luz y el color, se presentan de rodillas y sin peso hacia la brecha, con una tendencia ascendente en zig-zag de notable efectividad. Al final del túnel, un personaje les espera, tal vez un ángel o San Pedro, inmerso en una luz absoluta.

“Virgen del parto y dos devotos”, obra de un pintor anónimo llamado Maestro della Madonna del Parto, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Virgen del parto y dos devotos”, obra de un pintor anónimo llamado Maestro della Madonna del Parto (1375 a 1410), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XV. Se expone en la sala XXIII del museo.

Estamos ante un cuadro pionero en la representación de la mujer gestante. A lo largo de los siglos venideros, la naturaleza de la mujer en estado de buena esperanza se convertiría en todo un modelo representativo.

La tabla se representa hierática, mayestática, majestuosa luce esta Madonna, acompañada por dos ángeles que la envuelven en una túnica y por dos diminutos devotos que rezan para que no haya contratiempos en el feliz desenlace.

“Virgen con el Niño y Santa Marta y Santa Catalina”, obra de Nicoló di Pietro , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente retablo “Virgen con el Niño y Santa Marta y Santa Catalina”, obra de Nicoló di Pietro (1394 a 1430), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XV. Se expone en la sala XXIII del museo.

Nicoló di Pietro tuvo una pronunciada tendencia a adaptar la pintura gótica, los investigadores creen que esta familia fue el principal promotor del norte, la influencia gótica en el arte veneciano. Por otro lado, se puede ver en las obras de Niccolo una influencia de la escuela boloñesa, que en el siglo XIV por maestros como Vitale da Bologna, Tommaso da Modena y Giambologna, fue uno de los líderes en el desarrollo de una lectura más realista y objetiva de temas religiosos.

Además, Nicolo di Pietro fue un contemporáneo del famoso maestro Gentile da Fabriano, quizás el mejor artista italiano que trabajó en el estilo del gótico internacional.

“Sacra Conversación”, obra de Alvise Vivarini , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Sacra Conversación”, obra de Alvise Vivarini (1442-1505), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1480. Tiene unas medidas de 175 x 196 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

María está sentada en el centro, en un trono elevado, con el Niño de pie sobre sus rodillas. A ambos lados están dispuestos simétricamente dos grupos de tres personajes: los santos situados a la izquierda: San Luis de Toulouse con el traje de obispo, San Antonio de Padua , con el hábito franciscano y el lirio, Santa Ana, San Joaquín, San Francisco, con los estigmas, y San Bernardino da Siena, con el monograma de Cristo.

El fondo está compuesto por una hoja verde, inspirada por Giovanni Bellini, que las radiografías han confirmado como una adición después del primer borrador. Luego vemos dos arcos que permiten ver que un cielo despejado se filtre con algunas nubes, y se aligeran al acercarse al horizonte como al amanecer.

El trabajo demuestra la actualización Vivarini a los nuevas tendencias aportadas por la Antonello da Messina, suavizando su estilo hasta entonces dominado por elementos gráficos y colores acristalados de Andrea Mantegna. Los gestos de los personajes, sin embargo, aún están cristalizados, los volúmenes geométricamente simplificados, la luz fría.

“Natividad con santos”, obra de Lazzaro Bastiani, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Natividad con santos”, obra de Lazzaro Bastiani (1425-1512), realizado en temple sobre tabla, esta datado en el siglo XVI. Tiene unas medidas de 160 x 191 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

El cuadro fue pintado para la Iglesia de Santa Elena, por el que fue ejecutado en lo sucesivo para idealizar a Eustaquio Balbi, que murió en 1480. El diseño de la cabaña parece inspirada en obras de Jacopo Bellini cuyos libros de dibujos se encuentran en el Louvre y el Museo Británico. La obra es ilusionista creando un espacio profundo, por medio de la estructura a dos aguas.

“Pala de Collalto”, obra de Girolano de Treviso el Viejo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Pala de Collalto”, obra de Girolano de Treviso el Viejo (1451-1497), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1494. Tiene unas medidas de 175 x 175 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

El cuadro representa a la Madonna con el Niño en el trono con san Francisco, san Prosdócimo, san Luis de Tolosa y san Antonio. La obra procedente del castillo de Collalto en Friuli, nos muestra el comienzo de la fase descendente del artista. Cuatro santos posan delante del trono de la Virgen en un esquema parecido al Retablo de Treviso pero aún más simple.

“Comunión de San Jerónimo”, obra de Lazzaro Bastiani , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Comunión de San Jerónimo”, obra de Lazzaro Bastiani (1425-1512), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1499. Tiene unas medidas de 193 x 241 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

Originalmente esta pintura estuvo en la Escuela de San Jerónimo en la iglesia en Venecia con otros de Giovanni Bellini y Alvise Vivarini. Se convirtieron en propiedad del estado y pasaron a los depositantes y fueron enviados a Viena en 1838 para el Museo Imperial.

“Funeral de San Jerónimo”, obra de Lazzaro Bastiani , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Funeral de San Jerónimo”, obra de Lazzaro Bastiani (1425-1512), realizado en temple sobre tabla, esta datado en 1480. Tiene unas medidas de 211 x 264 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

El cuadro fue pintado para la Escuela de San Jerónimo, junto con “La comunión de San Jerónimo” y otras pinturas perdidas de Bellini y Vivarini, que era parte de un ciclo con episodios de la vida del Santo.

“El León de San Marcos entre los santos Juan el Bautista, Juan el Evangelista, María Magdalena y Jerónimo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano y taller, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “El León de San Marcos entre los santos Juan el Bautista, Juan el Evangelista, María Magdalena y Jerónimo”, obra de Giambattista Cima da Conegliano y taller (1459-1518), realizado en temple sobre tabla, esta datado en siglo XVI. Se expone en la sala XXIII del museo.

El León de San Marcos es la representación simbólica del evangelista San Marcos, posee la forma de un león alado con una aureola o nimbo. Suele representarse con un libro y una espada, sujetos con sus patas delanteras como elementos complementarios.

Es el símbolo tradicional de Venecia, tanto de la antigua República como, en la actualidad, de la ciudad, la provincia homónima y la región del Véneto. Además es utilizado por numerosos organismos e instituciones civiles y militares de Italia.

“Entrega del anillo al doge”, obra de París Bordón, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Entrega del anillo al doge”, obra de París Bordón (1500-1571), realizado en óleo sobre tela, esta datado en 1525. Tiene unas medidas de 370 x 300 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

En cuadro representa al pescador que le da al dogo el anillo de Marcos, cuya tradición todavía indica en el tesoro que le dio el evangelista como prueba de los eventos milagrosos de la noche anterior. Alrededor del doge Andrea Gritti (1522-38) los senadores están ausentes, mientras que a la izquierda está el Guardian Grande y un grupo de cohermanos. El complejo telón de fondo arquitectónico, alusivo al Palazzo Ducale, está inspirado en Sebastiano Serlio.

“San Marcos cura Aniano”, obra de Giovanni Mansueti, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “San Marcos cura Aniano”, obra de Giovanni Mansueti (1485-1527), realizado en óleo sobre tela, esta datado en 1518. Tiene unas medidas de 370 x 407 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

La pintura representa un episodio de la vida de San Marcos, al que, habiendo llegado a Alejandría, comprueba que una sandalia está rota; aparece el arcángel Miguel, que lo invita a seguirlo para mostrarle su sucesor. Marcos se encuentra con el zapatero Aniano y le da la sandalia. Mientras que la está reparando, la mano izquierda está herida, Marcos sana con su saliva combinada con la luz del camino. La escena tiene lugar en un contexto arquitectónico en el que sé ve el fondo del edificio con mujeres con velo.

“Borrasca en el mar”, obra de Jacopo Negretti llamado Palma el Viejo, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Borrasca en el mar”, obra de Jacopo Negretti llamado Palma el Viejo (1480-1528), Paris Bordone (1500-1571), realizado en óleo sobre tela, esta datado en 1525. Tiene unas medidas de 370 x 300 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

La obra tuvo que permanecer sin terminar o dañada de alguna manera después de su ejecución, como lo demuestra la gran inserción que tiene a la derecha, con el bote que contiene el pescador y los tres santos, que están atribuidos por unanimidad a Paris Bordone. El sujeto representa, la leyenda que cuenta cómo en la noche del 25 de febrero de 1341 se había desatado una terrible tormenta, con una marea muy alta. Un viejo pescador que había encontrado refugio debajo de un puente, se encontró con un hombre, que procedía de la cercana iglesia de San Marco. Mientras la tormenta azotaba, San Marcos, San Jorge y San Nicolás se presentaron al pescador. Y aquí, en el mar hirviente, una cárcel con una cantidad innumerable de demonios habían llegado a la ciudad para destruirla. Pero por la intercesión de los tres santos, el barco se hundió en las profundidades. Para el atónito pescador, Marco, antes de regresar como los demás en su iglesia, le entregó un anillo para llevar al dux, como testimonio de los eventos que había presenciado.

“Episodio de la vida de San Marco”, obra de Giovanni Mansueti , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Episodio de la vida de San Marco”, obra de Giovanni Mansueti (1485-1527), realizado en óleo sobre tela, esta datado en 1527. Tiene unas medidas de 371 x 603 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

Es una curiosa obra donde en la parte inferior izquierda, se puede ver un niño sostiene un rollo con la firma del pintor. El trabajo fue encargado por el Guardián Grande Antonio Maistri en 1525. Cuando el Mansueti murió entre septiembre de 1526 y marzo de 1527, la tela estaba casi terminada, pero faltaban algunas cabezas. La composición está dividida en tres episodios: a la derecha, bajo una logia, los idólatras egipcios conspiran contra Marco, celosos del número cada vez mayor de seguidores. En el centro, el santo, mientras celebra la Misa , está rodeado de enemigos que luego lo arrastran por las calles de Alejandría. A la izquierda lo llevan a la cárcel, donde aparece un ángel para anunciar su entrada en una nueva vida. En este anuncio, Marco le agradeció a Cristo y le pidió que le diera la bienvenida a su alma, y Cristo se le apareció con las famosas palabras: “Pax tibi, Marce, evangelista mío” (Paz para ti, Marcos, mi evangelista). Según las declaraciones de la hija del pintor Cecilia, los miembros más importantes de la Escuela fueron retratados en la pintura.

“Martirio de San Marco”, obra de Giovanni Bellini y Vittore Belliniano, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

El siguiente cuadro “Martirio de San Marco”, obra de Giovanni Bellini y Vittore Belliniano, realizado en óleo sobre tela, esta datado en 1527. Tiene unas medidas de 362 x 771 cm. Se expone en la sala XXIII del museo.

El 4 de julio de 1515 la escuela encargó a Giovanni Bellini un lienzo con la historia de "San Marcos, quien en Alejandría fue asesinado en el suelo por los infieles moros". Esa es la escena del martirio: durante las vacaciones de Pascua los oponentes a Marco detuvieron al santo y tirando de él con una cuerda alrededor de su cuello lo arrastraron por las calles de Alejandría todos los siguientes días por la mañana hasta la muerte . Perdidas las pinturas del Palazzo Ducale, este es uno de los pocos ejemplos de las grandes empresas decorativas del artista que desafortunadamente no le pertenece en su totalidad. De hecho, cuando Giovanni murió el 19 de noviembre de 1516, el trabajo fue terminado por ese Vittore Belliniano, su compañero de trabajo en el Palazzo Ducale, que firmó con la fecha: 1526.

Pasamos a la Salla del Albergo de la Escuela de la Caridad , integrada en la Academia de Venecia, donde se llevaron a cabo reuniones con los miembros más influyentes de la Institución y se mantuvieron registros, estatutos y las reliquias.

El techo de madera del siglo XV –adornada con la talla de madera, dorados y pinturas han sido restaurados– los lienzos que decoran las paredes: el famoso “Presentación de María en el templo”, obra de Tiziano, “el matrimonio de la Virgen ”, obra de Giampietro Silvio y la “Anunciación”, obra de Girolamo Dente. Estas dos últimas pinturas fueron reubicadas en su posición original después de haber sido almacenadas durante más de un siglo. Y finalmente, se llevó a cabo el mantenimiento del revestimiento de madera restante, de la rara escalera de caracol del siglo XV y de la habitación sobre el salón, en la antigüedad usada como material de escritorio escolar.

El techo de madera probablemente fue hecho por Alvise di Matteo Bianco. Fue construido entre 1491, cuando la escuela decidió construir una cancela y 1494, cuando el gran guardián Giovanni Erizzo aprobó la compra de la sillería para la nueva sala, esto significaría que en esa fecha las obras se habían completado. En el centro del techo está el tondo con el Padre Eterno, probablemente atribuido al taller de la familia Cozzi, una famosa familia de talladores vicentinos. El trabajo es una pieza reutilizada y tal vez proviene del techo de la antigua Sala Grande o del Capítulo, la sala I de la Gallerie dell'Accademia. Los evangelistas con el techo restante, representan uno de los mejores ejemplos de la escultura de madera de la laguna en aquella época.

“Presentación de María en el templo”, obra de obra de Tiziano Vecellio , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Una de las obras más grandes “Presentación de María en el templo”, obra de Tiziano Vecellio (1480–1576), realizado en óleo sobre lienzo. Esta datado entre 1534 y 1538. Se expone en la sala XXIV.

La obra se pintó por encargo de la escuela Santa Maria della Carità entre 1534 y 1538 y se colocó en el muro de entrada de la Sala dell'Albergo, donde todavía se conserva.

En la composición del episodio, Tiziano respetó una tradición figurativa bien establecida que aparecía en las formas narrativas de las escuelas devocionales venecianas. El formato rectangular y la composición de los personajes a lo largo del borde inferior, sirve para subrayar la lentitud de la historia, son un claro homenaje a esa tradición. Una solemne procesión acompaña el ascenso al templo de la Virgen , rodeado por un halo luminoso que subraya su naturaleza divina.

Numerosos y complejos significados simbólicos están presentes en la obra: la antigüedad por un torso visible en la extremo derecha y la anciana en la venta de huevos en el primer plano probablemente representan el paganismo y el judaísmo que precedió a la era cristiana, mientras que la pirámide representa en el fondo es una alusión a la eternidad de la Virgen.

“Matrimonio de la Virgen ”, obra de Giampietro Silvio , Galería de la Academia de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Matrimonio de la Virgen ”, obra de Giampietro Silvio (1532-1552), realizado en óleo sobre lienzo. Esta datado entre 1540-1545. Tiene unas medidas de 345 x 600 cm. Se expone en la sala XXIV.

La obra se pintó por encargo de la escuela Santa Maria della Carità y se colocó en el muro de entrada de la Sala dell'Albergo, donde todavía se conserva.

En 1888 fueron depositados en la iglesia de Mason Vicentino. La obra fue adjudicada al pintor Pordenone pero murió, los cohermanos se reunieron y le asignaron la tarea de Giampietro Silvio. Cuatro años más tarde, sin embargo, el artista aún no había cumplido sus obligaciones. Más tarde en los documentos de la Escuela no hay noticias del asunto. Sin embargo, las dos pinturas parecen ser obra de Giampietro Silvio.

“Anunciación”, obra de Girolamo Dente, Galería de la Academia de Venecia (Italia)

La siguiente obra “Anunciación”, obra de Girolamo Dente (1510-1566), realizado en óleo sobre lienzo. Esta datado entre 1540-1545. Se expone en la sala XXIV.

Las obras completaron la decoración de la Sala dell'Albergo, con temas relacionados con la vida de la Virgen. Inicialmente , la Escuela de Caridad confió la tarea a Pordenone, que murió antes de poder iniciarlos. Más tarde la comisión fue asignada a Giampietro Silvio y a Girolamo Dente, autor de la Anunciación. Los dos artistas, que pertenecían al círculo de Tiziano, buscaron en sus pinturas una continuidad con la Presentación en el templo, ambas en la representación coral de los eventos narrados. Hay numerosos retratos de los cohermanos de la Escuela , mientras que la representación de mendigos y madres con niños en primer plano es una referencia explícita a la función caritativa de la cofradía.

Canaletto en la Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Seguimos la visita al museo por las salas del siglo XIX cuyas obras no vamos a reproducir aquí por falta de espacio pero la visita merece contemplar algunas verdaderas obras de arte. Pero si aprendimos como era la visión de los grandes maestros de la pintura veneciana del siglo XVIII protagonizada por Canaletto, Belotto o Guardi. Se hicieron famosos sus vedutas, estos pintaban en tres dimensiones: zona próxima, zona media y zona más alejada para conseguir estas mismas perspectivas que asombraron al mundo.

El vedutismo representa vistas generalmente urbanas, en perspectiva, llegando a veces a un estilo cartográfico, donde se reproducen imágenes panorámicas de la ciudad, describiendo con minuciosidad canales, monumentos y lugares típicos de Venecia, solos o con la presencia de la figura humana, generalmente de pequeño tamaño y en grandes grupos de gente. Concebidas como recuerdos –casi como postales– para viajeros extranjeros, las vedute tuvieron mucho éxito, llegó su influencia a casi todos los rincones de Europa, e iniciaron una forma característica de representar el paisaje que fue imitada por muchos artistas europeos.

León de Venecia en la Galería de la Academia de Venecia (Italia)

Canaletto en sus obras abocetaba los detalles de los edificios con meticulosa precisión, trazando en chimeneas, fachadas y ventanas. Usando una regla, Canaletto extendió las líneas arquitectónicas hacia la superficie del agua para pintar los reflejos de los edificios y, con las líneas de lápiz como guía, para luego pintar el dibujó a pluma y tintar los detalles, nubes y ondulaciones sobre el agua. Hasta ahora se creía que Canaletto utilizaba casi siempre una cámara oscura para lograr la precisión casi topográfica en su trabajo. Precursor de la cámara moderna, el dispositivo permitía a los artistas trazar una imagen invertida de cualquier paisaje o panorama, formada por rayos de luz que pasan a través de un pequeño agujero en una caja.

Aquí finalizamos la visita a este interesante museo de pintura, he de mencionar que hemos permanecido toda la mañana y afortunadamente esta Catedral del Arte no esta dentro del circulo normal de los turistas y se puede visitar sin muchos agobios. Mientras las calles de Venecia se llenan todos los días de un turismo que solamente quiere llevarse una imagen exterior de la ciudad, estas joyas del arte no parecen interesarles. Doy Gracias por ello.

Paisaje de Venecia (Italia)

En el exterior, vamos andando hacia el centro, cruzamos el canal por el Puente de la Academia y nos paramos para disfrutar de la imagen, es una verdadera obra de arte lo que nos ofrece en el siglo XXI la actual Venecia y que nos permite transportarnos a las las obras de Canaletto con referencia de fondo de la iglesia de Santa María de la Salute , el Palazzo Contarini o el Palazzo Dario, nos alegran la vista y el animo.

Campo de San Estefano de Venecia (Italia)

Atravesamos el Gran Canal, enseguida llegamos a un ensanchamiento, estamos en el Campo de San Estefano, en el centro de la plaza está presidida por la figura con la estatua del erudito Niccolò Tommaseo –fue un lingüista, escritor y patriota italiano. El diccionario de la lengua italiana el diccionario de sinónimos y la novela Fe y belleza fueron sus mejores trabajos–.

Una característica especial de Campo Santo Stefano es que durante el período de primavera los niños de Venecia utilizan este espacio como un patio de recreo. No es raro verlos dibujar con tizas de colores en el pavimento del campo o reunirse con ellos mientras lo recorren con sus patines.

Enseguida nos entra hambre, vemos cerca un pequeño restaurante de comida rápida a unos precios locales. Nos sirven una pizza caprichosa, unos fusinis al pesto y unos ñoquis –unas bolas de patatas a los cuatro quesos–, de postre unos polos de pistacho y frutas del bosque artesano.

Seguimos andando saltando de canal en canal por su preciosos puentes, en uno de ellos, vemos un gondolero que lleva a una familia acaudalada, al fondo oímos como cantan, mientras remaba les cantaba la canción de Volare, su nombre es “Nel blu dipinto di blu” —en español, «En el cielo pintado de azul»— Domenico Modugnola hizo famosa en el Festival de Sanremo de 1958.

“Penso che un sogno così non ritorni mai più

Mi dipingevo le mani e la faccia di blu

Poi d'improvviso venivo dal vento rapito

E incominciavo a volare nel cielo infinito”

Canales de Venecia (Italia)

Desde lo alto del puente de forma improvisada todos los que escuchabamos nos dispusimos hacer los coros:

“Volare oh, oh

Cantare oh, oh, oh

Nel blu dipinto di blu

Felice di stare lassù”

Vídeo Volare de Domenico Modugnola

Ante el clamor popular los integrantes de la góndola nos ofrecieron una cálida ovación. Todo quedo ahí en una interpretación voluntaria y llena de improvisación.

Canales de Venecia (Italia)

Marchamos hasta la plaza de San Marcos, hace tanto calor que los músicos del Quadri interpretan las canciones con tanta resignación y desgana como los del Titanic antes del hundimiento . No pares!.

Iglesia de san Julian de Venecia (Italia)

Seguimos andando hasta el oratorio de la iglesia de san Zulian (GPS N 45.4357018 E 12.338426 ). Se encuentra en el campo del distrito de San Marcos.

Sobre la portada de la iglesia se encuentra la estatua de bronce de Thomas Rangone, obra de Jacopo Sansovino, en 1554. Thomas Rangone es un filólogo, su hijo había pagado la fachada de la iglesia, a cambio del monumento en su gloria.

En 1205 un incendio devastó la ciudad y la iglesia de San Giuliano, fue reconstruida. A mediados del siglo XV se reconstruye con la ayuda de la figura del médico y estudioso Thomas Rangone desde Ravenna (1493-1577). En 1553, el Rangone obtuvo del Senado de la República una oferta para reconstruir la fachada de la iglesia de San Giuliano fue aceptada: a cambio, él podría colocar allí su estatua. En esos momentos el techo de la antigua iglesia se derrumba durante la construcción, y Rangone contribuye al gasto de su reconstrucción a cambio que su tumba se coloque en el centro del presbiterio.

A ambos lados de la puerta principal hay dos inscripciones, una en griego y el otro en hebreo, celebrando el médico y filósofo de Rávena Tommaso Rangone, que financió la renovación de la fachada a cambio de su transformación en un monumento a su propia glorificación. En particular, el escrito en lengua latina proporciona datos biográficos e información de naturaleza legal, el griego se jacta de los méritos culturales del hombre y que en hebreo recuerda la posibilidad de realizar en la tierra el plan divino de vivir hasta 120 años. En la luneta del frontón, el Rangone se encuentra en una urna funeraria, vestido con la toga doctoral. En la mano derecha, en lugar de la pluma, guarda los remedios del Nuevo Mundo: la delgada y larga raíz con la salvia de la zarzaparrilla y la rama con las hojas lanceoladas del guayaco. Recordemos que Rangone debió su fortuna también económica a la cura de la sífilis en aquel siglo durante una epidemia virulenta.

Frescos de la iglesia de San Julian de Venecia (Italia)

El interior del edificio tiene una sola nave, casi cuadrada, con un presbiterio rectangular cubierto por una bóveda de crucería, flanqueado por dos pequeñas capillas.

En el interior de San Giuliano, el tono fundamental de la decoración que cubre las paredes y los techos viene dado por las obras de la década posterior a la consagración, que tuvo lugar en 1580.

La decoración obedece a la representación de un ciclo cristológico que rodea el aula en su registro superior, con ocho figuras alegóricas alrededor del techo marcan la reflexión sobre la Pasión de Cristo y rodean el triunfo de San Giuliano, colocado en el centro del techo al final del ciclo de San Giuliano. A estos dos ciclos deben agregarse los testimonios de la comunidad, de las diversas Artes, de las Cofradías y Escuelas de devoción que se expresaron en los altares laterales.

Tiene siete altares: destaca el retablo del altar mayor monumental (de Giuseppe Sardi), con una Coronación de la Virgen y con santos firmados por Gerolamo Santacroce.

Aquí damos por terminado nuestra visita a la ciudad de Venecia, solamente nos queda ir andando hasta la plaza de Roma y llegar hasta el parking de Trochetto.

De camino paramos en un pequeño supermercado para comprar la cena, vemos como tiene rebajados la pasta fresca por próxima fecha de caducidad, cogemos unos tragiatelli frescos, un tarro de pomodoro, y dejamos la responsabilidad sobre la Ma ma para que lo cocine al gusto italiano-español.

Canales de Venecia (Italia)

Hacemos las últimas compras y solamente nos queda pagar este parking, no es nada económico, cuando salimos introducimos el ticket y pagamos por un día y medio 53 euros, aún así, es la opción más barata para visitar la laguna de Venecia.

Salimos para nuestro siguiente destino la ciudad de Ravenna, son pasadas las 18,30 horas. Nos separan 146 km pero tardamos más de tres horas en hacer el trayecto por carretera.

En el camino paramos a cenar, la Mamá toma los utensilios de cocina y se dispone a preparar los tragiatelli al pomodoro con la sabiduría que la caracteriza y nos prepara una pasta italiana al dente que nos chupamos los dedos.

El parking para autocaravanas en Ravena en el Mausoleo Teodorico se encuentra situado, en el centro urbano, es gratuito, tiene para vaciar y llenar. Las coordenadas del lugar corresponde con N44.42275 // E 12.21007.

Llegamos completamente de noche y como siempre digo esto es lo que peor te puede pasar con una autocaravana. La noche siempre te hace ver las cosas de forma distorsionada, en un amplio paseo no vemos la forma de colocar el vehículo, hacemos numerosas maniobras, las rayas están pintadas en batería, primero ocupamos varios sitios, al final aparcamos en batería ocupando la trasera una parte de una acera por donde no transitaba nadie.

Ahora, solamente nos queda tranquilizarnos un poco, vemos un poco de televisión y acto seguido nos marchamos a la cama totalmente destrozados por la paliza que hemos tenido en Venecia.

Día 28 de agosto (lunes)

Ruta: Ravena- Parma Km. 173; tiempo estimado 1h 54'

Mausoleo de Teodorico en Rávena (Italia)

Cuando nos despertamos nos damos cuenta que el área de autocaravanas está pegada al Mausoleo de Teodorico (GPS N44.4240243 E12.2076822 ), aunque no esta en el centro histórico pero la ciudad es muy pequeña y se recorre bien desde ese punto. Horario de 8,30 a 18,30 horas. Precio entrada familiar 14 euros.

Rávena es una de las ciudades italianas que teníamos interés en ver por sus iglesias paleocristianas y su centro histórico.

Fue utilizada en la antigüedad como ciudad portuaria y bajo el mandato de Honorio se convirtió en sede del gobierno del Imperio de Occidente, teniendo un primer apogeo durante el reinado de éste y de su hermana Gala Placidia. Posteriormente fue conquistada por el ostrogodo Teodorico y bajo su dominio y el siguiente de influencia bizantina (con el emperador Justiniano) experimenta un nuevo apogeo. Tras la conquista longobarda, en el 751, pierde su importancia.

Históricamente la ciudad de Rávena esta muy unida con Teodorico porque bajo su influencia se produjeron muchos hechos históricos que marcaron la ciudad, se edificaron muchos monumentos y sus batallas crearon muchas leyendas.

Túmulo del mausoleo de Teodorico en Rávena (Italia)

Teodorico era hijo de Teodomiro, rey de los ostrogodos, nació en el año 454, su padre lo mando a educarse a la corte de Constantinopla pero en lugar de asimilar la cultura bizantina siempre se mostró como un ostrogodo.

Parece ser que era totalmente analfabeto, nunca aprendió ni a leer, ni a escribir, porque realizaba su firma llenando las siluetas de sus iniciales, especialmente recortadas de una hoja de oro. En el año 473 muere su padre y regresa al seno de la familia donde fue aclamado como el rey de los Ostrogodos.

Mientras en Italia reinaba Odoacro y para luchar contra el Teodorico marcho con un ejército de 300.000 personas. Gano varias batallas, sitio durante tres años la ciudad de Rávena hasta que se rindió; Odoacro fue matado y Teodorico se convirtió en el rey de Italia.

Teodorico gobernó con inteligencia durante 33 años y dispuso a Ravena como la capital de todo su reino, esto dio mucha importancia a la ciudad porque edifico grandes obras monumentales.

Al término de su mandato cometió un error muy grave al condenar a muerte a sus más directos asesores: Simaco y Boecia en el año 526.

Habitación del túmulo del mausoleo de Teodorico en Rávena (Italia)

El mausoleo fue diseñado por Teodorico en el año 520, construido con grandes bloques de piedras de Istria, en bloques cuadrados y firmemente unido por grapas metálicas. El conjunto se articula formando dos órdenes superpuestas; la inferior se caracteriza por tener diez lados y los nichos son de medio punto que recuerdan la arquitectura romana.

A través de uno de esos nichos se accede a su interior: un espacio que tiene forma de cruz y que se encuentra iluminado por 6 ventanillas. No esta claro la utilidad de este espacio aunque se cree que pudiera servir como capilla para la celebración de la liturgia fúnebre o bien donde debían colocarse los sarcófagos pertenecientes al resto de la familia.

El espacio superior es decagonal y sirve para un uso más restringido, los nichos repiten el relieve de porticado; arriba la puerta tiene forma circular, dispone de un marco de mármol, termina con una banda ornamental, el friso se denomina “en tenaza”. El mausoleo tiene un aspecto sugestivo y original, la estructura circular esta sacada de un solo bloque de piedra de Istria con unas medidas de 11 metros de diámetro, de aproximadamente un metro de espesor y con un peso de 500 toneladas, tiene en los bordes doce espolones que sirvieron para sujetas las cuerdas y poder transportarlo.

Mausoleo de Teodorico en Rávena (Italia)

En 1927 se accedió por una escalera al interior de su forma circular; en el centro se encuentra una cuba de pórfido, en el que se supone estuvo la sepultura de Teodorico, aunque sus restos fueron sacados, seguramente cuando la ciudad paso a manos de Bizancio y los edificios a manos de católicos ortodoxos.

En la parte superior de la cobertura, en el centro se ve una cruz con gemas en el interior de un gran clípeo. En una parte se nota una gran hendidura probablemente formada durante los trabajos de restauración.

Baptisterio de los Arios en Rávena (Italia)

Vamos andando por la vía Paolo Costa hasta la plazoleta de la antigua iglesia de Espíritu Santo (GPS N 44.4197714 E 12.2026046), constituía la antigua catedral de los Arios, a finales del siglo V, ya cuando Teodorico había consolidado su dominio en la región y el arrianismo era la religión oficial de la corte, enfrente se construyó el Baptisterio que fue llamado de los Arios, para distinguirse del Baptisterio de los Ortodoxos. Pagamos 3 euros las entradas.

El edificio construido en ladrillo se muestra mucho más bajo de lo que era porque actualmente esta enterrado unos 2,25 metros, tiene forma octogonal con cuatro pequeños ábsides en el exterior.

De la parte interior solamente se conversa la decoración de la cúpula formada por mosaicos, no ha quedado nada del resto de las decoraciones que seguramente cubrían todas las paredes. La decoración actual repite el esquema del Baptisterio Neoniano.

En el medallón central donde se representa el bautismo de Cristo, tiene una expresión de ausente, el Salvador tiene un aspecto muy juvenil y esta completamente desnudo, se esta sumergiendo en las aguas transparentes del río Jordán; hay una paloma para expresar la presencia del Espíritu Santo, que baja desde lo más alto, mientras a su lado está San Juan Bautista, vestido con una piel manchada y sujetando en la mano derecha un bastón curvo en una posición muy forzada, extiende la mano derecha haciendo un gesto sacramental. A la izquierda la figura de un viejo con canas vestido de verde, en su mano tiene una caña, sentado al lado de un jarrón de donde sale abundante agua, personifica el río Jordán.

Mosaico Bautismo de Cristo en el Baptisterio de los Arios en Rávena (Italia)

El grupo de los apóstoles es similar al del otro baptisterio, están dispuestos en círculo alrededor del medallón central. Todos los apóstoles, están separados los unos de los otros por una estilizada palma, tienen la cabeza rodeada por un nimbo, están vestidos con telas blancas, en sus manos veladas llevan una corona con gemas, con la excepción de San Pedro que porta un rollo.

Frescos del Baptisterio de los Arios en Rávena (Italia)

En medio de estos dos últimos, una gran cruz con gemas se ha puesto arriba de un trono decorado de forma fastuosa; es la cruz de Cristo soberano, a quien siempre hay que reservar en el primer lugar.

El arrianismo es el conjunto de doctrinas cristianas desarrolladas por Arrio, presbítero de Alejandría, quien consideraba que Jesús de Nazaret no era Dios o parte de Dios, sino una criatura. Una vez que la Iglesia hubo aceptado como dogma la proposición opuesta, el arrianismo fue condenado como una herejía en el Concilio de Nicea en el año 325.

La naturaleza de Jesús era el problema más complejo de los primeros siglos del cristianismo, como lo revelan las discusiones teológicas. En los primeros siglos del cristianismo se planteaba el problema de la relación del Dios Hijo y de Dios Padre. A esto se le llamó las disputas cristológicas.

En sus orígenes, Cristo era considerado ante todo como un mesías, en definitiva es un ser mortal, el cual había sido elegido por Dios para realizar sus designios y que por ello podía llamársele Hijo de Dios; a esta doctrina se la llamó adopcionismo. Sin embargo, en la Iglesia cristiana fue creciendo en importancia la opinión de que Cristo había preexistido como Hijo de Dios a su encarnación humana en Jesús de Nazaret, y que había descendido a la Tierra para redimir a los seres humanos; a esta nueva doctrina se la denominó encarnacionismo. Esta nueva concepción de la naturaleza de Cristo trajo aparejados varios problemas teológicos, ya que se discutió si en Cristo existía una naturaleza divina o una humana, o bien ambas, y si esto era así, se discutió la relación entre ambas.

Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

Vamos andando por la vía de Galla Placidia hasta su mausoleo (GPS N 44.4209826 E 12.1968292 ). Horario de 9,00 horas a 18,30 horas. Se encuentra situado en el entorno de la Basílica de San Vital.

Originalmente el mausoleo de Galla Placidia estaba incorporado al oratorio de la iglesia de a Santa Cruz. Es el monumento que ha llegado a nuestros días sin sufrir alteraciones. Fue construido en el segundo cuarto del siglo V, Se cree que no llego a albergar los restos de Augusta Galla Placidia, era la celebre hija del Emperador Teodosio, nació en Constantinopla, fruto del segundo matrimonio con Gala, hija de Valentiniano.

Cuando tenía unos veinte años Gala Placidia fue hecha prisionera por los visigodos de Alarico que en ese momento amenazaban la misma ciudad de Roma. No está del todo claro si fue apresada durante el saqueo de Roma del año 410 o si ya era rehén de los godos cuando a finales de 409 o principios de 410 estos acudieron a Rávena a negociar con Honorio. ? En cualquier caso acompañó al séquito del rey Alarico cuando este se dirigió al sur de Italia con la intención de embarcar hacia el norte de África, plan que fracasó al hundirse la flota poco antes de su muerte.

Mosaico del Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

Se casó con el bárbaro Ataúlfo en Narbona en enero de 414 probablemente según el rito godo, enfatizando a través de Gala Placidia la estrecha vinculación con la familia imperial adquirida por Ataúlfo, quien además y en presencia de Atalo confirmaba la ciudadanía romana que probablemente se le había concedido, ya que según recoge el Código Teodosiano, las leyes prohibían los matrimonios tanto entre ciudadanos desiguales como con extranjeros.

En los primeros meses del año 415 ella tuvo un hijo de Ataúlfo, y lo llamo Teodosio, pero murió a los pocos días de nacer y lo enterraron en Barcelona, donde se encontraban entonces. Años más tarde, el cadáver fue trasladado al mausoleo imperial de la Basílica de San Pedro en Roma. Ataúlfo fue herido mortalmente por un criado de un noble al que había mandado matar, y antes de morir a finales del verano de 415, ordenó a su hermano devolver a Gala a los romanos. Le sucedió Sigerico que fue asesinado a los siete días, aunque tuvo tiempo de ordenar matar a los hijos de Ataúlfo en su primer matrimonio y someter a Gala Placidia a la vejación de ser azotada.

De regreso en Roma, su hermano el emperador Honorio la forzó a casarse con el general Flavio Constancio, asociado al gobierno del Imperio de Occidente, en enero de 417. De este matrimonio nacieron dos hijos, Valentiniano III y Honoria. Constancio se convertiría en coemperador en 421, pero murió al poco tiempo.

Cúpula del Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

El 23 de octubre de 425 fue nombrada regente de su hijo Augusto de seis años de edad hasta el año 437.

Procuró en un principio gobernar en el nombre de su hijo con la ayuda de generales leales. Sin embargo, Aecio acabó por tener el control de la política imperial. Supuestamente, Placidia hizo las paces con Aecio, quien sería el baluarte frente a la amenaza de Atila.

A lo largo de su vida fue una cristiana devota, y en sus últimos años construyó y enriqueció varias iglesias. Mandó edificar las basílicas de San Juan Bautista y de Santa Cruz en Rávena. De la segunda sólo queda el oratorio de San Lorenzo, conocido como mausoleo de Gala Placidia.

El edificio construido en ladrillo es de una extrema sencillez. Las líneas son sobrias y actualmente parece macizo, al no tener sus verdaderas proporciones al estar enterrado unos 1,50 metros sobre su nivel inicial de construcción .

La planta describe una cruz latina de 12,75 x 10,25 metros, las paredes exteriores se han decorado con arcos y pilastras, entre ellas se abren siete ventanas largas y estrechas.

Mosaico de San Lorenzo en el Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

Hay una fachada diferente donde puede admirarse un friso romano adornado con las figuras de dos panteras, sarmientos y tirsos.

El interior es de una decoración compleja. Los mosaicos cubren completamente las bóvedas de los cuatro brazos y de la cúpula central, además de los lunetos. Solamente en la parte inferior se ha cubierto con un zócalo de mármol amarillo, que fue reconstruido en el siglo XIX.

Los mosaicos tienen una clara influencia oriental siguiendo la tradición de las antiguas decoraciones romanas, siguiendo los aspectos plásticos de las figuras y la decoración paisajista.

Se plasma en el conjunto el uso del color, una tonalidad nocturna conseguida con el azul oscuro para los cielos y las magnificas bandas decorativas como riquísimas alfombras extendidas para eludir el tamaño de la pequeña construcción, dando una importancia inusitada para conseguir dar la sensación de un tamaño mucho mayor. El ambiente es crear una atmósfera delicada y sumisa, enriquecida por la calidez de la luz que penetra desde las pequeñas ventanas de alabastro.

El monumento refleja las tensiones que había en el cristianismo que queda expresado en el arte de los mosaicos, hacia la trascendencia de lo absoluto.

Mosaico Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

Las decoraciones del mausoleo son denominadas por el gran tema cristiano de la redención y eso confirma la construcción del edificio tuviera un carácter funerario.

En el centro de la cúpula se puede ver círculos concéntricos de estrellas doradas sobre un fondo índigo, donde se encuentra la cruz símbolo del triunfo de Cristo sobre su propia muerte y la promesa de salvación para todos los creyentes.

Mosaico de los Apóstoles Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

El trazo largo de la cruz se dirige hacia Oriente, en aquella época se creía que desde oriente llegaría la salvación del hombre.

Ente los ángeles de la cúpula, realizados con piezas de oro, están los símbolos de los cuatro evangelistas, inmediatamente abajo, de dos en dos, en los cuatro lunetos y protegidos por una amplia concha y destacada por un fondo azul oscuro, se encuentran las imágenes de algunos Apóstoles: San Pedro y San Pablo. Llevan amplias togas cándidas muy parecidas a las que vestían los senadores romanos, levantan la mano derecha en el gesto típico de la aclamación.

A los pies una pareja de palomas apoyadas sobre un jarrón de agua diáfano: una dobla el cuello, la otra hunde el pico para beber.

En las lunetas laterales se ven dos parejas de ciervos, están sumergidas en el lozano de volutas de acanto en las aguas azules de un lago animado por olas.

Tanto las palomas como los ciervos son una mística sutil en alusión a las almas que toman y apagan su sed con el agua de la verdadera fe y de la vida eterna “como el ciervo desea en las orillas las aguas, así mi alma te desea a Ti, oh Dios” extraído del salmo 42. No menos significativos son algunos elementos decorativos, como donde aparece la vid, en las bóvedas de cañón de los brazos laterales, culmina con el monograma de Cristo (yo soy la vid, vosotros los sarmientos, el que queda en mí y yo en él, produce muchos frutos), extraído de San Juan 15,5.

Mosaico con ciervos Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

En la luneta, frente a la entrada, se representa la imagen de San Lorenzo, vestido de blanco, con la cruz y el libro del texto sagrado, símbolos propios del diaconato, que procede hacia una gran parrilla llameante. Al lado se encuentra un pequeño armario con las puertas abiertas y donde se guardan los textos de los cuatro Evangelios.

En la luneta situada arriba de la puerta de entrada domina la figura de Buen Pastor entre su rebaño (yo soy el Buen Pastor: el Buen Pastor dona su vida por sus ovejas). Extraído de San Juan 10,11.

Nos encontramos frente a uno de los mosaicos más hermosos del arte paleocristiano.

Cristo, sin barba, está vestido con una túnica color oro y lleva un manto púrpura, en la cabeza aparece el nimbo dorado, está sentado en una roca en una postura singular, y que brinda a la figura vida y fuerza: con la mano izquierda se apoya en una alta cruz de oro y con la derecha acaricia una de las seis ovejas, todas tienen el hocico dirigido hacia Cristo. Como fondo un paisaje rocoso con árboles y matorrales sabiamente distribuidos, cubiertos por un cielo azul, aclarado en el centro.

Detalle mosaico Mausoleo de Galla Placidia (Italia)

En el interior del mausoleo, hay tres sarcófagos de mármol griego, realizados con las características típicas del arte de Rávena.

Según algunos estudios los tres sarcófagos habrían sido introducidos en el mausoleo solamente antes del siglo XIV. Según otros estudios habrían sido construidos expresamente para la capilla.

El sarcófago central, comúnmente llamado de Galla Placidia (una leyenda considera que fue enterrada en este mausoleo), es un sarcófago bastante basto, no tiene esculturas e inscripciones, probablemente no fue terminado. La tapa tiene una doble ala de techo con acroteras angulares.

El sarcófago del brazo izquierdo, es del siglo V, se llama de Constancio III (aunque no hay fundamento histórico), corresponde con el segundo marido de Galla Placidia. La fachada, dirigida hacia el centro se ha adornado con la figura de Cordero místico (Cristo) en el monte, en medio de otros dos corderos (apóstoles), y con dos palmas, símbolo de la vida de los justos (el justo florecerá con una palma).

En el brazo derecho, está el sarcófago construido en el siglo VI, es llamado de Valentiano III, hijo de Galla Placidia. La tapa es semicilíndrica, tipo “Baúl”, adornada con escamas. La decoración está formada por tres nichos: el Cordero divino en el monte con 4 arroyos y la cruz con dos palomas apoyadas en los brazos en el centro, una cruz con concha en lo dos laterales delimitados por columnas en espirales.

Iglesia de San Vital (Italia)

Desde aquí marchamos andando a la vecina iglesia de San Vital (GPS N 44.4206092 E 12.1968179), tiene entrada por la Vía Galla Placidia. Horario de 9,00 a 18,30 horas.

La iglesia fue definida como: “La gloria pura del arte bizantino en occidente”, así era considerado este edificio durante muchos siglos.

La iglesia fue construida por el Obispo Eclesio entre 522 y 532, después del viaje realizado a Constantinopla junto al Papa Juan I un año antes de la muerte de Teodorico en el año 525.

Son pocas las referencias al culto de San Vital, la tradición lo recuerda como un soldado romano martirizado durante las primeras persecuciones de la iglesia.

Para la construcción el obispo consiguió la ayuda de Julián Argentario, era un rico banquero de Rávena. La basílica fue consagrada el 19 de abril de 548, representado en un mosaico interno.

La influencia oriental, siempre está presente en la arquitectura de Rávena, aquí asume unas magnitudes dominantes. Ya no se trata de una basílica de tres naves, sino un núcleo central de planta octogonal, dominado por una cúpula y todo apoyado sobre ocho pilares y arco. La cúpula tiene 18 metros de diámetro y los nichos fueron pintados con frescos en 1780 por los boloñeses Barozzi y Gandolfi y por el Veneto Guarana.

Cúpula de la Iglesia de San Vital (Italia)

La decoración de los mosaico cubre las paredes de la bóveda del presbiterio y en el interior del ábside: aquí sobre un fondo de oro, matizado en la parte superior por siete capas de nubes rojas, azules y blancos donde se encuentra Cristo en un globo de color turquesa intenso, está apoyado en la roca donde brotan cuatro manantiales de agua.

Cristo en la mano izquierda tiene “el volumen” con siete lazos sellados con un cetro, mientas que con la derecha entrega una preciosa corona al santo titular Vital, está acompañado por un ángel; en el otro lado, introducido a su vez por un ángel, avanza el obispo Eclesio, vestido con ropa pontifical, que sustenta la maqueta de la iglesia. La tierra sobre la que apoyan los pies de estos personajes es un prado verde con matorrales florecidos.

En la parte inferior, uno a cada lado, se encuentran los dos cuadros imperiales: a la derecha, el mosaico de Teodora, la Emperatriz , acompañada de dignatarios de la corte, está cubierta por un traje púrpura, en cuya orilla abajo se ha adornado con la escena de los tres magos que ofrecen los dones, paralela al gesto de la Emperatriz que ofrece una gran copa dorada. Un nimbo la rodea la cabeza coronada por la diadema y por las largas filas de perlas que caen en los hombros y en el pecho, cubierto por una amplia corona de piedras preciosas. Las damas de la corte llevan “la dalmatita” –es una vestidura exterior propia y característica del diácono– y “el pallium” –es un ornamento del papa–, de estas, las dos que se encuentran mas cerca de Teodora se distinguen de las otras no solo por la ropa más elegante, sino también por los rasgos del rostro que, como el de la Emperatriz , se ha realizado con piezas más pequeñas e irregulares.  

Linterna de la Iglesia de San Vital (Italia)

En el frente de la pared izquierda se representa la ofrenda del Emperador: la técnica es similar, pero la composición es mucho más compleja. El cuadro tiene mucho más personajes y el centro ideal del mismo no esta tan claro, porque son dos las figuras que sobresalen de igual forma: el Emperador y el Obispo Maximiliano. Se ve a Justiniano como avanza desde la izquierda, sustentando una patena dorada, seguidos por dos patricios, están vestidos con una típica blanca con “tabla” de color púrpura y armada por la guardia imperial con escudos y lanzas.

Desde la derecha avanza hacia e centro el Obispo, vestido con el “Pallium” pontifical o casulla: sustenta una cruz y es precedido por dos eclesiásticos.

En este cuadro, casi sorprende el estilo retratista, especialmente por los que se refiere a los rostros de Maximiliano y del patricio situado cerca de él; los sujetos están vivos y presentes en la mente del autor.

Los retratos imperiales aparecen pálidos y lisos; posiblemente son copias de retratos imperiales expuestos en Rávena después de la conquista de la ciudad en el año 540.

Mosaico romano de la Iglesia de San Vital (Italia)

Los mosaicos de los arcos triunfales, podemos ver en el intradós del ábside como esta adornado por siete copias de cornucopias trenzadas y separadas por una flor alta en su tallo y por un pájaro; en cambio, en los dos pares de la parte superior se encuentran dos águilas imperiales en vuelo; en el centro del arco el monograma de Cristo en el interior del clípeo.

En el arco que se llega al presbiterio hay dos delfines que están atados por las colas y en el intervalo enmarcan siete medallones por lado, que representan a los doce apóstoles y los dos mártires Gervasio y Protasio en la parte superior esta el busto de Cristo rodeado por un círculo luminoso. La expresión de estos retratos en medallón es considerable; en algunos es excepcional. Por ejemplo el apóstol Andrés con los ojos en blanco y el pelo parado: una topología psicológica ardiente, que caracteriza su responsabilidad.

Los mosaicos del presbiterio, sobre un aula cuadrada, dominada por la bóveda, el esquema compositivo se distingue en tres ordenes decorativos: que siguen el diseño de la arquitectura: la pared , la galería, la tribuna y la bóveda.

Mosaico de la Iglesia de San Vital (Italia)

En la pared izquierda podemos ver en el interior de la luneta, arriba de la trifora del pavimento inferior, donde se representan dos episodios bíblicos de la vida de Abraham, está unido formando una visión continua: el almuerzo ofrecido por Abraham a tres peregrinos y el sacrificio de Isaac.

En la representación aparecen los tres huéspedes sentados en una mesa, donde se pueden ver tres panes, marcados con una cruz; Abraham, está vestido muy modestamente, hay una bandeja para servirles un ternero asado; mientras tanto Sara, vestida como una dama, observa sonriendo en el umbral de una cabaña.

Trífora de la Iglesia de San Vital (Italia)

La escena se lleva a cabo a la sombra de un árbol viejo y ramplón, que por sus escasas hojas, son dibujadas exactamente, se reconoce claramente como un roble. Aunque Abraham este en el primer plano y los tres ángeles se encuentren en el fondo, a causa de la perspectiva ideal él, aparece más pequeño y los ángeles más grandes.

La relación entre está escena y el segundo episodio del sacrificio de Isaac la establece el carnero, qué esta al lado de la grandiosa figura de Abraham, retratado mientras está por bajar la espada sobre el hijo arrodillado sobre el altar y es llamado por la voz improvisada de Dios, gráficamente indicada por la mano extendida hacía él que sale del cielo abierto.

Arriba en el arco de la luneta, aparecen dos ángeles en vuelo sustentan un círculo irisado que encierra una cruz. A la izquierda el profeta Jeremías desenrolla un amplio rollo, a la derecha Moisés en el Sinaí recibe el rollo de la ley, entregado por una mano que aparece entre las nubes de colores, mientras en la llanura abajo los doce representantes de las tribus de Israel están alrededor de Aarón.

Mosaico de la Iglesia de San Vital (Italia)

En la pared derecha, en el frente se lleva paralelamente el mismo esquema: la luneta que domina la trifora repite el motivo de los dos ángeles en vuelo, el clípeo y la cruz; a la derecha el profeta Isaías con “volumen” y a la izquierda Moisés que se encuentra desatándose las sandalias para acercarse al zarzal ardiente, de donde las lenguas de fuego se difunden entre las rocas del Orbe, mientras un relámpago estalla en la cumbre del monte. Abajo Moisés con el rollo de la ley y togado pasta a tres ovejas, acariciando dulcemente a una de ellas.

En la luneta esta representado Abel, que presenta a un cordero, y la de Melquisedec, que ofrece el pan. Abel sale de una cabaña cerca de un árbol; está vestido con una piel corta y con un manto de color rojo. Melquisedec lleva traje sacerdotal y detrás de él se encuentra un fastuoso edificio.

Ambas personas están al lado de altar central, en cuya mesa, cubierta con manteles bordados, se encuentran dos panes y una copa. Es evidente que el altar es el centro ideal del cuadro; arriba del mismo el cielo se abre y la mano divina en gesto de aceptación aparece entre las nubes, reunidas en un semicírculo.

Jesucristo en el mosaico de la Iglesia de San Vital (Italia)

En la galería esta decorada en la parte superior, a los lados de las dos tríforas sustentadas por columnas de alabastro manifiesta la unidad del evangelio, resumida en las figuras de los cuatro evangelistas, sorprendidos en el momento en que reciben la inspiración por sus personificaciones alegóricas. A sus pies corren riachuelos de aguas diáfanas y en las orillas de hierbas se bañan aves acuáticas. En las bases del arco se encuentran dos grandes macetas con asas, donde crecen vides lozanas, cargadas de racimos, que con rítmicas volutas de sarmientos suben hacia la clave del arco, alcanzando arriba una cruz con clípeo.

En la bóveda está repleta de motivos decorativos, se ha reunido en está sección: racimos de acanto con amplias volutas y lunetas de oro que envuelven entre las hojas una gran variedad de aves: animales terrestres y peces cubren toda la bóveda; a lo largo de las líneas ascensionales de las enjutas se levantan cuatro festones de hojas y frutas y cuatro pavos reales que hacen la rueda, apoyados sobre globos blancos y azules, sustentados en un plato por dos delfines; las bandas, estrechándose al final, convergen en la parte superior en una guirnalda, que encierra en un cielo estrellado el “Agnus Dei”; hacia esta corona central extiende los brazos de cuatro ángeles, que también apoyan los pies sobre globos azules.

Túmulo de la Iglesia de San Vital (Italia)

La fastuosidad de los colores, la abundancia de los motivos no dispersa la observación en perspectivas circundantes, atrayendo en cambio la mirada hacia el cielo, aunque se haya reducido el circulo estrellado, donde el Cordero de Dios se sigue con los ojos al observarlo desde cualquier punto desde donde se encuentre; un medio expresivo que se reserva a la imágenes sagradas.

En la pared frontal del arco del ábside, en un fondo de color oro cuelan horizontalmente dos ángeles, que representan un disco, cuyo centro es formado por la letra alfa, donde salen ocho rayos rojos, que alejándose se matizan en un color más tenue.

A los lados del arco dos cipreses se elevan ante las murallas de las ciudades santas de Jerusalén y Belén; debajo de estas, en los espejos laterales dos palmeras cargadas de frutos se destacan sobre el fondo azul.

Debajo del presbiterio el altar del siglo VI, en cuya mesa está formada por una extensa hoja de alabastro.

Aprovechamos para hacer un alto en el camino y comer. ¡Hoy comemos de restaurante! Guaiii, Vemos un restaurante que nos puede encajar “Amor di Pizza” Street Food, se halla en la Via Giuliano Argentario, 16/18 (GPS N 44.4195401 E12.196174) pedimos: risotto a la marineri, berenjenas al horno con pomodoro y queso, espaguetis a la carbonara, sin postre, ni helados. Cuando nos ha llegado la factura costaba más la bebida que la comida, en total hemos pagado 36,50 euros.

Baptisterio de los Ortodoxos (Italia)

Desde aquí nos marchamos hasta el Baptisterio de los Ortodoxos (GPS N 44.4156357 E12.1967271), también llamado Neoniano. Se halla en la Piazza Duomo , 1.

Estamos ante el monumento más antiguo de la ciudad de Rávena, por lo menos desde que se inició su construcción, data de finales del siglo IV o comienzos del siglo V, seguramente fue ejecutado durante el mandato del obispo Orso, que también empezó la construcción de la catedral.

El edificio construido en ladillo, tiene forma octogonal con cuatro grandes nichos que se extienden en el exterior, con las puertas enterradas, porque el nivel originario queda a tres metros bajo el nivel actual.

La decoración de los mosaicos fueron ejecutados después del siglo V y de haber terminado la construcción de la iglesia, la decoración es obra del obispo Neón por eso el edificio toma el nombre de Baptisterio Neoniano.

En el centro de la cúpula hay un gran medallón que refleja la escena el Bautismo de Cristo. Se puede ver al redentor, de pie, está sumergido hasta la mitad del cuerpo en aguas del río Jordán (habiéndose conseguido un gran efecto en la trasparencia del agua). A la derecha, de todos los que miran hay una persona sujeta con un paño verde que seca a Jesús.

Cúpula del Baptisterio de los Ortodoxos (Italia)

San Juan Bautista está de pie, vestido con su tradicional piel, está agarrando una cruz con la mano izquierda que vierte el agua en la cabeza de Cristo, agarrando con la derecha una pantera. Esta posición de la mano de Bautista no corresponde con la tradición en las representaciones del bautismo. El mosaico fue restaurado en el siglo pasado y es posible que no se tuviera encuentra este extremo.

Alrededor del medallón, en una ancha banda sobre un fondo azul índigo, aparecen las imágenes de los doce apóstoles, divididos en dos filas, conducidas respectivamente por San Pedro y San Pablo, avanzan llevando en las manos veladas por el palio una corona, que simboliza la gloria.

Bajando más abajo, encontramos la banda externa de la rueda de la cúpula, está dividida en ocho sectores, casi con forma de ábsides, donde alternativamente se representan tronos dominados por la cruz y altares con el libro del Evangelio abierto, acompañados con tronos vacíos.

Las decoraciones arquitectónicas no están libres de un significado simbólico, que siglos después no son fáciles de interpretar. Aunque parece clara la alusión al triunfo de la cruz y, por lo tanto, de Cristo como justo juez como recompensa de los elegidos.

Baptisterio de los Ortodoxos en Rávena (Italia)

A la misma altura de las ventanas hay una serie de relieves de estuco, antiguamente están pintados, representan a los profetas del Antiguo Testamento, mientras que en las pechinas de los arcos de la zona más abajo encierran medallones con figuras masculinas envueltas en volutas de acanto.

Parece que estas decoraciones pueden datarse en la época más antigua durante el mandato del obispo Neón (451-475).

En el centro de la sala hay una cuba octogonal de mármol griego y pórfido, fue reconstruida en el siglo XVI, aún conserva algún fragmento original.

Del siglo V queda el ambón, sacado de un único bloque de mármol, era el lugar donde subía el sacerdote para administrar el bautismo a los fieles.

Seguimos andando hasta el Palacio Arzobispal (GPS N 44.4161449 E 12.1986891), se halla en la Piazza Arcivescovado; horario de 9,00 a 18,30 horas.

Estelas del Palacio Arzobispal en Rávena (Italia)

El palacio Arzobispal contiene uno de los principales museo de Rávena y ocupa el espacio de la antigua catedral primitiva, construida durante el obispo Ursus. Contiene los objetos artísticos de la antigua Basílica Ursiana, ahora catedral de Rávena y en su interior está la capilla de San Andrés.

La primera sala que visitamos se denomina IA, expone una importante colección de trabajos en mármol que fueron recabados durante el siglo XX y proceden de los edificios de culto de la provincia de Rávena.

La siguiente es la sala IB, en el centro hay varias barreras del siglo VI, proceden de la Basílica Ursiniana que seguramente estaban situadas en la “schola cantorum”. En las paredes están fragmentos de varios relieves que pertenecían al lapidario Farsetti, procedentes de la demolición de la catedral. La más importante es una lápida que representa dos puntos con un jarrón lleno de frutas.

La siguiente sala es la IC , se puede ver un sarcófago de mármol griego (finales del siglo V o comienzos del siglo VI) del tipo llamado de columnas. En las paredes se han colgado inscripciones funerarias, una de ellas se considera la más antigua de Rávena, es la estela donde se representa el Buen Pastor, cerca de un árbol, y que recuerda al joven Antifón, murió a los diecisiete años, cinco meses y doce días. En el centro de la sala hay una estatua de pórfido mutilada en la cabeza y en la mano izquierda: es la figura de un Emperador (aunque se piensa que puede ser Teodosio) en el acto de enfundar una espada. La obra está datada a finales del siglo IV, y se habría realizado en Egipto.

Sarcófago Palacio Arzobispal en Rávena (Italia)

La siguiente sala se denomina ID, se expone un panel de mármol con la imagen de un belén, está datado en 1492.

La siguiente sala es la Capilla de San Andrés aunque se atribuye normalmente a san Pedro Crisólogo, Arzobispo de Rávena de 433-450, la capilla fue en realidad construida por Pedro II poco después de convertirse en arzobispo en el año 495. El rey Teodorico el Grande encargó a arquitectos romanos la construcción de estructuras seculares y religiosas, incluso el palacio próximo a San Apolinar Nuevo, conocido como el Palacio de Teodorico, destruido después de ser saqueado por los bizantinos en 539; se convirtió en la sede de los exarcas y del rey de los longobardos. Carlomagno utilizó las columnas de este palacio para la construcción del suyo en Aquisgrán. Una torre, vestigio del antiguo palacio de Teodorico, fue abatida en el año 1295 y hoy sólo queda un muro angular.

La pequeña capilla tiene forma de cruz griega está actualmente dedicada a San Andrés, aunque la advocación original era al Salvador, como evidencia un luneto sobre la puerta del vestíbulo representando a Cristo como un guerrero. Las partes inferiores de las paredes están revestidas de planchas de mármol, mientras que el resto del interior estuvo recubierto por ricos mosaicos, a modo de tapices. Algunas partes de ellos sobreviven, mientras que otras han sido sustituidas por pintura al temple obra de Luca Longhi en el siglo XVI.

Capilla de San Andrés en el Palacio Arzobispal en Rávena (Italia)

El importante significado de esta capilla es el hecho de que es el único oratorio cristiano primitivo que ha sobrevivido hasta nuestros días. Su iconografía es también importante en virtud de su fuerte simbolismo anti-arriano.

La siguiente sala IF, tiene forma circular por estar en el interior de una torre romana de Porta Salustra, tiene uno de los objetos más importantes, es una cátedra de marfil ( servía de silla litúrgica) pertenecía al obispo Maximiliano que obtuvo la catedra episcopal de Rávena a mediados del siglo VI. Está realizado en tablas de marfil con relieves para revestir un pequeño trono y se considera una obra de arte de la escultura paleocristiana.

La siguiente sala hay una lastra de mármol (95 x 90 cm.) donde se ha esculpido el calendario pascual. Servía para determinar el día de Pascua, desde el momento que los cristianos no tenía que coincidir con la Pascua hebraica. En el centro del calendario hay una cruz.

En el centro de la sala hay una Capsella, es una pequeña urna de mármol rectangular del siglo V que se utilizaba para guardar las reliquias de los Santos mártires Quirico y Julita, en las cuatro caras está adornada por: Daniel en la fosa de los leones, la adoración de los Reyes Magos, las mujeres pías en el Sepulcro junto a la ascensión de Jesús y la “traditio legis” o la entrega de la ley.

La sala IH expone cuatro capiteles: dos procedentes de la iglesia de San Marcos, uno de la de Mantua y uno de la iglesia de San Apolinar en Classe, están datados en la segunda mitad del siglo V, tiene adornos de hojas, frutos y animales. En la pared hay un fragmento de un ambón, del siglo VI procedente de la iglesia de los Santos Juan y Pablo.

Catedral de Rávena (Italia)

Marchamos hasta la Catedral de la Resurrección , también llamada Catedral Ursiana (GPS N 44.4156451 E 12.1963828), se encuentra situada en la plaza de Duomo, 1. Horario: 7 a 12,00 horas y de 14,30 a 18,30 horas, entrada libre.

El edificio de la Catedral de Rávena se remonta al obispo Urso cuando lo construyó, junto con el Baptisterio y el Palacio Episcopal, desde finales del siglo IV y principios del siglo V. La iglesia se llama Ursiana debido al nombre de Ursus, y está dedicada a Hagia Anastasis.: es la santa resurrección griega. La basílica estaba ubicada en la llamada Regio Hercolana (área sureste de la ciudad) cerca de las murallas urbanas. La antigua catedral era enorme y tenía cinco pasillos sostenidos por 56 columnas, su ábside tenía una forma semicircular dentro y una forma poligonal en el exterior, según el estilo típico de Ravenna. Muchos mármoles y mosaicos adornaban ricamente la catedral. Durante la Edad Media , la iglesia fue restaurada considerablemente y su apariencia original cambió profundamente. En el siglo X-XI, se añadieron el campanario cilíndrico y la cripta. En 1112 el ábside fue decorado con mosaicos maravillosos por el arzobispo Geremiah.

En 1734, el arzobispo Niccolò Maffeo Farsetti decidió reemplazar la catedral que se derrumbó por una nueva y asignó la tarea a Giovan Francesco Buonamici, un arquitecto de Rimini. El nuevo edificio debería conservar los mosaicos presbiterales medievales y las dos capillas laterales construidas durante el siglo anterior y dedicado al Santísimo Sacramento y Madonna del Sudore (Madonna del sudor). Desafortunadamente, el ábside colapsó y unos pocos fragmentos de los mosaicos fueron salvados de mosaicos (en particular The Paying Virgin) se convirtieron en el primer núcleo del Museo en el palacio arzobispal fundado por el mismo Farsetti. El arquitecto Buonamici diseñó un edificio totalmente nuevo, salvando solo los pocos restos de la antigua basílica de Ursus como la cripta (no apta para el uso debido al constante agua del subsuelo) y el campanario construido con ladrillos reutilizados. Tiene 35.17 metros de altura y muestra diferentes fases de construcción a través de sus ventanas. La parte final (campana) se rehízo después de que un incendio de 1658 que la había destruido.

Interior de la Catedral de Rávena (Italia)

La catedral actual está precedida por un amplio pórtico de orden dórico, donde el arco central se levanta sobre dos columnas de granito rosa provenientes de la nave central de la antigua Basílica Ursiana. El arzobispo Antonio Cantoni encargó a Giuseppe Pistocchi, un arquitecto de Faenza, la cúpula elíptica que finalizó en 1781. Reemplazó la octagonal construida por Buonamici. Tiene 47,40 metros de altura.

El interior de la iglesia que es amplio y lleno de luz, muestra una planta de cruz latina y tiene tres naves sostenidas por pilares de orden corintio y por columnas de mármol con capiteles decorados (reutilizados después de la demolición de la basílica Ursiana).

Dispone de nueve capillas laterales:

A lo largo de la nave izquierda destacamos aún más: la capilla con retablo entre dos columnas de mármol azulado: aquí encontramos a San Pedro que envía a San Apollinare en Rávena para convertirlo al cristianismo en notable obra de Filippo Pasquali de Forlì (1651-1697); la capilla cerca de la entrada principal construida en 1818. Entre dos columnas en retablo hay un lienzo muy bonito “Jesús entre San Antonio Padua y Santiago el mayor” obra del pintor Jean-Baptist Wicar (1762-1834), realizado en óleo sobre lienzo, datado en el siglo XVIII. Tiene unas medidas de 290 x 170 cm.

Nave lateral de la Catedral de Rávena (Italia)

En el fondo identificamos una sugerente vista de Rávena, fue donado por Antonio Codronchi, obispo de Rávena entre 1785 y 1826. Se ha identificado al franciscano Antonio de Padua por sus hábitos franciscanos.

La siguiente capilla tiene el altar con la obra “San Cristóbal” obra del pintor Antonio Rossi (1700-1753), realizada en óleo sobre tela, datado en el siglo XVIII. Tiene unas medidas de 235 x 160 cm.

Se identifica al personaje central porque el pintor lo representa siguiendo la iconografía de la “Leyenda Dorada” escrita por el beato Jacobus de Varagine que fue ampliamente leída en la tardía Europa medieval. El nombre “Cristóbal” significa portador de Cristo. Santo legendario encarnado por un soldado en busca del amo más poderoso del mundo, se pone al servicio de un rey, pero cuando éste muestra su miedo al diablo, se pone al servicio de Satán, al que a su vez abandona al ser derrotado por la visión de una cruz en el camino. Un ermitaño le habla de Cristo como el amo poderoso que busca, y para encontrarlo se pone al servicio de los viajeros y peregrinos que debían vadear un río sin puente.

Cúpula de la Catedral de Rávena (Italia)

Un día, cuando está transportando a un niño, Cristóbal siente un peso progresivo que le hunde en las aguas, necesitando del apoyo de un tronco seco para llegar a la otra orilla. Allí un ermitaño le guía en la noche y el niño se revela como soberano de cielo y tierra, lo que demuestra haciéndole clavar su bastón en la tierra, que pronto se convierte en una palmera colmada de dátiles.

La siguiente es la capilla del Crucifijo, tiene un sarcófago del siglo V. Se coloca aquí como un altar, pertenecía a la iglesia destruida de Santa Inés (ubicada en la actual plaza Kennedy). En el frente, la figura de Cristo aparece en actitud de oración mientras entrega los rollos de las Leyes a San Pedro, sosteniendo una cruz, y San Pablo, sosteniendo un libro. En los lados hay dos palmas cuyo símbolo de martirio y de la victoria cristiana. La urna contiene las reliquias de los dos arzobispos Esuperantio y Maximiano, las últimas se conservaron en la iglesia de San Andrés.

La siguiente capilla tiene el retablo con “El santo Pier Crisologo, Romualdo y Pier Domiani”, obra de Giusseppe Lilani (1716-1798), obra realizada en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII. Tiene unas medidas de 300 x 183 cm.

Ambón de la Catedral de Rávena (Italia)

El retablo representa una sacra conversación, está dedicado a Pier Crisologo, llegó a ser obispo de Ravenna en el siglo V, fue elevado a Santo en el siglo XVIII. Su piedad y celo le ganaron la admiración de los fieles y, gracias a su oratoria y elocuencia pastoral, fue apodado Crisólogo (del griego, “de las palabras de oro”). Él disfrutó de la confianza del Papa Leo I y la protección de la Emperatriz Galla Placidia. Durante su obispado, la primera iglesia cristiana se construyó en Rávena.

Más adelante , bajo el tercer arco en la nave derecha e izquierda se encuentra el ambón del arzobispo Agnellus (557-570), mientras leemos el epígrafe dedicatorio en el borde del parapeto:

«SERVVS XPI. Agnellus. EPISC. [OPUS] HUNC PYRGUM FECIT »

«El siervo de Cristo, el obispo Agnello, hizo este ambo»

La obra es de la segunda mitad del siglo VI, muestra una característica forma de torre. Le faltan las escaleras originales. El ambón está decorado con 36 paneles; dentro de cada panel está grabado un animal simbólico: palomas, pavos reales, peces, ciervos, patos y corderos; ellos representan la alegría de la creación en el Cielo. El relieve es casi plano y carece de tridimensionalidad como el gusto bizantino impuso en el arte.

Virgen del Sudor de la Catedral de Rávena (Italia)

La siguiente es la capilla de Madonna del Sudore (Virgen del sudor) está ubicada en el brazo derecho del crucero. Fue erigido en 1630 como un voto de la ciudad con la esperanza de contener la plaga que, en realidad, al final no tocó a Ravenna, incluso si se había extendido por toda Italia. La capilla fue consagrada en 1659. Alrededor del año 1759, fue enriquecida con un altar diseñado por Domenico Barbiani de Rávena y con una gloria de ángeles tallada por Pietro Bracci en mármol de Carrara en 1752.

En el centro se puede ver una pequeña pintura “Madonna del Sudor”, obra de un pintor desconocido, realizada en temple sobre tabla. Tiene unas medidas de 35 x 33 cm.

La Virgen llevando al Bebé en sus brazos es de la escuela de Giotto en Rimini. El nombre proviene de una leyenda que indicaba omo la imagen después fue dañada con un cuchillo por un soldado enfurecido cuando salía de una taberna (la obra se encontraba entonces en algún lugar abierto de la ciudad), y comenzó a sudar sangre.

Capilla del Sudor de la Catedral de Rávena (Italia)

La cúpula de la capilla está pintada al fresco por Giovanbattista Barbiani (1656) y representa a la Virgen entre el coro celestial. Los cuatro evangelistas en las pechinas fueron pintados al fresco por Andrea Barbiani en 1758. Los estucos son de Pietro Martinetti. En los nichos laterales de la capilla hay dos sarcófagos monumentales sobre patas de león. El de la izquierda, al entrar en la iglesia, es probablemente de la primera mitad del siglo V (420-430) y se reutilizó para mantener las reliquias del arzobispo Rinaldo da Concorrezzo; vivió en Rávena en el mismo período de Dante Alighieri; Rinaldo murió 25 días antes de él: de agosto al 18 de junio 1321. En el frente está Cristo en el trono sosteniendo un libro abierto como en la escena del juicio de Dios. El Redentor está en una roca bajo la cual los cuatro ríos místicos del Paraíso Terrenal (Pisón, Guihón, Tigris, Éufrates) se dispersan. A los lados, San Pedro, llevando una cruz sobre sus hombros, y San Pablo con las manos veladas ofreciendo una corona de laurel, símbolo del martirio y la victoria. Dos palmeras datileras concluyen la escena. Las nubes estilizadas parten del monograma de Cristo en su halo que le da a la escena un delicado toque natural. La tapa es del tipo barril, cubierta por hojas lanceoladas.

Altar Mayor de la Catedral de Rávena (Italia)

El sarcófago en el lado derecho es llamado San Barbaziano, ya que ha contenido las reliquias de confesor de Galla Placidia desde 1658. El arca –segunda mitad del siglo V– proviene de la iglesia destruida de San Lorenzo en Cesarea. Cinco nichos decorados con conchas en la parte superior embellecen el frente del sarcófago: en el nicho central, el Redentor está tallado entre San Pedro con una cruz y San Pablo con un libro y dos urnas en los nichos extremos. A los lados, cuatro trípodes para candelas están esculpidos con velas encendidas. Es un escenario es muy raro en la escultura en Rávena. La tapa es también del tipo cañón y está adornada a los lados con refinadas cruces enjoyadas, mientras que en el medio hay una guirnalda rodeando el monograma de Cristo.

En la cabecera de la catedral se encuentra la capilla absidal con su altar principal está cubierto por diferentes tipos de mármol (mármol verde antiguo, alabastro color amarillo claro, mármol blanco y negro oriental). Fue construido en nombre del arzobispo Ferdinando Ronualdo Guiccioli en 1760, el artista que lo diseñó es desconocido, pero podría ser Giuseppe Antonio Soratini. Los bronces dorados son de Bartlomeo Borroni de Vicenza.

Ábside mayor de la Catedral de Rávena (Italia)

En la pared del ábside hay cuatro pinturas de algunos de los principales pintores del siglo XVIII y XIX. Los lienzos muestran episodios importantes de la Iglesia de Ravenna. De la derecha a la izquierda:

San Ursus consagra la basílica construida por él mismo por Vincenzo Camuccini (1771-1844).

San Pier Crisologo muere cerca del altar de San Cassiano en Imola por Pietro Benvenuti (1769-1844) de Arezzo.

San Apollinare hace un templo del colapso de Apolo por Giuseppe Collignon de Siena (1778-1863).

San Severo entra en el sepulcro de su esposa por Giuseppe Gioacchino Serangeli de Roma (1768-1852).

En el centro del ábside está el cuadro de “La resurrección de Cristo”, obra de un pintor anónimo romano, realizado en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVIII.

La silla del obispo hecha de madera de nogal se encuentra en el centro del coro y fue tallada por el escultor Ilario Fioravanti de Cesena (1922-2012). El ambón, en el borde derecho del presbiterio, fue diseñado por el arquitecto Diego Rinaldini de Rávena. Consiste en un marco de acero inoxidable cubierto en la parte frontal con una porción de suelo de mosaico que data del siglo III y que representa el nudo de Moisés, símbolo de la Alianza con Dios.

Transepto de la Catedral de Rávena (Italia)

En el lado izquierdo del presbiterio hay una antigua Cruz del siglo XIII se supone que es milagrosa. Durante el Saqueo de Rávena en 1512, se suponía que la estatua goteaba sangre, al mismo tiempo que la Madonna del Sudore pues sudaba, y que retiraba los pies para salvarse del fuego que los soldados de Francia y de Ferrara habían lanzado a la ciudad. El trabajo se mantuvo inicialmente en una capilla lateral de la iglesia de San Domenico. La Cruz muestra la peculiar forma de "Y".

La siguiente es la Capilla del Santísimo Sacramento, está ubicada en el brazo izquierdo del crucero. Fue diseñado en 1612 por Carlo Maderno en nombre del arzobispo Pietro Aldobrandini. En 1614 encargó la decoración de la capilla al famoso pintor Giuido Reni de Bolonia, quien se mudó a Rávena con algunos de sus eruditos: Francesco Gessi, Giovanni Giacomo Sementi y Bartolomeo Marescotti. Ese desafío de pintura terminó en 1621. Entre dos columnas se encuentra el retablo de Guido Reni (tal vez ejecutado junto con Francesco Gessi) que representa a “Moisés y la recolección del maná”, obra realizada en óleo sobre lienzo, está datado en el siglo XVII. Tiene unas medidas de 310 x 203 cm.

Ángel de la Catedral de Rávena (Italia)

El cuadro representa la iconografía extraída del libro del Éxodo, el maná que era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días (seis días si y uno no, el sexto día les dejaba porción doble y el séptimo era día de reposo) durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto.

El fresco de la cúpula El Redentor y los arcángeles en la gloria es también de Reni y Gessi, como la luneta sobre el altar principal Malaquías que bendice a Abraham y su pueblo victorioso.

Los profetas de Giovanni Giacomo Sementi en las cuatro pechinas de la cúpula, Las virtudes y la pareja de ángeles con símbolos eucarísticos en la parte inferior y los ocho santos en los pilares, dieron fin al ciclo de las pinturas.

En la parte inferior de la nave izquierda encontramos la luneta de Elías en el desierto a quien un ángel trae pan y vino. Antiguamente, la pintura estaba en el arco sobre la entrada de la capilla. La última restauración realizada a fines del siglo pasado identificó a Guido Reni como el autor de la pintura.

Cripta de la Catedral de Rávena (Italia)

La siguiente capilla tiene en el retablo el cuadro “San Pedro manda a Rávena a San Apolinar”, obra de Filippo Pasquali (1651-1697), realizado en óleo sobre lienzo, datado en el siglo XVII. Tiene unas medidas de 295 x 185 cm.

La obra muestra la exaltación de San Pedro cuando manda a predicar a San Apolinar, basada en los textos de La Passio sancti Apollinaris, del siglo VII, tal vez obra del arzobispo Mauro (642-671), es una fuente poco fiable, ya que es tardía y tiene como objetivo favorecer la iglesia de Rávena frente a la de Milán.

Dos monumentos funerarios están ubicados contra los primeros dos pilares de la nave izquierda. El primero está dedicado al arzobispo Ferdinando Romualdo Giuiccioli (1745-1763), un monje en Camaldoli que llevó a cabo la construcción de la catedral real en 1745. La escultura fue diseñada por Ignazio Sarti de Bolonia y fue terminada por su hijo Ferdinando Martelli Sarti (1857) Arriba, hay un ángel bien hecho, símbolo de la virtud cristiana. Un bajorrelieve muy preciso está en la base donde se ilustra la escena del arquitecto Buonamici produciendo el prototipo de la galería de la Catedral al arzobispo Guiccioli. En el lado izquierdo de la base, en la escena de una procesión, podemos reconocer incluso la Cruz de plata del arzobispo Agnello, guardada en el Museo Arzobispal. El segundo monumento está dedicado al arzobispo Antonio Codronchi (1785-1826). El marco es de Cristoforo Michelini; las dos estatuas fueron hechas en 1826 por Gaetano Monti de Ravenna. El medallón central es de Cincinnato Baruzzi de Imola.

Tumba de Dante en Rávena (Italia)

La última restauración en el complejo de la catedral, finalizada en 2014, permitió la instalación de un área de funeral y oración detrás del ábside: la cripta de los arzobispos. Dentro de la estratificación arqueológica en el antiguo Palacio del Arzobispo, están enterrados los últimos obispos de Rávena: Ersilio Tonini (1975-1990) y Luigi Amaducci (1990-2000). Cerca de la entrada, la tumba del monseñor Guido Marchetti ha sido localizada recientemente en una habitación pequeña; murió en 2015, fue párroco de la Catedral y director de Opera di Religione.

Desde aquí nos trasladamos a la Tumba de Dante (GPS N 44.416191 E12.2008184), se encuentra situada Via Dante Alighieri, 9. El horario es de 10 a 18,00 horas.

La tumba de Dante es el panteón neoclásico del poeta Dante Alighieri erigida en la basílica de San Francisco en el centro de Rávena, la ciudad donde el gran poeta vivió los últimos años de su vida y murió en 1321. La tumba es un monumento nacional y alrededor de ella se ha establecido un área de respeto y silencio llamada “área de Dante”. Dentro de la zona se incluyen la tumba del poeta, el jardín con el Quadrarco y los claustros franciscanos, que albergan el Museo Dante.

Tumba de Dante en Rávena (Italia)

La tumba fue construida en los años 1780 y 1781 por el arquitecto Camillo Morigia en la comisión cardenal del Luigi Valenti Gonzaga y por encima de la tumba XV erigido por el alcalde de Venecia Rávena Bernardo Bembo, la tumba, de planta cuadrada, tiene la forma de templo neoclásico coronado por una pequeña cúpula. La fachada exterior muy simple, con una puerta coronada por el escudo arzobispal del cardenal Gonzaga, y en cuyo dintel está escrito de manera sencilla y en Latín: Dantis poetae sepulcro.

A la derecha del monumento funerario se abre un pequeño jardín. En la Edad Media era una parte del claustro del convento adyacente de San Francisco, era el lugar donde se celebró el funeral de Dante y donde el poeta fue enterrado. Hoy solo en un lado está porticado. Se nombra según la tradición como Quadrarco de Braccioforte porque se cree que en ese lugar que llamaron dos personas, como garante de su contrato, el “brazo fuerte” del Salvador, cuya imagen fue pintada en el sitio. Desde 1921, el jardín está cerrado por una puerta de hierro forjado hecha por el veneciano Umberto Bellotto.

La tumba está revestida de mármol y estuco, consiste en un sarcófago antiguo romano donde en la parte superior tallada el epitafio en formas dictada por Bernardo Canaccio en 1366:

"Iura monarchiae superos Phlegetonta lacusque

acristalamiento Cecini volverunt hada Quousque

sed quia pars cessit melioribus hospita castris

actoremque suum petiit Felicior astris

HIC claudor Dantes patriis extorris ab oris

quem genuit parvi Florentia mater amoris"

(Traducción: “Los derechos de la monarquía los cielos y las aguas de Phlegethon (el inframundo.) / Visitar cantar hasta que convirtió mi destino mortales / como si mi alma fue un invitado en los mejores lugares / y aún más bendita alcanzado entre las estrellas su Creador, / aquí estoy encerrado, (yo) Dante, exiliado de la patria / quien generó Florencia, madre del pequeño amor”).

Claustro de los Franciscanos en Rávena (Italia)

Sobre el sepulcro (que permaneció prácticamente el mismo sitio desde el siglo XV), hay un bajorrelieve valioso de 1483, de Pietro Lombardo, que representa a Dante pensativo frente a un atril. Al pie del sarcófago hay una guirnalda de bronce donada en 1921 por veteranos de la Gran Guerra. En el techo hay una lámpara votiva perpetua del siglo XVIII, alimentada con aceite de oliva de las colinas de la Toscana , que es donada por Florencia cada año el 14 de septiembre (aniversario de la muerte del poeta). La tradición se ha repetido desde 1908. En la pared derecha, hay una placa de mármol que recuerda las diversas restauraciones de la tumba, y su disposición con la decoración de mármol en 1921. En las columnas de las bóvedas, Virgilio, Brunetto Latini, Cangrande della Scala y Guido Novello da Polenta debían representarse, aunque nunca se hicieron.

Visitamos el aledaño Claustro de los Franciscanos fue dedicado a Dante, y permaneció con los frailes hasta 1810. La planta baja es una magnífica galería embellecida por columnas de mármol blanco con capiteles de estilo dórico. En el medio de la galería hay un pozo decorado con esculturas. El segundo piso, conocido como “della Cassa” tiene una forma irregular debido a la diferente cantidad de arcos de la logia en la planta baja. Las columnas están hechas de piedra de Istria, mármol rojo de Verona y mármol griego. En el primer piso hay una galería más pequeña sostenida por pilares de ladrillo con capiteles de terracota. En el medio hay un pozo de piedra de Istria con dos ánforas en bajorrelieve y escudos de armas, donde hay un águila con el lema “Pietra Exaltavit Me”. Ambos claustros fueron comprados en 2001 por la Fondazione Cassa di Risparmio di Ravenna, que los restauró y mejoró. En el claustro, una placa conmemora el lugar donde en 1519 los monjes hicieron un agujero para llegar al antiguo sarcófago donde se ubicaban los restos de Dante y los sacaron para que no los tomaran los florentinos. El papa León X, hijo de Lorenzo el Magnífico, los había concedido a Florencia, después de que varias solicitudes de restitución habían sido rechazadas. Los huesos se encontraron solo en 1865, no lejos del Quadrarco de Braccioforte. Con los años, estos refugios de paz han sido sede de preciosos recitales y lecturas dedicadas a Dante Alighieri. En el claustro, una placa conmemora el lugar donde en 1519 los monjes hicieron un agujero para llegar al antiguo sarcófago donde se ubicaban los restos de Dante y los sacaron para que no los tomaran los florentinos.

Torre de la Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

Caminamos hasta la iglesia de San Apollinare Nuovo (GPS N 44.4166261 E 12.2042452), situada en la via Roma 130; horario 8,00 a 18,00 horas.

La iglesia de San Apollinare Nuovo está construida en ladrillo y tejas de terracota para la cúpula del ábside, el mismo material con el que se construyeron los baptisterios neoniano y arriano, fue mandada construir por Teodorico como iglesia de culto ario, entonces dedicada a la veneración de Cristo Redentor, datada entre finales del siglo V y principios del siglo VI.

Cuando en el año 540 los bizantinos ocupan la ciudad, todos los edificios sagrados de los arios son integrados rápidamente al culto católico y la iglesia pasa a venerar a San Martín, obispo de Tours, era un defensor a ultranza de la fe y un firme opositor de las herejías.

Las reliquias de san Apolinar, primer obispo de Rávena, fueron trasladadas hasta aquí desde la Basílica de Classe, entonces fue añadido el adjetivo “Nuevo”, para distinguirla de la otra iglesia de la ciudad, más pequeña y más antigua llamada San Apolinar en “Vecio”.

Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

La iglesia tiene en la fachada un simple pórtico de mármol que fue añadido en el siglo XVI.

En el lado derecho, hay un magnifico campanario de forma cilíndrica, característico de las construcciones de Rávena; es un añadido del siglo IX o X. Tiene una altura de 38 metros, destaca por las ventanas con arcos monóforas y progresivamente se hacen bíforas y en la parte superior son tríforas, lo que hace una torre esbelta y elegante.

El interior con 42 x 21 metros tiene una estructura de una basílica, del “tipo occidental” con tres naves, ábside y arquerías sobre columnatas aunque incorpora algunos elementos orientales. La planta está sustentada en 24 columnas con capiteles corintios debajo de un pesado salmer; antes del siglo XVI las columnas fueron elevadas 1,20 metros, lo que hace que la iglesia se vea alterada a sus proporciones originales.

Una vez dentro del interior de la iglesia, la impresión es “muy diferente de la que produce una típica basílica romana, debido a las proporciones, la iluminación y los espléndidos revestimientos de mosaicos”. La nave central se separa de las dos laterales por medio de dos filas de doce columnas cada una; cuyos capiteles son de hojas de acanto y, presumiblemente, traídos de Constantinopla. Las dimensiones de la nave central (mayor altura que anchura, mayor amplitud con respecto a su longitud que una basílica romana contribuyen a esa sensación de espacio abierto, reforzada por la iluminación que entra por las ventanas (las de las naves laterales) que tienen el mismo tamaño que las de la nave central.

Ábside Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

El ábside actual es barroco con mucha profundidad, está precedido por un amplio presbiterio cubierto en crucería. Después de 1986 el presbiterio fue reestructurado, especialmente la parte estucada, los medallones figurados, las decoraciones implantadas en el siglo XVI.

La techumbre actual es de comienzo del siglo XVII, fue reconstruido con casetones; aunque debía de ser más espléndido el techo originario, y la iglesia era llamada San Martín en el cielo de oro.

Los mosaicos cubren por completo las paredes de la nave central, formando tres franjas diferentes: la más alta, pegada al techo y encima de las ventanas, de 1,1 metros de altura en la que se representan episodios del ministerio de Jesús y su pasión. La franja intermedia, cuyos mosaicos se sitúan en el espacio que dejan las ventanas, de unos tres metros de altura, y en la que aparecen personas con vestiduras blancas y otra franja situada por debajo de esta última, de la misma altura que la anterior, y en la que se representa una procesión de mártires y vírgenes. Los temas y los estilos de los mosaicos mostrados en las paredes resultan complementarios. Al tener una decoración en mosaico tan amplia, iremos describiendo cada una de las franjas por separado.

Paneles izquierdos Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

La franja superior está formada por trece paneles a cada lado de la nave. La separación entre los diferentes paneles se produce de un motivo común, una “especie de nicho coronado por una crucecita de plata flanqueada por palomas”. La introducción de este elemento aporta un cierto “ritmo” a la narración.

Los paneles de la izquierda de la nave nos hablan acerca del ministerio de Jesús, incluyendo milagros, parábolas y otras escenas narradas en los Evangelios. Entrando en el detalle, encontramos las siguientes escenas, siguiendo el orden desde la entrada hacia el ábside: Jesús en las bodas de Canaán (alterado en la restauración de 1853, tanto que se cambiaron las hidrias de vino con canastas de pan). Jesús multiplica los panes y los peces. Jesús llama a Pedro y Andrés. Jesús sana al ciego de Jericó. Jesús sana a una mujer impura, la mujer cananita con hemorragias. Jesús y la samaritana en el pozo. Jesús en la resurrección de Lázaro. La parábola del fariseo y el publicano en la puerta del templo. La limosna de la viuda pobre. Jesús separa los corderos de las cabras, su significado es separar los buenos de los malos, símbolo del Juicio. Jesús sana al paralítico de Cafarnaún. La curación del endemoniado, cuyos demonios pasan a los cerdos. La curación del paralítico de Betseda.

Virgen en el trono de la Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

En todo este ciclo de trece paneles, se representa a Jesús con “la expresión típica de la iconografía paleocristiana: con Cristo joven, de cabellos rizados, imberbe, con la túnica imperial”; las escenas no tiene muchos personajes; en total son 47.

Los paneles del lado derecho, de la pasión de Jesús, empezando desde el ábside. Jesús y los Apóstoles durante la última cena. Jesús en la huerta de los olivos. El beso de Judas. Cristo llevado a juicio. Cristo frente al sanedrín. La anunciación de la negación de Pedro. Pedro reniega de Cristo. El arrepentimiento de Judas. Cristo frente a Pilatos. Cristo sube al Calvario junto al cireneo. Los discípulos de Emaus. La incredulidad de Tomás.

Vemos un contraste entre la representación de Jesús entre el ciclo anterior de mosaicos y este: “la expresión de Jesús es de sufrimiento y se le representa con una densa barba”. Las expresiones de las caras revelan la habilidad de distintas manos que trabajaron en los mosaicos hasta la representación de un total de 99 figuras.

Podemos apreciar diferencias significativas entre los estilos en que están representados el ciclo del Misterio de Jesús y el de la pasión. Las composiciones del primer ciclo se reducen a aquellos personajes esenciales para comprender la acción y el fondo se reduce a un color oro, parece que su objetivo fuera la claridad y favorecer la concentración; en el segundo ciclo, las composiciones tiene más elementos, hay más personas representadas y los fondos son más realistas, tienden más al dramatismo. Si tenemos en cuenta lo comentado por que la función del arte en Occidente era reforzar lo aprendido, mientras que en Oriente se destinaba más a provocar la emoción, podríamos pensar que el primer ciclo es “más romano” y el segundo “más bizantino”.

Reyes Magos en la Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

La franja intermedia se representan con treinta y seis figuras de la época de Teodorico, en cada una de las paredes: aparecen vestidas en posición frontal, de pie, sobre un pasto; tienen el nimbo alrededor de la cabeza; el rostro de algunos de los personajes es juvenil, el de otro es más maduro o incluso en algún caso se representan personas mayores; tiene diferentes posiciones en las manos y la forma de sujetar el rollo o el libro; denota la falta de rasgos particulares y se hace una representación muy genérica, pensando en figuras con profetas y santos.

Por último, en cada una de las paredes de la franja inferior se representan dos procesiones, sobre un fondo dorado, que supone un claro contraste con el fondo realista que veíamos en los fondos de los mosaicos de la franja superior.

En los paneles de la izquierda llenando la amplia pared, aparece una procesión de veintidós Vírgenes vestidas con túnica bordadas y adornadas con blancos velos (que pueden ser identificadas gracias a que aparecen sus nombres en latín sobre ellas) que van “vestidas ricamente y adornadas con perlas y piedras preciosas” y cada una porta una corona, que sostiene con las manos desnudas. Las Vírgenes está precedidas de los tres Reyes Magos que llevan en ofrenda los tres dones: oro, incienso y mirra. Son representados usando una rica paleta de colores y con gesto de arrodillarse.

Paneles derechos de la Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

Los paneles de la derecha muestran una procesión de veintiséis mártires llevan una simple y cándida túnica, con la excepción del primero que abre la procesión (que se identifican mediante las inscripciones en latín sobre ellos, y que aporta así como sus orígenes geográficos) con gesto hierático, halo dorado y cuya “única ornamentación es el candor de los vestidos”; cada uno porta una corona, que sostiene con las manos tapadas. La procesión la encabeza San Martín (segundo titular de la basílica) que aparece con “manto púrpura sobre su túnica blanca”. Esta procesión parte del palacio de Teodorico se correspondería con el edificio situado en primer término y que tiene el rótulo “PALTIVM”, a cuya izquierda se puede encontrar una puerta con la inscripción “CIVITAS RAVENNAE”, es decir, ciudad de Rávena, dos circunstancias que permite identificar el edificio como el palacio de Teodorico.

Los edificios a espaldas del palacio, permite ver una imagen idealizada de cómo era la ciudad en aquella época. El destino de la procesión es hacia Jesús sentado en su trono, como rey del Universo y en postura de estar bendiciendo; le rodean cuatro ángeles.

Palacio de Teodorico Iglesia de San Apollinare Nuovo en Rávena (Italia)

La cuarta figura es de San Lorenzo, se aprecia desde la túnica blanca un traje de oro. Los mártires caminan hacia Cristo en trono entre cuatro ángeles: la figura del Salvador actualmente tiene en su mano un cetro, anteriormente llevaba un libro abierto con la inscripción “Ego sum Rex gloriae” (Yo soy el Rey de la gloria).

Como en el caso del baptisterio ortodoxo, aparecen zonas en las que parece que se ha “parcheado” el mosaico, principalmente en el palacio de Teodorico, en el que una observación detallada permite ver “manos y pies sin sus cuerpos”, el añadido de las procesiones de mártires y vírgenes, la representación de Classe y los Reyes Magos. Incluso se aprecian diferencias en la tonalidad del dorado del fondo de los mosaicos.

En el interior de la iglesia se pueden ver algunas obras de interesante interés. Debajo del ábside, en el centro, está el altar del siglo VI y cuatro columnas de pórfido del antiguo baldaquino con cuatro capiteles de refinada elaboración y de épocas diferentes.

Delante del altar un plúteo del siglo VI, donde se puede ver un jarrón con sarmientos, sobre los que se apoyan dos pavos reales. En la parte trasera está la figura de Daniel en la fosa de los leones. En el centro debajo de las columnas de la derecha, un ambón (o púlpito) del siglo VI.

Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

Desde aquí cogemos la autocaravana porque el siguiente monumento se encuentra situado a las afueras de la ciudad la Basílica de San Apolinar en Classe (GPS N 44.3807663 E 12.232786), Via Romea Sud, 224; horario de 8 a 18,00 horas. Precio 5 euros.

La Basílica de San Apolinar en Classe fue construida por deseo del Obispo Ursicino, fue consagrada el 9 de mayo de 549 por el obispo Maximiano, la misa se celebró en la misma época que la consagración de San Vital.

El nombre de “en Classe” deriva de la antigua ciudad romana “Civitas Classis”, estaba edificada en la zona del puerto, fue ampliado por César Augusto para la defensa de todo el mar Adriático.

Aquí se fundó la primera comunidad Cristiana y su primer obispo fue enterrado en la zona funeraria situada fuera de las murallas de la ciudad de Classe, donde actualmente se encuentra la Basílica.

La fachada es de mampostería con una sencillez extrema, sin ornamentos, basado en la sabia disposición de los ladrillos largos y estrechos (48 x 4 cm.) colocados sobre un lecho regular de cal de 4 cm. Que ofrece un aspecto colorista de bandas blancas y rojas.

Interior de la Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

Esta sencillez denota una armonía arqueológica de las paredes laterales dibujadas por pilastras y arcos que enmarcan ventanales y guían rítmicamente hacia el ábside poligonal.

En la parte superior de la fachada se abre con una trífora originaria, actualmente reconstruido con un nártex, a la izquierda hay una torre muy reestructurada. La iglesia tenía dos torres pero la de la derecha solamente queda los cimientos.

El campanario es una robusta construcción cilíndrica, posiblemente data del siglo X, sigue el modelo de las torres campanarios de Rávena. Comenzando por ventanales con arcos monóforas, luego siguen las bifóras y terminan con tríforas adornadas con blancas columnas hacen una torre mucho más esbelta.

El interior de la iglesia es espacioso y solemne, la planta es de tres naves divididas por dos filas de 24 columnas de mármol griego con vetas transversales, y que terminan en magníficos capiteles bizantinos.

El techo debía de ser originariamente más bonito y fastuoso, el que vemos ahora compuesto por simples y rudas vigas de madera en forma de cerchas, tenía que estar adornado de casetones o lagunares; las paredes estaban revestidas de mármoles preciosos y el suelo era toda una alfombra de mosaicos.

Medallones de la Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

Por encima de los arcos, a lo largo de las paredes de la nave central se puede ver una serie de medallones, fueron pintados hacia la mitad del siglo XVIII, quiere representar la serie cronológica de los Obispos de Rávena.

Al fondo de la nave central un simple altar de tipo mesa, está dedicado a la Virgen , datado en el siglo IX con material reciclado del siglo VI, se apoya en una base desproporcionada y pesada, donde se ha grabado un epígrafe del siglo XVIII que recuerda que aquí se encontraron las reliquias de San Apolinar en el siglo XII.

La nave central tiene un ábside decorado con un precioso mosaico. Se llega aquí a través de una escalera que fue construida en 1723. El altar es del siglo XVIII contiene el venerado cuerpo de San Apolinar.

Toda la composición de los mosaicos del ábside fueron realizados en el siglo VI en dos zonas diferenciadas:

En la parte de arriba se puede ver unas representaciones alegóricas más peculiares y que jamás habían sido representadas en el arte, es la trasfiguración de Cristo en el monte Tabor.

Ábside de la Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

El Cristo transfigurado, tiene la presencia de la gran cruz con una gema, en el centro de un gran medallón donde se ve el rostro del Redentor, tiene una cara muy expresiva. En los lados del disco con gemas salen de las nubes del cielo dorado los bustos de los dos profetas del Antiguo Testamento: Moisés y Elías.

Un poco más abajo, sobre el suelo rocoso y verde, tres ovejitas que tienen el morro dirigido hacia la cruz, representan a los tres apóstoles presentes en el Tabor: Pedro, aislado, y los dos hermanos: Santiago y Juan.

En la parte superior sale de las nubes una mano misteriosa, para indicar la presencia del Padre que hizo oír su voz durante la transfiguración: “Éste es mi hijo amado: escuchado”.

El mosaico debajo de la cruz se puede ver un amplio paisaje verde y con flores, lleno de plantas y de rocas con matorrales donde toman vuelo aves de varias especies, en el centro está de pie la figura del solemne San Apolinar. Está vestido de proto-obispo con la antigua casulla y con el palio obispal, los brazos los tiene levantados hacia el cielo en una clásica postura de oración, está rodeado por doce ovejas que simbolizan a los fieles guiados por el pastor hacia el camino de la salvación, que es Cristo resucitado; de hecho debajo de la cruz se encuentra la inscripción “salus mundi” (salvación del mundo).

Mosaico Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

En los espacios entre las ventanas, en nichos dominados por conchas, se encuentran cuatro figuras de obispos sucesores de san Apolinar y fundadores de las basílicas de Rávena: de izquierda a derecha: Eclesio, Severo, Orso y Ursicino.

Dos grandes cuadros de mosaicos del siglo VIII completan la decoración de la tribuna; a la derecha se representan los tres sacrificios clásicos del Antiguo Testamento que recuerdan la Eucaristía : Abel ofrece el cordero, Melquiades ofrece el pan y vino, y Abraham ofrece a su hijo Isaac.

A la izquierda, está el mosaico del Emperador Constantino IV Pogonato, junto a los hermanos Heraclio y Tibero III, entrega a Reparato Diácono, enviado por el Arzobispo Mauro, el rollo con la inscripción “privilegia” para la iglesia de Rávena.

En el arco triunfal, en el centro, se puede ver un medallón circular con la imagen de Cristo bendiciendo tiene los ojos en blanco y la frente arrugada, En el fondo de un cielo de nubes azules y rojizas vuelan hacia Cristo las cuatro figuras que simbolizan a los evangelistas: El águila es san Juan porque esta ave se considerada un animal sabio y clarividente, que cuando vuela mira directamente al sol, y el Evangelio de Juan es más abstracto y teológico que los demás; el ángel es san Mateo porque es el único que habla de la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre, y además representa el amor divino, enviado por los ángeles (mensajeros de Cristo) a los humanos; el león representa a san Marcos porque su Evangelio comienza hablando de San Juan Bautista, que clama en el desierto. Su voz es como la del león, un animal fuerte y noble, como lo será Jesús; finalmente, el toro es san Lucas porque empieza hablando del sacrificio de Zacarías a Dios y el toro es el símbolo del sacrificio, el deseo de una vida espiritual que permite al hombre triunfar por encima de las pasiones animales y obtener la paz.

Capitel Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

Debajo hay doce ovejas, que simbolizan a los apóstoles, ellos salen de las puertas de las dos ciudades santas: Jerusalén y Belén, y suben la cuesta hacia Cristo.

En las pechinas de los arcos hay dos palmas cargadas de dátiles se elevan en un cielo azul oscuro. Este mosaico está datado en el siglo VI; asimismo son de la misma época las figuras de los cuadros situados debajo, que representan a los arcángeles: Miguel y Gabriel, están vestidos como dignatarios bizantinos, llevan un estandarte con la palabra griega “aios” que significa santo, está escrita tres veces. En la zona inferior, sobre las ménsulas del arco se han adornado con dos figuras: a la izquierda el evangelista San Mateo, a la derecha San Lucas, está mosaico es del siglo XII.

El presbiterio está sobreelvado al estar sobre la cripta, tiene forma semicircular. Se accede a través de dos entradas, cerradas por una reja, realizados lateralmente en la extremidad del deambulatorio. Fue construida en el siglo IX y ligeramente modifica algo más tarde, en correspondencia del altar mayor situado arriba, la cripta contiene un sarcófago de mármol griego, reconstruido en 1511, en cuyo interior se pusieron los huesos de San Apolinar, que posteriormente se subieron al altar mayor.

San Apolinar Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

En los lados del ábside se encuentran dos ambientes que poseen pequeños ábsides convertidos en capillas, llamados originariamente “plastophoria” es decir locales destinados al uso por parte de los ministros del culto.

A lo largo de la nave de la izquierda, sobre un primitivo pavimento de mosaico se encuentra un hermoso Ciborio de mármol –o palio– construido a comienzos del siglo IX, en honor de San Eleucadio, obispo de Rávena. Es rico en decoraciones en todo el espacio: cuatro columnas con canaladura en espiral, las decoraciones de los capiteles y de las arcas recuerdan motivos clásicos de la época bizantina, aunque ya se encuentre la influencia del gusto lombardo.

A lo largo de las naves laterales hay expuestos un conjunto de sarcófagos, son arcas de mármol griego usadas en las sepulturas de los obispos de Rávena, que nos permiten seguir la escultura de la ciudad desde el siglo V al siglo VIII.

Empezando por la nave de la derecha, desde el fondo: el sepulcro del arzobispo Teodoro (+688), posee una hermosa y densa decoración con motivos simbólicos: sarmientos que salen de un jarrón, pavos reales, palomas y animalitos, cruces y monogramas de Cristo.

Sarcófagos de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

El siguiente es el sarcófago conocido como de los doce apóstoles que junto al anterior es uno de los más hermosos. El relieve que lo adorna el frente compone una amplia escena, espaciosa y animada, se puede ver en el centro la juvenil figura de Cristo en el acto de entregar a Pablo el rollo de la ley, mientras en el lado opuesto está Pedro, levanta las manos veladas para presentar las llaves. Otros apóstoles aclaman con la mano levantada, otros llevan coronas y en los dos lados cortos hay otras figuras de apóstoles en conversación.

El siguiente arca está decorado con cruces, reelaborado, pertenece al arzobispo Gracioso (+788) el recibió la llegada de Carlomagno a la ciudad. Detrás del sarcófago hay una lápida paleográficamente bella, es original, y está datada antes del siglo VI, con la indicación: “en este lugar estuvo el arca del beato Apolinar desde el tiempo de su muerte hasta el día que el arzobispo Maximiliano lo introdujo en la basílica.”

La siguiente arca tiene una terminación y acabado en escamas: el dibujo está formado por templetes con conchas, palmas de dátiles, pavos reales que beben en la fuente de la vida inmortal, corderos con lana escamosa.

Sarcófago Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

La última tumba de la nave derecha es más pequeña y carece de decoraciones, de Licinia Valeria: fue encontrada en 1909 debajo del plano primitivo de la basílica. La urna es de mármol griego con escritura lapídea del siglo IV.

La inscripción dice: “A Licinia Valeria Faustina Itálica, que duerme en paz que vivió un año, seis meses, seis días –hija muy dulce– los padres con dolor”.

Siguiendo hacia la puerta central hay un sarcófago con motivos ornamentales muy interesantes. En el centro está el signo de la cruz como trofeo de Cristo vencedor de la muerte. El esquema de la composición es singular, porque parece recordar los arcos triunfales romanos similares en el palacio de Teodorico, decorado en mosaico en San Apolinar Nuevo.

A la derecha de la salida hay otro sarcófago similar al anterior, con decoraciones más simples: en la parte frontal hay una cruz latina de cuyos brazos se cuelgan los signos alfa y omega (Cristo colgado en la Cruz ); en el plano, una cruz se ha clavado en el monte de que brotan cuatro ríos.

Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

En la nave izquierda podemos ver: el sarcófago del arzobispo Feliz (+723): tiene un modelo pagano reutilizado, de composición pobre, signo de la decadencia del arte de ese siglo (comienzos del siglo VIII).

La siguiente arca tiene una decoración muy pobre. En la pared hay un epígrafe que recuerda la penitencia hecha por Otón III Emperador; en la cuaresma del año 1001, por imposición de San Romualdo.

La siguiente arca, es la penúltima de la pared, está datada en el siglo VII, tiene un diseño muy primitivo, se puede considerar que es extremadamente pobre, y se caracteriza porque apenas está esbozada.

La siguiente arca está datada en el siglo VI, es muy similar a la que vimos en el lado derecho del obispo Gracioso, es un poco mayor en proporciones y reutilizada como aquella.

En la pared, tiene un largo epígrafe del siglo VIII, hace referencia a los bienes del arzobispo Juan V (+748) que dejó a los monjes de la basílica.

Sarcófago Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

La conclusión de la visita a Rávena es que ha sido muy interesante y recompensa el esfuerzo de llegar hasta aquí, hemos venido casi pensando en ver un referente medieval pero casi hemos tenido que sacar un manual de arqueología, por la antigüedad de los monumentos que hemos visitado.

La visita a la tumba de Teodorico ha sido muy interesante era como estar en la tumba de Napoleón en los inválidos de París, quizás copiaron el sarcófago, construido en mármol rojo, tenía forma de un jacuzzi sin tapa, además le faltaba un trozo que seguro que está en algún museo del mundo.

Nos ha sorprendo la ciudad por sus mosaicos, nunca habíamos visto tantos mosaicos, si! Mosaicos en las paredes de los templos religiosos, mosaicos en los suelos, mosaicos en los arcos, mosaicos en los techo y las cúpulas, de diferentes estilos y épocas: romanos, visigodos, otomanos, góticos, renacentistas y barrocos, incluso ahora son modernistas.

Es una ciudad no excesivamente turística por lo que la gente no ejerce mucha presión, sus monumentos están diseminados y no se concentran en un punto determinado por lo que se necesita andar mucho y de esta forma la gente se diluye.

Mosaico Basílica de San Apolinar en Classe en Rávena (Italia)

Antes de ir al siguiente destino, hacemos una pequeña parada en un gran centro comercial para tomar el pulso de este tipo de comercios, aprovechamos para repostar en su estación, el gasóleo está a 1,29 euros litro, el precio más barato de toda Italia que hemos visto.

Salimos para Parma, nos separan 180 Km., la verdad es que está parte del país se halla muy bien comunicada por la autopista de peaje A-1 Autopista del Sol.

El área de autocaravanas en Parma es de carácter privado, tiene todo tipo de servicios, el precio las 24 horas es de 20 euros. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N44.80904 // E 10.28424.

Cuando llegamos, enseguida nos disponemos a darnos una ducha fría en el área de autocaravanas. Cenamos unas pizzas de cuatro quesos y margarita que tenemos a punto de caducar y que había comprado en el Hacendado.

Día 29 de agosto (martes)

Ruta: Parma (italia)–St Laurent du Var (Francia); distancia 395 km; tiempo 4h02'

Queso parmesano en Parma (Italia)

Salimos con la fresca para visitar la ciudad de Parma y buscamos la parada del bus, es la línea 23 y se halla al lado del Lidl. Pagamos 2 euros por persona y nos bajamos, siguiendo instrucciones, en la Plaza Ghaia de Parma.

La ciudad de Parma está situada al norte de Italia y es la cabecera de la región de Emilia-Romaña, tiene numerosos monumentos para visitar y un carácter medieval que le dan un peculiar singularidad destacando su Catedral y Baptisterio, pero si en algo es conocida Parma es por su gastronomía reconocida mundialmente destacando el queso parmesano y el jamón de Parma entre otros productos.

La primera iglesia que visitamos es la de Santa María de la Steccata (GPS N 44.8024363 E 10.3277373), se halla situada Str. G. Garibaldi, 5; horario 9 a 12,00 y de 15,00 a 19,00 horas.

La iglesia fue construida en 1392, era una simple capilla erigida para albergar una venerada imagen de San Juan Bautista pintado fresco en la pared exterior de una casa en San Bernabé camino (ahora Via Garibaldi): el edificio se convirtió en el hogar de la Cofradía dedicada a la Virgen y destinada a la distribución de regalos matrimoniales para las niñas solteras pobres que carecen de protección paterna.

Iglesia de Santa María de la Steccata en Parma (Italia)

Hacia el final del siglo XIV, en la fachada del oratorio se hizo una pintura de una Madonna lactante, que pronto se convirtió en el objeto de particular devoción de los parmigianos; por el hecho de que el área del edificio estaba protegida por una valla, construida quizás solo para regular la afluencia de numerosos peregrinos, esa Virgen comenzó a invocarse con el título de Madonna della Steccata. Para preservar mejor la imagen preciosa, en 1521 las congregaciones decidieron tener un magnífico santuario erigido. El 4 de abril de 1521 el obispo de Lodi Nicolò Urbani puso la primera piedra del edificio: las obras fueron confiadas a los arquitectos Bernardino y Giovan Francesco Zaccagni deTorrechiara, que ya había dirigido la construcción de la iglesia abacial de San Giovanni, y desde 1525 continuó bajo la supervisión de Gian Francesco d'Agrate; la cúpula fue construida entre 1526 y 1527 por Antonio da Sangallo el Joven, que había sido enviado a Parma por el Papa Clemente VII para una arquitectura militar.

La iglesia fue consagrada el 24 de febrero de 1539 por el cardenal Gian Maria Ciocchi del Monte, legado papal en Parma y Piacenza.

La Piedad Iglesia de Santa María de la Steccata en Parma (Italia)

En 1718, el papa Clemente XI retiró el santuario a la congregación que había querido darle al Duque Francesco de Parma y Piacenza, lo que la convirtió en la casa de la Orden Constantiniana de San Jorge, el orden ecuestre, cuyos bienes habían sido vendidos en 1699 por Andrea Flavio Comneno ai Farnese .

El edificio describe en una planta de cruz griega, con lugares de armas sobre los ejes cardinales y cerrados por cuatro grandes ábsides simétricas, y entre los brazos hay cuatro capillas cuadrangulares siempre destinadas a la adoración.

Es difícil establecer quién es responsable de la paternidad detallada del proyecto de la iglesia, cuyo diseño recuerda la solución concebida por Bramante para San Pietro en el Vaticano.

La posición de las ventanas es una característica muy importante para difundir de manera gradual a lo largo de la iglesia: los tramos intermedios se encuentran un poco en penumbra, el ábside recibe la iluminación extendida y abundante y, finalmente, la Cúpula es golpeada por una luz intensa. En este sentido, el papel de las hojas doradas en los arcos transversales y el dorado de cobre de las rosetas de las bóvedas de cañón son muy importantes.

Frescos de la Iglesia de Santa María de la Steccata en Parma (Italia)

El interior está decorado con frescos de la escuela de Parma del siglo XVII: toda la decoración pictórica fue confiada inicialmente a Parmigianino, pero sólo logra frescos notables en la zona oriental de sub-arco con tres de tres vírgenes prudentes y las vírgenes necias; el trabajo fue continuado por Michelangelo Anselmi, que pintó los frescos con la coronación de la Virgen en el ábside oriental (en el dibujo de Giulio Romano), y Bernardino Gatti, que pintó la Asunción de María en la cúpula.

También son interesantes las obras de ebanistería sillerías de la sacristía noble, que ahora forma parte de la ruta de Constantino Museo della Steccata, y los puestos de los caballeros del coro.

Desde aquí vamos hacia la plaza de Duomo para ver la Catedral de Parma (GPS N 44.8033447 E10.3308508); horario 9,00 a 12,00 y de 15,00 a 19,00 horas; entrada gratuita.

La fachada principal de la catedral destaca la portada que adquiere un aspecto monumental, precedida de un porche donde hay dos grandes leones de mármol, esculpida en 1281 por Giambono desde Bissone, levantando los pilares sobre los que se asienta un arco que reutiliza los relieves más antiguas con representaciones de los meses a partir de Marzo, ya que el año comenzó con la fiesta de la Anunciación.

Catedral de Parma (Italia)

Se hicieron los dos leones de mármol, uno blanco y otro rojo, es una alusión a las dos naturalezas de Cristo, lo humano y lo divino, en honor de la Virgen : para María, que se dedica la Catedral , es una madre de Jesucristo, que al mismo tiempo es un hombre y Dios.

El león agachado es el Señor resucitado y la presa en sus garras es la muerte, que ha sido ganada por él: muchos pasajes de las Escrituras recuerdan esta imagen. Por otra parte, el león-Cristo se representa como soporte de columnas: el Resucitado que sostiene a su Iglesia y de toda la vida de los creyentes en el tiempo y en las actividades cotidianas, alude a las figuras de los meses.

El interior tiene planta de cruz latina con una nave y dos corredores divididos por pilastras. El presbiterio y el transepto se encuentran elevados para dejar lugar a una cripta que se encuentra debajo. El presbiterio fue reformado en 2009 según proyecto del arquitecto catalán Jaume Bach y Núñez. La cripta bajo el presbiterio conserva fragmentos de antiguos mosaicos que ilustran la presencia en este lugar de un templo desde los siglos III o IV. Las capillas laterales fueron construidas para albergar los sepulcros de nobles familias Parmesanas: dos de ellas, la Capilla Valeri y la Capilla del Commune, han mantenido la decoración original del siglo XIV.

Interior de la catedral de Parma (Italia)

Cabe destacar especialmente los capiteles, incluso los del exterior la mayoría son de tipo corintio, decorados solo por follaje y elementos vegetales. Otros también están diseñados con animales y figuras mitológicas (grifos, sirenas, águilas, leones ...), con escenas de guerra o de caza (soldados, guerreros, arqueros ...), alusiones bíblicas (Samson, Abraham, Maria ...), historias de los santos (San Martín, San Nicolás, el arcángel Miguel ...), escenas de la vida cotidiana (la cosecha, la plantación ...) e incluso escenas controversia (un burro y un lobo, vestidos como monjes, un burro con un arpa ...): son un verdadero bosque propio lleno de símbolos, que tuvo que tocar la imaginación y agudizar el sentido moral de quién fue capaz de leer esta enciclopedia con imágenes talladas en piedra,. Originalmente estos capiteles eran policromados, según revela un capitel que ha sido desprovisto de la capa de pintura dorada del siglo XVI.

Otro de los aspectos destacados de la catedral son sus actuales frescos, fueron pintados en los siglos XV y XVI y cambiaron profundamente la apariencia y el color de la Catedral.

Los frescos que decoran el interior son un rico libro ilustrado sobre la vida de los santos y sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Frescos de la catedral de Parma (Italia)

Entre los frescos de las capillas, y las paredes del templo destacan en todo su esplendor la bella Asunción de la Virgen , a quien está dedicada la catedral, pintada en la cúpula, obra de Correggio, y las escenas de la vida de Cristo, de la Anunciación y la Resurrección , obra de Lattanzio Gambara, con la ayuda de Gatti, ocupan las trece paredes de las bahías de la nave central.

En el presbiterio se encuentra el altar mayor, tiene un arca de mármol del siglo XII-XIII, es un sarcófago que protege las reliquias de mártires Abdón y Senén, Nicomedes, Herculano y Pudenziana.

La estructura portante del arca es de mármol rojo, el color de la sangre de Cristo y de los mártires, el color del amor ardiente. Los nichos tienen las figuras de apóstoles, diez en total, en mármol blanco, marcan en los dos lados largos: en los lados cortos surgen en relieve por un lado el Cristo está sentado y rodeado por cuatro seres alados, símbolos de los evangelistas, los otros santos Abdón y Senén que lanzan las bestias salvajes osos y leones, y son por lo tanto sacrificaron por decapitación.

Detrás se encuentra la silla episcopal de mármol de la Edad Media, fue llevado en un momento desconocido detrás del retablo que enmarca el tabernáculo del siglo XV de la custodia del Santísimo Sacramento al ábside mayor, que originalmente tenía que estar en la parte inferior para ser fácilmente accesible por el Obispo durante las celebraciones solemnes.

Relieve de la catedral de Parma (Italia)

En el asiento delantero tiene dos figuras antropomórficas en el suelo y dos bestias, que soporta dos leones, una alusión a Cristo venció a la muerte, que actúan como un soporte para los brazos.

A los lados están tallados dos escenas tomadas de la Sagrada Escritura : Saul golpeó en el camino de Damasco, en el acto de caerse de su caballo, y San Jorge caballero que mata un dragón.

Entre las capillas que dan a la parte norte de la catedral está la de Christopher Valeri, fue construida entre 1423 y 1426 para el legado de su persona, es reconocible por la forma hexagonal y para el refinamiento de la decoración de terracota que tiene en el exterior.

Christopher Valeri, era alto miembro de la comunidad de Parma, sufrió cautiverio por razones políticas, los herederos se encargaron de la construcción de la capilla, para iniciar la tarea de rehabilitar su imagen política y social y para delinear su perfil de hombre devoto. Combinando sus sufrimientos a los de Santos representados, nos confía, como su lema “espero la gracia de Dios”, el perdón de los pecados y la salvación.

Presbiterio de la catedral de Parma (Italia)

En las paredes se representan las historias, extraídas de la Leyenda Dorada de Jacopo da Vorágine, los santos Christopher, Catherine y Andrea llamados a ejercer su protección a favor de la familia del donante. La capilla, donde son reconocibles las manos de dos pintores diferentes, se atribuye al taller de de'Grossi Bertolino, una figura destacada en la vida artística del siglo XV. Titular de un importante taller, fiel al lenguaje de la pintura ejemplifica gótica tardía de Bolonia en los modelos de Giovanni da Modena, el pintor se documenta en Parma 1425-1462.

La otra capilla importante es la dedicada a la Municipalidad. En la banda pictórica que corre debajo de los frescos se representa el torello, símbolo de la ciudad con referencia al primer podestà Torello da Strada, y el escudo de armas de Parma para recordar al comisario de la capilla. Con motivo de una epidemia de peste que se produjo en 1410-1411, la Municipalidad decidió dedicar una capilla a San Sebastián, un santo favorito en estas fechas contra la peste y cuya intervención se invoca sobre todo para proteger contra la muerte súbita causada por el enfermedad y muy temido porque no estaban preparados por falta de confesión.

Los frescos, creados por el taller de Bertolino de Grossi entre 1417 y 1426, representan la historia de Sebastian, tomada de la Legenda Aurea por Jacopo da Varagine. Comparado con los de la Capilla Valeri , aquí el ritmo de la historia se reduce y las figuras son más pequeñas, descritas con un pincel más claro que relaja las facciones, los rostros y los gestos de los personajes.

Cripta de la catedral de Parma (Italia)

La capilla lateral derecha es la más antigua de las capillas pintadas al fresco del siglo X. Iniciado en 1398, fue construido por el obispo Giovanni Rusconi (1380-1412) que confió el fresco a un taller de cultura veneciana que creó una obra de gran refinamiento y elegancia. El fragmento de un fresco que representa a la Virgen entronizada en el coro también se puede atribuir al mismo taller.

La capilla está dominada por un fresco votivo que representa al Obispo arrodillado en el trono de María y flanqueado por sus santos patronos. Las paredes están decoradas con una magnífica representación de los profetas.

Singular es la representación de los evangelistas colocados dentro de los marcos polilobulados y dispuestos en los lados de la Trinidad representado a Cristo en bendición, estas formas se consideraban poco ortodoxas después del Consejo de Trento. Quizás esta es la razón por la cual la capilla Rusconi es la primera en ser encalada por el canónigo Castelli que ordena el blanqueo en 1568. Como a las otras capillas, los frescos salen a la luz durante la década de 1930.

La capilla de la familia Ravacaldi fue construida en 1427, obra ejecutada durante el mandato del canónigo Antonio Ravacaldi. El donante, probablemente está representado en la pared posterior de la capilla, dentro del fresco que representa la Anunciación , habla de las historias de la Virgen en las paredes. Blanqueados en una fecha no especificada, los frescos reaparecieron en la década de 1930.

Capilla Valeri de la catedral de Parma (Italia)

Atribuido al taller de Bertolino de Grossi, aunque con la intervención de un pintor desconocido, se atribuye al mismo taller, para los esquemas arquitectónicos y potenciales, los tipos de los personajes, la gusto por la caracterización acentuada de la fisonomía y por el surgimiento de un sabor narrativo sólido que se expresa en la atención dedicada a los detalles más inusuales.

Durante el siglo XVI, la Catedral fue renovada de acuerdo con las nuevas necesidades religiosas, espirituales y devocionales. La iglesia románica, centro de la vida religiosa y civil de la ciudad, con su severidad de la planta ya no responde al clima cultural que ha cambiado. La renovación se logra mediante la aplicación de importantes ciclos de frescos que, aunque fueron pintados en diferentes momentos y en ausencia de un diseño unificado iconográfico, acompañan a los fieles en un viaje progresivo del descubrimiento de lo sagrado.

El camino a la revelación del ábside y la cúpula está marcada por el trabajo de Lattanzio Gambara, artista Brescia trabajando en la catedral 1567-1573, que en los frescos de la nave revela su formación asociada a la nuevas tendencias, sino también la influencia de Giulio Romano.

Decoración de la catedral de Parma (Italia)

El único ciclo religioso firmado por el artista, propone el mismo patrón en cada tramo: en el registro superior, figuras monocromáticas alegóricas en la luneta y episodios de la vida de Cristo en el panel central; en la parte inferior, con episodios monocromáticos del Antiguo Testamento, según las concordancias establecidas por San Agustín, flanqueados por maravillosas figuras de profetas con posturas siempre diferentes y en ocasiones atrevidas. Detrás de ellos hay retratos masculinos intensos con vestidos del siglo XVI para ser identificados, según los estudiosos, son los notables de la ciudad, los patrones de Gambara.

Al final de la nave se puede admirar la conclusión del ciclo con la Ascensión de Cristo que, por el ábside, responde en una especie de continuación ideal del programa matriz cristológico, el Cristo en gloria con la Virgen , los Santos y Ángeles, ejecutados por Girolamo Mazzola Bedoli entre 1538 a 1544. El pintor está influenciado por el estilo de Parmigianino, renueva su repertorio figurativo de la luz en el lenguaje de Correggio y Giulio Romano. En el centro de la representación, la figura de Cristo en gloria emerge con poder, referencia al misterio eucarístico. Marcado en el cuerpo por las heridas de los clavos y rodeado por los símbolos de la pasión, muestra a los fieles la paradoja del triunfo resultante del sufrimiento, que domina con la grandeza de su gesto a toda la iglesia.

Frescos de la catedral de Parma (Italia)

Cristo sigue siendo la figura central de la cúpula pintada por Correggio desde 1526 hasta 1530, aunque la verdadera protagonista de la composición es la Virgen a quien está dedicada la Catedral.

Obra maestra absoluta del Renacimiento italiano, la cúpula “la más bella de todas” se revela gradualmente a los ojos de los fieles, invitados a hacer un viaje de descubrimiento e investigación, comenzando desde la entrada de la iglesia. Los patronos de la ciudad son, de hecho, visibles desde la parte posterior de la ciudad, con frescos en las pechinas. En el tambor de la cúpula se revela una primera parte del tema iconográfico, el funeral de la Virgen , a través de las figuras de los apóstoles reunidas alrededor de su ataúd. Al pie de la escalera presenciamos el episodio central de la representación: la Asunción de María en el cielo, llevada por un torbellino de ángeles que vitorean al círculo de los benditos. Al llegar al transepto, descubres un nuevo punto de vista, en el momento reservado solo para los cánones de la Catedral.

Las novedades iconográficas de la cúpula van acompañadas de una brillante reinterpretación pictórica de los estilos de los más importantes maestros del Renacimiento. De Mantegna a Leonardo, de Miguel Ángel a Raphael a Tiziano como el estilo de Correggio se encarna y supera los modelos de referencia que viene a anticipar, en el remolino de cielo, en escorzo audaz y resultados ilusión óptica de la pintura barroca.

Baptisterio de Parma (Italia)

Enfrente de la catedral se levanta el Baptisterio diseñado por Benedetto Antelami y construido entre 1196 y 1216, el Baptisterio de Parma es uno de los monumentos más significativos del paso del románico al gótico temprano. La estructura octogonal, en mármol rosa de Verona, se desarrolla en altura con cuatro órdenes de logias con aberturas en arquitrabe.

En el portal de la Virgen mira al norte y domina la Piazza del Duomo: desde esta entrada, el obispo entraba solemnemente.

La puerta toma su nombre de la Virgen coronada, sosteniendo una flor y el Niño en Bendición, que ocupa la luneta superior. Justo debajo, hay una doble ola de agua que alude simbólicamente al bautismo. Cambiando su mirada a los postes de la puerta, el observador se dará cuenta de dos árboles genealógicos, que describe la historia del linaje del Mesías: la de Jacob, que termina con Moisés, que prefigura de Cristo, y la de Jesse, por tanto, María, madre de Jesús La puerta se completa con el friso superior, donde los doce apóstoles encuentran su lugar. En el arquitrabe, la inscripción está grabada con el nombre del “escultor Benedictus” y el comienzo del patio, 1196.

El portal del Redentor es el principal del Baptisterio y se halla hacia el oeste y se encuentra enmarcado en los que se representan las obras de misericordia y las seis edades del hombre con la parábola de la viña.

Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

También en este caso, el nombre del portal toma su nombre del contenido de la luneta, que representa al Redentor, sentado en un trono y vestido con una túnica roja, símbolo de su naturaleza divina. También existe la figura de San Pablo, que está conectado a las escenas de dintel abajo, donde dos ángeles tocan la trompeta para despertar a los muertos, la llamada recibe el premio en el cielo o el infierno castigo sin fin. También en este caso, el friso sobre la luneta está dedicado a los doce apóstoles.

El portal de Bautista es la puerta por donde entraron los catecúmenos, o aquellos que se embarcaron en el camino de la fe para ser admitidos al Sacramento del Bautismo.

En la luneta se narra el relato devocional de origen indio: es la historia del príncipe indio Josafat, que de la mano del viejo ermitaño Barlaam, se convierte al cristianismo. En el centro de la escena hay un árbol en el que un joven intenta sacar miel de una colmena, independientemente de la presencia subyacente de un dragón amenazante, símbolo de la muerte. Mientras tanto, dos ratones mordisquean la raíz del árbol, mientras que a ambos lados el sol y la luna viajan en sus carros, alegorías del tiempo que pasa inexorablemente.

Interior de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

Vamos andando hacia detrás de la catedral donde se encuentra la Piazzale S. Giovanni, 1, donde se halla la iglesia de San Juan Evangelista (GPS N 44.8028354 E10.3322782); horario de 9,00 a 12,00 horas y de 15,00 a 18,30 horas,

La fachada exterior es de mármol, fue diseñada por Simone Moschino en estilo manierista a finales de 1604 y se terminó en 1607 con la supervisión de Giovan Battista Carra llamado el Bissone. El campanario, probable trabajo de Giovanni Battista Magnani, presente en el lado derecho, fue agregado en 1613. Con una altura de 75 metros es el más alto en Parma.

El interior tiene planta de cruz latina divida en tres naves cubiertas por bóvedas de crucería, y una cúpula en la intersección del crucero: la estructura reproduce la de la cercana catedral, y tal vez también era consciente de los recientes proyectos para la renovación de San Pedro en el Vaticano. Los pilares de piedra gris acanalados con coronados con capiteles son de estilo clásico.

En el pasillo central se encuentra el friso continuo de Correggio y otro pintor (alrededor de 1522-1524), probablemente le acompaña el pintor Francesco Maria Rondani. En el diseño de Correggio.

Capilla de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

Las doce capillas laterales fueron pintadas al fresco por artistas mayoritariamente emilianos en la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII.

En el pasillo izquierdo está la fuente bautismal, cuya base deriva de un monumento romano, quizás funerario, del siglo I.

La primera capilla muestra el fresco pintado por Parmigianino con Santa Agata y el verdugo (izquierda) y los Santos Lucía y Apolonia (derecha). Estas son figuras monumentales, en donde es evidente la influencia de los frescos de Pordenone en el Duomo de Cremona.

La segunda capilla está dedicada a San Vitale, muestra a la izquierda al santo con el caballo y, a la derecha, a los Santos Esteban y Lorenzo, también obras de Parmigianino. La tercera contiene una pintura de finales del siglo XVI de Jan Soens con la Virgen y el Niño con los Santos.

La cuarta capilla se llama Zancheri está decorada con un ciclo atribuido previamente Parmigianino, pero hoy en día se refiere a Michelangelo Anselmi, después de la publicación de dibujos preparatorios referible a él. Debajo del arco está el monumental San Hilario (izquierda) y San Nicolás de Bari (derecha), mientras que las paredes están pintadas por Giovanni Battista Merano con Historias de San Nicolás (1684); en el altar vemos el matrimonio místico de Santa Catalina de Alejandría, lienzo de Girolamo Mazzola Bedoli (1536).

Presbiterio de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

La quinta capilla tiene pinturas menos importantes, mientras que en el sexto se destaca la mesa del altar con el Cristo que porta un travesaño de Michelangelo Anselmi (alrededor de 1522).

El primer altar de la nave derecha muestra un retablo del artista veneciano de Gianfranco Gottesaldi con la Virgen y el Niño entre San Jerónimo y Miguel (1510) en un marco tallado. La pared de la derecha está el monumento de mármol de Christopher Marzaroli la condesa Albertina Sanvitale de Fontanellato, la hija ilegítima de Marie Louise Duquesa de Parma. En la segunda capilla, una Natividad (1519) de los hermanos Giacomo y Giulio Francia.

La tercera capilla tiene un retablo de Cristoforo Caselli que representa la Adoración de los Magos (1499). El cuarto tiene un arco decorado con frescos atribuidos a César de Reggio con una Virgen y un Niño con Santiago de Girolamo Bedoli-Mazzola en el altar (alrededor de 1543-1545).

La quinta capilla es la Capilla de Bono, que contenía pinturas del Martirio de cuatro santos (izquierda) y la Lamentación sobre Cristo muerto (derecha, ambas de 1524, aproximadamente) hoy en Galería Nacional de Parma, sustituido en el sitio por copias del siglo XVIII.

Bóveda de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

En el nacimiento del transepto izquierdo se encuentra el fresco pintado por Michelangelo Anselmi con San Benedetto entronizado entre los santos (1521). El retablo es de Emilio Taruffi (1674) donde muestra a San Mauro sanando a las víctimas de la peste. Los dos grupos escultóricos de las paredes (San Juan Evangelista y la Virgen con el Niño y San Juan) están en terracota sutilmente cubiertos de blanco, por Antonio Begarelli, y datan de alrededor de 1543. Bajo la bóveda se extiende un friso que también continúa en el presbiterio con rondas en perspectiva que contienen bustos de papas, cardenales y monjes benedictinos, alternando con escenas de sacrificios paganos. El brazo derecho es atribuible a Giovanni Antonio da Parma (1514) y el de la izquierda a un artista quizás paduano.

La entrada bajo la capilla a la derecha del presbiterio muestra a Santa Cecilia (izquierda) y Santa Margarita (derecha), atribuidas a Girolamo Bedoli-Mazzola.

El ábside derecho tiene pinturas al fresco de Michelangelo Anselmi con las Historias Santas de la Vida Juan de Parma, primer abad del monasterio cuyos restos se conservan en una urna bajo el altar. El retablo con el Milagro de San Juan es obra de Emilio Taruffi (1674); los dos grupos escultóricos son de Begarelli, en las paredes se representan a Santa Felicita con su hijo San Vitale y San Benedetto.

Capilla de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

La gran cúpula fue pintada por Correggio en 1520, anticipando al trabajo en el Duomo que el propio Correggio ejecutó desde 1526. Representa la Visión de San Juan, con la imagen que ve los cielos abiertos y aparece un deslumbrante Cristo, indicando su lugar en el círculo de los apóstoles.

En el Presbiterio hay grotescos se atribuyen a Correggio, mientras que los putti en las velas se agregaron más tarde, alrededor de 1588, por Innocenzo Martini, que también pintó las figuras en la cantoría y el órgano. El altar mayor está decorado con mármoles moteados de varios colores, diseñados por Bartolomeo Avanzini. La firma de Bernardo Falconi se encuentra en uno de los ocho putti de bronce que sostienen la mesa del altar mayor.

Para alargar el presbiterio en 1587 fue destruido el gran fresco de la coronación de la Virgen , que sigue siendo la parte central de hoy, sólido separado, en la Galería Nacional de Parma y algunos fragmentos dispersos, tres en la National Gallery de Londres. El fresco actual fue reconstruido en 1587 en las formas de la obra original del boloñés Cesare Aretusi.

En la pared del fondo hay un gran retablo con la Transfiguración , obra de Girolamo Bedoli-Mazzola (alrededor de 1556), que también diseñó el marco, ricamente tallado por Gianfrancesco.

Capilla de la Iglesia de San Juan Evangelista de Parma (Italia)

El coro de madera tiene decoraciones con motivos florales, vistas urbanas y paisajes, instrumentos musicales, etc. de Marcantonio Zucchi, que trabajó allí desde 1513 hasta 1531, seguido por los hermanos Gianfrancesco y Pasquale Testa, hasta 1538.

De Correggio es notable el fresco en la luneta del portal que conduce a la sacristía, en la puerta que da al claustro, con San Juan y el águila. Los frescos de la cúpula y la luneta parecen claramente inspirados por la liturgia benedictina medieval utilizada para la fiesta de San Juan Evangelista (27 de diciembre). Para confirmar esto, la inscripción alrededor de la luneta -ALTIUS CAETERIS DEI PATEFECIT ARCANA- muestra palabras muy similares a las de las oraciones nocturnas de los monjes. La misma iconografía de la cúpula está inspirada en otro momento de la liturgia programada para el 27 de diciembre.

La sacristía fue pintada al fresco en 1508 por Cesare Cesariano. Conserva un hermoso revestimiento de madera del siglo XVII y un guardarropa porta reliquias, en el espacio octogonal adjunto a esta sala, con dos puertas pintadas por Michelangelo Anselmi en 1618.

Trattoria Corrieré en Parma (Italia)

Somos tan pesados que a las doce pasadas no tiene que echar el párroco de la iglesia de San Juan, a la salida preguntamos donde poder comer en Parma sin morir en el intento. Nos indican que un sitio bueno es la Trattoria Corrieré (GPS N 44.801339 E 10.3252787), se halla en Str. Conservatorio, 1; horario de 12 a 24,00 horas.

Pedimos un menú minimalista degustación para 4 personas, tres fetuchines rellenos de distintos sabores, ragú de ternera en salsa y patata asada, sin postre, en total pagamos con la bebida 52 euros.

Aquí damos por concluido la visita a Parma y casi el viaje, solamente nos queda regresar al área de autocaravanas, pagamos los 20 euros de rigor y salimos pitando con la esperanza de llegar a nuestro siguiente destino.

Para ello, tenemos que atravesar toda Italia y llegar hasta cerca de Mónaco, nos separan 397 Km. En hacer todo el recorrido tardamos poco más de 4 horas 30 minutos. Para llegar tenemos que atravesar la famosa autopista de peaje que tiene más puentes y túneles de toda Europa, se inicia la serie unos 20 Km. antes de Génova y termina en la misma frontera de Ventimiglia. Los italianos son tan originales que a los puentes y túneles les ponen nombres de santos, como: San Bernardino, San Vito, San Juan, etc, el apellido del puente son la distancia, los hay de todas las medidas desde los 290 meros hasta los 2 kilómetros, son tan numerosos que los ingenieros tuvieron problemas porque se les acababa el santoral. Son tan altos que los pueblos parecen miniaturas, ver a San Remo desde el puente parece una ciudad de Lilipu.

Queso Parmesano en Parma (Italia)

Llegamos a nuestro destino que normalmente utilizamos en los viajes a Italia, es la localidad de St. Laurent du Var (Francia), es un pueblo pequeño que dispone de 5 plazas de aparcamiento especiales para autocaravanas, solamente se puede aparcar para pernoctar por la tarde-noche, por ello, desgraciadamente muchas veces está llena, pero hoy hemos tenido suerte, hemos ocupado la última plaza.

El parking para autocaravanas en St. Laurent du Var (Francia). Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N43.66627// E 7.195990. Gratuito.

Cenamos con los alimentos que no hemos consumido, a base de latas y conservas porque los productos frescos ya los hemos terminado. Tenemos unos huevos cocidos del Mercadona, abrimos una lata de tomate pelado, olivas negras y cebollas, con todo ello hacemos una ensalada murciana, acompañamos de latas de calamares a la americana, queso camembert y queso de oveja manchego; de postre kiwis amarillos que nunca caducan.

Día 30 de agosto (miércoles)

Ruta: St Laurent du Var (Francia)-Jorba (España); distancia 708 Km.; tiempo estimado 6h44'

Ciudad de Parma (Italia)

Nos levantamos a primera hora de la mañana en St. Laurent du Var, está población tiene una vida normal, es un lugar de vacaciones para la clase media francesa y residencia para los trabajadores que van diariamente a trabajar a Mónaco o Niza. Los coches aquí son normales y los barcos de su puerto son de menos de 7 metros, todo está a escala del hombre.

Al levantarnos nos damos cuenta que nos hemos comido todos los viveres , tenemos que abrir las reservas estratégicas, ósea el congelador. Para desayunar tenemos croissants duros con mermelada de melocotón.

Estamos a 1200 km de casa y tenemos dos jornadas para hacerlos , hoy tenemos el día completo para cruzar toda Francia. Hacemos la primera parada en Montpellier después de atravesar toda la costa Azul, he pasado por las famosas ciudades de Cannes, St Tropez, Ferjus, Aix de Provence, en esta última hemos hecho una parada en el Carrefour para comprar productos franceses, desgraciadamente han puesto un gálibo de altura en la gasolinera que nos ha impedido repostar porque el surtidor para camiones no funcionaba.

Cruzamos la frontera y la policía francesa nos despide con grandes medidas de seguridad, afortunadamente no estamos entre el perfil que buscan y nos han dado vía libre, pero lo peor lo tenían quienes querían llegar a Francia con más de 20 km de retenciones.

Antes del anochecer llegamos al parking para autocaravanas en Bon Area de Jorba (España). Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N41.60242//E 1.54278 .

Día 31 de agosto (jueves)

Ruta: Jorba-Madrid; distancia 540 Km.; tiempo estimado 6 horas

Fuente en la Ciudad de Parma (Italia)

Habitualmente paramos en este lugar porque tiene uno de los precio de carburantes más baratos de toda España y siempre que pasamos repostamos, en esta ocasión estaba a 0,94 euros por litro.

Para desayunar degustamos los últimos croissants duros que nos quedaban acompañados con mermelada de melocotón y zumo mil frutas. En estos momentos nos damos cuenta por las ventanas que está lloviendo.

Hacemos una parada técnica en Zaragoza para descansar y comer un tente tieso, un trocito de coca con pimientos y berenjenas y salchichas

A la hora de comer ya se ha descongelado el plato elegido, nos toca pollo en salsa de almendras, acompañado de patatas de bolsa. Solamente nos quedan 140 km para llegar a casa.

Llegamos a Madrid pasados las 19,00 horas, hemos hecho un viaje de 4700 km, los doy por bien aprovechados. Para ello hemos necesitado 452,32 litros de gasoil, el consumo medio durante todo el recorrido ha sido de 10,6 litros.

Palacio Ducal en la Ciudad de Parma (Italia)

-FIN-

 

Blog por Italia Parte II
Blog de viaje por el norte de Italia, Parte I
Blog por Italia Parte II
Blog de viaje por el norte de Italia , Parte II

 

 

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

   
Subir arriba