ZAMORA

BLOG DEL VIAJE POR TORO Y ZAMORA por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio
Otros Blogs

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Comarca Valderredibles

INTRODUCCIÓN

Diseñar la salida del próximo viaje es tentar un poco a la suerte debido a causas climatológicas, no hay certezas de buen tiempo en ningún punto de España. Las previsiones se han ido empeorando según llegaba el día de salida.

Este puente es un día más largo por la festividad del día del padre; lo que facilitará poder desplazarnos unos kilómetros más alejados.

Nos hemos decidido por las localidades de Toro y Zamora, seguro que nunca nos defraudaran. Tenemos intención de descubrir la ciudad que más iglesias románicas de España conserva “Zamora”, además haremos unas pequeñas extensiones a El Campillo, Villalonso y Tiedra.

Itinerario del viaje

EL VIAJE

Día 16 de marzo (Viernes)
RUTA- MADRID-TORO 220 Km.

Salimos de Madrid a las 17,00 horas, el tráfico de esta tarde esta muy despejado aunque tenemos pequeños conatos de retenciones. Enseguida enfilamos la A-6 y sus interminables obras pasado el peaje; esta es la diferencia entre las vías privadas y las publicas, las primeras se ejecutan con mayor lentitud porque el negocio es fijo y nadie se queja.

Plaza Mayor de Toro

Pasadas las 19,00 horas el cielo se vuelve negro y los relámpagos iluminan el paisaje, comienza la tan temida y anunciada lluvia que nos acompañará durante todo el recorrido. En seguida vemos las cúpulas de la ciudad de Toro. Nada más llegar el tom-tom nos manda pasar por el casco antiguo atravesando el arco de la Corredera, esto nos pone en guardia porque atravesar las ciudades por el casco antiguo es sumamente complicado para una autocaravana capuchina de más de tres metros de altura. A continuación me indica seguir por la calle de la Puerta Nueva hasta la plaza de San Agustín; hasta escuchar el consabido mensaje: ¡Ha llegado a su destino!.

El parking elegido esta totalmente vacío dentro de un lugar idílico porque se sitúa enfrente a los lienzos del Alcázar; las coordenadas GPS del parking para autocaravanas de Toro (Zamora) es: N41.51985 // W5.39144.

Iglesia mudéjar San Salvador en Toro

La lluvia no da tregua y creo que no podré salir esta noche. Cuando ya había tirado la toalla, súbitamente deja de llover. Me equipo con chubasquero, trípode y cámara, con el fin de llevarme unos segundos de la imagen en la ciudad de Toro.

El Alcázar no es posible fotografiarlo porque no tiene suficiente iluminación; por lo que decido seguir caminando hasta la Colegiata de Toro, en estos momentos el monumento presenta unas obras de restauración sobre toda la fachada del mediodía.

Sigo el camino hasta llegar a la iglesia de San Salvador. Me reciben tres esplendidos ábsides de ladrillo mudéjar, fue construida en el siglo XII dentro de la influencia románica con la aportación constructiva de las manos musulmanas.

La construcción de este tipo de iglesias fue muy desarrollado en esta zona de Zamora, al ganarse el territorio a los musulmanes y tener mano de obra barata, lo primero que se ejecutaban eran las iglesias católicas prescindiendo de la piedra, con los mismos elementos convertidos en ladrillos se crearon las mismas condiciones de repoblación ideológica que con los silleras de piedra que se necesitaban cientos de años para ejecutarlos.

Arquitectura de Toro

Estoy ante la hora mágica para la fotografía porque el cielo esta limpio, la lluvia se ha llevado toda la contaminación, el suelo refleja la luz por efecto de la lluvia, los ladrillos y las sillerías de piedra están mojados creando unos efectos luminosos especiales, ¡espero saber inmortalizarlos!.

Estoy en lo que fue la Judería de Toro, solamente nos queda el testimonio del nombre de las calles y la antigua estructura de sus edificios, se sabe que fue muy numerosa y tenía capacidad para la recaudación de impuestos, disponía de dos sinagogas que posteriormente fueron convertidas en iglesias.

Un poco más alejado llegamos a la zona que fue ocupada por los musulmanes convertidos en mudéjares, son casas de adobe y de menor importancia.

Estamos entre las calles del típico pueblo castellano, los tápiales de adobe se mezclan con las fachadas más recias de piedra, las puertas son testigos del pasado histórico y económico de la ciudad, gracias a los escudos nobiliarios se puede saber la importancia de la familia fundadora, decían que creció tanto la riqueza de Toro gracias a la bodegas y su vino que era el único que llegaba en el viaje América totalmente intacto en sabor y graduación.

Iglesia santo Sepulcro en Toro

Me dirijo hacia la plaza Mayor donde se encuentra el ayuntamiento, edificio del siglo XVIII, obra de uno de los arquitectos más famosos de la corte Ventura Rodríguez, de cuyas trazas se puede ver la influencia barroca de la época pero también se adivinan trazos clasicistas y por supuesto neoclásicos.

La plaza tiene una parte porticada, era el lugar destinado a la celebración del mercado semanal en la época medieval, gracias a los decretos del rey para la extensión del comercio ofreciendo a determinadas ciudades la exención de impuestos.

Enfrente del ayuntamiento se encuentra la iglesia del santo Sepulcro, fue construida en el siglo XIV y tiene reminiscencias del gótico mudéjar.

Al volver la cabeza veo que han iluminado la Colegiata de Santa María la Mayor con preciosos colores verdes y amarillos. Espero tener tiempo para inmortalizarla porque debido a la crisis estos derroches energéticos están muy limitados,

Continúo mi camino por la calle del Reloj, preciosa torre que ocupa la entrada del primer recinto amurallado.

Comparativa de portadas policromadas, a la izquierda Toro, a la derecha Laguardia

Fue construida con una planta cuadrada con sillería de piedra caliza en el siglo XVIII. Las gentes de Toro dicen que para la elaboración de la argamasa se empleo el vino en lugar del agua, debido al excedente de aquella época.

Portada del Postigo, Toro

Sigo mi camino por la calle de la Corredera, a la izquierda, esta la iglesia de Santo Tomas Cantiriense, destaca el corte de su fachada en los contrafuertes, formado un arco, describiendo unas singulares formas de torrecillas de castillos.

Más adelante esta la puerta de Corredera, solamente tenia una función y era la decorativa, fue construida en el siglo XVI para conmemorar la visita del rey Felipe III. Edificada con sillería de piedra, el arco es de medio punto y sobre el frontón se decoro con tres bolas.

De regreso sobre mis pasos me desvío para descubrir el arco de Postigo, llama la atención porque en el interior se coloco una capilla para la veneración de Nuestra Señora de la Antigua. Sobre el arco, en una hornacina, se coloco una talla de la Anunciación.

Me dirijo hacia la colegiata de Toro, quizás es el edificio más emblemático y de más valor al haber conservado la portada de los Reyes, manteniendo totalmente intacta la antigua policromía. Hay dos iglesias donde se han conservado las antiguas policromías originales, gracias a las ampliaciones que resguardaron las portadas, una es en Laguardia (Álava) y la segunda es esta de Toro, Las dos son esplendidas pero quizás la primera conserva una mayor espectacularidad por la uniformidad de los colores.

En estos momentos las gárgolas de la colegiata están trabajando a pleno rendimiento para evacuar los miles de litros que han caído sobre su tejado, los sonidos del agua precipitado desde más de 12 metros le hace ser armonioso, aunque impide acercarse mucho a sus fachadas. Gracias a la humedad la piedra describe una amplia tonalidad de colores: rojos, amarillos, rosas, blancos que convierte en un disfrute su imagen.

La cabecera románica forma una figura preciosa, también la portada norte y la ultima portada del edificio anexo.

Colegiata de Toro

Al mirar a los potentes focos veo que comienza a llover copiosamente, son las 22,00 horas, momento para retirarse y digerir la entrada de la retina.

Día 17 de marzo (sábado)

RUTA: TORO-ZAMORA Km. 48

La noche en el lugar elegido ha sido tranquila y placida, apenas hemos escuchado tráfico rodado, es un sitio muy recomendable para que otros compañeros puedan pasar la noche.

Comenzamos la visita a la ciudad de Toro por la calle de la Puerta Nueva, hasta llegar a la iglesia de San Julián de los Caballeros, fue construida en el siglo XVI gracias a los trabajos del arquitecto Rodrigo Gil de Montañon. La fachada exterior es de sillería muy austera.

El interior del templo tiene una forma rectangular, la planta se divide en tres naves. De las obras de arte del interior destaca el retablo mayor y el púlpito que proceden del Real Monasterio de San Ildefonso. La iglesia sirvió como cementerio para los hijos ilustres de la ciudad, entre los que destaco Antonia García, que murió degollada para ayudar a Isabel la Católica ante los seguidores de La Beltraneja, también se enterró Celestino Samaniego y la familia de los Vivero, ascendientes de los marqueses de Valparaíso.

Fachada del Convento santa Clara, Toro

Caminamos por la calle de los Hornos donde se encuentra el Convento de Santa Clara. Me da la bienvenida la monja sacristana que me abre la iglesia. El convento fue fundado por doña Bereguela, primogénita del rey Alfonso X el sabio

El exterior tiene una fachada construida en una mezcla de sillería y ladrillos, esta muy reformada quedando muy poco del sus inicios. Hay una inscripción en su fachada que dice:

“Fundó este combento la serenísima Sa. Da. Berenguela hija de Alfonso 10, Rei de Castilla.

Año de 1275”.

 

Sepulcro doña Berenguela, convento las Clarisas, Toro

El interior, destaca la antigua reja del coro de clausura del siglo XIII, tiene unos salientes puntiagudos que impedía que nadie se acercase a ella, en el siglo XVII se hizo una portezuela de hierro para que las monjas pudieran recibir la comunión desde la iglesia. Atravesando la reja esta el estupendo coro con la sillería gótica morisca del siglo XIV.

Un poco más adelante llegamos al convento de San José, se encuentra administrado bajo la orden de las Carmelitas Descalzas, fundado en el siglo XVI por Santa Teresa de Jesús. Fue construido en 1619 por el matrimonio Gómez de Lada e Isabel Vela hace posible --por su generosa donación-- la nueva fundación de un Carmelo Descalzo femenino.

La fachada principal de la iglesia es de sillería con una portada renacentista que sujeta una hornacina con la figura de san José, encima un ventanal acompañado con dos escudos de la familia Gómez de Lada

El interior, la planta es de una sola nave formando la cruz latina, tiene una cabecera con un retablo barroco de talla dorada dedicado a la veneración de san José y dos más pequeños en los laterales. Hay una talla de la fundadora Teresa de Jesús, obra de Gregorio Fernández.

Hospital de la Cruz, Toro

Llego hasta la calle de la Rejadorada donde se encuentra el hospital de la Cruz, también conocido como Hospital del Obispo, fue una institución sanitaria de la ciudad de Toro, fue fundado en 1522 por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, después se destino como Colegio Publico.

A su lado se encuentra el esplendido Palacio de Valparaíso, fue totalmente expoliado y rehabilitado en el siglo XVIII, fecha en la que se incluyó en la fachada el escudo de los Vivero.

El palacio que da nombre a la calle corresponde con el hecho histórico que se desarrolló en Toro entre los partidarios de Isabel la Catolica y Juana la Beltraneja los partidarios de Isabel, se reunieron en la casa de Juan de Monroy y Antona García, acordaron sublevarse contra las tropas portuguesas que ocupaban la ciudad.

Los partidarios de Isabel fueron condenados en la plaza pública y Antona García fue ajusticiada en la propia reja de su casa. Los Reyes Católicos, ocuparon la ciudad de Toro, y para agradecer la fidelidad de Antona mandando dorar la reja de su casa.

Caminamos en dirección a la joya de la corona de Toro, se trata de la Colegiata de Santa maría la Mayor.

Santa María fue construida en el siglo XII, las obras comenzaron por la cabecera, los muros, portadas laterales y pilares interiores, de este periodo es la arquitectura románica. En una segunda fase es cuando se cubre con las bóvedas y el pórtico occidental en estilo gótico. En el siglo XIII se adoso en la fachada de poniente de la iglesia de Santo Tomé.

La iglesia tiene tres portadas, la meridional destaca por sus cuatro arquivoltas ligeramente apuntadas, lo que indica que el románico daba la mano a los nuevas corrientes constructivas que llegaban con el gótico y se hacían un hueco. La temática de la decoración corresponde con las figuras de vegetales. La septentrional es la portada principal. Tiene cuatro arquivoltas de arco de medio punto y tres pares de columnas germinadas en las jambas. En el baquetón se coloca la figura de Cristo, la virgen y los veinticuatro ancianos con sus instrumentos. La segunda arquivolta representa figuras fitomorfas. La tercera los ángeles están sentados. En la arquivolta interior se representa ángeles con libros cubiertos de hojas.

Ábsides de la Colegiata de Toro

El portal de la fachada occidental tiene un arco apuntado ya entrado el estilo gótico.

El cimborrio es el elemento diferenciador, el tambor tiene en sus esquinas cuatro pequeñas torrecillas que parecen un castillo, ambas cubiertas con un tejado cónico recubierto de teja árabe.

La portada de la Majestad es una preciosidad que se ha conservado gracias a la ampliación de una nueva nave, quedando el uso de la portada como un retablo.

La temática de la portada es la exaltación de la virgen, se encuentra colocada en el parteluz, Sobre el tímpano se representa el triunfo de la iglesia en la tierra: ángeles, mártires, obispos y dieciocho músicos con sus respectivos instrumentos. Sobre la última arquivolta se representa el juicio Final: un Cristo con forma humana acompañado de los ángeles, la virgen y san Juan. También se menciona el jardín del Paraíso y el purgatorio, en el que figura san Pedro que ayuda a los recién llegados.

El interior, la planta es de tres naves divididas en tres tramos, el transepto y la cabecera con tres ábsides, sobresale por el tamaño el central con respecto a los colaterales.

Las columnas de la naves tienen unos capiteles muy bien trabajados en la iconografía románica: Daniel contra los leones, caballeros luchando, caballeros enfrentados a las damas.

Esculturas de la nave, Colegiata de Toro

Las esculturas del interior destacan las cuatro columnas de las pechinas del cimborrio; además, de las cuatro sobredimensionadas esculturas de las pilastras de la naves, realizadas en piedra policromadas. También destaca el sarcófago gótico de Miguel García. En la capilla Mayor se instalaron cuatro sepulcros de estilo gótico flamígero. El estilo renacentista también dejo huella en la Colegiata donde se representa el busto de Santa Teresa, obra de Esteban Rueda, y el retablo de san Andrés, obra de Sebastián Ducete. Del convento de Sal Ildefonso se trajo un calvario de Marfil y Carey del siglo XVII.

Tímpano de la portada de los Reyes, Colegiata de Toro

En la antigua sacristía se conserva una importante tabla flamenca llamada la Virgen de la Mosca, Gerard David de la escuela de Brujas. La escena que nos presenta esta llena de sosiego. La virgen le esta ofreciendo una pera al niño Jesús en presencia de san José que esta girando la cabeza, interrumpiendo su lectura. Dos mujeres acompañan la escena, sentada se halla María Magdalena; de pie esta Santa Catalina de Alejandría, el rostro de la santa corresponde con el de Isabel la Católica. El protagonista del cuadro es una mosca situada en el centro de la escena, se halla sobre el manto rojo de la Virgen que la hace aún más visible. Además, otros dos animales se añaden a los pies de la Virgen: una rana y un gusano.

Virgen de la Mosca, Colegiata de Toro

También hay un retablo renacentista de la Asunción y los santos Juanes, obra de Lorenzo de Ávila, un San Jerónimo, un Santo Tomás. La reja del coro es de enorme valor, obra de los maestros rejeros Juan Tomás Celma y Diego de Roa.

Marchamos en dirección del Monasterio Spiritus el Real de la orden de las Dominicas.

La fundadora del convento fue Doña Teresa Gil, de origen portugués, emparentada con los reyes de Castilla.

La iglesia tiene una portada con un arco apuntado con decoración de bolas del siglo XIV, aunque ahora esta tapiada, se sustituyó en el siglo XVII por otra portada que esta presidida por una hornacina por el patrón de santo Domingo de Guzman.

Comenzamos la visita por el coro donde en el centro se encuentran los tres sepulcros. El primero de piedra conserva los restos de su policromía original es el de la fundadora del convento.

Sobre el suelo y recubierto con un rectángulo de azulejos con decoración vegetal de Cuenca del siglo XVI, se halla el sepulcro de la infanta Leonor de Castilla.

El tercer sepulcro y el más ornamentado con la escultura yaciente de la reina Beatriz de Portugal, fue realizado en estilo gótico borgoñés, realizado en alabastro traído de Cogolludo.

La reina se representa tendida sobre dos almohadones acompañada en el cabecero por dos pequeños ángeles que sujetan la corona real. El vestido de la reina lleva un tocado mozárabe con capelina y saya. En los pies, lleva unos enormes chapines. La figura estuvo policromada aunque ahora solamente se conservan algunos restos.

Túmulo Beatriz de Portugal, Monasterio Spiritus el Real

A ambos lados hay cuatro pilastras que imitan a la galería de un claustro, en donde en cada arco se representa una figura. En un lateral encontramos a santo Domingo con diferentes tipos de ropajes. Tienen restos de la antigua policromía: san Alberto Magno, san Vicente Ferrer, san Pedro de Verona, santo Tomás de Aquino, san Raimundo de Pañafort, santa Catalina de Siena. Sobre la otra galería se representa a la reina vestida con el habito de los Dominicos y también se identifica la figura de la infanta Leonor de Castilla, A los pies se ve a san Domingo con el barril de vino y el lirio y el evangelio de san Mateo en sus manos. Sobre la cabecera se interpreta el Calvario con un Cristo gótico y ambos lados la figura de la Virgen y san Juan, en el lado contrario se ve a María Magdalena y la otra María.

En los pies se crean escenas de la Anunciación, María esta en actitud orante con un ángel. En el centro un jarrón de azucenas; en la parte superior esta Dios-Padre bendiciendo la escena ,enviado por el Espíritu Santo.

El túmulo esta sujeto sobre diez leones, en sus bocas figurillas humanas. También hay escudos de la familia Real de Portugal, como también de Castilla.

Cara de Beatriz de Portugal, Monasterio Spiritus el Real

En la sala del coro esta decorado con multitud de obras de arte; entre las que encontramos una talla de la Inmaculada realizada en madera policromada del siglo XVIII, obra de Pedro de Sierra.

Un pequeño retablo barroco construido en dos niveles con dos nichos, en el centro inferior se encuentra el sagrario; en la parte superior tiene un crucifijo delante de un lienzo con una escena del calvario, donde se ve a los dos ladrones en actitud violenta.

En un lateral de la sala se encuentra un pequeño altar con la Virgen del Rosario del siglo XVIII en estilo rococó. La Virgen en posición rígida tiene en sus manos el niño sujetando ambos un rosario de nácar; esta vestida con un rico brocado de seda.

El órgano de fuelles dobles es impresionante y uno de los más antiguos de la región, sobre sus mandos se puede ver en pergamino con canciones.

Enfrentado esta la sillería del coro construida en madera de pino; tiene formas sencillas de aspecto rural, carece de decoraciones en sus asientos. Sobre la crestería dispuesta posteriormente, tiene cuarenta asientos decorados con dibujos geométricos, lazos y decoración a servilleta. En las dos esquinas hay una pequeña hornacina con esculturas de monjas de la congregación que sujetan en sus manos la figura de cristo.

Sillería del Coro del Monasterio Spiritus el Real

Sobre la puerta de entrada al coro se encuentra el lienzo de la crucifixión del siglo XV, dentro de un marco de talla barroca y dorado en el siglo XVIII.

Saliendo esta el claustro, de forma cuadra en unas medidas de 48 x 52 metros, esta rodeado por sus cuatro galerías con columnas carentes de decoración, excepto la de la galería de poniente que tiene anillos, el fuste y los capiteles están decorados con motivos vegetales.

En dos de sus galerías, sobre las bóvedas, están cubiertas con artesonados de madera del siglo XVI y decoraciones de flores y formas geométricas.

En las paredes hay diversos nichos con retablillos de yeso del siglo XVI, decorados en estilo italiano, donde aparecen follajes ondulados, grutescos y medallones con cabezas y animales.

Todo el claustro esta enlucido en cal en el siglo XIX tapando las antiguas decoraciones a causa de las pestes de cólera que azotaron la región.

En el jardín central se levanta el árbol mitológico es un milenario olivo que se encuentra acompañado de un almendro.

Desde el claustro por una puerta directa se accede a la iglesia; el interior tiene una planta de una sola nave en dos niveles.

Retablo y artesonado del Monasterio Spiritus el Real

La capilla mayor esta separada por un arco toral decorado con frescos de la orden de los dominicos. Sobre la bóveda un artesonado octogonal en madera policromada del siglo XV con estrellas y hojas vegetales renacentistas. Las paredes se decoran con frescos del siglo XVII homogéneos con los retablos haciendo una escena única siguiendo el gusto de la época.

Sobre el altar mayor se alza el gran retablo de estilo churrigueresco dorado, obra de J. Churriguera “el viejo”; sustituyó a uno del siglo XVI que fue llevado a la iglesia de la Trinidad. Tiene cuatro columnas salomónicas de las que cuelga racimos de uvas. En la calle central se encuentra la imagen de Juan Evangelista, en los laterales están presididos por los santos dominicos: Tomás de Aquino y Pedro de Verona. Sobre ellos tres relieves con escenas de: la Anunciación, la Llegada del Espíritu Santo, Visitación. Sobre el testero esta la talla de santo Domingo de Guzmán, obra de Antonio Tomé.

A la derecha hay un retablo no muy grande dedicado a la Asunción, de estilo rococó del siglo XVIII. En la calle central se encuentra la tabla con la escena de la Asunción, en la parte baja hay una curiosa tabla donde se ve: “La aparición de la Virgen a san Bernardo, vía láctea” donde se muestra a la virgen como se aprieta el pecho y sale un chorro de leche que mancha la cara de san Bernardo; a la derecha y a la izquierda, tiene pequeñas tablas donde se cuenta la vida de Jesús, Visitación, Nacimiento de Cristo, Circuncisión, Huida a Egipto, Jesús entre los doctores. Tiene una clara influencia del pintor Berruguete, se creen que son obra de Juan de Borgoña.

Esta la escultura de san Blas, en madera policromada del siglo XVI, obra de autor desconocido, estuvo expuesta anteriormente en la iglesia san Miguel Abezames.

Se acompaña de la figura de santa Agueda, en madera policromada, obra Melchor Díez del siglo XVI, también procedía de la iglesia san Miguel Abezames.

La aparición de la Virgen a san Bernardo, Monasterio Spiritus el Real

La nave esta cubierta con un artesonado formado por vigas a modo de tirantes apoyados en canecillos de recorte. Esta decorado con dibujos geométricos y lacerías mudéjar.

Volviendo al claustro la siguiente estancia es la Sala Capitular, atravesando un arco gótico apunto que tiene algunos restos de la antigua decoración con motivos vegetales y animales.

Altar de la sala Capítular, Monasterio Spiritus el Real

En su interior la planta esta dividida en tres naves, al fondo, hay una pequeña capilla divida por una reja de madera policromada. Ocupa la parte de una antigua sinagoga judía, el pavimento de barro cocido hecho con azulejos de Cuenca, hay una estrella de Salomón con diez puntas. El altar frontal esta elevado sobre cuatro escalones recubierto de azulejos sobre esta un lienzo de la Crucifixión que esta contemplada por la talla de un dominico orante con rasgos orientales que proceden de Filipinas. Las paredes están decoradas con frescos del siglo XVIII que se pintaron sobre otros del siglo XIV.

Sobre la bóveda hay un artesonado de madera con tablas policromadas donde se decoran con escudos heráldicos y armas de las fundadoras, obra del siglo XIV.

En las paredes se decoraron con dos sargas –grandes lienzos pintados a modo de tapices– que representan “La Caída” y “La Crucificación”.

La sala capitular era la estancia más solemne donde se escuchaban los capítulos conventuales, la observancia de la vida monástica, cumplimento de la regla de la orden, se leía las acusaciones publicas por la faltas y donde debía mostrarse arrepentimiento. También se trataban temas de gobierno para la comunidad.

Hay una serie de salas empleadas como Museo para la contemplación de todas las obras de arte que atesora el Monasterio procedente de toda la geografía de Zamora.

La imagen de San Jacinto de Polonia, dominico que sujeta en su mano la figura de la Virgen, realizada en madera policromada del siglo XVIII, obra de Antonio Tomé, procede de la iglesia de santa Maria de Arbas de Toro.

La figura de san Joaquín, obra de Antonio Tomé e hijos del siglo XVIII, construida en madera policromada, procede de la ermita de Nuestra Señora del Canto en Toro.

Tallas del museo, Monasterio Spiritus el Real

La figura de San José con el niño, obra de Antonio Tomé del siglo XVIII, realizada en madera policromada, procede de la ermita del Canto en Toro.

La figura de santa Ana, obra de Antonio Tomé e hijos del siglo XVIII, realizada en madera policromada, procede de la ermita de la señora del Canto, en Toro.

Tallas del museo, Monasterio Spiritus el Real

Las figuras de san Francisco de Asís y Antonio de Lisboa, obra de Antonio Tomé de 1708, realizada en madera policromada de la iglesia de san Esteban, Fuentesecas.

El frontal de plata repujada de Francisco de Villarroel del 1714, procede de la ermita de nuestra señora de Canto, en Toro.

Entierro de Cristo, Monasterio Spiritus el Real

La figura de san Atilano e Ildefonso, obra de Antonio Tomé de 1708, en madera policromada, iglesia de san Esteban, Fuentesecas.

La cabeza de san Juan Bautista obra de Felipe Espinabete de 1778, en madera policromada, del propio monasterio, en Toro.

La figura de la Inmaculada Concepción, obra de Antonio Tomé del siglo XVIII, en madera policromada, procede de la ermita de Nuestra Señora de Canto, Toro.

Obras del Museo, Monasterio Spiritus el Real

La figura de la Virgen del Socorro, obra de Antonio Tomé del siglo XVIII, en madera policromada, procede de la iglesia de santo Tomás de Cantúrriense, en Toro.

La figura de santo Domingo de Guzmán, obra de José de Rozas, del siglo XVII, realizada en madera policromada, del propio monasterio de Toro.

Claustro del Monasterio Spiritus el Real

Hay un importante óleo sobre lienzo del “Descendimiento” copia de Juan Baptiste Jouvenet, del propio Monasterio, en Toro.

Aliceres de armadura mudéjar del siglo XIV, en madera policromada, procede del propio Monasterio, en Toro.

Un óleo sobre tabla con “Curación de los lisiados por las reliquias de san Esteban”, obra de Lorenzo de Ávila, del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

Óleo sobre tabla “Nacimiento de Jesús” obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

Óleo sobre tabla “Calvario” obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

Óleo sobre tabla “Oración del Huerto” obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

Óleo sobre tabla “Lapidación de san Esteban” obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

Óleo sobre tabla “San Juan Evngelista” obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, procede de la iglesia de san Esteban, de Pinilla de Toro.

El mural al temple transplantado a lienzo “Entierro de Cristo”, obra de Lorenzo de Ávila del siglo XVI, del propio Monasterio, en Toro.

El refectorio esta sobre una sala rectangular de 40 metros, en la bóveda tiene un artesonado de madera a modo de tirantes, sujeto con canecillos del siglo XV y tiene partes que fueron añadidos en el siglo XVI, esta policromada en estilo plateresco.

Nuestra Señora del Canto, Toro

El solado de barro cocido decorado con un gran lazo de estilo morisco, hecho de azulejos blancos, azules y verdes. Los huecos de las ventanas están decorados con azulejería de Cuenca del siglo XVI.

En sus paredes se han expuesto la colección de siete sargas, además de las dos colocadas en la sala capitular. El tema que se muestra es “la Pasión”, tiene influencias de los famosos tapices flamencos de la escuela florentina del siglo XVI. Tiene personajes en actitud exagerada y desmedida, llegando incluso a parecer caricaturas debido a sus facciones. Aparecen profetas del Antiguo Testamento, con las referencias bíblicas portando filacterias, término que describe una cajita que contiene trocitos de pergamino sobre los que se han escrito algunos pasajes de la ley, que los judíos llaman "(tira de) oración".

Seguimos el recorrido por Toro hasta llegar a la ermita de Nuestra Señora del Canto, la fachada tiene una mezcla de sillerías y ladrillos mudéjares. La portada septentrional es de estilo barroco y sobrio.

El interior, tiene una nave con cruz latina con una cúpula semiesférica en el crucero. El retablo es de estilo barroco del siglo XVIII, donde en su interior se encuentra la imagen de Santísima Virgen de Canto, Patrona de Toro y su Alfoz, escultura del siglo XIII, labrada en piedra de arenisca policromada que representa la Virgen con el hijo en sus brazos.

Iglesia de san Lorenzo, Toro

Marchamos hasta la iglesia de San Lorenzo el Real de estilo mudéjar, fue construida entre el siglo XII y el siglo XIII. Su nombre de Real viene del enterramiento de la familia “Los Castillos-Fonseca” descendientes bastardos de Pedro I el Cruel, enterrados en un soberbio sepulcro gótico.

La cabecera esta formada por un ábside semicircular, se comenzó a construir con sillares de piedra y se termino en estilo mudéjar con ladrillos, los arcos son ciegos de medio punto y son muy rudos porque en la construcción carece de ninguna alineación. Las portadas son tres, la más importante es la del mediodía con sus seis arquivoltas y sus arcos ligeramente apuntados y abocinados.

El interior, la planta tiene una sola nave levantada sobre un basamento de piedra, es de estilo mudéjar, en el ábside se conservan los restos de frescos, también se destaca el retablo del siglo XV obra de Fernando Gallegos.

Seguimos en la calle de san Lorenzo y volviendo la vista se encuentra el notable edificio del Palacio de los Condes de Fuentesaúco. Destaca su portada con sillares almohadillados de tipo florentino posiblemente fruto de algún arquitecto italiano del cardenal Deza, también sus balcones y sus rejas son los originales, en la esquina están los escudos de los Deza y los Aguila.

Plaza de Toros, Toro (Zamora)

Llegamos a la plaza Mayor donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento: Fue construido en estilo clasicista por uno de los arquitectos cortesanos que trabajan para el rey Ventura Rodríguez.

Es el más activo de los arquitectos y no hay provincia española donde no dejase su huella, su obra se titulo “el restaurador de la arquitectura española”. Fue nombrado Arquitecto del Consejo de Castilla y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dado su pertenencia a estos dos organismos públicos controló todos los proyectos de edificios públicos, tanto civiles como religiosos, tuvieron que someterse a su dictamen. La versatilidad en su propio talento arquitectónico y su extraordinaria capacidad para el dibujo le hicieron posible que llevara a cabo tanto trabajo.

El edificio fue diseñado en 1776, emplea una galería adintelada superior siguiendo los cánones de la arquitectura clasicista francesa, manteniendo las influencias del tratadista Perrault.

Tomamos la calle de la Rejadorada y la siguiente calle de santa Catalina hasta llegar a la antigua plaza de Toros donde en estos momentos se celebra una corrida de toros para la juventud.

Iglesia de santa Catalina de Roncesvalles, Toro

El edificio fue construido en 1828, ante el abandono en el año 2000 fue adquirido por el propio ayuntamiento y rehabilitado en el 2010. Conserva todos los elementos primitivos de adobe y madera, con una techumbre de madera. Estamos ante una de las plazas de toros más antiguas de Castilla y León.

Seguimos la calle hasta llegar a la iglesia de santa Catalina de Roncesvalles, construida con una mezcla de sillería de piedra y ladrillo. La portada principal tiene una galería porticada.

El interior el altar mayor esta presidido por un retablo de estilo barroco, procede del Santo Sepulcro, fue encargado por el prior Bailio, el Santo Sepulcro de Pedro del Miraval; fue construido por los imagineros entabladotes: Alonso Rodríguez y Alonso Entrala y el dorador Juan Hidalgo. Sobre el lateral se encuentran tres sepulcros góticos de caballeros.

En estos momentos esta desacralizada y es lugar donde se guardan los pasos de Semana Santa de la Cofradía de Jesús de Nazareno y Animas de la Campanilla.

Verraco de Toro

La leyenda dice que el día 13 de abril de 1957 la iglesia sufrió un grave incendio por los cuatro costados, los cofrades se sintieron incapaces de entrar para salvar ninguno de los pasos que allí se guardaban, entre los que dentaba el Cristo de Marfil, aunque la desolación se apoderó de toda la ciudad por la perdida de sus pasos más famosos “El Caballo de Longinos”, los hombres del pueblo fueron a un pinar y construyeron una simple cruz de madera y con ella se celebro la semana Santa de 1957.

Seguimos adelante hacia la puerta de santa Catalina, abierta en el tercer recinto amurallado. Se construye en le siglo XVIII y ante ella Felipe II juro respetar los Fueros y Privilegios de la ciudad.

Construida la mitad en piedra de sillería y la terminación con ladrillo, tiene un arco ligeramente apuntado, solamente esta decorado con una placa conmemorativa.

En la misma plaza de Santa Catalina se encuentra unos de los iconos de la ciudad, el verraco de piedra, fue construido en la segunda edad del hierro, Este tipo de figuras son protectoras, se las denomina apotropaicas es una escultura celtibérica, tiene rotas las patas y el hocico. Con la reconquista de la ciudad por Alfonso III la primera figura que vieron fue el Toro de granito lo que dio nombre a la villa.

Puente románico de Toro

Bajamos hacia el río Duero y atravesamos el puente románico del siglo XII, fue construido aprovechando los sillares romanos. Es de estilo románico tardío porque los arcos doblados están ligeramente apuntados. Fue construido en la zona más ancha del río, tiene 26 arcos de medio punto de 4,80 metros de luz, con grandes dovelas almohadilladas, los pilares se hallan reforzados por ligeros machones, la longitud es de 176 metros y el ancho entre pretiles de 3,70 metros.

Bajamos hasta la ermita de Santa María de la Vega también es conocida como la ermita del Cristo de las Batallas, se encuentra a unos 2 kilómetros de Toro, fue construida en estilo mudéjar en el siglo XIII. Perteneció a la orden de san Juan de Jerusalén.

La cabecera presenta un ábside con siete arquerías ciegas dobladas, tiene un tramo del presbiterio con tres arcos haciendo juego con el ábside. Los muros de la fachada tienen arcos doblados trasdosados por una banda de ladrillos en vertical.

La portada del lado del evangelio tiene tres sencillas arquivoltas con un arco ligeramente apuntado, sobre esta fachada se levanta una espadaña con doble campana que fue incorporada posteriormente.

Ermita santa María de la Vega, Toro

En el interior se guarda el Cristo de las Batallas, patrón de la ciudad además de las pinturas murales del siglo XV que decoran los muros del ábside.

Aquí damos por terminado la visita a la villa de Toro; nos encaminamos en dirección a la ciudad de Zamora. En media hora llegamos a la capital de la provincia.

El tom-tom nos sitúa en el parking para autocaravanas de la ciudad de Zamora, se encuentra situado en un parque público en la ribera del río Duero, en la calle Entrepuentes. Es un buen sitio para pernoctar por su localización histórica. El lugar es ideal y tranquilo para dormir y visitar el conjunto monumental porque esta situado a unos 800 metros de la plaza Mayor.

El parking no tiene ningún tipo de servicios para autocaravanas, las coordenadas GPS del parking de autocaravanas en Entrepuentes son: N 41.49792// W 5.74307 .

Sin mucho más proyectos para el día nos quedamos en el lugar porque verdaderamente estamos ya cansados, esperamos que oscurezca y que la noche sea lo más apacible posible.

Día 18 de marzo (domingo)

RUTA: Zamora-El Campillo-Zamora Km. 20

La ciudad de Zamora tienes tantas cosas que ver que hemos programado estar los siguientes días para poder visitarla en toda profundidad.

Río Duero, Zamora

Nada más comenzar las primeras luces me levanto para descubrir la ciudad, hace más de 20 años que la visite y había perdido su referencia urbanística.

El río Duero a su paso por la ciudad de Zamora esta lleno de vida donde habitan números anfibios, aves y una amplia flora. Los patos se han hecho dueños del río porque este año al ser tan seco el caudal ha sido más bajo y ha impedido que los nidos se los llevara el cauce. Se pueden ver algunos ejemplares de Garza Real; el cormorán espera pacientemente la llegada de algún pez; la cigüeña recoge palos mojados para la construcción de sus nidos; los estorninos vuelan emitiendo sus sonidos característicos; las palomas sobrevuelan las proximidades; las ocas en manada buscan refugio en la ribera; un ejemplar de la gallineta ciega acompaña a su prole; los arcos del puente de piedra sirve de casa para las palomas.

Los árboles están despojados de hojas pero destacan entre todos la floración de los almendros que se ha adelantado gracias a la suavidad del inverno.

El poeta Blas de Otero durante su visita a la ciudad de Zamora, describe la zona como:

“Por los puentes de Zamora,

sola y lenta, iba mi alma.

No por el puente de hierro,

el de piedra es el que amaba.

A ratos miraba al cielo,

a ratos miraba al agua.

Por los puentes de Zamora,

lenta y sola, iba mi alma.”

Estoy llegando al puente de piedra pero antes se ven los restos de la antigua calzada romana que comunicaba la ciudad, en la época. Me doy cuenta del perfecto entramado de piedra que formaban con arcos para salvar los desniveles y lograr una pendiente uniforme.

El puente de piedra esta presidido por una enorme plaza de bronce que dice:

Ilmo. Señor:

Director General de Obras Publicas

DON FEDERICO REQUEJO Y AVEDILLO

Aprobó el plan de obras para la reparación de este puente

En 31 de agosto de 1905 Terminándose estas en 1907

En estos momentos estoy solo en el puente y mas me parece la soledad de toda la ciudad que duerme vigorosa de los sufrimientos de una semana de trabajos.

Almendros en flor en el río Duero, Zamora

La cuesta de Pizarro esta presidida por un enorme olivo centenario que ofrece una escena completamente rural. Las cruces presiden todas las esquinas de la ciudad esto ha sido fruto de la enorme religiosidad que se adivinan en muchas de sus piedras.

Cuando corono el enorme desnivel de la ciudad llego a la plaza de San Ildefonso, donde se encuentra la iglesia Arciprestal de San Pedro y san Ildefonso, todavía conserva trazo del siglo XII aunque fue reformada en el siglo XVII.

En la misma plaza se encuentra la escultura en bronce que inmortaliza al maestro Herminio Ramos Pérez, describe la fecha de 1 de octubre de 2009. Los restos de la lluvia cubren su cabeza pero también los actos vandálicos que se han cebado sobre sus gafas. Ha sido cronista y periodista de la Voz de Zamora y seguro que algunos de sus criticados se han vengado.

Sigo solo en la ciudad y recorro el pasaje de San Pedro donde los arcos arbotantes de la iglesia de san Ildefonso se apodera de los edificios colindantes trasmitiendo todo el peso de la fachada.

Herminio Ramos Pérez, Zamora

Llego a la plaza de don Diego de Beza, en el centro esta presidida por el busto del dominico; otro personaje controvertido de Zamora, en estos momentos su pedestal esta grafiteado, aunque lo peor no es eso, esta es la segunda figura que se coloca en ese lugar, la anterior fue arrojado al río Duero 21 de febrero de 1936, de la que aún no se han encontrado restos. La actual fue colocada 29 de octubre de 1944, sobre el antiguo pedestal de granito, obra de Francisco González Macías.

Llego a la rua de los Notarios donde algunas de las casas están en pésimo estado de conservación, se pueden observar alguno pequeños trazos de la antigua muralla de Zamora.

La puerta del Obispo me conduce la vista hacia el cimborrio recubierto de escamas de estilo bizantino que se levanta sobre la catedral de Zamora y que preside toda la calle.

Cuando llego a la plaza de la catedral los sentimientos se entremezclan porque la imagen es confusa, estoy ante un edificio que ofrece muchos planos e interpretaciones diferentes gracias a la cantidad de reformas que ha sufrido en sus siglos de historia.

Iglesia san Isidoro, Zamora

A la derecha de la plaza esta la calle de Postigo donde se encuentra la preciosa iglesia románica de san Isidoro con su arquitectura alterada por la incorporación de la espadaña en el siglo XVIII.

Un poco más bajo esta el Portillo de la Traición, oficialmente conocida como Puerta de la Lealtad que atraviesa el cinturón amurallado para ofrecernos una estupenda imagen de la ampliación de Zamora. Por aquí entró Bellido Dolfos tras dar la muerte al rey Sancho II el fuerte de Castilla y liberar del cerco a la ciudad de Zamora, el 7 de octubre de 1072.

La historia dice que Fernando I dejó la ciudad de Zamora a su hija doña Urraca después de que amenazase públicamente a su padre hacerse prostituta si no recibía una herencia equiparable a la de sus hermanos. A la muerte del rey, en 1065, su hijo mayor Sancho recibió la corona de Castilla, el hermano mediano, Alfonso se proclamo rey de León, y el infante García como soberano de Galicia. La ciudad de Toro fue para Elvira y la de Zamora para Urraca. Pero Sancho ambicionaba toda la herencia y enseguida les arrebato los reinos a sus hermanos, menos a Urraca que resistía con el apoyo del pueblo de Zamora del duro cerco iniciado el 4 de marzo de 1072 y duraría cerca de siete meses. Bellido Golfos caballero gallego engaño al rey diciendo que sabia de un lugar por donde podría penetrar sin ser visto. Lo llevo hasta el portillo de la traición y allí mismo lo asesino. Desde el llamado Torreón del Sillón de la Reina, Arias Gonzalo trato de avisar al rey Sancho de la traición. El romancero cuenta así la historia:

Rey don Sancho, rey don Sancho

No digas que no te aviso

Que el cerco de Zamora

Un aleveso ha salido;

Bellido Dolfos se llama

HIJO DE Dolfos Bellido;

Si gran traidor es el padre,

mayor traidor es el hijo.

En el lado contrario de la plaza hay otra puerta llamada “Puerta del Obispo” también es conocida como Puerta de Olivares, se llamaba así porque a sus pies se extendía el arrabal del mismo nombre. Es una de las puertas más antiguas de la ciudad porque data del siglo X. Tiene una lapida que cuenta la historia y dice:

Era de MCCLXVIII. Alfonso rey de los ejércitos tomó a Cáceres, Montanches, Mérida y Badajoz venció a Aben rey de los moros que tenía XX mil caballos y LX mil infantes; y los zamoranos quedaron vencedores en la primera acción. En este año que se construyó esta puerta murió Alfonso en 6 de octubre habiendo reinado XLII años .

 

Casa del Cid y Puerta de Olivares, Zamora

En una esquina de la puerta esta la casa del Cid también conocida de Arias Gonzalo, del siglo XII. Se trata de uno de los edificios civiles que aún se conservan en estilo románico, en una de sus habitaciones estuvo Rodrigo Díaz de Vivar, era de propiedad del noble zamorano Arias Gonzalo, ambos caballeros recibieron del rey Fernando I la responsabilidad de educar a sus infantes de Castilla León.

La ciudad de Zamora quedo ligada al Cid porque en la iglesia de Santiago el viejo donde fue armado caballero, además durante su estancia en la ciudad se le atribuyeron amores con doña Urraca.

La casa fue construida en el lienzo de la Puerta de Olivares, sobre la propia muralla de la ciudad con dos arcos de herradura. La fachada que mira a la catedral presenta una puerta con arco apuntado y dos arquivoltas.

Sigo solo pateando las calles hasta llegar a la iglesia de la Magdalena, perteneció a la orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén en el siglo XII.

Ábside de la iglesia de la Magdalena, Zamora

Exteriormente la iglesia fue construida con sillares de piedra destaca por el ábside con tres arcos y cuatro columnas que lo dividen en cinco secciones, están decoradas con capitales ornamentados con dibujos florales. Se abre con tres ventanales al exterior con arcos de medio punto sobre un par de columnas que se unen a la imposta. Tiene varios contrafuertes que sujetan el muro meridional que es coronado con varios canecillos con una iconografía variada. La portada se levanta bajo una imposta corrida que une los contrafuertes, tiene cuatro arquivoltas decoradas con motivos vegetales. Las arquivoltas describen un arco polilobulado, los capiteles están decorados con motivos vegetales. Por encima de la imposta hay un óculo tetralobulado.

La contraportada es mucho más sencilla aunque tiene el mismo estilo, sobre ella un rosetón de ocho lóbulos. La portada septentrional tiene tres arquivoltas y una simple ornamentación.

El interior, la planta es de nave única, la bóveda de la cabecera es de piedra y el resto de la nave es de madera.

Tiene un sepulcro del siglo XII y se ignora a quien partencia. Se ve una señora con la cabeza y los pies sobre cojines rodeada de ángeles. Cubierta por un dosel de cuatro arcos trilobulados bajo las formas de arpías, en los tímpanos hay figurar de monstruos y un hombre y una mujer con forma de aves a punto de abrazarse.

Fachada del convento del Transito, Zamora

Enfrente de la iglesia esta el Convento del Transito en su interior se guarda la Virgen del Transito según la tradición dice que el día 2 de mayo de 1619 a las ocho de la mañana dos peregrinos procedentes del Camino de Santiago llegaron para hacer una imagen de la Virgen en su transito. Pidieron trabajar en una habitación cerrada y en completo silencio. A las cinco de la tarde la imagen estaba terminada en la puerta del convento. La Virgen salía en peregrinación por las calles de Zamora en épocas de sequías, hambrunas o epidemias.

Un poco más adelante esta la plaza de Viriato, es el centro neurálgico de la ciudad de Zamora, en el centro esta plantada con plataneras chinas que se unen unas con otras formando un perfecto rectángulo, en esos momentos están totalmente despojadas de hojas y la dan un bonito aire a la plaza.

En un extremo de la plaza esta la estatua de Viriato con un cartel que indica “Terror Romanorum” y era un postor de Torrefrades. El monumento se levanta sobre una enorme piedra de granito, obra del escultor Eduardo Barrón en 1883, trata de referenciar las ocho batallas que gano sobre los romanos en el siglo II a.C.

Plataneros Chinos de la plaza de Viriato, Zamora

La bandera de la ciudad de Zamora esta formada por ocho franjas rojas sueltas al aire que representan las ocho batallas de Viriato ganó a los romanos. Según la leyenda cuenta que en cada batalla se hacia un jirón de su capa y lo colocaba en su lanza. Además hay un trozo en verde que añadió el rey Fernando el Católico sacado de su fajin en agradecimiento a los zamoranos en la batalla de Toro (1476) contra los partidarios de Juana la Beltraneja.

También podemos contemplar la imagen en bronce de Ignacio Sardá Martín, poeta y escritor que murió en Zamora.

Caminando por la calle suena el toque de las campanas rítmicamente me cruzo con el Barandales, curioso personaje con una túnica negra decorada con una corona y la urna de cristo. En su cabeza tiene una peluca del siglo XVIII, sobre sus manos agita una campana de más de 5 Kg. de peso, pertenece a la Cofradía del Santo Entierro.

El Barandales, Zamora

Es la hora de la visita a los monumentos de Zamora, nos trasladamos hasta la catedral para realizar una visita a la catedral del Salvador. Tiene una fachada muy desfigurada por las numerosas intervenciones que se pueden observar tanto el exterior como en su interior. La construcción fue ordenada por Alfonso VII sobre las antiguas ruinas de la seo arrasada durante la época de Almazor.

Las obras de la catedral comenzaron en 1139 por la cimentación y el claustro bajo el mandato del obispo Esteban hasta el año 1174 en que se consagra el templo. La torre se demoro hasta principios del siglo XIII y figura como un añadido porque no estaba prevista en los primeros planos.

La portada más antigua es la meridional del siglo XII, se la conoce como Portada del Obispo, tiene cierta influencia árabe, esta formada por cuatro arquivoltas con arcos de medio punto y ornamentada por lóbulos. Las arquivoltas se apoyan sobre tres pares de columnas y en las jambas, se decoran los capiteles con dibujos florales. En los laterales dos arcos ciegos, también de medio punto con tímpanos labrados donde se representa, a la derecha, la Virgen con el niño y dos ángeles de pie, en la parte baja dos tallas con un hombre con barba y un ave, se dice que la cabeza representa a Ome-Ya-ben-Moaviahque que al mando de 40.000 puso cerco a Zamora en el año 901, esta muy deteriorada ya que durante años fue tradición que los niños la arrojasen piedras. El de la izquierda se representa a san Juan y san Pedro con unos ropajes muy definidos para la época.

Portada del Obispo, Zamora

La torre se levanta a la derecha de la catedral de sección cuadrada dividida en cinco cuerpos con un aspecto de arquitectura románica de Borgoña, con una construcción muy robusta y reforzada en los laterales, fue construida en el siglo XIII. En su origen tiene una marcada forma defensiva, desde ella tiene una perspectiva para la vigilancia por su altura de más de 50 metros y además servia como refugio para el obispo como para el cabildo en caso de peligro. Hasta el siglo XVII sus bajos fueron utilizados como cárcel; ahora corresponde con la capilla de santa Inés.

La parte más destacada de la fachada destacada del exterior de la catedral es el cimborrio, su diseño es similar al de santa Sofía en Estambul, con una clara influencia arquitectónica bizantina. La composición gracias a un tambor con dieciséis ventanales rasgados de doble arco apuntado sobre pequeñas columnas. Las torrecillas laterales fueron añadidas durante la construcción para proporcionar una mejor sujeción. Toda la bóveda esta recubierta de piedras tallas que simulan escamas semicirculares que representan al Jerusalén celestial.

La cabecera de la catedral románica fue sustituida en 1496 siendo el obispo Diego Meléndez Valdés por otra de estilo gótico. La fachada norte fue profundamente reformada en el siglo XVI por otra portada renacentista, con un delicado alzado con dos órdenes superpuestos de pilastras pareadas: jónicas y toscanas, ocultando la parte del claustro también cambiado el románico de su inicio. El frontis de la fachada tiene una arquitectura clasicista trazado por Juan Ribero Rada.

El interior, la planta esta dividida en tres naves que desembocan en los tres ábsides de la cabecera y estas en cuatro tramos y un crucero, este es un poco mas ancho que le hace tomar una forma de cruz latina. Las columnas sujetan en la central una bóveda cuatripartitas y las naves de los laterales la bóveda es de aristas. Los brazos del crucero se levanta una bóveda de cañón, en el centro esta la linterna del bello cimborrio, si por fuera es destacado, desde el interior se ven los trabajos realizados de los mejores ejecutadas en España dentro de la arquitectura medieval, mezclando el mejor estilo románico con influencias de la arquitectura islámica, sin olvidar de la propia influencia bizantina, ofreciendo una bellísima obra de arte.

La visita a la catedral se realiza por el claustro y comienza por el museo catedralicio donde en sus salas podemos contemplar las obras de arte que atesora:

Tallas del Museo de la catedral de Zamora

El Pantócrator construido de piedra de arenisca policromada, los ropajes están bordados en color oro, su autor es desconocido en el siglo XIV. Tiene los dedos desfigurados.

Haciendo juego con la anterior están las imágenes de la Anunciación y de un Ángel, realizadas en piedra de arenisca policromada, los ropajes están bordados en color oro, su autor es desconocido y ambas son el siglo XIV.

Aparición de Cristo resucitado a María Magdalena, catedral Zamora

En arenisca y del siglo XVI esta las imágenes de san Marcos, san Lucas, la anunciación, san Juan y el cristo Salvador, su autor es desconocido.

También del mismo siglo hay una imagen realizada en mármol de Carrara donde se representa a la Virgen con el Niño Jesús y san Juanito, esta parcialmente policromado, obra de Bartolomé Ordóñez, procedente del Monasterio de san Jerónimo de Zamora.

La tabla de madera policromada titulada “Llanto sobre Cristo Muerto”, obra de Andrés Fernández Peral, del siglo XVII. Procede de Olmo de Guareña (Zamora).

El lienzo con la obra titulada “Aparición de Cristo resucitado a María Magdalena” obra de Fernando Gallego, fechada en 1495.

El conjunto de imagen que forman “El Calvario”, fue construido en madera policromada del taller de Juan Montejo “el viejo” realizado en 1600.

La custodia de plata, fue construida en 1515, obra de Pablo de Ávila. Esta dividida en varios niveles, en los pies se ven cuatro leones alados que sujetan la pieza, el siguiente nivel fue reformado por Narciso Sánchez en 1800 tiene varias decoraciones con guirnaldas en flor; el siguiente nivel fue realizado por Antonio Rodríguez en 1598 se ve a cuatro atlantes infantiles y se toca el tema de las prefiguraciones; el primer cuerpo describe la pasión de Cristo, la infancia de Jesús y la vida de Cristo, la ultima cena, los profetas y el Viril para guardar las reliquias y coronada por un conjunto de ángeles y la bóveda celeste; en el segundo cuerpo están diversos personajes del antiguo testamento y los profetas, por encima se remata con campanillas y tondos laureados; en el tercer cuerpo esta san Ildefonso; el remate final es el Cristo Salvador.

Custodia de plata, Catedral de Zamora

En el primer piso del claustro se encuentra una de las colecciones de tapices más importante de España con “La coronación de Tasquino Prisco”; de la Serie de la Guerra de Troya “La Tienda de Aquiles”; la parábola de la viña “La vocación de los Operarios” “La distribución del denario”; Historia de Aníbal “El Juramento”; Historia de Aníbal “El paso de los Alpes” “La entra en Italia” ”Botín de las batallas de Cannas” “Embajada a Cartago”; serie de artes “El comercio”.

De la serie La guerra de Troya tiene de 4 de los 11 tapices de que constaba inicialmente. Fue donada a la catedral en 1608 por el sexto Conde de Alba de Liste, don Antonio Enríquez de Guzmán.

La visita al interior de la catedral se inicia por el lado del Evangelio donde se encuentra la capilla de San Miguel o del Santísimo, tiene un retablo renacentista terminado en 1607, obra de Juan Montejo, con la talla de la Virgen con el niño, y dos sepulcros gemelos, del siglo XVI, donde descansan los Balbas que fueron canónigos de la catedral.

El ábside del evangelio tiene un retablo dedicado a la Virgen de Nuestra Señora de la Majestad, también conocida como la Virgen Calva por tener una frente muy despejada de pelo, es una talla gótica del siglo XIV, realizada en arenisca compacta. La policromía se realizo posteriormente en el siglo XVI.

En el lado contrario y la cabecera del ábside de la epístola se encuentra el retablo Santo Cristo, de estilo renacentista-manierista, realizado a finales del siglo XVI.

En el ábside central del retablo Mayor esta dedicado a la Transfiguración de Cristo, del siglo XVIII, fue dibujado por Ventura Rodríguez, construido en mármol de Carrara por los italianos Juan Bautista Tammi y Andrés Verda. En los lados hay dos figuras que representan a san Ildefonso, patrono de la ciudad, y san Atilano, patrono de la Diócesis. En la parte superior del retablo están las nubes blancas rodeadas de ángeles y el Padre Celestial.

Destalles de los tapices de la catedral de Zamora

Todo el conjunto de los ábsides se encierran en una reja gótica de finales del siglo XV con un fino diseño. Se han incorporado dos púlpitos también en hierro dorado, donde los elementos decorativos de origen gótico se combinan dentro de un orden renacentista.

Destalles de los tapices de la catedral de Zamora

Enfrente, el coro esta cerrado por una reja gótica del siglo XV, aunque el maestro fue distinto a la del altar mayor. El coro, tiene un conjunto de sillerías, en dos niveles, alto y bajo, obra de Juan de Bruselas con un coste de 9000 maraveries por silla. En la sillería baja esta representados personajes del Antiguo Testamento, con especial atención a los Profetas. Las figuras son de estilo flamenco, muy realista y expresivo, dentro del conjunto hay numerosas escenas de las misericordias, sobre el coronamiento también se representan escenas de diferente significación. El órgano es del siglo XVII.

La siguiente capilla es la dedicada a la veneración de san Bernardo, donde se encuentra el Cristo de las Injurias, procede del monasterio de san Jerónimo tras su desamortización en el siglo XIX, construida en el siglo XVI, es considerado uno de los mejores crucificados de la escuela española. Sale en procesión por Zamora el miércoles santo dentro de la Cofradía Penitencial del Silencio. El cristo tiene una dedicatoria que dice:

Hoy vengo a verte, Señor de las Injurias,

porque se que estás bastante abandonado.

Vengo a estar contigo y a pedirte perdón por olvidarte,
por haber dejado correr mi tiempo sin buscarte,
sin pensar en Ti.

Deseando infinitud, los hombres tropezamos con tu cruz
y la evitamos (es demasiado duro el sacrificio).
Buscamos trascendencia en las cosas del mundo,
y no la hallamos.

Por eso no poseemos la felicidad que nos compense el drama de vivir,
y ahora, confundido, Cristo mío, no se me ocurre nada que decir...
Una cosa te suplico: enséñame a quererte,
dime lo que tengo que pedirte o, más bien,
-Tu eres el Maestro del Silencio-
indícame cómo tengo que escucharte para oírte,
para entenderte y alcanzarte.

Te pido, Jesús, que ilumines mi esperanza
para que se transforme en una Fe auténtica,
y que me des la fuerza suficiente para cambiar
mi tibieza actual, por una actitud de compromiso activo.
Algo en Ti me llama, Señor. ¡quiero encontrarte!
¡Quiero tener Dios! ¡quiero seguirte!
Ayúdame, Cristo de las Injurias...¡que quiero amarte!.


Juan Emilio Antón Rueda

 

La siguiente capilla esta dedicada a san Juan Evangelista con un retablo renacentista dedicada al santo que porta en sus brazos una copia del evangelio y una pluma en su mano derecha. En los laterales se halla el sepulcro gótico flamenco del doctor Grado.

Cristo de las Injurias de la catedral de Zamora

La capilla del Cardenal o de san Ildefonso, tiene una portada plateresca y las pinturas murales que la acompañan. El interior esta decorada con frescos de 1600. Tiene a su derecha el retablo de san Ildefonso, obra de Fernando Gallego del siglo XV. Se tratan temas como: El bautismo de Cristo, el Calvario y la decapitación de san Juan Bautista, la aparición de santa Leonor a san Ildefonso, la imposición de la casulla y la veneración de las reliquias del santo. En el centro se ha colocado un altar de platería que oculta las tumbas góticas de los nobles.

Trascoro gótico, catedral de Zamora

La siguiente capilla esta dedicada a san Inés, se guarda la imagen de la virgen de la Esperanza que sale en Semana Santa en la Cofradía del Vía Crucis.

El trascoro tiene una esplendida composición gótica tardía con dos puertas gótica florida y en el centro un altar con la tabla del Mensaje Cristo.

Antes de llegar al claustro y en la pared de la escalera al órgano hay un enorme fresco dedicado a san Cristóbal, obra de Blas de Oña. En sus hombros del santo esta el niño Jesús que intenta sortear el río.

Siguiendo por el lado de la Epístola salimos del recinto por una magnifica puerta plateresca tallada en madera nogal que nos devuelve al claustro de estilo renacentista.

La siguiente visita por la proximidad es al Castillo de Zamora; atravesando el amplio Parque del Castillo, un lugar estratégico y muy agradable para pasear y disfrutar de los rayos de sol del comienzo de la primavera.

El castillo esta administrado por el Ayuntamiento de Zamora que lo ha consolidado para uso y disfrute de sus vecinos y visitantes; la entrada es gratuita.

Castillo de Zamora

El castillo de Zamora fue construido en la parte más alta de la ciudad sobre un promontorio bajo el mandato de Alfonso II, rey de Asturias, de esa época solamente se conservan algunos cimientos. Fue rehabilitado en tiempos de Fernando I y reforzado con Felipe V. Fue un lugar de luchas durante la disputa entre la Beltraneja e Isabel la Católica. Sobre la puerta de entrada se ven las poleas del puente levadizo que salvaba el foso.

El castillo formaba parte del primer recinto amurallado, se asienta sobre una roca y se adapta de forma natural a la plataforma irregular del terreno. La parte más fortificada del castillo era la que daba a la ciudad porque de ese lado también llegaba el peligro.

La planta del castillo tiene forma de un rombo sobre la que se asientan tres torres, dos de ellas de forma pentagonal y una tercera heptagonal. El espesor de los muros alcanza una media de dos metros, reforzado con un profundo y amplio foso que rodea el conjunto.

La puerta de entrada es a través del revellín con una puerta de estilo gótico con un arco apuntado. El interior, esta muy reformado porque sirvió al ejercito en el siglo XVIII. La parte mejor conservada es la Torre Mayor o Torre del Homenaje, tiene una planta pentagonal.

Obra de Baltasar Lobo en el castillo de Zamora

Dentro del castillo y en los jardines se ha instalado una exposición de arte moderno dedicado a la escultura de Baltasar Lobo. Un recorrido artístico que se completa con las imponentes esculturas de bronce ubicadas en los jardines y en la liza del Castillo.

Iglesia de san Pedro de la Nave, El Campillo, Zamora

A primera hora de la tarde nos marchamos hasta la población de El Campillo, se halla situada a unos 20 Km. de Zamora. Hemos consultado en la oficina de turismo la posibilidad de poder ver con éxito la iglesia visigoda de san Pedro de la Nave. Nos han facilitado el numero de teléfono de la persona encargada de enseñarla, no hay horario fijo y mejor es concretar la cita, así lo hacemos, hemos quedado a las 16,00 horas.

La iglesia de san Pedro de la Nave es la joya arquitectónica de la provincia, por su antigüedad y además por meritos propios. La iglesia no estaba situada en su emplazamiento actual, se hallaba sobre una zona que fue anegada bajo las aguas de la presa Ricobayo. En 1929 durante el mandato de Primo de Ribera, se ordena construir la presa y gracias a la intervención del arqueólogo Manuel Gómez Moreno Martínez consiguió salvar el templo, que fue desmontado y trasladado piedra a piedra hasta El Campillo.

La fundación de la iglesia se debió a san Julián y su esposa, santa Basilisa. Él era un cazador, un día, mientras perseguía a un venado tuvo una alucinación, cuando estaba a punto de darle muerte, el animal le miró y le dijo: “no me mates, pues algún día mataras a tus padres”. Julián queda impresionado por la conversación y se marcha a Portugal, lo más lejos de sus padres. Julián se casa con una mujer castellana, Basilisca, una mujer muy bien acomodada. Regresa a Castilla y sus padres acuden al encuentro, su mujer les cede la cama para que descansaran mejor. Cuando llega Julián ve dos bultos en su cama, imagina a su mujer con un amante, coge el arco y mata a sus padres. Como penitencia por su gravísimo error decide construir un albergue y la iglesia de san Pedro de la Nave. Un día un leproso acudió a Julián que lo ayudará a cruzar a la otra orilla, como siempre tuvo la ayuda de Julián, el enfermo se transformo en ángel y le perdono el pecado de sus padres. Los dos santos reposan en el sepulcro de granito del templo.

Interior de la Iglesia de san Pedro de la Nave, El Campillo, Zamora

La iglesia fue construida en dos fases sucesivas, tal como pone de manifiesto sus detalles constructivos. De la primera fase la iglesia conserva los ábsides y las cámaras laterales, obra del siglo VII. De la segunda fase es la nave de los pies, de una estructura deficiente que tuvo que modificarse. Esta iglesia sirvió de modelo a sucesivas iglesias como la de san Cebrián en Zamora que copio el ábside plano, más fácil de construir y mucho más económico que el ábside semicircular, en la pared del ábside izquierdo aparece el Horologio, se encuentra tallado el sistema horario monástico de los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

La iglesia fue construida en piedra de arenisca bien cortada y asentada sin usar argamasa para las uniones, dispone de contrafuertes en el primer tramo. Tiene dos pórticos de salida en el transepto. La entrada al templo se hace por el pórtico Oeste.

El interior, la planta se divide en tres naves y estas en dos estancias divididas por el transepto, tiene una capilla en la cabecera en el lado del Evangelio donde se instalo el baptisterio. La nave central es más ancha que las colaterales esta separada por arcos formeros sustentados por fuertes pilares, la iglesia tiene arcos de medio punto, arcos apuntados y también arcos de herradura. En la otra nave del evangelio se encuentran los sepulcros de Julián y Basilisco.

Arquitectura El Campillo, Zamora

La ornamentación visigoda esta en toda la iglesia con sus capiteles donde se exponen historias sacadas de la Biblia “ Daniel en el foso de los leones o El sacrificio de Isaac”, sobre el friso hay decoraciones de animales y vegetales.

Damos una vuelta por la pequeña población del Campillo para analizar la arquitectura rural de sus casas. Califico este tipo de construcciones como de arquitectura de lo imposible.

Las casas han sido construidas con piedras de lajas extraídas de la zona, de diferente morfología formando como una especie de rediles, sobre estos muros se añaden para alcanzar la altura un capa de ladrillos de adobe formando arcos, puertas y formas ilimitadas.

Estamos ante un encuentro con nuestro pasado a través de una arquitectura que se ha conservado gracias a la depresión económica de la zona. La posibilidad de contemplar una vivienda o un corral, desde un molino o un simple cercado, han permitido su supervivencia cuando otras manifestaciones de la cultura popular que en otros lugares han desaparecido irremediablemente.

Arquitectura diferenciadora (Zamora)

Pese a todo, la mayoría de las casas, corrales, cabañas han perdido parte de su uso o en peor de los casos están siendo sustituidos por otro tipo de construcciones que desfiguran la uniformidad de la localidad.

Es difícil describir el patrón empleado en las casas porque cada una de ellas ofrece un diseño único e irrepetible. Muchas veces las paredes de las viviendas parecen simples cercas que se abren al exterior por pequeños ventanucos. Algunas de las casas han querido adaptarse a la modernidad abriendo unos ventanales con rejas pera evitar los robos, este tipo de arquitectura puede considerarse domestica porque los propietarios han querido llevar a sus viviendas un signo de modernidad.

Exteriormente podemos contemplar como en algunas casas están levantadas para la concentración de animales y humanos en el mismo espacio, en su momento pudo tener algunas ventajas como la calefacción y el acercamiento al lugar de trabajo pese a las ventajas relativas es considerado como un síntoma de pobreza y como un viaje a la España sórdida y profunda.

Aceñas de Olivares (Zamora)

Nos marchamos hacia Zamora para visitar el Centro de Interpretación de las Aceñas de Olivares, cuando llegamos esta cerrado y nos fijamos que todavía quedan dos horas para el cierre. Ya en el cartel de los horarios advierte un graffiti que abre cuando el responsable le da la gana. Llamamos a la oficina de turismo de Zamora para quejarnos pero la única respuesta que obtenemos es que formalicemos una reclamación por escrito en la oficina de turismo.

Las Aceñas de Olivares se levantan sobre el río Duero y son los antiguos molinos del siglo X. Era una de las actividades desarrolladas en los cauces durante todo la Edad Media, aprovechando la fuerza motriz del río. La palabra aceña era para describir las construcciones creadas sobre los río de gran caudal y la denominación de Molinos era para definir las construcciones sobre los ríos de pequeño caudal.

La construcción de las Aceñas en el arrabal de olivares se inicia en el siglo X y llega a su máximo esplendor en el siglo XIII. La edificación de este tipo de artilugios era para abastecer las necesidades de una comunidad; por lo que no era una propiedad privada, generalmente estaban vinculados a la iglesia católica que tenia el poder y la organización. En este caso el Cabildo Catedralicio era el propietario por una concesión real.

Iglesia de san Claudio de Olivares (Zamora)

A su lado se encuentra una de las iglesias románicas más bonitas de Castilla, se trata de la iglesia de san Claudio de Olivares.

Sorprende su fisonomía quizás porque estamos ante la primera construcción románica zamorana, fue construida dentro de la primera década del siglo XII. Nada más arrebatada la zona a los musulmanes y pacificado la zona se produce una repoblación de hombres llegados por Raimundo de Borgoña que dota la iglesia de esa influencia francesa.

Del exterior destaca la portada septentrional, tiene cuatro arquivoltas que apean sobre tres pares de columnas con un arco apuntado y sobre este una imposta corrida, lo más importante es su iconografía, aunque algunas figuras están completamente pérdidas, sobre la arquivolta exterior donde se representan: aves, leones, serpientes, cuadrúpedos, un cíngaro bailando un oso. La segunda arquivolta se decora con hojas y cogollos, es el tema vegetal típico del románico. La tercera son doce escenas terminadas con la figura de leones a los extremos. Las escenas tratan de mostrar a los peregrinos la vida del trabajo en aquella época: el burro con la leña, un hombre portando panes, los trabajos del vino, un cazador a caballo con su halcón. La cuarta arquivolta esta totalmente lisa excepto la figura del cordero de Dios.

Parking de autocaravanas Pisones, Zamora

En el interior, la planta es de una sola nave, la cabecera es del tipo absidal con un semitambor con dos arcos fajones. Sobre los capiteles de las columnas hay un amplio muestrario de la iconografía románica: Sansón luchando con el león, dos grifos enfrentados bebiendo de una copa, leones con sus fauces llenas de elementos vegetales, águilas, leones transformados en perros, monos, etc. Esta representación de obras gracias a los cinceles románicos es debida a la llegada a Zamora de uno de los mejores canteros procedente de Borgoña. Debido de ser un escultor meticuloso, sensible con un dominio de las proporciones que se enfatiza de forma especial en las miradas de los personajes.

Nos marchamos a pasar la noche al otro parking para autocaravanas en la ciudad de Zamora, se encuentra situado en un parque cerca de la avenida de la Frontera que conduce al Castillo, en la calle de los Pisones. Es un buen sitio para pernoctar por su localización histórica. El lugar es ideal y tranquilo para dormir y visitar el conjunto monumental porque esta situado a unos 500 metros de la catedral.

El parking no tiene ningún tipo de servicios para autocaravanas excepto cubos para la eliminación de residuos sólidos, las coordenadas GPS del parking de autocaravanas en la calle Pisones de la ciudad de Zamora son: N 41.50353// W 5.75632 .

Atardecer en el río Duero, Zamora

Por la noche cojo: abrigo, trípode y cámara fotográfica y me marcho para captar alguna de las imágenes que describe la ciudad monumental de Zamora.

Andando desde el parking, en cinco minutos estoy de nuevo en la Puerta del Obispo, las luces están cayendo y la estampa del río Duero, el arrabal de Olivaras y el puente de piedra es preciosa.

Desde aquí me dirijo a la Plaza Mayor donde se encuentra la iglesia de san Juan de la Puerta Nueva, espero que termine la misa, pero nos niegan el poder echar una mirada desde el punto de vista artístico, enseguida nos invitan a marcharnos, solamente podemos ver los dos enormes arcos góticos de diafragma que sujetan la bóveda de la iglesia, un recurso arquitectónico muy difícil de ver en otras iglesia góticas españolas.

El exterior todavía conserva muchas de las trazas de la primitiva iglesia románica como la fachada meridional enmarcada por dos columnas cuyos capiteles sujetan la cornisa con los canecillos. La portada tiene tres arquivoltas planas con unos arcos de medio punto con una flor en cada dovela, sobre los capiteles se decoran con temas vegetales, sobre ésta se abre un óculo redondo con ocho columnillas radiales que sostienen arquillos de medio punto.

El Merlu, Zamora

En su fachada exterior se hallan las figuras “El Merlú”, recibe ese nombre las parejas de cofrades de Jesús el Nazareno cuya labor consiste en agrupar a los hermanos para comenzar con el desfile de la procesión.

La figura de El Merlú junto con El barandales son las más representativas de la Semana Santa de Zamora. La estatua parece llevar allí toda la vida pero no fue así, no es hasta 1996 cuando se instala la obra de Antonio Pedrero Yéboles dentro de la plaza Mayor y el cobijo de la iglesia de san Juan de la Puerta Nueva.

Enfrente, esta el edificio del ayuntamiento, tiene una fachada renacentista. Tiene un cuerpo inferior con arcos de medio punto, el piso superior presenta arcos rebajados sobre columnas en cuyas enjutas están decoradas con escudos.

El edificio fue mandado construir por los Reyes Católicos dentro del recinto amurallado en sustitución de la vieja casa del Consejo, el edificio fue terminado en 1493.

Seguimos el camino hasta la iglesia de san Vicente que llama a los fieles por medio de las campanas, nos damos prisa para poder ver su interior.

La iglesia esta tomada por los hierros de los andamiajes que la hace casi impermeable a la luz, solamente sobresale su torre de la portada occidental. La iglesia es una de las obras más importantes del siglo XII auque su situación era dentro del arrabal, pero su encajonamiento dentro edificios y calles estrechas no permite ver la hermosura de sus sillares.

La torre es considerada un ejemplo constructivo románico emitiendo unas señales airosas y robustas. Tiene planta rectangular y seis cuerpos divididos por cornisas, los tres primeros son totalmente macizos y los tres últimos corresponden con el cuerpo donde se alojan las campanas, en las que hay arcos ligeramente apuntados.

Pleno de la Buena Muerte, Zamora

El interior, la planta es de una sola nave que desemboca en el cabecero del ábside, los arcos que sujetan la bóveda son apuntados, aunque esta totalmente desfigurado debido a la rehabilitación del siglo XVIII del románico solamente se conserva los muros perimetrales. Una de las imágenes más importantes que contiene la iglesia y de las más destacadas de la Semana Santa zamorana, el Santo Cristo de la Buena Muerte, obra que talló en 1585 el escultor Juan Ruiz de Zumeta para el Convento de San Francisco .

Siguiendo por la calles peatonales donde la gente desfila para ver y ser vista en la tarde de un domingo cualquiera, llegó a la calle de San Torcuato y después a la plaza de Zorrilla, donde se halla uno de las fachadas más bonitas de la capital, se trata del Palacio de los Monos, llamado así porque en esta plaza se hacían representaciones teatrales.

Estamos un edificio de estilo gótico florido del siglo XVI que mando construir Pedro Ledesma. La portada principal tiene una arco de medio punto encuadrado en un alfiz esta decorada por dos bárbaros de distinto sexo que sustentan es escudo de armas de los Sanabria, los Velasco, los Ledesma, los Herrera y los Henríquez; en las ventanas superiores son geminadas rematadas con arco conopiales se representan a una serpiente, un peregrino y animales fantásticos.

Fuente de la maternidad, Zamora

Enfrente, en la plaza, se alza la fuente de la maternidad, obra del escultor Baltasar Lobo, realizada en bronce, la escultura muestra la alegría de una madre que alza en sus brazos a su hijo, se ha convertido en una de las imágenes icnográficas de Zamora.

Siguiendo por la calle, el notario saluda al maestro, el jefe del servicio médico a un ilustre paciente; la profesora de la guardería a la jefa del registro de la Delegación. Todo esta perfectamente cronometrado, hoy es tarde de domingo, es el día para airear el abrigo de visón, todos preguntan por el estado de salud de los abuelos que ya no pueden hacer este recorrido, en algunas ocasiones, dependiendo del grado del entrevistado, ni se paran, simplemente se saludan con socorrido ¡adiossssss! esto quiere decir que es un saludo protocolario pero que no hay necesidad de pararse para perder un minuto. Las mujeres van perfectamente maquillas, su pelo ha salido hace pocos minutos del sacador, y sobre él, se ha aplicado hace poco una fina capa de laca Elnett.

Me gusta este tipo de desfiles, hay otras capitales donde también se producen, por ejemplo en Palencia, en Segovia, hasta en Murcia, en esta última también algunas señoras sacan sus socorridos abrigos de visón, que no son de colas, son de perfectos lomos, estamos en invierno, aunque allí en esa región de España las noches de invierno nos son como las de Zamora, la temperatura no baja de 18ºC ¡peroooo! ¡para qué se quieren! si las bodas con la crisis son cada vez más reducidas.

Iglesia de Santiago del Burgo, Zamora

Sigo el camino hasta llegar a la iglesia de Santiago del Burgo, se halla en la Plaza de la Constitución esta iluminada de una forma especial e intensa, describiendo toda la belleza que los canteros describieron en las piedras labradas.

La iglesia fue construida dentro del estilo románico tardío, dicen los expertos que constituye el ejemplo del tipo de construcción románica propiamente zamorana como un estilo diferenciador.

La cabecera esta formada por tres ábsides rectos. Las fachadas tienen tres portadas, cada una de ellas con su propio rosetón. La fachada sur es la más importante con su tímpano con un preciso arco geminado del que cuelga el capitel, la portada tiene tres arquivoltas de medio punto boceladas y ceñidas por una moldura festonada. Sobre la puerta se levanta un óculo con siete círculos perlados idénticos al de la puerta norte. La puerta norte tiene cuatro arquivoltas con dovelas almohadilladas de clara influencia oriental. En la fachada Este tiene una portada donde sus arquivoltas son lobuladas.

En una de sus extremos sobre la nave lateral se levanta la torre que tiene un carácter defensivo.

El interior, la planta tiene tres naves, la central es más desarrollada en altura, lo que permitió abrir grandes ventanales y dotarla de mayor luminosidad, las columnas tienen capiteles figurados, donde aparece la temática románica: Sansón y el león, David y la honda, caballero y naves.

Después de un paseo por la plaza de la catedral y el jardín del castillo para ver la iluminación nocturna de esta zona doy por concluida la visita a la ciudad de Zamora.

Día 19 de marzo (lunes)

Ruta: Zamora-Villalonso-Tiedra-Madrid

Palomar de ádobe, Villalonso (Zamora)

Nada más levantarnos intentamos visitar nuevamente los molinos de las Aceñas de Olivares pero siguen cerrados a cal y canto. Nos sentimos profundamente decepcionados y decidimos cambiar la visita de la ciudad de Zamora para ver Villalonso (Zamora) que se encuentra a la altura de Toro camino de Madrid.

Nada más llegar a Villalonso nos situamos camino en el castillo mediante un acercamiento visual. El parking para autocaravanas en Villalonso (Zamora) se encuentra situado en el camino del Castillo. Es un buen sitio para pernoctar al lado del castillo. El lugar es ideal y tranquilo para dormir y visitar el conjunto monumental porque esta situado a unos 20 metros del Castillo.

El parking no tiene ningún tipo de servicios para autocaravanas, las coordenadas GPS del parking de autocaravanas en Villalonso son: N 41.60040// W 5.29641 .

Decidimos visitar el pueblo de Villalonso que ofrece una espectacular arquitectura tradicional de barro. Estamos en la comarca de Tierra de Pan pero más bien parece Tierra de Barro. A las afueras del pueblo se localizan las particulares construcciones dedicadas al ganado, las cercas tienen una cimentación de piedra y es continuada con ladrillo de adobe prensados. También hay construcciones dedicadas a la cría de palomas. Los palomares de adobe se están deteriorando por la falta de mantenimiento, descomponiéndose por los efectos de las lluvias.

Tapiales de Barro, Villalonso

Las construcciones de adobe y tapial se hace patente en las zonas donde se carecía de madera porque hacia muy costoso la cocción para convertir la arcilla en ladrillo.

En Villalonso se usa el adobe y el tapial revocado con el propio barro y paja para conseguir una mayor impermeabilidad, el barro es utilizado también como mortero para unir los escasos muros de piedra o la mampostería de piedra. Se emplea en los zócalos de cantos trabados con barro sobre el que se levante el mural tapial.

Mezclado el barro con paja se hace una masa que se llama trullado porque se extiende con la llana o la trulla de madera, esta terminación hace mucho más resistente de los rigores del clima.

El empleo del tapial en esta zona obedece a la necesidad de tener un gran aislante, donde se mezcla con ladrillos, piedra, madera o piezas de adobe.

Nos dirigimos hasta la iglesia de Santa María de Villalonso, hemos avisado a la antigua Alcaldesa, encargada de las llaves, nos acompaña en la visita a la iglesia.

Retablo de la iglesia de Villalonso, Zamora

La iglesia fue construida en el siglo XVI con sillares de piedra en la fachada meridional tiene abierta una puerta entre dos contrafuertes, con una portada con un arco ligeramente apuntado y bajo una pequeña galería porticada. La torre se levanta en el extremo y destaca su apariencia defensiva parece extraída de uno de los matacanes del castillo, aunque es una falsa torre porque en realidad es una simple espadaña. La portada principal es gemela a la anterior, la diferencia son las columnas laterales de la portada que la dota de un estilo renacentista. Todavía en la fachada esta la inscripción anticonstitucional “Caídos por Dios y por la patria; Presentes José Antonio Primo de Ribera”.

El interior, la planta es de una sola nave dividida en tres tramos por unos arcos de diafragma que sostuvieron una techumbre hoy desaparecida por el hundimiento de 1788. Momento en que fue rehabilitada y ampliada con las dos capillas laterales, el coro central y la colocación de la espadaña.

Artesonado de la iglesia de Villalonso, Zamora

La capilla mayor se cerro a mediados del siglo XVI construyendo un magnifico artesonado. Lo tardío en su construcción permitió que se ejecutase con dos tipos distintos de decoración, una más austera, formada por tablazón sobre las vigas de los paños, y otra más elaborada, en el espacio plano central, a base lacería clavada a un tablero, se remata con dos grandes racimos mocárabes que cuelgan del centro.

El retablo mayor de estilo renacentista y muy deteriorado, esta formado por cinco calles y cuatro niveles. En el primer nivel destaca el sagrario con una tabla policromada, en los laterales se representa en tablas pintadas escenas de la vida de Jesús: El nacimiento, la adoración de los reyes. En los laterales hay dos pequeños retablos de nueva adquisición, también una talla de la Virgen del Rosario, el baptisterio conserva la antigua pila bautismal sin tapa, que fue rota con la entrada de un rayo.

Visitamos la pequeña ermita del santo Cristo de la Vera Cruz, construida con sillares de piedra, tiene una portada rematada con una pequeña espadaña.

Castillo de Villalonso, Zamora

Dicen los pocos habitantes del pueblo que el pueblo es la cuna de los maestros queseros de la leche de oveja, muchos de ellos salieron del pueblo para montar los grandes fabricantes de este tipo de mangares, en el pueblo es imposible poder comprar queso porque solamente se hace para consumo privado.

Es la una de la tarde y ya ha llegado el dueño del castillo. Cuando me indicaron que el castillo de Villalonso partencia a la propiedad privada me llevo a pensar la cantidad de obras de arte en España que sus propietarios boicotean para que no puedan ser visitadas con normalidad. Me equivoque porque los propietarios están trabajando para ponerlo en valor y que pueda ser el motor de la economía turística en la comarca.

El castillo fue levantado por la orden de Calatrava en 1235 y posteriormente comprado por el III señor de Villalonso, Juan de Ulloa Sarmiento, en el siglo XV, contrae matrimonio con Isabel de Fonseca.

El castillo tiene dos recintos: el cuerpo propio del castillo bien almenado, cubos semicirculares con planta cuadrada, y la gran torre del homenaje presenta almenas que alternan con saeteras sobre matacán corrido.

En su interior se filmaron dos películas: “Geburt der Hexe” y “Robin y Miran” con Sean Connery y Autrey Heppburn

Castillo de Tiedra, Valladolid

Para finalizar el viaje decidimos continuar por la carretera hasta el próximo pueblo, ya en la provincia de Valladolid, se trata de Tiedra.

Poco antes de llegar a la ciudad vemos la silueta del castillo sobre una loma antes de llegar a Tiedra. El acceso al castillo hay que hacerlo en el mismo pueblo, El parking para autocaravanas en Tiedra (Valladolid) se encuentra situado en el Castillo de la localidad, al final de la calle del Castillo. Es un buen sitio para pernoctar por su localización histórica y por su tranquilidad. El lugar es ideal para pernoctar y visitar el castillo (gratuito), además su situación perfecta para visitar el conjunto monumental porque esta situado a unos 300 metros de la plaza Mayor.

El parking no tiene ningún tipo de servicios para autocaravanas, las coordenadas GPS del parking de autocaravanas en Tiedra son: N 41.65099 // W 5.26872 .

La visita a Tiedra la realizamos primeramente por la Plaza Mayor, es porticada, con pilares y columnas que van del siglo XVI al XVIII. El edificio más importante es el Ayuntamiento, construido sobre el solar de un antiguo hospital en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de un edificio que mezcla diferentes estilos arquitectónicos, fue construido con sillería y ladrillo.

Ayuntamiento de Tiedra

Un poco más adelante se halla la iglesia del Salvador de estilo gótico levantada en el siglo XVI, fue construida fuera del recinto amurallado.

El interior, la planta es de una sola nave cubierta con una bóveda gótica. La capilla mayor se cubre con bóveda estrellada de crucería. Tiene interesantes tallas en su interior, buena parte de ellas proceden de los templos ya desaparecidos. El retablo mayor es del siglo XVII. En el lado de la epístola hay un retablo hornacina de estilo herreriano, de piedra con un extraordinario Cristo de finales del XVI y una terracota que representa la cabeza de San Pablo, atribuida a Felipe de Espinabete. Escultura policromada de San Antonio Abad, de principios del siglo XVII de la escuela de Toro.

En el lado del Evangelio hay un retablo en barro cocido de Santiago Matamoros, y la escultura de San Pedro, procedente de la parroquia de San Pedro.

Quizás el monumento más enigmático de Tiedra sea la Iglesia de San Pedro, esta cerrada al culto y se esta produciendo un episodio de saqueo de sus sillares.

Iglesia el Salvador, Tiedra

La iglesia fue construida en el siglo XVI, destaca la espadaña con un cuerpo de sillería con dos huecos de medio punto donde se hallaban las campanas.

El interior esta compuesto de dos naves separadas por arcos escárzanos, aportados en pilares cilíndricos. La cubierta con par hilera en capilla mayor y a una vertiente de madera en la nave lateral. La capilla mayor se abre por medio de arco de medio punto, apoyado en columnas toscanas adosadas a los muros.

El ábside se cubre con bóveda gallonada del siglo XVI, cuyo tramo recto anterior lleva cañón con lunetas y yeserías barrocas.

Actualmente esta iglesia presenta un aspecto ruinoso, habiendo desaparecido gran parte del tejado. Pero cabe destacar la existencia de un "lucillo sepulcral" de medio punto, con pintura al fresco al fondo, del patrono de esta iglesia, D. Pedro Martín Villamediana.

El solado de la iglesia ha desaparecido y se conserva una lapida de una sepultura con restos de huesos. Lleva la inscripción siguiente: "ESTE SEPULCRO MANDO HAZER DON PEDRO MARTIN VILLAMEDIANA, PROVISOR, VICARIO GENERAL DE ESTE OBISPADO, PARA LA TRASLACIÓN DE HUESOS DE SUS PADRES, PARA SI Y SUS HEREDEROS, BIENHECHOR DE ESTA YGLESIA, AÑO DE 1.732. FALLEZIO EL DE 1.733".

Iglesia de san Pedro, Tiedra

Sobre la fachada exterior aún se conserva una parte del águila y cruz franquista donde todavía puede leerse “UNA GRANDE Y LIBRE”

La ultima visita la realizamos al castillo de Tiedra, fue construido a finales del siglo XII, aunque hay una mención histórica anterior que data de 1072 en tiempos de Sancho II de Castilla, cuando ordena al Cid que se entreviste con doña Urraca, el escenario fue la anterior torre de vigía.

El castillo actual tiene su origen en una torre defensiva de finales del siglo XII, situada junto a una esquina de la cerca de repoblación. En el siglo XIV se cierra alrededor de la torre con un muro que enlaza con la muralla de la villa.

La parte más antigua corresponden a los frentes Norte y Oeste, se levanta aprovechando los lienzos de la muralla sobre el cerro. La buena cantería de los sillares y la disposición de las puertas datan esta parte hacia el año 1200. La torre del homenaje fue mandada levantar a finales de ese siglo por Alfonso de Meneses. En el XIV se construyen el foso y los muros de cierre con aspillera. La Torre circular del sureste es del siglo XV.

Castillo de Tiedra

El ayuntamiento compró la fortaleza en el año 2004 y actualmente está en proceso de rehabilitación.

La estructura del castillo es muy simple y arcaica, formada por una torre cuadrada protegida por una cerca a su alrededor consistente en una muralla almenada con dos cubos en dos de sus lados y restos de un tercero en otro. El castillo estuvo originariamente rodeado por un foso, hoy cegado y poseía varias puertas de acceso. Actualmente solo se utiliza la del lado Oeste que se halla flanqueada por dos torreones.

Tiene planta cuadrada y doble recinto. El recinto exterior consta de murallas almenadas y reforzadas en los ángulos con cubos semicirculares. Sobre el recinto interior se levantan cubos circulares en tres de sus ángulos y en el cuarto la torre del Homenaje. También en el recinto interior se encuentra la puerta principal del castillo, rematada por un arco apuntado y encima se dispone una singular garita semicircular volada. Tras la puerta se halla un pequeño patio con función defensiva. Sigue después el Patio de Armas.

La Torre del Homenaje es de planta cuadrada, mide 13 metros de anchura y 28 metros de altura total y tiene varios pisos abovedados. Presenta la novedad de no estar coronada por garitas sino por un saliente matacán corrido, que sostendría un almenado el cual ya no se conserva.

Todos los años en el castillo se recrea el momento histórico de cuando el Cid llega a Tiedra para pedir a Doña Urraca la posesión del castillo que le había sido donado por su hermano Sancho. Ante la negativa de Urraca a entregar el castillo al Cid, se produce el intento  de tomarlo por las armas.

Vista desde el castillo de Tiedra, Valladolid

De regreso hasta Madrid el marcador parcial de nuestra autocaravana indica que en este largo fin de semana hemos recorrido 584 Km., los doy por bien aprovechados.

-FIN-

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO