INDEX
BLOG DEL VIAJE POR LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDALUCÍA EN AUTOCARAVANA (ZUHERO,CARMONA, ARCOS DE LA FRONTERA, JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ, MEDINA SIDONIA, VEJER DE LA FRONTERA, TARIFA) PARTE III, por A. LÓPEZ
PULSE PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Este blog es continuación de los siguientes enlaces:

BLOG DEL VIAJE A LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDALUCÍA EN AUTOCARAVANA PARTE I
BLOG DEL VIAJE A LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDALUCÍA EN AUTOCARAVANA PARTE II

Día 7 de diciembre (sábado)
Ruta: Medina Sidonia- Vejer de la Frontera-Tarifa Km. 50; tiempo 40'

Vejer de la Frontera (Cádiz)

Nos trasladamos hasta Vejer de la Frontera, antes de llegar a la localidad nos mete por la carretera más complicada para una autocaravana la A-2229, nada más iniciada la subida una señal indica que esta prohibido para camiones y autobuses, pero no nos damos por aludidos. La carretera se levanta vertiginosamente y se estrecha de la misma forma, pronto nos vemos circulando por una carretera escocesa. Cruzamos los dedos con la esperanza de no cruzarnos con un coche que baje. El nombre de la carretera es lo más elocuente Vereda de las Cantarranas. Afortunadamente tenemos suerte y la hacemos sin problemas, cuando llegamos a Vejez lo hacemos directamente a la Plaza de España, todas las calles que confluyen a la plaza no son actas para autocaravanas, la gente se asombra la vernos y nos recomiendan que demos la vuelta a la plaza y bajemos por donde hemos subido. Cruzamos nuevamente los dedos para que no se nos caliente los frenos porque el desnivel supera el 15% y que no tengamos la mala suerte de cruzarnos con otro coche. Bajamos en primera tocando mínimamente el freno para que el motor no se revolucione mucho, poco a poco vamos descendiendo hasta que hasta que llegamos al cruce.

Calles de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Continuamos varios kilómetros a la espera que la entrada por carretera CA-5203 sea lo suficientemente ancha para nuestros vehículos y además no tiene ninguna restricción para autobuses y camiones.

Tenemos varias referencias de varios parking para autocaravanas pero sin querer nos damos con un sitio ideal para aparcar, vemos un autobús y a su lado una autocaravana, sin dudarlo nos quedamos en ese punto.

El parking para autocaravanas en Vejer de la Frontera (Cádiz) se halla en la calle Don Quijote, 3, es gratuito y no tienen ninguna limitación. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 36.250303 W 5.964238 .

Antes de nada queríamos hacer unas compras en un supermercado que vendan el vino de las Bodegas Gallardo de Vejer, aunque tiene venta directa no sabemos si tendremos tiempo de visitarla, un vecino de la zona nos aclara que muy cerca hay supermercado Coviran (GPS N 36.2496085 W 5.9658029) que vende este tipo de vinos, tienen aceite de oliva y buen jamón, además de tomates de Conil. Esta en la calle de San Miguel, ¡Vaya todo lo que buscamos!.

Calles de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Lo primero que tenemos que hacer es ir hasta la Oficina Municipal de Turismo (GPS N 36.255490 W 5.968033) donde a las 12,00 horas tenemos reservada una visita guiada por la Ruta Monumental por el Conjunto Histórico Artístico de Vejer. Para llegar hasta allí debemos de atravesar toda la localidad, lo que nos hace reconocer la preciosa riqueza monumental que vamos a descubrir.

Durante el camino vamos descubriendo la casa de Vejer y su arquitectura edificada sobre un terreno verdaderamente difícil. La distribución interna de la casa no se entendería sin su principal elemento: el patio. Aunque encontramos patios en toda la arquitectura andaluza, éste toma especial relevancia en Vejer como en Medina Sidonia del que acabamos de ver algunos ejemplos. El patio sólo falta en las casas más sencillas, en las que el espacio disponible no cubre ni las necesidades más elementales. Aquí suele ocupar una posición central dentro del espacio cuadrangular en el que se organiza la casa. A él se accede a través de un pequeño zaguán.

Calles de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Los patios pueden ser individuales o estar compartidos por varias familias. Si este patio comunal se desarrolla en dos plantas, en él se encuentra la escalera de acceso a las viviendas superiores. Aumenta de esta manera su papel organizador tanto en el plano como en altura. Si la casa es solamente de planta baja, es frecuente que acoja algunos servicios comunes como son el pozo, la cocina, el retrete , etc., con una pluralidad de funciones que hacen que le conviertan en el eje de la vivienda. En algunas casas aparecen dos patios. El primero con una función más social, de recibo y distribución de la vivienda, quedando el segundo para la intimidad, generalmente ajardinado. A veces estos patios se originan de manera espontánea, como consecuencia de cerrar un trozo de calle sin salida.

El precedente islámico del patio parece claro, así como el concepto de intimidad desarrollado en estas viviendas, donde la austeridad y monocromía exterior contrasta con la exuberante riqueza sensitiva de los interiores.

Tanto los nombre árabes de muchos de estos pueblos, como la terminación “de la Frontera” que ostentan, nos indican la importancia de su pasado islámico para su comprensión. Desde los primeros momentos la zona estuvo dominada por los musulmanes, lo cual dio origen a muchos de ellos y contribuyó a consolidar a otros. Posteriormente esta área gaditana formó frontera con el reino de Granada, por lo que las necesidades defensivas pasaron a un primer plano, como demuestran los numerosos castillos que presiden muchos de estos pueblos.

Plazas de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Los pueblos asentados en ladera adoptan principalmente dos tipos de soluciones para adaptarse a un terreno inclinado. La mayor pendiente de Vejer hace que, bajo el impresionante risco, el pueblo busque adaptarse a las curvas de nivel para evitar la fuerte pendiente. Se crean calles largas que se mantienen a un nivel, dando un sentido lineal a la trama urbana. En las calles donde esta adaptación no fue posible se adoptaron soluciones realmente audaces, como el sostener una calle mediante pilares. Son estos problemas que surgen cuando se obliga al pueblo a ir más allá de los límites para los que originalmente se pensó, lo que lleva a invadir zonas poco favorables.

Los materiales utilizados también muestran pequeñas variaciones: se usa más la mampostería, aunque se mantiene el tradicional encalado de los muros. Las fuertes pendientes a las que estas casas tiene que adaptarse ofrecen muchos motivos de interés. En las calles de poca pendiente las casas se disponen en planos decrecientes de modo que las cubiertas van formando un escalón y a veces se debe recurrir a un pequeño poyo para facilitar el acceso a la entrada de la vivienda. Este poyo a veces se hace corrido a lo largo de las paredes de las casas, sirviendo a docenas de vecinos. Cuando la pendiente es más brusca no queda otro remedio que escalonar la calle. Se consiguen así pequeños planos más horizontales a los que las casas se adaptan con mayor facilidad. Pese a todo la escalera sólo se adopta cuando no queda otro remedio por la dificultad de circulación que presenta una calle de este tipo.

Vistas desde la Pastelería Galván en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Otro aspecto generalizado de la casa de Vejer es que sólo tiene dos colores, el blanco de la piedra caliza y el almagre del barro. No hay más. No hace falta más colores ni la tabla de colores necesita emplear otro. Solo el blanco de la cal y el almagre para las puertas, ventanas y para las cocinas, a fin de que el humo no ennegrezca el techo blanco. Luego ajeno se añade el verde de los árboles y el azul del cielo, pero esto no deslumbra simplemente sirve como un complemento.

Llegamos al parque de los Remedios donde a las 12 comienza la visita guiada a la localidad. Cruzamos todo el parque para adentrarnos en la ciudad medieval. Hacemos una parada en la Pastelería Galván (GPS N 36.253593 W 5.965292). Dicen que es la más importante por su variedad y calidad pero además porque desde su ventanas se puede contemplar uno de los paisajes más bellos de Vejer.

Dada la posición estratégica de Vejer en las cercanías del estrecho de Gibraltar, no es de extrañar que se construyese un importante sistema amurallado, que cuenta con un irregular trazado. El estado de muchos de los lienzos que hoy pueden contemplarse es el resultado de las importantes tareas de recuperación y rehabilitación emprendidas durante más de una década a finales del siglo XX.

Vistas desde la Pastelería Galván en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Resultan de visita obligada las cuatro puertas históricas de la villa, comentadas seguidamente, que dan acceso al recinto amurallado. Comenzamos por el Arco de la Puerta Cerrada (GPS N 36.252301 W 5.963797), se levanta en el flanco sur de la muralla y da acceso al barrio de la Judería. Según indica su nombre esta puerta estaría tapiada entre los siglos XV y XVIII, debido al grave peligro que suponía su camino de acceso hacia el mar, frecuentado entonces por los más temidos piratas que navegaban por la costa Atlántica. Sus restos fueron recuperados a finales del siglo XX, al igual que la cercana puerta de Santa Catalina (GPS N 36.252451 W 5.964176). Ésta última se construiría para facilitar el tránsito de personas y mercancías entre el barrio de la Judería y los nuevos barrios extramuros. Hoy cuenta con un agradable espacio urbano adyacente, que dispone de singulares vistas y de la escultura de una mujer cobijada según la tradición vejeriega.

Llegamos a la calle Juan Bueno donde desde un rincón de un mirador se encuentra el monumento a la Mujer de Vejer (GPS N 36.252432 W 5.964231) con su traje típico “La cobijada” (cobijá), se cubre parte del rostro con el manto, de color negro, de tal manera que la única parte de su cuerpo visible era uno de sus ojos. Se cree que era una tradición de origen castellano.

La Cobijada en Vejer de la Frontera (Cádiz)

La cobijada o traje de manto y saya es el traje típico de Vejer de la Frontera. Su origen es castellano, entre los siglos XVI y XVII, aunque por su composición mantiene alguna reminiscencia islámica. Estaba compuesto por unas enaguas blancas con tiras bordadas, blusa adornada con encajes, cuya composición dependía de la posición económica y social de la portadora, una saya negra sujeta a la cintura, a la cual le sobresalía el encaje bordado de las enaguas y un manto negro fruncido con hilos de seda, que cubría a la mujer completamente, excepto el ojo izquierdo que quedaba al descubierto, y que sin duda la envolvía en un halo de misterio.

La Cobijada en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Desde su origen esta indumentaria ha sido recuperada en numerosas ocasiones, la última en la década de 1930. Finalizada la guerra civil se intentó recuperar esta vieja costumbre de usar la cobijada, pero ya apenas quedaban mujeres que conservaran la prenda al completo, ya que la escasez de la época de posguerra había obligado a muchas mujeres a desmantelar su traje para darle otros fines.

El uso del cobijado se recuperó definitivamente en el año 1976 y actualmente se utiliza de forma oficial en las fiestas patronales, durante el acto de coronación, donde se proclama la cobijada mayor y cobijada infantil que representarán durante el siguiente año a la mujer vejeriega en numerosos actos protocolarios.

Nada más traspasar la muralla hay una calle muy estrecha que se llama de la Judería, aunque lo normal es que los judíos vivían extramuros en este caso se instalan dentro de la protección de la muralla.

La historia indica que cuando estalló la guerra de Granada, en el siglo XIV–XV, ocurrió una historia mezclada con leyenda entre Mulay Alí ben Rashid, quien acudió a al-Andalus en apoyo a los nazaríes frente a los cristianos del norte. Su campaña no tuvo éxito militar, pero sí lo tuvo a nivel sentimental, ya que se enamoró de una guapa mujer de Vejer llamada Lalla Zhora con quien se casó. Ambos marcharon para el Magreb, donde Mulay Alí fundó la bellísima ciudad de Xauen, dicen que a imagen y semejanza de Vejer, ya que su querida esposa añoraba su ciudad natal. De esta historia nació el hermanamiento entre Chefchauen o Xauen y Vejer de la Frontera.

Calle la Judería núm. 8 en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Quien conozca la ciudad de Xauen ve muy cierta la historia entre las dos ciudades, un ejemplo lo encontramos en la fachada de la calle de la Judería numero 8 podría estar muy bien ubicada en la ciudad marroquí.

Sefarad está muy vivo en Vejer y sobre todo sus comercios: restaurantes, mesones, hoteles. Y es que, pese a lo que pueda parecer, el paso del tiempo no ha borrado las huellas que grandes filósofos, médicos, artesanos y poetas dejaron en pueblos y ciudades. Son huellas impresas en tradiciones y leyendas, pero también, y mucho más tangibles, en la arquitectura de sus juderías, los sabores de su gastronomía, las notas de sus melodías o la belleza de sus artesanías.

Callejón de la Monjas en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Caminamos por la calle del Castillo y esquina a la calle Ramón y Cajal (GPS N 36.253146 W 5.964124) donde se halla el Convento de Nuestra Señora de la Concepción y en un lateral de este convento es el rincón más fotografiado del pueblo. Se trata del llamado callejón de las Monjas que discurre bajo cuatro grandes arcos o contrafuertes que se construyeron para paliar los daños en el edificio tras el terremoto de 1773. Al fondo se vislumbra el paisaje urbano, con mágica luminosidad cada atardecer.

Convento de la Concepcionistas en Vejer de la Frontera (Cádiz)

El antiguo convento de las Concepcionistas (GPS N 36.2531894 W 5.964336) nos muestra una bella portada renacentista. Lo mandó construir D. Juan de Amaya “El Viejo” y su esposa Dª Beatriz de Villavicencio en 1552. En la desamortización del XIX pasó a manos privadas y a finales del siglo XX su propietaria, Dª Luisa Castrillón Ortega, lo donó al Ayuntamiento de Vejer, siendo restaurado por entonces. En antiguas fotos y postales se aprecia la cubierta a dos aguas y la espadaña que tuvo, hoy desaparecidas. Actualmente alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares.

Se trata de una iglesia de las llamadas de “cajón” de una sola nave. Sus medidas son 11,40 de ancho por 29,30 de largo. La nave se cubre con bóveda de cañón, dividida en tres tramos reforzados por arcos fajones. La separación con la capilla mayor se efectúa a través del arco toral. Los arcos fajones y toral arrancan de pilastras de sección rectangular. La capilla mayor se cubre con una cúpula semiesférica o de “media naranja” sobre pechinas. Una cornisa simple recorre la nave y marca la separación entre el muro y la bóveda de cañón. La cornisa sobre friso estriado marca la separación, en la capilla mayor, entre el muro y la bóveda de media naranja. En el arranque del arco toral, bajo el capitel de sendas pilastras se encuentran los escudos en piedra del fundador D.Juan de Amaya, orlados por cordones franciscanos. Por los restos que se conservan, el arco toral presentaba decoración de casetones con rosetones labrados en las dovelas.

Portada del Convento de la Concepcionistas en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Portada principal es de estilo renacentista, se halla situada a los pies del templo. La fachada se resuelve en un vano de medio punto entre dos pilastras de fuste rehundido y decorados con rosetones y un capitel compuesto. Sobre los capiteles un entablamento sobre el que se halla un frontón con una hornacina en su parte superior. Se encuentra en mal estado por meteorización de sus sillares de piedra caliza.

Capillas del Evangelio formaba parte de unas de las tres capillas que disponía la iglesia. La capilla central fue transformada en puerta, una vez se produjo la modificación del sotocoro en locutorio y se clausuró la puerta principal, hacia 1600.

Sobre la puerta lateral existe una gran hornacina con muestras de mechinales a sus pies que denotan la existencia de un volado o balcón. Se trata de la tribuna que el fundador realizó en la iglesia comunicada mediante un pasadizo volado con su vivienda en la casa contigua.

Existen dos capillas, una de ellas conserva la venera de yeso. En el sotocoro aparece una especie de capilla abocinada que podía haber servido de conexión y de paso hacia el claustro del convento. Es una hipótesis plausible, dado que el sotocoro fue convertido en el locutorio de la comunidad de religiosas, poco después de su ocupación en 1584.

Nave Convento de la Concepcionistas en Vejer de la Frontera (Cádiz)

La cripta de los fundadores se encuentra bajo el presbiterio. Se trata de una construcción realizada en rosca de ladrillos. Conserva pinturas parietales. Se destaca en el testero un Gólgota con inscripciones latinas relativas a los “novísima”. Las paredes laterales aparecen decoradas con la leyenda siguiente: "Esta boveda i enterramiento mando hacer el mui manifico señor D. Juan de Amaya i la mui manifica Sra. Dña. Beatriz de Villavicencio su mujer. Acabose el año de nuestro Señor Jesu Cristo de 1562. Andados seis días del mes de mayo víspera de la Asencion de Ntro. S."

Cripta de los franciscanos se accedía a través de una escalera de piedra labrada a la altura del centro del arco toral. Sus paredes son de piedra y se cubre con una bóveda de rosca de ladrillos. No se conservaba en ella vestigio de que fuera utilizada por los franciscanos, debido al abandono del convento poco tiempo después de habitarlo. Aunque hoy aparece conectado a la cripta de los fundadores, originalmente debía hallarse separada por una pared de piedra.

Iglesia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera (Cádiz)

La cripta de las monjas concepcionistas es de mayores dimensiones, pues ocupa todo el espacio del sotocoro. Una parte se halla labrada en la propia laja sobre la que se construye el edificio. Como las demás criptas se cubre con bóveda de rosca de ladrillos. Aunque durante su restauración se cubrieron, existía cavados en sus paredes este, norte y sur hasta unos 18 nichos. En el centro se hallaba un osario.

La iglesia fue restaurada entre 1993-94. A la antigua iglesia le faltaba toda la cubierta y aproximadamente unos dos metros de altura de muro en todo su perímetro. Se le subieron las paredes y se realizó una bóveda de cañón con materiales modernos (hierro, hormigón de cemento, ladrillo) y se revistió con láminas de madera. La bóveda del altar mayor se cubrió con una cúpula semiesférica al exterior del mismo material. Por dentro simula una bóveda de aristas, aunque la bóveda original fuera de media naranja.

Seguimos andando y un poco más adelante hacemos una parada delante de la iglesia de Divino Salvador (GPS N 36.253887 W 5.964226), situada en la plaza del Ángel, 1. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y 19:00 a 21:00 (lunes, miércoles, jueves y viernes)

Bóveda de la Iglesia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Desde cualquier sitio que se contemple el perfil de Vejer aparece majestuosa la iglesia parroquial del Divino Salvador, epicentro de su vida religiosa, cuya torre campanario se eleva como vigía en la vida de Vejer. Su nombre conmemora el día de San Salvador, dicen que fue inaugurada en la misma fecha un 6 de agosto de 1264 en el que Alfonso X conquistó este territorio y la población pasó a manos cristianas. Su conjunto arquitectónico se edificó sobre la anterior mezquita, de la que se sabe bastante poco, en dos partes o etapas constructivas bien diferenciadas, la iglesia gótico-mudéjar de los siglos XIV y XV, y la ampliación gótica tardía de finales del siglo XVI y principios del XVII.

A simple vista se aprecia que se trata de la yuxtaposición de dos edificios de distintas épocas, y que si aún subsiste el más antiguo es porque no se pudo completar el segundo a expensas del primero. Parece claro que éste es una construcción de estilo mudéjar levantada sobre la planta de una anterior mezquita; planta que asimismo, la segunda edificación viene a ocupar después.

Iglesia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera (Cádiz)

El primer tramo del templo a partir de los pies es una edificación gótica de principios del siglo XVI; y el segundo, hasta la cabecera, es la anterior iglesia mudéjar que no llegó a ser sustituida durante ese proceso de "modernización". Aquí, la presencia del arte árabe, así como del románico y del gótico (los componentes clásicos del mudéjar), son bien visibles.

Ambas edificaciones tienen tres naves alineadas y yuxtapuestas, ensambladas en la cubierta. Intervienen en su construcción Agustín de Argüello, como maestro mayor, y Antonio Padilla y Bernardo de Torres como aparejadores. Otros artistas relacionados con esta iglesia son: Francisco de Villegas, escultor y Juan Rodríguez como ensamblador (siglo XVII).

La parte mudéjar presenta en su nave central bóvedas con crucería dentada. Los arcos dentados apoyan sobre pilares a los que se les adosan columnas de mármol con interesantes y variados capiteles románicos, y se corona con un ábside recto cubierto por bóvedas de nervadura, hoy rota en su base para alojar en su día el retablo mayor, ahora inexistente y sustituido por otro de escaso valor artístico.

Capilla Nazareno Iglesia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Contrasta esa zona con la parte gótica, compuesta por cuatro tramos de una edificación de tres naves de diferentes alturas, cubiertas con bellas bóvedas que son de crucería en las laterales y estrelladas en la central, en cuyos paramentos se integran altos y pequeños ventanales.

La iglesia cuenta con algunas capillas adosadas, una de las cuales, en la parte mudéjar, viene precedida por un arco románico.

La fachada principal, situada a los pies, muestra la distinta altura de sus naves góticas y los arbotantes que equilibran los empujes de la nave central. Cuenta con una puerta adintelada bajo un arco ojival, y sobre el dintel un juego de cuatro arcos opuestos, rematado todo ello por un rosetón gótico que se enmarca entre contrafuertes acabados en pináculos desmochados.

La fachada lateral del evangelio presenta contrafuertes en forma de pilastras adosadas, con una pequeña cornisa y terminado en aguja gótica desmochada.

Virgen de los Dolores en la Iglesia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera (Cádiz)

La torre, cuadrada y con influencias estilísticas de distintas épocas constructivas, se supone que aprovecha la base de un antiguo alminar musulmán, y se acaba en un puntiagudo chapitel barroco revestido de azulejos, posterior al terremoto del año 1773, que presenta en sus cuatro caras la imagen del Salvador.

Torre con la Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera (Cádiz)

Entre las distintas capillas destacan las que mandaran construir la familia Amaya y la familia León Garavito para sus enterramientos, que conservan sus respectivos escudos de armas. La capilla de los Amaya, actual capilla del Nazareno, alberga la valiosa talla de este Cristo, atribuida al círculo de Juan de Mesa hacia el siglo XVII.

Salimos a la plaza del Ángel y junto a la puerta lateral del templo presidido por la torre campanario. Dicha torre cuenta con un remate o chapitel con azulejos que sustituyó otro anterior, más elevado que había en el siglo XVI, tras los deterioros debidos a los terremotos del siglo XVIII. Aún hoy unas enormes grapas metálicas refuerzan la estabilidad de la torre. En la sencilla fachada destacan su reloj y una estrella de David sobre la puerta, posiblemente relacionada con el cercano barrio de la Judería. En el callejón lateral inmediato a dicha plazoleta, también presidido por la torre campanario, sobresalen los potentes contrafuertes góticos exteriores y un bello alicatado cerámico del siglo XX con la imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Oliva.

Calles de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Ya hemos hablado del enorme parecido en Xauen y Vejer de la Frontera, esta última dominada por los árabes durante más de cinco siglos, aquí vivía Catalina Fernández, una hermosa muchacha de clase noble que llamó la atención del emir marroquí Sidi Ali Ben Rachid. Los jóvenes se casaron, ella se convirtió al Islam, cambió su nombre por Lalla Zhora y comenzaron a vivir una bonita historia de amor frenada por la Reconquista , que les hizo huir a Marruecos.

El matrimonio se asentó en una población bereber, junto a una colina. El emir fue teniendo cada vez más poder, pero Lalla Zohra se encontraba cada día más triste. No podía olvidar la tierra que la había visto nacer ni sabía cómo dejar atrás esa nostalgia que le acechaba día tras día.

Preocupado por la salud de su mujer Rachid tomó la decisión de recrear su pueblo natal e hizo construir una población a su imagen y semejanza, con un trazado de calles irregulares y casas blancas que fueron teñidas de azul como gesto al pueblo bereber que tan bien les había acogido. Una vez que la ciudad estuvo construida publicó un edicto dando la bienvenida a los expulsados de Al-Ándalus, que comenzaron a llegar en masa a su nuevo hogar.

Calles de Xauen en Marruecos

La población, asentada sobre 40.000 m2, pronto alcanzó los 10.000 habitantes, 6.000 de ellos marroquíes, 3.000 andaluces y 1.000 judíos. La ciudad de Chaouen fue fundada oficialmente en 1471, y todos sus habitantes juraron fidelidad a Rachid ante los imanes, cadis y representantes de cada religión.

Durante el reinado de Rachid, Chaouen conoció tres grandes éxodos y otro más durante el reinado de su hijo Mohamed. Cuenta la leyenda que el lugar era tan parecido a aquella otra localidad de Al-Ándalus, replicada en sus calles y casas de estilo andalusí, su cultura, su artesanía y su música, que nadie se sentía forastero.

Lalla Zhora ya no tuvo más motivos para llorar, aunque quizá lo hubiera hecho de emoción al saber que Chaouen y Vejer de la Frontera fueron hermanadas oficialmente recién estrenado el siglo XXI. Para muchos, el reconocimiento público de las instituciones a una gran historia de amor.

Calles de Xauen en Marruecos

Chaouen y Vejer de la Frontera , dos ciudades con un destino en paralelo. Imposible recorrer una sin acordarse de la otra porque ambas se miran, reflejando la leyenda de un amor que logró salvar las distancias entre Marruecos y España. La historia de un emir enamorado que quiso regalarle a su esposa el espíritu de su tierra natal y construyó, en vez de una simple copia, una ciudad con personalidad propia e inquebrantable al paso del tiempo.

Calles de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Unas escaleras nos conducen hasta la Casa del Mayorazgo (GPS N 36.253803 W 5.9627037) es una casona solariega levantada en el siglo XVIII sobre el recinto amurallado que construyó Sancho IV. Por ello, está adosada a un tramo de muralla y a un torreón, con los que comunica a través de dos patios.

Patio de la casa del Mayorazgo en Vejer de la Frontera

Tiene una fachada barroca. Actualmente es una vivienda particular, aunque si la encuentras abierta, puedes visitar libremente el patio y dejar una propina a Manolo en el buzón para contribuir a su mantenimiento.

En su interior hay vida, el olor del azahar y de los geranios te embriaga, las macetas están dispuestas por todas las paredes, sus flores de colores, el verdor de hojas de todos los tamaños que se mueven con la suave brisa que entra por el techo descubierto, hacen que la naturaleza se cuele al interior; no es de extrañar que las dependencias de los señores de la casa estén orientadas al interior del patio, tanto las de la planta baja como las que dan a la galería superior. El patio es amplio, blanco, luminoso. Las columnas que sujetan los arcos rodean en toda su estructura cuadrada, creando un clímax único. La casa tiene otro pequeño patio que comunica con las dependencias de la servidumbre, las cuadras o el granero.

En el exterior, la fachada de la casa es de estilo barroco y se apoya sobre la muralla fortificada que rodeaba la ciudad. Por el patio principal hay una escalera de acceso a la Torre del Mayorazgo, que aún conserva su porte fuerte y vigilante.

 

Vistas desde el Patio de la casa del Mayorazgo en Vejer de la Frontera

Una de la vistas más excepcionales es sobre la plaza de España y la fuente de los Pescaitos. Este espacio urbano tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad se extendió fuera del recinto amurallado. Hasta finales del XVII acogió festejos taurinos por iniciativa de los hidalgos y caballeros de Vejer. En 1955 se construyó la citada fuente, siguiendo patrones de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, con ladrillo visto y cerámica. La fuente queda flanqueada por una serie de bancos y palmeras, y en su exterior se extienden hoy terrazas convertidas en un referente gastronómico de la localidad.

Decorada con motivos acuáticos y flanqueados por 4 ranas de las que manan chorros de agua que la alimentan, los peces de colores que los niños introducían en la fuente durante años atrás es lo que motiva que esta plaza sea conocida popularmente también como la «Plaza de los Pescaitos».

Entre los edificios singulares ubicados en esta plaza destaca la Cilla vieja, actualmente usada como juzgado de paz y hotel. Cuenta con una original portada barroca, que flanquea su acceso con columnas salomónicas y capiteles compuestos, con un gran friso bajo un balcón que incluye una llamativa iconografía del sol, la luna, las estrellas, etc. Se usó como sede administrativa de la Cilla y como granero de los diezmos que los vecinos debían pagar cada año a la Iglesia. Debido al gran desnivel del terreno cuenta con plantas bajo la cota de la plaza, con espléndidas bóvedas en almacenes y graneros que hoy tienen uso hostelero.

Fuente de los Pescaitos en Vejer de la Fontera

En otro lateral de la plaza y con posición algo elevada, debido a la topografía del terreno, se encuentra el Ayuntamiento de la villa, cuya fachada se corona con un reloj. Fue reconstruido a mediados del siglo XIX por el alcalde Diego José de Luna y después ampliado con pisos superiores para paliar la falta de espacio. En una esquina muy cercana a éste se encuentra empotrado un pilastrón que sería la “picota” o “rollo”, donde hace siglos se exponían al pueblo, a modo de escarmiento, los condenados e infelices malhechores ajusticiados, al igual que ocurría en otras muchas localidades de nuestra península.

Son las 14,00 horas y es la hora de almorzar, aprovechamos que estamos en la zona típica gastronómica de la ciudad que se desarrolla a lo largo de la plaza de España, vemos una mesa libre, en la misma plaza, del restaurante Trafalgar Tapas (GPS N 36.2537657 W 5.9624896). Decidimos pedir varias tapas en lugar de buscar un restaurante que nos ofrezca un menú del día. Pedimos: queso de la sierra de Cádiz, patatas arrugadas con salsa chimichurri, carrillada y albóndigas.

Convento de la Merced en Vejer de la Frontera

Después de comer solamente nos queda pasear por las calles de Vejer y tratar de bajar la comida. Muy cerca se encuentra la iglesia del antiguo Convento de la Merced. La Orden de la Merced se estableció en Vejer en 1620 en unas casas próximas a la ermita de Santa Catalina, constituyendo este conjunto el primitivo convento. En 1633, comenzó a edificarse el convento y templo que fue abierto al culto en 1646, bajo la advocación de “Ntra. Sra. de la Merced de Santa Catalina”. El terremoto de 1773 provocó daños importantes en el templo, en el presbiterio y en la espadaña del muro del evangelio que debió derribarse. El convento fue objeto de la desamortización de 1835-36. Clausurado junto con el templo, vivió una época de abandono y de ruina. En 1900, el P. Fernández Caro adquirió el inmueble y restauró el templo, aunque acortándolo al eliminar el primitivo presbiterio.

La iglesia de una sola nave de planta rectangular de unos diecinueve metros de largo por diez de ancho. El presbiterio presenta un ábside rectangular. Toda la nave única se cubre con bóveda de medio cañón.

La portada lateral se abre en el muro de la epístola, en la mitad del edificio. Se trata de una portada de medio punto que presenta al exterior ornamentación de pilastras, entablamento y sencillo frontón partido por el escudo de la orden de la Merced.

La portada principal, hoy clausurada, se hallaba en el muro hastial a los pies del templo. Era igualmente de medio punto y presentaba hacia el exterior una ornamentación de pilastras y entablamento simple. A la derecha de este muro descansa la espadaña de dos cuerpos, edificada a finales del siglo XVIII.

Relieve de la Cobijada en el Convento de la Merced de Vejer de la Frontera

En la fachada exterior de la iglesia destaca un relieve pétreo del siglo XX que representa una mujer cobijada, con el traje típico de Vejer compuesto de saya y manto. Aunque dicha vestimenta se relaciona con el mundo árabe, se ha documentado su origen castellano. Durante la Guerra Civil se prohibió su uso, pues podía servir para camuflar la identidad y enmascarar delitos.

Puerta de Sancho IV en Vejer de la Frontera

Llegamos a la Puerta de Sancho IV (GPS N 36.254189 W 5.962528) también era conocida como Arco de Naveda en épocas pasadas, probablemente la puerta más antigua de la muralla de Vejer (Siglos XIV-XV).

La Puerta de Sancho IV fue construida con aparejo regular de sillería, presenta un arco de medio punto con collarino o bocel en el arranque. La base se encuentra edificada en la misma roca de arenisca. El desnivel inicial con la calle de la Corredera era de cuatro o cinco metros de altura, lo que evidencia la inaccesibilidad de la cerca de Vejer en su época histórica. Hoy el arco de Sancho IV ha quedado al descubierto en sus cimientos en casi dos metros como consecuencia del rebaje efectuado en la costanilla que baja a la Corredera que, a su vez ha elevado el nivel de la calle primitiva. En 1973 se efectuaron obras de limpieza de sus paramentos, se construyó un arco ciego sobre la puerta para obtener el nivel del adarve y paso de ronda y se repusieron las almenas.

Juan Relinque en la Puerta de Sancho IV en Vejer de la Frontera

Al lado de la puerta hay una escultura que homenajea a Juan Relinque, héroe local defensor de las Hazas de Suerte, tierras comunales donadas por los Reyes de Castilla al pueblo de Vejer para repoblar la zona tras la Reconquista.

Sancho IV cedió tierras a los distintos habitantes de la zona. Ya entre 1450 y 1500, servidores de la Casa Ducal de Medina Sidonia comenzaron a invadir derechos vecinales, entre ellos, el arriendo de esas tierras. Tras varios pleitos, se dicta sentencia a favor de los vecinos.

Las Hazas de Suerte es una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo y se sortean cada cuatro años, el 22 de diciembre pasados más de siete siglos de la cesión de las tierras, el común de vecinos de Vejer conserva vivo este importante legado histórico.

En virtud de esa tradición, el pueblo celebra los 22 de diciembre de cada año bisiesto un peculiar sorteo en el que 2.065 familias concurren para obtener las rentas de una de las 232 hazas (terrenos) que están en juego.

Calles de Vejer de la Frontera

Seguimos paseando y a nuestra izquierda nos llama la atención la imponente torre Corredera se sitúa en el paseo del mismo nombre. A simple vista destaca su cuidada sillería y su altura. Sería reformada en el siglo XV, cuando el duque D. Enrique de Guzmán emprendió importantes obras en la fortaleza de Vejer. A sus pies se sitúa el tradicional paseo de la Corredera, ensanchado hacia mediados del siglo XX, con excelentes vistas que abarcan pedanías de Vejer, como Santa Lucía o La Muela, el río Barbate, o la laguna de la Janda, divisándose Medina Sidonia e incluso Alcalá de los Gazules.

Bodegas Gallardo en Vejer de la Frontera

Aquí damos por terminado la visita a otro de los pueblos más bonitos de Cádiz, de Andalucía y de España. Ahora vamos con destino de Tarifa. Nada más salir a la carretera A-314 hacemos una parada para visitar las famosas Bodega Gallardo (GPS N 36.2568012 W 5.9602513). Horario: de lunes a viernes 9:00 a 18:00 h. Sábados 10:00 a 18:00 h. Domingo 11:00 a 15:00 horas.

Entre los vinos que nos ofrecen se encuentra: Doña Emilia de 1914, es de color oscuro, su olor dulzón evoca a pasas y uvas muy dulces. En paladar es semidulce y cremoso. Este vino es ligeramente menos dulce que el moscatel y un Pedro Ximénez por lo que se emplea no sólo para aperitivo, también para acompañar postres, tartas, cremas o helados.

Su grado alcohólico de 16 grados y su aroma y color aseguran una larga vejez en madera de roble.

Otro de los vinos de la Bodega es: Dulce Pasa Vino de la variedad de uva de Pedro Ximénez ligeramente pasificada, madura y soleada. Al mosto obtenido de esta pasificación recién prensado se le corta la fermentación para que los azucares no se transformen en alcohol, obteniéndose un producto dulce y natural.

Santuario Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera

Otro de los vinos que nos dan a probar y compramos: Oro Viejo, Vino envejecido en madera de roble, la uva ha sido sometida a un proceso de pasificación extremo. De color caoba, con un intenso sabor a pasas de 15 grados de alcohol es ideal para postres dulces intensificando su sabor, también puede ser un fantástico ingrediente para la cocina moderna.

Quizás el vino más famoso que tiene la bodega: Sol de Naranja, Vino dulce elaborado a partir de la uva Pedro Ximénez ligeramente pasifcada, aromatizado con esencias de naranja natural y madurado bota de roble.

Como resultado se obtiene un vino generoso de 15 grados de alcohol ligeramente licoroso, dando en boca potentes aromas cítricos.

Se puede considerar una bebida espirituosa no sólo ideal como aperitivo sino también para acompañar postre o sobremesa.

Seguimos nuestro camino en dirección a Barbate, unos kilómetros después, tenemos todavía una visita obligada al santuario de la Virgen de la Oliva. Es un lugar muy venerado en este lugar de peregrinación la imagen de su Patrona, que goza de gran fervor popular. Su patronazgo se conmemora el 7 de mayo, y además cada año entre el 10 y el 24 de agosto, la imagen se desplaza hasta Vejer acompañada por sus fieles, siguiendo un bello camino a través del parque natural de la Breña.

Nave del Santuario Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera

El parking para autocaravanas en el Santuario de la Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera (Cádiz), es gratuito y es un buen sitio para visitar la iglesia y para pernoctar de forma tranquila. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 36.222119 W 5.948156 .

El Santuario construido hacia el siglo XVIII sobre los restos de una antigua basílica visigoda del siglo VII. El templo cristiano primitivo debió reabrirse al culto tras la conquista castellana de Vejer en 1264, y en el siglo XV ya existía una cofradía denominada Santa María de la Oliva. Las líneas neoclásicas de esta blanca ermita contrastan con su sofisticado retablo barroco, presidido por el camarín de la Virgen , cuya imagen fue tallada por Martín Alonso de Mesa en 1596. Cuenta con dos patios, uno de acceso y otro lateral con arquerías y con una cuidada vegetación, que se extiende en los jardines de las inmediaciones. En el siglo XX se reformó su espadaña exterior, antes más sencilla, y hace pocos años se ampliaron las pequeñas naves laterales del templo.

Santurario Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera

Se accede a la ermita a través de una puerta-verja de medio punto que da a un patio. El paso al templo se efectúa para ver la imagen de Nuestra Señora Virgen de la Oliva a través de un atrio cubierto y porticado, en el que se exhiben las aras fundacionales de las basílicas cristianas del siglo VII de San Ambrosio (Barbate) y de la Oliva.

Santuario Virgen de la Oliva en Vejer de la Frontera

El templo levantado en 1779 consta de una sola nave de bóveda de cañón, salvo el presbiterio que presenta bóveda semiesférica sobre pechinas. El retablo del altar mayor, realizado en 1763, de estilo barroco contrasta con el neoclásico de la Iglesia más sobrio.

En el centro del Altar Mayor encontramos el Camarín de la Virgen, de magnifica y grandiosa belleza. En este se encuentra el pedestal de la Virgen , cuya forma y estilo, puede atribuirse al autor napolitano GISCARDI, que estuvo afincado en la ciudad de Cádiz a mediados del siglo XVIII, si bien ha llegado a la Hermandad una información que la autoría es atribuible a D. Francisco Gessa Martínez.

Continuando en el camarín, alrededor del mismo, existen diferentes óleos alusivos a la vida de la Virgen María, desde la Anunciación hasta el Pie de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, que se conservan en un estado medianamente bueno, la curiosidad de estos óleos es, que el que está justo detrás de la Virgen , no se sabe muy bien qué es lo que representa, pues se trata de una mujer en postura de parto, echada sobre una mesa, asistida por otra mujer, se han barajado muchas hipótesis, una, el parto de la Virgen , cosa esta que si fuera cierta, sería única, pues nunca se ha representado el mismo, y por otra, que se trata del parto de Santa Isabel dando a luz a San Juan, estando presente la Virgen María, hipótesis como vemos hay muchas, pero ninguna constatada.

Seguimos 50 Km. más hasta que llegamos a Tarifa (Cádiz) es nuestro ultimo punto en este maravilloso viaje.

Área de autocaravanas en Tarifa (Cádiz)

El área para autocaravanas en la ciudad de Tarifa (Cádiz) se encuentra en un lugar privilegiado dentro de la zona nueva de la ciudad y a 10 minutos andando hasta el centro urbano; tiene un precio de 8 euros 24 horas, tiene todo tipo de servicios para vaciado de aguas grises y negra y llenado de agua potable. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 36.01807 W 5.61030.

Día 8 de diciembre (domingo)
Ruta: Tarifa

Calles de Tarifa (Cádiz)

El día comienza de una forma anormal, desde primera hora de la mañana notamos como una parte importante de las autocaravanas que nos acompañan encienden sus motores y parten de forma precipitada. En esos momentos no lo entendemos como un área de autocaravana puede ser tan ruidosa pero enseguida comprendemos que la gente se marcha pronto para no pagar los 8 euros que cuesta el área de autocaravanas. Nosotros llegamos ayer a ultima hora de la tarde, el área estaba abierta y se puede entrar y salir sin ninguna restricción, nada más llegar hicimos el reset a la autocaravana vaciando y llenando.

A las nueve de la mañana llega el empleado del ayuntamiento llamando a tu puerta para pagar los 8 euros de las 24,00 horas, pero a esa hora un porcentaje muy grande ya se habían marchado, incluso algunas autocaravanas han salido del área y aparcado en las calles próximas.

Sinceramente estos comportamientos son habituales en áreas que tienen esta forma de pago y de control de entradas y salidas, desgraciadamente pienso que para muchos compañeros 8 euros puede suponer un gasto excesivo pero veo autocaravanas de unos precios fuera del alcance económico de la mayoría del publico, y tampoco pensemos que es un tema de usuarios españoles, no, la mayoría de las matriculas son extranjeras.

Busto de Juan Luis Muñoz Alonso Tarifa (Cádiz)

Es descorazonador para el movimiento autocaravanista ver este tipo de comportamientos tan negativos para el sector porque la única forma de agradecer que un ayuntamiento se moleste en dotar a sus municipios de un espacio para las autocaravanas, de forma gratuita o de pago, es respetar las normas de utilización que tienen de forma visible y muy claras en todas las entradas, y lo veo un tema grave, y egoísta molestar a tus vecinos autocaravanista que están descansando a tu lado solamente para eludir el pago de 8 euros del área de autocaravanas.

Partimos para ver la ciudad de Tarifa, es una localidad conocida, la primera y última vez que la visitamos fue hace más de 45 años y queremos volver a ver ciertos rincones que todavía permanecen en nuestra retina.

El área esta a unos 15 minutos andando del centro, partimos por el paseo de la Alameda y vemos un busto a Juan Luis Muñoz Alonso, “El Sabio de Tarifa” 1943-2012. Esta realizado en bronce donde se muestra con su habitual pañuelo al cuello, obra del escultor Nacho Martín, para perpetuar su recuerdo.

Este hombre se dio a conocer a gran escala, en especial a través de sus intervenciones en televisión en los programas de Jesús Quintero de el “El Vagamundo” y “Los ratones coloraos”, muy seguidos entre la gente de su pueblo.

Boquete de la Alameda en Tarifa (Cádiz)

En el paseo de la Alameda podemos ver un arco conocido como Boquete de la Alameda (GPS N 36.013008 W 5.604822) se trata de una poterna abierta en la muralla, también conocida como boquete de la Bomba. Es un arco que comunica el paseo de la Alameda con el interior de la muralla en la calle de Colón.

Al final de la calle Cruz Roja y en la confluencia de la avenida de la Constitución vemos el monumento al VII Centenario de la Gesta de Guzmán el Bueno (GPS N 36.011485 W 5.604412).

En el año 1294 Tarifa era asediada por el ejército benimerín (es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos), que quería recuperar la estratégica plaza que los cristianos, en colaboración con el reino musulmán de Granada, habían conquistado en el año 1292.

Era alcaide de la fortaleza de Tarifa Alonso Pérez de Guzmán, posteriormente conocido por Guzmán el Bueno, que tenía la determinación de resistir el ataque de los musulmanes norteafricanos, que deseaban reconquistar Tarifa para tener un puerto de acceso a la Península.

Monumento a Sancho IV en Tarifa (Cádiz)

Con el ejército marroquí venía el infante don Juan, hermano del rey Sancho IV el Bravo, que por algún motivo tenía en su poder al hijo primogénito de Guzmán el Bueno. Viendo que era imposible conquistar Tarifa por la fuerza de las armas, el perverso infante amenazó a Guzmán el Bueno con matar a su hijo si no entregaba la plaza. No cabía en el leal espíritu de Pérez de Guzmán otra respuesta que negarse ante la infame proposición. Y para mostrar su firme determinación lanzó su propio cuchillo al campo enemigo.

Murallas del Castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

Según documentos fiables de la época, los sitiadores mataron al hijo del alcaide, pero no fueron capaces de doblegar a Guzmán el Bueno, que antepuso de forma tan heroica la lealtad a la sangre.

Seguimos andando hasta la calle Alcalde Juan Núñez y a los pies del Castillo de Guzmán el Bueno podemos ver el monumento que inmortaliza a Sancho IV (GPS N 36.011509 W 5.603810) que rememora el VII centenario de la toma de Tarifa 1292-1992.

La escultura en bronce obra de Manuel Reiné Jiménez, rememora la imagen de Sancho IV el Bravo representa al rey leonés que dirigió las tropas que tomaron la ciudad y el castillo de Tarifa en 1292, esta sentado en un trono descansando sobre su escudo, con su espada en la mano derecha.

Continuamos la visita por la calle de Guzmán el Bueno hasta que llegamos a la plaza de Santa María (GPS N 36.011941 W 5.602167) también conocida como placita de la Ranitas, es un punto pintoresco, aquí paremos el tiempo para poder contemplar los cambios en medio siglo.

Plaza de la Ranitas en Tarifa (Cádiz)

Es ésta una plaza de planta cuadrada con caminos concéntricos a base de setos y parterres que encierran árboles de distintos tipos, que aparece bordeada por edificios singulares y muy diferentes entre sí, que se muestran en una placa cerámica en uno de sus lados.

En el centro una bonita fuente policromada con forma de estrella de 8 puntas y una ranita de cerámica en cada una de ellas.

Entre estos edificios hay que destacar el del propio ayuntamiento de la ciudad, un edificio de dos plantas y gran horizontalidad que presenta un cuerpo resaltado en el centro, donde se incluye un reloj y el rótulo de “Casa Consistorial”.

Otro de los elementos arquitectónicos singulares de esta plaza es su Colegio Cervantes, un peculiar edificio de estilo neomudéjar de principios del siglo XX que ocupa todo un frente. Se caracteriza por su fachada simétrica y paños blancos almenados en los laterales, flanqueando su cuerpo central donde levanta una gruesa torre octogonal rematada con otra de menor sección. Dos series de arquillos ciegos de ladrillo visto entrelazados y una amplia colección de huecos a base de arcos de herradura con alfiz completa esta original fachada.

Colegio de Cervantes en Tarifa (Cádiz)

Justo frente al Colegio Cervantes se levanta la antigua Casa del Pósito, un edificio de dos plantas de altura que fue creado en el siglo XVIII y destinado a almacén de granos.

Y algo apartada de la primera línea de fachada, en un ángulo algo retranqueado entre el Ayuntamiento y la Casa del Pósito, se encuentra la veterana iglesia de Santa María, una obra de estilo gótico-mudéjar del siglo XIV de aspecto exterior muy sobrio. Se alza sobre una mezquita islámica dentro del recinto del castillo, y fue la iglesia Mayor de Tarifa hasta la construcción de la Iglesia de San Mateo. En su interior destacan una Inmaculada del siglo XVI y el púlpito de hierro forjado del XVIII. Hoy la iglesia es la sede de un centro cultural.

Seguimos por la calle de la Amargura hasta que llegamos al Mirador de África (GPS N 36.012019 W 5.601304). La vistas son excepcionales del mar Mediterráneo, con unas vistas que comprenden desde la zona de la playa de la Caleta hasta el Puerto de Tarifa, se encuentra el parque conocido como El Miramar, y como parte de él, una gran torre de origen almorávide de unos 20 metros de altura.

Torre de Miramar en Tarifa (Cádiz)

La Torre del Miramar, que es como se la conoce, debe su aspecto actual a la reforma que se le realizó en época castellana, entre 1441 y 1611, por la que mediante sillares de la antigua fortaleza califal fue agrandada recubriendo a la original y consiguiendo mejorar su desempeño en la defensa de la ciudad por ese flanco.

Correspondía con el acceso a la antigua medina cuando la Torre hacía de esquina, girando la muralla sobre ella en 90 grados hacia lo que es hoy la calle Aljaranda. Tras la ampliación del recinto amurallado en época almohade, la Torre del Miramar quedó integrada en la muralla que iba paralela a la línea de costa hasta la Torre de los Maderos, formando la zona conocida como Aljaranda.

Durante el siglo XX la Torre del Miramar lució un aspecto derruido y descuidado, inundada de vegetación, con una escalera agrietada y con una puerta que algún día lució de color verde cerrada durante años impidiendo el acceso a lo que parecía haber sido una antigua estancia de vigilancia.

Imagen del Mar Meditarráneo en Tarifa (Cádiz)

Años en los que tan solo las gaviotas y otras aves que habitan el estrecho de Gibraltar pudieron disfrutar de la tranquilidad y soledad que ofrecía ese pequeño rincón de esta antigua torre tarifeña.

En el año 2011, debido a las numerosas grietas originadas por problemas de evacuación del agua de lluvia en su parte superior, se le practicó una reforma de urgencia para evitar que siguiese filtrando agua hacia su interior, hecho que deterioraba considerablemente su estructura.

Gracias a las actuaciones que en ella se realizaron, no solo se dejaron ver 5 metros más de torre en su parte inferior, sino que también se habilitó la estancia para que pudiese ser visitada, sirviendo en la actualidad de mirador para disfrutar de una vistas maravillosas.

Seguimos nuestro camino hasta que pasamos por la curiosa calle Bajada del Macho, no he encontrado referencias de por qué viene ese nombre, estaba en el callejero desde 1850 por lo que se considera una de las calles más antiguas, sufrió durante la I República el cambio de nombre y Franco la devolvió al callejero.

Fuente de Piedra en Tarifa (Cádiz)

Llegamos a la calle de Guzmán el Bueno y vemos una enorme fuente de piedra, dicen que hay una replica en el Pueblo Español en Barcelona, su grifería y su estructura es muy original y merece una mirada.

Iglesia de San Mateo Apóstol en Tarifa (Cádiz)

Salimos por la calle Sacho IV el Bravo y vemos la iglesia Mayor de Tarifa, se trata de la iglesia de San Mateo Apóstol (GPS N 36.013324 W 5.602139)

La iglesia de San Mateo es la iglesia por excelencia de Tarifa, desde que dejó de serlo la extinguida Iglesia de Santa María, construida sobre los restos de una antigua mezquita existente dentro del recinto de su Alcazaba (Tarifa). Su origen parece estar en el aumento demográfico y urbanístico que experimenta la villa a consecuencia de la victoria cristiana de la Batalla del Salado, y por la conquista que los granadinos de Muhamad V realizan sobre Algeciras en el año 1369, obligando a los cristianos a refugiarse y afincarse en Tarifa, llevando consigo documentos, alhajas, imágenes y vasos sagrados de la parroquia algecireña. Su advocación se dedica a este santo apóstol en memoria de que en ese día fue ganada la plaza a los musulmanes en el año 1292.

Su construcción se supone que fue hacia 1506, encontrándose documentada la existencia de culto en el templo ya desde el año 1534

Nave de la iglesia de San Mateo Apóstol en Tarifa (Cádiz)

A esta época corresponde la planta primitiva de la iglesia, de tres naves, y las bóvedas de crucería gótica, muy elaboradas especialmente en la nave central y en el crucero, donde se convierte en una espléndida bóveda de terceletes. También son de esta época el sistema estructural y de empujes de estas bóvedas, que descansan sobre pilastras formadas por finos baquetones con capiteles corridos y basas labradas individualmente sobre zócalo común; y en el exterior los gruesos contrafuertes, visibles en el lateral izquierdo y ocultos bajo capillas adosadas en el siglo XVIII en el derecho.

La fachada principal responde a un diseño creado por el arquitecto Torcuato Cayón de la Vega en 1774, acabándose la obra cuatro años más tarde bajo la dirección del maestro Carlos Hermida. Se trata de una monumental portada barroca muy esbelta y embutida en el centro del muro entre pilastras cajeadas de orden gigante, en cuya parte baja sitúa la puerta de entrada entre columnas clásicas sobre altos paramentos, con fustes estriados y capiteles corintios. Más arriba, una hornacina rematada por un óculo acoge una imagen de la Virgen entre columnas lisas y pináculos decorativos. Finalmente, se acaba el conjunto con una original y elegante crestería barroca ondulada y rematada asimismo con pináculos, con una cruz de piedra en el centro. La torre campanario, de base cuadrada, muy robusta, y prácticamente lisa en todo el cuerpo principal de su fuste, se acaba con un cuerpo de campanas rematado por cúpula gallonada.

Nave lateral de la iglesia de San Mateo Apóstol en Tarifa (Cádiz)

La decoración interior de esta iglesia no conserva casi nada de su época primitiva. El viejo retablo mayor de estilo clásico realizado por el arquitecto Andrés de Castillejos, que ocupaba la Capilla Mayor , fue sustituido por el actual de inspiración gótica, y tanto su estructura como sus cuadros están hoy despiezados y repartidos por las naves laterales.

La Capilla del Sagrario, a continuación del crucero en el lado de la epístola, es un interesante añadido del siglo XVIII restaurado en 1899. De planta circular, se cubre con una magnífica cúpula sobre pechinas que se prolonga hasta el suelo formando tres capillas semicirculares, la central más amplia. Esta capilla presenta una fachada hacia el interior de la iglesia en forma de arco apuntado en cuyo tímpano aparece un Calvario del siglo XVI, y a la que se sobrepone otra fachada barroca con profusa decoración de mármoles.

Llegamos a la plazuela del Padre Marchena, vicario de la parroquia de San Mateo, creó las Juntas de Socorro en marzo de 1906, cuando se había hecho más mortífera la epidemia de la viruela que azotaba la ciudad desde el comienzo del año. Durante los meses que duró la epidemia el padre Marchena visitó los hogares de los afectados, prodigando los cuidados a los enfermos. Recorrió las casas de las personas pudientes solicitando ayuda para los damnificados.

Cristo yaciente en la iglesia de San Mateo Apóstol en Tarifa (Cádiz)

Paseamos por el centro de la villa contemplando la vivienda tradicional en el conjunto histórico de Tarifa se organiza hacia el interior de la parcela, en torno a pequeños patios que actúan como distribuidores de las estancias interiores, y de las diferentes unidades familiares. Son edificaciones de dos plantas generalmente, con altos muros de cerramiento y pocas aberturas externas; las cubiertas planas con azotea permiten la construcción de torreones y cuerpos retranqueados de la línea de fachada que da lugar a una diversidad volumétrica característica de la imagen urbana.

Patio de casa en Tarifa (Cádiz)

Las parcelas son grandes con frentes pequeños en la fachada; el acceso se realiza por un gran portón recercado con el mismo material empleado en fachada (enfoscado y pintado) y, en algunos casos, con piedra de Tarifa. A través de esta puerta se accede a un patio, después de trasponer un zaguán, casi siempre a distinto nivel de calle y patio. El patio suele tener alguno de sus lados porticados con arcadas; se accede al piso superior por una escalera situada en un ángulo del patio. En la última mitad del siglo se ha desarrollado una variación de esta tipología, las parcelas son más grandes con un frente mayor a calle y una única vivienda. Las construcciones se abren a la vía pública con grandes balcones y miradores, los patios también son de mayor tamaño, muy regulares, generalmente porticados en todos sus lados y con fuentes ornamentales en el centro. La función del patio cambia, es también un distribuidor pero de estancias de una misma vivienda. Estos ejemplos se dan básicamente en las calles de la Luz, Jerez y Sancho IV el Bravo

Arquitectura de las calles de Tarifa (Cádiz)

En el ámbito intramuros, el patio es el elemento generador de la edificación, que condiciona su forma, su volumetría y su relación con los espacios próximos.

La disposición de los patios dentro de las parcelas genera espacios muy diversificados: en posición central, lateral, tangente, etc; cercano al frente de fachada o alejado de éste. Su tamaño es generalmente de pequeñas dimensiones logrando áreas internas con buena climatología, recogidas del viento y del sol en muchas horas a lo largo del día. Se conforman espacios intermedios concatenados entre la calle y el espacio doméstico.

Seguimos andando hacia el Castillo de Guzmán (GPS N 36.0114454 W 5.6036429) porque a las 12,00 horas tenemos la visita guiada a su interior. Esta es la segunda vez que visitamos el castillo, anteriormente lo habíamos hecho en el año 1975, también se hacia la visita a las 12,00 horas los domingos y enseñaba el castillo un cabo del ejercito, porque en aquella época el castillo formaba parte del ejercito español.

Puerto de Tarifa (Cádiz)

Apenas existen edificios andalusíes altomedievales con tal elenco de arcos y elementos abovedados conservados, sobre todo de estos segundos, como es esta fortaleza tarifeña. La importancia del castillo de Guzmán el Bueno como referente de la edilicia califal, obliga a considerarlo como un caso destacado y obligatorio a la hora de hablar de la construcción promovida por los califas cordobeses. En efecto, en este edificio militar encontramos una traslación directa de los modos estilísticos y constructivos que ‘Abd al-Rahman III venía aplicando en las grandes obras principescas de la capital, sobre todo en las obras de Madinat al-Zahra' y la gran aljama capitalina. El afán propagandista dotado de una clara visión imperial del califa, en este caso dentro de un programa global de fortificación del Estrecho frente a la creciente amenaza fatimí, justificó el cuidado y calidad edilicia de la obra tarifeña con recursos de la arquitectura civil y religiosa: había que dejar claro cuán poderoso era su promotor. Y para ello se recurrió a un lenguaje formal muy definido y depurado, que se plasmaba, por ejemplo, en la Puerta de la Lápida , verdadero arco del triunfo del poder omeya configurado como puerta de entrada a al-Andalus.

Castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

La Puerta de la Lápida, pues representa en sí mismo un inusual y excepcional elemento, un verdadero edificio dentro del edificio del castillo. No solo se trata de un modelo del arte de atacar ciertamente extraño y complejo para lo que era habitual en el siglo X, sino que la abundancia de bóvedas y arcos formarán un conjunto sin parangón. Si para el acceso se recurrió al arco cordobés canónico, para el caso de las bóvedas se contó con el recurso habitual de la edilicia califal, la bóveda de medio cañón sobre arranques volados. Estos modelos, de indudable aire romano, serán característicos en puertas de fortalezas y ojos de puentes, que es donde sobresaldrá el uso de estos abovedamientos. Y es que no hemos de olvidar que, si bien la cantería fue la protagonista de las grandes obras califales, luego estos canteros no intervinieron en la cubrición de grandes espacios, siempre resueltos con las más sencillas y versátiles armaduras de madera. Curiosa paradoja en las construcciones más avanzadas del Mediterráneo Occidental, y sobre todo como contraste con la arquitectura mozárabe y prerrománica coetánea, en la que las bóvedas triunfaban y fueron protagonistas indiscutibles.

Plano de la Capilla del Castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

Antes de entrar al castillo podemos contemplar los restos de la capilla se halla ubicada cerca del extremo occidental del castillo, donde el cerro desciende hacia el mar, hasta el punto donde varaban los barcos en la antigua playa, sobre la que se construyó el puerto. Para defender esa zona los almohades construyeron una torre albarrana, unida a la barbacana que rodea la alcazaba por un largo muro recto o coracha. De este modo se dificultaba la circulación de atacantes en torno al castillo. Posteriormente, tras la conquista castellana, se construyó otro muro que une el gran arco que se añade en ese momento a la puerta en recodo con la citada torre octogonal.

La capilla está delimitada al sur por la coracha, en la que se apoya, y al norte por un muro paralelo de mampostería irregular, con unos 50 a 66 cm. de grosor. Los separan unos 2,50 m. en la entrada, ancho que aumenta ligeramente hacia la cabecera, en torno a 2,74 m. De fondo, la capilla alcanza los 8,65 m, teniendo por tanto una planta rectangular, con ligera tendencia trapezoidal. Su forma no creemos que se deba a un error de replanteo, sino que puede seguir la forma general del recinto delimitado por las corachas, o incluso tratarse de un recurso visual para dar mayor sensación de amplitud, en un espacio en realidad muy limitado.

Capilla del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

Desde la entrada, el suelo de la capilla es una solería de losa de Tarifa muy bien cortada, ajustada y perfectamente nivelada. La mayoría de las losas son cuadradas, de 42 cm. de lado, si bien las perimetrales son más pequeñas y de medidas variadas, para ajustarse a los muros. Están unidas a hueso, sin mortero. Levantamos como prueba

Seis metros al este de la puerta de la capilla hay una especie de presbiterio, sobreelevado unos 45 cm. respecto a la solería de losas. Tiene a su vez un pavimento de ladrillos colocados paralelos a los muros en el contorno y a la palma en su mayor extensión. El frente es una ampliación de la superficie realizada con ladrillos fragmentados, dispuestos en hileras paralelas, en los que se observa la impronta de unos hierros clavados, que tal vez sostuvieran una reja que separara el altar del resto de la capilla.

Según la documentación consultada, el oratorio “particular” del castillo dejó de tener su función una vez terminó el vínculo perpetuo de pertenencia de la alcaidía al linaje de D. Diego de Guzmán y Velasco y el castillo pasó de nuevo a manos del Ministerio de la Guerra y a la propiedad de la Hacienda Militar a partir de una real orden fechada en diciembre de 1784, siendo corregidor de la plaza de Tarifa el coronel D. Nicolás de María Dávalos.

Todo apunta a que las imágenes que se veneraban en el oratorio se extrajeron entonces del mismo y que éstas representaban a Jesús y María (posiblemente se refiera a una imagen de la Virgen con el Niño) y también un Cristo crucificado.

Puerta del Mar del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

La visita guiada comienza con la visita a la fortaleza, su misión principal era prevenir la invasión fatimí, protegiendo la costa del Estrecho.

El trazado de la fortaleza es de planta trapezoidal bastante regular asentado sobre una meseta rocosa alisada. El castillo esta construido a saga y tizón. Esta fortaleza esta formada por un conjunto de torres mas altas que salientes, a la par que macizas, constituyendo alguno de los signos auténticos de la arquitectura militar califal inspirada en la bizantina, aquí perfectamente conservada.

En el castillo podemos observar como la primera construcción se fueron añadiendo elementos en otros momentos históricos de la dominación musulmana, nuevos bloques defensivos como la Torre Octogonal , conocida como el Torreón de Guzmán el Bueno, la barbacana o antemural con saeteras en su parte superior, la superposición de puertas.

A medida que nos adentramos en su interior, vamos observando una serie de elementos que, por si solos, merecerían un estudio detenido. Entre estos elementos cabe señalar como mas sobresalientes la puerta con la lápida de fundación, los restos de la Torre del Homenaje, las torres defensivas, la Torre Octagonal.

Puerta del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

Hasta hace escasas fechas, mas concretamente hasta diciembre de 1985, el castillo fue utilizado como cuartel por el Regimiento Alava 22, tras la desaparición de este Regimiento, ha pasado a custodia municipal y actualmente esta siendo restaurado por la Escuela Taller Europa Sur.

El acceso o entrada actual al castillo, se encuentra situado junto a la Torre Octagonal al Torre Albarrana y es de construcción moderna. Los destinos militares del castillo obligaron a abrir esta puerta junto al torreón. No sabemos si constituía una salida que iba a caer cerca del torreón, junto al cual desembocaba el Arroyo de Tarifa, que también se conoce como el Río de Pape.

Una vez atravesada la entrada actual, nos encontramos con la llamada Puerta del Mar en la que apreciamos elementos de importantes restos coma son los de una decoración a base de mosaico en lo que parece ser un alfiz que enmarca la puerta. También observamos otro elemento con función decorativa como es la presencia de una torrecilla cilíndrica. La puerta parece ser de construcción gótica, realizada en el siglo XIV, concretamente, en torno al año 1340.

Vista general del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

A continuación de esta puerta, nos encontramos con otra, conocida como Puerta de la Barrera o Puerta de la Barbacana , que parece que fue construida en épocas almorávides. Esta Puerta de la Barrera da paso a un trazado en recodo, formando un sistema defensivo muy importante. Este trazado en recodo lo encontramos en las fortificaciones de Niebla, Málaga, Almería y en la Alhambra de Granada.

Esta estructura que podríamos calificar de laberíntica, supondría un gran obstáculo a un posible ataque par parte del enemigo.

Dejando atrás esta puerta con su trazado en recodo, llegamos a la puerta principal de acceso a la fortaleza. Sobre esta puerta se alza una de las grandes joyas del castillo; su lápida de fundación, sobre la que existen distintas interpretaciones y de la que nos ocuparemos posteriormente.

Esta puerta se abre en el costado occidental que mira a la Isla de las Palomas, unida actualmente a tierra firme. La presenta puerta, tiene un paso recto aunque profundo, encuadrada por torres, responde a la primitiva construcción califal.

Lápida fundacional del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

La lápida de fundación es de mármol y en caracteres cúficos señala la fecha en que se acaba de construir la fortaleza por orden del califa Adb-al- Rahman III. Esta partida en dos trozos, lo que ha permitido pensar que el lugar que ocupa actualmente no fuera su primitivo lugar de ubicación.

La traducción de la presente lápida fundacional es la siguiente:

Ubicación Lápida fundacional del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa

“En nombre de Dios misericordioso y clemente. Alabado sea Dios, Señor del Universo. Bendiga Dios a Mahoma, el que cierra la serie de los Profetas.

Ordenó el siero de Dios Abderraman Emir Almuminim, cuya vida Dios guarde, construir esta fortaleza. Acabose de construir en el mes de safar del año trescientos cuarenta y nueve, habiendo mediado en la obra ¿el Visir? Abderraman Ben_ cliente suyo”. (El mes de Safar del aho 349, de la hejira, corresponde al mes de abril del aria 960).

La principal función de esta inscripción es la de demostrar de modo patente la gran antigüedad de la fortificación.

Después de pasar este acceso, llegamos al recinto interior de la fortaleza, que ha sido completamente reconstruido y cambiado en la época muy moderna, y donde los primitivos patios, de los que hablaremos a continuación, se han convertido en dependías militares, siendo utilizadas como despachos de oficiales y dormitorios de la tropa.

Los dos patios mencionados correspondían a las antiguas caballerizas y al antiguo patio de armas. De la estructura de estos patios no se ha llegado nada en la actualidad.

Piedra conmemorativa del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa

Una vez atravesados los patios, llegamos a la puerta Este del castillo, la cual no parece original. Esta puerta, de pequeña talla, esta desprovista de toda defensa propia. Junto a la puerta Este, se levanta la Torre del Homenaje,

Esta Torre del Homenaje, es de forma cuadrangular, rebajada en la actualidad al mismo nivel de los adarves de la fortaleza. Se levantaría dominando el castillo y la medina y parece ser una posterior adición al periodo califal, seguramente durante los Reinos Árabes Andaluces. Al igual que el resto de las torres es de forma maciza. Su función fue la de proteger una zona de débil defensa.

Justamente enfrente de esta torre se encuentra un almacén militar, al cual no tuvimos acceso, que ocupa el lugar donde primitivamente se levantaba la mezquita árabe, que luego tras su destrucción se convertía en la Iglesia de Santa María.

En una de las capillas de esta primitiva iglesia se encontraron los restos de unas vigas con decoración musulmana y con caracteres cúficos incompletas quo no han sido traducidos.

Torre Octogonal del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa

Si continuamos por la escalera y dejando atrás la zona que ocupa la puerta del lado Este, llegamos a lo que podemos denominar segundo piso de la fortaleza, donde nos encontramos el camino de ronda que rodea todo el edificio, con un conjunto de torres y con la coracha que conduce a la Torre Octagonal.

El camino de ronda o adarve esta en muy buen estado siendo posible el paso por todo el conjunto. A lo largo del adarve encontramos un conjunto de torres de forma rectangular y que son más altas que salientes con lienzos muy cortos y macizos, al igual que la Torre del Homenaje y la Torre Octagonal.

Las torres de los lados Sur, Norte y Oeste, son las mas antiguas, posiblemente fechable en el siglo X, En cuanto al almenado, cabe señalar que es de época cristiana. Los merlones tienen cubierta piramidal.

Siguiendo con los elementos mas importes del edificio señalaremos que en el frente Sur y bajo los adarves encontramos el único motivo artístico visible de todo el conjunto que consiste en un friso o tracería de ladrillo en relieve. Su composición es muy regular y sus dimensiones son de 40 metros de largo por dos y medio de ancho.

Puerta Califal del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa

Una de las interpretaciones del friso que se nos han llegado es que consiste en un relieve de época almohade, y quizás formara parte de la decoración de una mezquita situada al aire libre, ya que el muro donde aparece esta decoración mira hacia el Sur, y hacia el Sur encontramos la capital religiosa de los almohades que fue Marrakech.

Después de este muro decorado, nos encontramos con una zona donde el adarve es mucho más ancho quo en el resto del conjunto. Podemos ver tramos con cuatro torres del mayor tamaño que las otras, construidas a la largo del muro meridional al también llamado del mar. Estas cuatro torres, constan de alambores o pianos inclinados cuya función era la de provocar el rebote de los proyectiles. Todavía tienen quedan restos del enlucido que, en un momento anterior poseían. Este enlucido quizás haya desaparecido debido a la acción de elementos naturales, como el viento y el agua.

Uno de los elementos de la fortaleza y que constituye una de sus grandes joyas es la Torre Octagonal y la Coracha que conduce a ella. Tienes semejanzas y pudiera parece ser una torre albarrana, completamente maciza y que conserva todo el enlucido. Su fecha de construcción se sitúa en el siglo XII y su misión era la de reforzar la defensa del castillo por su lado mas débil, frente al mar y proteger a la población.

Paseo de Ronda del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa (Cádiz)

Esta construcción ejecutada a base de loza de Tarifa. Esta torre también es conocida con el nombre de Torre de Guzmán el Bueno. La torre esta unida a la fortaleza por una coracha. Posteriormente se construyó un muro hasta la torre octagonal para formar con la citada coracha con un camino cubierto.

Un hecho importante de destacar, es que desde esta torre se divisaba la torre de vigía denominada de la Peña, situada a varios kilómetros de la ciudad, así como otras torres que jalonan el camino de la costa y las que rodean la ciudad de Tarifa que están intercaladas en el cinturón de la muralla.

La citada Torre de la Perla es una torre vigía, perteneciente al sistema de señales de la costa. Construida en época musulmana sobre una peña, tiene planta cuadrada y con escalera de acceso construida en la propia roca. Se encuentra situada a unos 8 kilómetros de Tarifa en dirección a Cádiz.

Iglesia de Santa María en Tarifa (Cádiz)

Más adelante visitamos la reciente rehabilitada iglesia de Santa María, situada junto al Castillo de Guzmán el Bueno, fue mezquita antes que iglesia. La orientación del muro de la Epístola , Sur Sureste, podría responder a una quibla, algo desviada, pero dentro de lo habitual entre las andalusíes. También lo apoya el hecho de que durante unas obras de restauración en 1908 se descubrieron varias vigas labradas, procedentes de una techumbre musulmana, datables en el siglo XII. El templo actual es de estilo gótico mudéjar, emparentado con la escuela sevillana. Tiene planta rectangular, con tres naves separadas por amplios arcos apuntados de ladrillo. La nave central es más ancha, elevada y profunda, con la cabecera del altar o presbiterio situada en el extremo Este. La advocación a Santa María es habitual en las iglesias fundadas en esta época, tanto durante el reinado de Alfonso X, como de su hijo Sancho IV, cuyos Privilegios otorgados a Tarifa comienzan por una invocación religiosa a la Santísima Trinidad y a la Virgen María. Fue la iglesia mayor de Tarifa desde su construcción hasta 1546, cuando pasó a serlo San Mateo, perdiendo incluso en ese momento el rango de parroquia. En los años posteriores a la conquista cristiana un camposanto ocupaba el interior del templo. Existen datos documentales de que en los siglos XVIII e inicios del XIX daba cabida a 110 tumbas, algunas entre la iglesia y los muros del castillo, sector que se pudo documentar en la excavación de 1994. Albergaba enterramientos incluso antes de la construcción de la Torre de Homenaje, como indican los restos de un enterramiento roto por la cimentación de ésta. A finales del siglo XVI la iglesia ya estaba en mal estado. Durante la guerra hispano-británica a finales del XVIII sirvió como hospital militar. En el siglo XIX será parte de un hospicio y convento franciscano, ubicado en el vecino edificio, actual sede del Ayuntamiento, cuya obra envuelve el presbiterio. Después fue parroquia castrense, hasta que una vez desacralizada pasó a ser almacén militar. El sector al exterior del muro septentrional de la iglesia presentaba una fuerte rampa de subida hacia la puerta. La puerta principal, del siglo XVII y estilo manierista, apoya sobre la zapata de cimentación del edificio, que en ese punto sube la cota respecto al resto del muro perimetral. Ello indica que ésta era desde un principio la ubicación de ese acceso. El resto de los rellenos de esa zona, donde se encontraba el atrio, fueron rebajados mecánicamente en 1996 hasta llegar a la roca base, sin control arqueológico. En los rebajes apareció una pila para agua bendita.

Interior de la Iglesia de Santa María en Tarifa (Cádiz)

La antigua Iglesia de Santa María consta de tres cuerpos constructivos bien definidos: Un primer ámbito está formado por la zona del altar o presbiterio, otro formado por tres naves separadas por pilares, con sección cruciforme y un tercer ámbito secundario, donde se halla la sacristía, adosada a la esquina SE del templo. Empezando por el presbiterio, en las iglesias de estilo gótico mudéjar de este periodo lo habitual es que sea de planta poligonal. El hecho de que en Santa María sea de planta cuadrada se debe a que este espacio es aprovechado de un edificio anterior, del tipo qubba.

Portada de la Iglesia de Santa María en Tarifa (Cádiz)

Los muros ofrecen otra serie de características que los distinguen del resto del templo, siendo de mampostería con algunas hiladas colocadas en espiga. La entrada a la qubba, orientada al Oeste, la marca un gran arco triunfal de ladrillo, enjarjado y ligeramente apuntado, que apoya en los laterales sobre unos cimacios de arenisca montados sobre cuatro columnas romanas reutilizadas, colocadas jugando con los colores del mármol gris y la caliza blanca, y apoyadas sobre basas también romanas en tres casos.

Respecto a las naves, la central era más elevada y sobre la portada occidental hubo un rosetón. En sus muros se abren estrechas ventanas, realizadas en ladrillo y piedra, con arcos de medio punto y doble abocinamiento al exterior e interior. Su posición elevada nos indica las precauciones defensivas que suscitaba la amenaza musulmana en la época de su edificación.

Luego visitamos el centro de interpretación del Castillo de Guzmán el Bueno. En la planta baja se dispone una sala de usos múltiples -idónea para actos culturales-, así como una sala para exposiciones temporales, zona de taquilla y recepción, centro de visitantes, tienda y biblioteca. En la planta alta los contenidos expositivos se distribuyen en cinco estancias:

Centro de interpretación castillo Guzmán en Tarifa (Cádiz)

El pabellón oeste esta dedicado a la figura de Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno. En este enclave se localiza una gran maqueta sincronizada con una proyección audiovisual que describe la evolución de la fortaleza.

El pabellón norte sirve de espacio para mostrar La Defensa del Castillo, en la que se ilustrarán los guerreros, sistemas defensivos, tipos de armaduras y ropajes. Los medios audiovisuales interactivos tienen gran protagonismo en esta sala. En este enclave se muestran reproducciones de piezas halladas tras las excavaciones.

El pabellón Este aloja la sala denominada El Viaje por el Estrecho de Gibraltar donde se reproduce parte de una bodega de un buque del siglo XV. En esta sala también se pueden apreciar elementos singulares recuperados por anteriores intervenciones de Diputación, como es el caso de los muros califales o los cuerpos de guardia.

Sobre el Adarve. Se concibe como una sala previa al pabellón sur en la que se recrearán gráficamente diferentes escudos de armas bajo una iluminación especial.

Alonso Pérez de Guzmán, Centro de interpretación castillo Guzmán en Tarifa (Cádiz)

Pabellón sur. En este espacio se alojarán réplicas de libros, legajos y pergaminos.

Después de ver el castillo caminamos para descubrir el sabor de otros rincones de Tarifa, llegamos a la puerta de Jerez, es quizás la más emblemática (GPS N 36.0141374 W 5.6044231) y que toma el pulso de la ciudad.

Arco exterior de la Puerta de Jerez en Tarifa (Cádiz)

La puerta tiene una arquitectura musulmana, cuando fue tomada durante la reconquista cristiana, fueron ampliadas sus murallas y abrió la actual puerta de Jerez.

En la parte exterior de la Puerta de Jerez, se pueden apreciar dos grandes torreones almenados, un elemento arquitectónico de defensa típico de la arquitectura militar medieval, que consiste en salientes vertical y rectangular que coronan los muros, con espacios entre ellos, por los que se asomaban las bocas de los cañones.

Sobre su gran arco central existe una placa situada en la parte superior de la puerta acompaña a la leyenda que recuerda la toma de la ciudad por Sancho IV El Bravo en 1292, donde se puede leer:

“MUY NOBLE, MUY LEAL Y HEROICA CIUDAD DE TARIFA GANADA A LOS MOROS REINANDO SANCHO IV EL BRAVO, EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1292”

El Cristo de Los Vientos de Guillermo Pérez Villalta de la Puerta de Jerez en Tarifa (Cádiz)

Esta puerta fue restaurada en el año 2000, habilitándose entonces un espacio para la ubicación junto a ella del cuadro denominado “El Cristo de Los Vientos” una obra del artista de esta localidad Guillermo Pérez Villalta.

La Puerta muestra al exterior dos grandes y robustos torreones almenados que flanquean el arco de acceso de la vieja ciudad medieval, dando el conjunto una magnífica visión de este singular elemento defensivo y de paso.

Arco interior de la Puerta de Jerez en Tarifa (Cádiz)

No obstante, su visión desde la cara interior, a intramuros de la ciudad, es muy distinta, pues apenas dispone de un poco más de espacio que el necesario para transitar bajo el arco, con casas blanqueadas a ambos lados, adosadas a la muralla.

Resulta verdaderamente interesante la sucesión de arcos y bóvedas que presenta esta Puerta bajo el arco, un conjunto de elementos realizados en ladrillo, donde destacan los arcos de herradura que sostienen el cuerpo superior del monumento.

Caminamos en dirección al mar y atravesamos lo que hoy en día es el puerto de Tarifa, antaño era un complejo de edificios militares que dominaban económicamente toda la ciudad. La ciudad vivía de cara a los militares, no de espaldas, era considerada como una base militar donde la gente de Tarifa acudía, nosotros íbamos a comer diariamente por el precio tan bajo de sus comidas.

Playa Chica en Tarifa (Cádiz)

Enseguida llegamos a Playa Chica (GPS N 36.008285 W 5.606786) es una pequeña cala ubicada entre el puerto y la Isla de Tarifa o Isla de las Palomas, es un lugar privilegiado para el baño en función del viento reinante. Pequeña y familiar playa bañada por el Mediterráneo, de aguas frías y transparentes, apta para el buceo y desahogo cuando sopla el poniente.

Playa es conocida como El Rincón, y se distingue del “Rincón de la Isla ”, situada al final del camino, donde el agua estaba aún más fría. Con el paso del tiempo cambió el nombre a “Playa Chica”, disfrutando de las sensacionales vistas: a su frente la Punta del Santo con su magna estatua; el Estrecho y algo más allá en Marruecos, el Jebel Musa; aunque algunos días el "taró" o neblina baja no deja ver el espigón.

Playa protegida por dos espigones de los temporales de levante, al propio tiempo que mantienen su arena más recogida y controlada. Ello ha traído consigo que la profundidad haya disminuido.

Mar Mediterráneo en Tarifa (Cádiz)

Si seguimos por la calle de Segismundo Moret tenemos dos monumentos que nos señalan que Tarifa esta bañado por dos mares, a la izquierda podemos ver el Mar Mediterráneo (GPS N 36.006216 W 5.608618), este es el punto más ala sur de toda Europa. Sitio ideal para dejar inmortalizado nuestro cuerpo en unas bonitas fotografías.

Entrada a la isla de las Palomas en Tarifa (Cádiz)

Más adelante, el centro se encuentra la Isla de las Palomas (GPS N 36.005351 W 5.609323) es el punto divisorio entre el Atlántico y el Mediterráneo. Si comparamos ambos mares en calma pueden verse muchas diferencias en el color del agua, las olas, la luz

Durante el invierno, con los temporales de poniente, es posible ver un Atlántico embravecido y un Mediterráneo calmo y sereno, ajeno a la virulencia del temporal. Cuando los temporales nos llegan de levante, suelen ser peores entre mayo y octubre, pasa justo a la inversa, el Atlántico se calma y el Mediterráneo se enfurece.

La Isla de las Palomas es propiedad militar del Estado, además de ser un centro para la recepción de inmigrantes. Por este motivo la isla se puede visitar solo a ciertas horas del día y con un grupo organizado (preguntar en la Oficina de Turismo). En todo caso, si no puedes entrar, es muy recomendable visitar las playas que se encuentran cruzando el camino hacia la isla porque tienes acceso a dos pequeñas y bonitas playas, cada una con aguas de un mar distinto.

Isla de las Palomas en Tarifa (Cádiz)

Los amaneceres desde la Playa Chica, en el lado Mediterráneo prometen unos colores preciosos cada mañana y los atardeceres desde la playa de El Balneario, en el lado Atlántico aseguran colores ardientes, cambiantes, que tornan rápidamente del amarillo al burdeos en cuestión de segundos.

En el verano de los años 70 del siglo pasado era una base militar pero era muy fácil visitar la isla de las Palomas, solamente había que buscar un contacto con alguien del pueblo que te facilitaba la visita, incluso si ibas al cuerpo de guardia podía ver casi completamente el interior de la isla. Desgraciadamente entonces no había móviles para hacer inmortalizado el momento.

En estos momentos sentimos mucha envidia porque en nuestro objetivo aparece la costa de Marruecos y el puerto de acceso de Tanger-Med. Sentimos los mismo que el primer día que cruzamos el estrecho de Gibraltar aunque se tiene la sensación de cruzar un umbral muy lejano pero, cercano a la vez, desde Tarifa podemos ver que esta ahí. Si se atraviesa en ferry hasta Tánger se tarda unos minutos y hay excursiones de un día por 70 euros.

Tanger-Med en Marruecos

Estamos en la frontera entre dos mundos en pocos metros de distancia. A sí mismo, entrar a Marruecos por Tánger es disfrutar de la travesía del estrecho y sus panorámicas espectaculares.

El norte marroquí, antiguo protectorado español, conserva aún un encanto del pasado, lejos del turismo convencional que lleva a otras zonas marroquíes: Asilah, Larache, Chefchaouen o Xauen, Tetuán, Alhoceima -capital del Rif-, Ketama, el cabo de Tres Forcas, Nador, la española Melilla.

Monumento al Océano Atlántico en Tarifa (Cádiz)

En el lado izquierdo de la calle se halla el Monumento de Tarifa al Océano Atlántico ( GPS N36.006325 W 5.608843). Este punto forma el privilegio para poder disfrutar de esta unión entre la inmensidad de un océano y la belleza de un mar.

Playa de los Lances en Tarifa (Cádiz)

La playa de los Lances se la considera como una playa virgen y salvaje, situada en la zona atlántica de Tarifa, que destaca por sus grandes dimensiones y su entorno natural de alto valor biológico y sus más de 7 kilómetros de arena fina, desde la Punta de la Peña a Punta de Tarifa, bañados por aguas cristalinas y limpias salvo el lapsus calami de las algas invasoras.

Está situada dentro de los límites del Parque Natural del Estrecho y del Natural Playa de los Lances. Paraje éste, lugar de paso para numerosas especies de aves migratorias en su doble cruce del Estrecho. Paso - cruce de primavera o prenupcial dirección SUR-NORTE hacia las áreas de cría. Y paso otoñal o post-nupcial, en sentido Europa-África tras el período de cría para pasar el invierno.

Monumento Atún y Viento en Tarifa (Cádiz)

Si deseas ver el momento más mágico del atardecer en Tarifa, te aconsejo que camines un poco por la playa de los Lances hasta el monumento Atún y Viento (GPS N 36.009559 W 5.608088). Es una escultura en bronce del artista Pedro Barragán (31/05/2013) ocupa un lugar privilegiado frente a la playa. Pasar su presente a jugar con el viento es todo un pasatiempo, muy linda en contra luz o bajo un cielo despejado, nada le perturba nada le impide reinar sobre los turistas que la miramos desde abajo.

Atardecer en el Monumento Atún y Viento en Tarifa (Cádiz)

Esta situado en la falda del Castillo de Santa Catalina. Se asienta sobre una base piramidal sobre la que antes había una rosa de los vientos que no resistió el fuerte viento de levante. Sobre la gran veleta de cuatro metros de altura figura un atún de bronce de tres metros de alto por siete de ancho.

Atardecer en el Monumento Atún y Viento en Tarifa (Cádiz)

Normalmente las parejas se enamoran en los atardeceres mirándose mutuamente en las playas de Tarifa. Nosotros que ya hace años que estamos enamorados hemos tenido más tiempo para contemplar con detenimiento la variedad de colorido que nos ofrece el Océano Atlántico a su paso por la playa de los Lances. El atardecer es un regalo que la naturaleza nos obsequia la tierra todos los días, no hay un día que no se haga noche en Tarifa. Ha sido una fuente de inspiración para grandes artistas, poetas, pintores o fotógrafos, desde el inicio de los tiempos que nos puede hacer despertar nostalgia, reflexionar, enamorar e incluso humedecer el lagrimal.

Dicen que la forma más inteligente de enamorarse, es hacerlo como un verdadero idiota cogidos de la mano y sentado en una de las playas de Tarifa, pensando que enfrente esta Marruecos, y las parejas de allí puedan hacer lo mismo.

No queremos marcharnos sin contemplar sobre el cerro la imagen del Castillo de Santa Catalina (GPS N 36.009467 W 5.607258). La montaña debe su actual nombre a una antigua ermita que había en su cima dedicada a Santa Catalina de Siena, cuyo único testimonio gráfico es el citado dibujo realizado en 1567. La ermita tenía una sola nave y una pequeña espadaña. En sus inmediaciones existió un manantial. Al ser un lugar apartado, sirvió como lazareto durante la epidemia de peste del siglo XVII. En 1771, la ermita fue convertida en almacén de pólvora.

Castillo de santa Catalina en Tarifa (Cádiz)

Durante la Guerra de la Independencia , los ingleses la demolieron, empleando como mano de obra los presos de Tarifa, y comenzaron las obras de un fuerte para artillería, reforzado por la construcción de un profundo foso seco. Tras la guerra, en 1813, los ingleses abandonan Tarifa.

A partir de 1926, el Ministerio de Marina se plantea que el punto más alto del Cerro de Santa Catalina, sobre los restos del anterior Fuerte, es el lugar idóneo para levantar un Semáforo o Telégrafo óptico de señales marítimas. Una vez cedido el cerro por la corporación municipal tarifeña al Estado en 1928, se redacta en 1929 el proyecto para este edificio, diseñado desde su origen siguiendo los cánones renacentistas pero construido con materiales actuales. Entre 1930 y 1931, se levanta el edificio con el aspecto de palacete renacentista que hace que se le bautice popularmente como Castillo de Santa Catalina. Tras algunos retoques al proyecto, en 1933 el edificio es recepcionado, pero el semáforo que debía alojar no llega a instalarse.

Castillo de santa Catalina en Tarifa (Cádiz)

En 1936, el edificio es blanco de bombardeos por parte de la Escuadra republicana, sufriendo desperfectos de tal magnitud que hacen que en 1937 se declare inútil para el servicio. Tras pasar por casi cuarenta años de paulatino abandono, varios cambios de titularidad y ocupaciones irregulares, en 1972 el edificio es rehabilitado por Marina instalándose en él el Centro de control de paso de buques del Estrecho de Gibraltar y, por fin, un centro de observación meteorológica dependiente de la Armada Española y del Instituto Nacional de Meteorología: la Estación Meteorológica de Tarifa, la más meridional de Europa.

En el año 2000, el Centro de control del Estrecho se traslada a instalaciones más modernas y el Castillo pasa a servir como punto de vigilancia nocturna para la Guardia Civil. En 2001, vuelve a titularidad municipal. Actualmente el Castillo de Santa Catalina se encuentra abandonado y cada vez más deteriorado después de que en octubre de 2006 fueran paralizadas por orden judicial las obras que lo restauraban, lo cual denuncian asociaciones vecinales.

 

La luna en Tarifa (Cádiz)

El parking para autocaravanas en la ciudad de Málaga-Oeste se encuentra situado en la calle Lexicógrafa María Moliner, es gratuito, tiene como favorable que se encuentra situado al lado de la parada del metro Palacio de los Deportes que te lleva directamente al centro de la ciudad. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 36.685302 W 4.459815.

Día 9 de diciembre (lunes)
Ruta: Málaga-Madrid distancia 530 Km.; tiempo recorrido 5,50'.

Parking de autocaravanas en Málaga

Dormimos plácidamente y pasamos una noche muy tranquila y sin ningún ruido. Nos levantamos un poco más temprano porque tenemos un día largo de conducción. Hoy en lugar de buscar una localidad pequeña para hacer un descanso, hemos seleccionado una Cooperativa de Aceite en Jaén para descansar y aprovechar para comprar aceite para todo el invierno.

Sobre las 12,00 horas llegamos a la altura de Jaén y solamente nos tenemos que desviar unos kilómetros de la A-316 para llegar al polígono industrial de los Olivares. La Sociedad Cooperativa Andaluza, se halla en la calle de los Frailes (GPS N 37.799326 W 3.785694), aparcamos en la misma calle.

La cooperativa tiene una tienda donde venden las dos marcas que comercializa: Fuente Peña y Puente Sierra. Tenemos suerte y ya tienen este año envasado el aceite de primera prensa, el precio de la botella de 500 ml roda los 7 euros. La botella de virgen extra de 5 litros esta a 21 euros.

El resto del día lo dedicamos al viaje hasta llegar a Madrid, el indicador parcial del vehículo marca que hemos recorrido 1902 Km., los doy por bien aprovechados.

Ciudad de Málaga

 

-FIN-

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

 

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO