BLOG VIAJE POR LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y LAS BATALLAS: ALCAUDETE, PRIEGO DE CÓRDOBA Y ALCALÁ LA REAL por A. LÓPEZ
PULSE PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

INTRODUCCIÓN

La noche en área de Alcaudete (Jaén)

Este fin de semana vamos hacer una pequeña parte de la Ruta de los Castillos y de las Batallas. Vamos a recorrer tres localidades destacadas de los que se llamo la frontera entre el islán y el mundo cristiano de la Península Ibérica.

La ruta completa discurre a lo largo de varias provincias, comienza en Ciudad Real, prosigue por Jaén y termina en Granada, atraviesa las localidades de Carrión de Calatrava, Aldea del Rey, Calzada de Calatrava, Santa Elena, La Carolina , Vilches, Baños de la Encina , Linares, Bailen, Andújar, Arjonilla, Arjona, Lopera. Porcuna, Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Alcaudete, Alcalá la Real , Montefrio, Moclín. Íllora y Granada. Es muy recomendable hacerla de una forma completa si dispones de al menos una semana.

En este caso la elección para la visita de esta parte de nuestra geografía ha sido puramente por motivos de temperatura, estamos en invierno y por todos es conocido nuestra teoría que es en invierno viajar al sur y en verano al norte, por lo que nos toca en el mes de febrero la provincia de Jaén y Córdoba.

EL VIAJE

Itinerario del Viaje

Día 24 de febrero (viernes)

Madrid- Alcaudete(Jaén) Km 376 tiempo estimado 4 h 14'

El día en área de Alcaudete (Jaén)

Partimos de Madrid pasadas las 17,30 horas después de llenar agua y repostar combustible, salimos enseguida a la A-4 , en estos momentos tiene las pequeñas retenciones habituales a la altura de la M-40 . El resto viaje es perfecto porque no tenemos ninguna circunstancia digna de mención.

Poco más de las 22,00 horas llegamos a la población de Alcaudete (Jaén), entramos en la típica localidad que nada más llegar te produce respeto y dudas por la orografía y las estrechas calles, pero enseguida vemos la señal azul de área de autocaravanas, lo que nos tranquiliza porque si indica que es el lugar de paso para las autocaravanas no tendremos ningún inconveniente en llegar a nuestro punto de destino.

El área de pernocta para autocaravanas en Alcaudete (Jaén), es en realidad un área de servicios, tiene espacio para poder aparcar y pernoctar para unas dos autocaravanas con una pequeña inclinación. Se halla situada en la calle Paco el Arriero, es un sitio inmejorable bajo las sombras del castillo. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 37.58972 // W 4.08917 .

El área es gratuita, tiene para vaciar el casette químico en alto, las aguas grises sobre una rejilla y tiene un armario con un grifo aunque para poder usarlo hay que llamar a la Policía Local.

Día 25 de febrero (sábado)

Ruta: Alcaudete (Jaén)-Priego de Córdoba (Córdoba) KM 40; tiempo estimado 57'

Castillo en época musulmana, Alcaudete (Jaén)

Nada más levantarnos nos encontramos rodeados de una niebla que no permite ver a menos de cinco metros, marchamos al cercano Centro de recepción de visitantes del castillo medieval. El horario de la visita guiada es a las 10,30 horas, el precio es de 9 euros.

El Centro de interpretación de la Orden Militar de Calatrava, es un pequeño museo que nos muestra como era la Orden Militar de Calatrava, en el interior nos trasladamos al siglo XIII para conocer de primera mano el origen y la historia de la Orden Militar de Calatrava, y cuál era la función de un castillo en la frontera con el reino Nazarí de Granada A través del recorrido por las distintas estancias entenderemos el significado de un castillo fronterizo, y además, la forma de vida y estructura interna de la Orden , los ingenios de guerra empleados para el asalto y defensa de una fortaleza, como se utilizaba el armamento manual y el personal utilizado por los frailes o monjes-caballeros.

El castillo de Alcaudete (Jaén) fue construido por los árabes sobre los restos de una antigua fortificación romana y fue tomada por los cristianos por primera vez en 1085 durante el reinado de Alfonso VI, aunque va a existir un período en el que el castillo va a estar cambiando de manos hasta que los cristianos lo toman definitivamente en 1340 con Fernando III. Posteriormente, fue cedido por este rey a la Orden de Calatrava que formaba sus propios monjes-soldado, dispone de una gran importancia al encontrarse durante muchos años entre la frontera del reino cristiano de Castilla y el reino nazarí de Granada. El hecho más importante de su historia fue el grave asedio que sufrió en 1408, cuando fue atacado por Muhamat VII de Granada, que puso cerco a la ciudad con siete mil caballeros, doce mil peones, y bombardas y máquinas de guerra. Se estableció el campamento en el Ruedo Alto, y la tienda del rey donde hoy está la cruz que recuerda este hecho. El día 18 de febrero de 1408, atacaron por tres veces, desde el amanecer hasta la puesta del sol. Martín Alonso de Montemayor, su hermano D. Diego, y el Comendador de Martos defendieron la plaza con sus hombres. Al día siguiente rechazaron por cuarta vez a los musulmanes. Entonces Muhamat mandó hacer una mina, dirigida al centro de la fortaleza. Desde el interior se dieron cuenta y contraminaron, con tal acierto, que dieron con el enemigo. Se trabó una terrible batalla que acabó, una vez más con la derrota de los asaltantes, que tuvieron que retirarse, pues los cadáveres amontonados les impedían seguir. Dos días más duró el ataque, valientemente rechazado por los cristianos, hasta que finalmente se retiraron los árabes, después de incendiar las villas y arboledas como venganza. En su retirada hacia Granada fueron de nuevo derrotados en Alcalá la Real , por D. Alfonso Fernández de Aguilar. El lugar donde estuvo la tienda de Muhamat, se le llamó el “Humilladero”, en recuerdo de la derrota sufrida por el rey árabe. Más tarde se colocó allí una gran cruz de piedra, con la base en forma de corazón, a la que se llamó Cruz del Humilladero, y que actualmente se conserva.

Lienzo de las Murallas del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Comenzamos la visita contemplando La cerca o murallas urbanas que rodeaban y protegían al núcleo de población, fueron construidas en época islámica, con tapial de tierra sobre un pequeño basamento de mampostería. Los lienzos estaban defendidos por torres de planta cuadrada, construidos con idéntico material, desconociendo si a nivel de adarve tendría alguna estancia o nivel de hábitat, donde se cobijasen los centinelas, o estaban coronadas por niveles de terrazas.

Tras la conquista cristiana, algunos de sus lienzos (los que habrían sufrido mayor destrucción en el asalto a la villa o estaban en peor estado de conservación) son reforzados a través de revestimientos hechos con muros de mampostería irregular enripiada, que en la mayoría de los casos se montan sobre los tapiales, alcanzando las defensas mayor altura. Para la defensa de los paramentos se construyen torres de nueva planta y se refuerzan las de tapial.

Al núcleo urbano se accedía a través de varias puertas, de las cuales hemos localizado dos: la de La Villa y la de Santa Ana. Estaban protegidas o flanqueadas por torres, o situadas en un quiebro de la muralla, lo que facilitaba su defensa y el control de los visitantes.

Adarves del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Más adelante transitamos por los lienzos de la muralla que conserva aún los adarves o camino de ronda, era una pasillo frecuentado y utilizado solo por la guardia, que permitía recorrer todo el recinto y acceder al interior de las seis torres que los defienden. Estaban formados por dos pretiles o muretes: el antepecho, estaba rematado por los merlones y las almenas, que junto con las numerosas aspilleras que lo atravesaban, formaban parte del sistema de defensa de los lienzos de muralla.

Desde los adarves se ingresaba o accedía a las torres que defendían los paños de muralla, las cuales se estructuran en tres niveles: el Inferior es macizo; el Intermedio, al que se entraba a través de pequeñas puertas con arcos de medio punto rebajados, daba acceso a pequeñas estancias cubiertas por bóvedas vaídas o de cañón. Estas estancias estaban dotadas de saeteras que facilitaban la defensa de los lienzos de las murallas, así como su iluminación y ventilación. Al Superior o nivel de terraza, al que se llega a través de una apertura en las bóvedas. Es un espacio cuadrado, delimitado por pretiles coronados de merlones y almenas para la defensa.

Portada del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Atravesamos la portada principal defendida por dos torres muy próximas de planta cuadrada con sus esquinas externas redondeadas provistas de saeteras. Tenía un arco de herradura que los cristianos sustituyeron por un arco de medio punto enmarcado por un alfiz. Había dos escudos, uno de Montemayor y otro, probablemente, de los Reyes Católicos. Llegamos al Cuerpo de Guardia, es un edificio situado a la derecha levantado sobre uno de los aljibes.

Configura la segunda planta de un edificio de planta rectangular construido con mampostería, con cubierta plana soportada por un artesonado que creaba un nivel de terraza, lo que facilitaba la captación del agua de lluvia para su almacenaje en el aljibe.

A él se accedía a través de dos puertas abiertas en sus lados más cortos y enfrentadas entre sí. La principal se abre hacia la calle o camino que conducía desde el pasillo-foso a la plaza de armas. La segunda comunica directamente con el adarve de los lienzos de la zona Noroeste.

Así mismo, cuenta con una ventana abierta en el muro que da a la zona de la puerta principal, con lo que se mejora considerablemente el control y la defensa de la puerta.

Caballerizas del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Gracias a su estratégica situación, desde él se podía acceder rápidamente al adarve y a las torres de defensa, así como controlar y defender la puerta principal y la rampa que permitía el acceso a la parte superior del castillo. Muy posiblemente sería en el interior donde los “freiles” (denominación que se les otorga a los miembros de las órdenes militares para diferenciarlos de los frailes o monjes) pasaran la noche y donde almacenaran el armamento.

Llegamos a uno de los edificios más característicos del castillo es el de las caballerizas, es de planta rectangular adaptado a la orografía. La estancia es el resultado de apoyar sobre la muralla sur y la roca del interior una bóveda de cañón de ladrillo, dando lugar a un espacio semisótano o semienterrado.

A su interior se accedía a través de una gran puerta configurada por un arco de medio punto de sillares de arenisca. Para la iluminación y ventilación de la estancia se abren cinco aspilleras alargadas. La pavimentación de esta sala era una gruesa capa de mortero de cal que nivelaba los diferentes socavones orográficos, llegándose incluso en algunos puntos a recortar la roca para eliminar barreras físicas. Este tipo de pavimento facilitaba la limpieza de la sala, expulsando los excrementos de los animales a través de dos vierteaguas.

Torre del Homenaje del Castillo de Alcaudete (Jaén)

El gran tamaño de la sala, era capaz de albergar una gran cantidad de caballos y ganado, y su situación fronteriza con el reino nazarí, nos hace pensar que el castillo era utilizado como lugar de concentración de tropas para realizar incursiones o razias a territorio enemigo con el objetivo de arrasar campos, destruir villas y obtener el mayor botín posible a través de rehenes, ganado y bienes muebles.

Enfrente se encuentra la Torre del Homenaje, tiene un perfil troncocónico y planta rectangular, se estructura en tres niveles y sobresale por sus grandes proporciones, construida con gruesos muros que llegan a alcanzar los tres metros de grosor.

Es el símbolo del poder de la Orden , con una gran capacidad de defensas al dominar cualquier punto del interior de la fortaleza, y con una dificultad añadida para su conquista, su acceso en la planta intermedia.

Está situada en el centro de la fortaleza, en el punto más elevado del cerro, fue configurada por una pequeña terraza marcada por fuertes desniveles rocosos que facilitan el aislamiento. Como marcan los cánones, es el edificio más destacado, fuerte y defendible de la fortaleza, constituye el último reducto de la resistencia y por ello está aislada del resto, adquiriendo cierto grado de autonomía funcional o autosuficiencia. Sus medidas son 12,70 metros de ancho, 14,90 metros de largo y 20 metros de altura.

Interior de la Torre del Homenaje del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Se accedía al nivel inferior o almacén a través de una trampilla abierta en la bóveda de cañón que cubre la estancia. Este nivel presenta un banco corrido adosado a sus muros, que servía para depositar recipientes de almacenaje. La estancia se utilizaría también para contener el agua de lluvia, era canalizada mediante un conducto de cerámica que, embutido en uno de los muros de la torre, conducía el apreciado líquido hasta el interior, donde era recogido en grandes tinajas.

En el nivel intermedio se encuentra la puerta de acceso. La función de la estancia era permitir la comunicación con las demás dependencias, y contaba para la iluminación con dos aspilleras ubicadas en los lados opuestos a la puerta. El sistema de acceso exterior de la torre está muy destruido, pero podría consistir en una escalinata embutida en una estructura cúbica adosada a la torre, de la que actualmente solo quedan sus cimientos y el arranque de un arco.

La subida original al tercer nivel se realizaba a través de una escalera de ladrillo soportada por tres arcos de medio punto. Este tercer nivel, era utilizado como residencia del alcaide, se ilumina por medio de cuatro ventanas-miradores, configurados por dos arcos de herradura divididos por un parteluz o pequeña columnita. Los pavimentos de estas salas eran gruesas capas de mortero de cal.

Panorámica desde la Torre del Homenaje del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Finalmente, desde la estancia superior se podía subir a la terraza de la torre a través de una escalera de ladrillo, dispuesta sobre arcos de medio punto, que conectaba con otra embutida en el muro de la torre. Esta última se encuentra cubierta con un sistema de bóvedas de cañón, y permitía la salida a la terraza, donde ha desaparecido el antepecho que soportaba las almenas de coronación de la torre.

Sala Capitular del Castillo de Alcaudete (Jaén)

La dependencia más noble del castillo era la Sala Capitular, se halla en el nivel superior del edificio que se adosa al lienzo Sur. A ella se accedía desde la terraza superior o central, a través de una gran puerta. El espacio interno es rectangular, diáfano, está cubierto por una estructura de madera o artesonado. Este tipo de cubierta horizontal facilitaba la captación del agua de lluvia y su conducción, desde la terraza hasta el aljibe mayor. La estancia está comunicada directamente a través de una pequeña puerta, con el adarve del lienzo meridional. La intervención arqueológica ha permitido documentar la estructura del suelo original, de baldosas de adobes y los restos de banco perimetral, adosado a sus muros.

En esta sala se celebran los capítulos diarios; donde se leían los principales preceptos de la Regla de San Benito, se hacía confesión pública de las faltas o infracciones contra la Regla, se imponían castigos y escarmientos, se convocaban reuniones generales, etc...

A lo largo del castillo hay varios aljibes que obedece su construcción a los diferentes periodos de la historia del castillo, se ubicaban en las zonas de tránsito.

Sala Capitular del Castillo de Alcaudete (Jaén)

Uno de ellos se ubica en las proximidades de la puerta principal, ocupando la planta inferior de un edificio que aprovecha la caída de la roca sobre la muralla, configurando un espacio semienterrado o sótano. De planta cuadrada, está cubierto por una bóveda vaída de ladrillo. Al interior se accedía a través de una puerta situada en un lateral, fue construido con arco de medio punto rebajado. Esta estructura, más que un aljibe, se puede considerar como una balsa cubierta, ya que su capacidad de almacenaje era desde el umbral de la puerta hacia abajo (1 metro de profundidad). Se abastecía de agua de lluvia, que se recogía en la terraza del cuerpo de guardia (2ª planta), que era conducida hacia su interior a través de una conducción o tubería de atanores. En los años de sequía, la única posibilidad de poder almacenar agua en la fortaleza era transportar mediante carros, en toneles o ánforas, hasta las inmediaciones del aljibe donde existe un embarcadero donde descargar los recipientes con el preciado líquido.

Dedicatoria musulmana en el Castillo de Alcaudete (Jaén)

El segundo y principal aljibe se localiza en las inmediaciones de las caballerizas. Está excavado en la roca, y sus paredes están recubiertas con muros de mampostería enlucida con un mortero muy rico en cal, que evitan la filtración del agua, y pintado con pintura de almagra. Tiene una planta rectangular cubierta con una bóveda de cañón de ladrillo. El acceso a su interior se hacía a través de un pequeño pozo abierto en la bóveda, en uno de sus extremos. El sistema de captación de agua consistía en recoger el agua de lluvia que caía sobre la cubierta de la sala capitular, y era conducirla a través de atanores hasta unas profundas arquetas de decantación, donde el agua, por rebosadero, penetraba limpia en la cisterna.

Casas-cuevas de Alcaudete (Jaén)

Abandonamos el castillo y pegadas a la montaña se pueden ver las antiguas casas-cuevas que rodeaban una parte del recinto del castillo, y configuraba una zona de la ciudad intramuros defensiva que formaba parte desde la época musulmana. Actualmente todos estos asentamientos se han derribado y solamente permanecen la zona excavada en el interior de la montaña.

Desde aquí seguimos descendiendo el camino hasta llegar a la Iglesia de Santa María la Mayor es uno de los elementos que permanecen en pie dentro de lo que fue la muralla musulmana.

El templo de Santa María de Alcaudete es un fiel exponente de la pluralidad de variantes estéticas que caracterizan el arte hispano del siglo XVI, lo que explica la convivencia en su planta en dos espacios o estructuras deferentes: un cuerpo gótico de tres naves y una capilla mayor renacentista.

La iglesia de Santa María se edificó en la primera mitad del siglo XVI, según algunas tradiciones en el espacio giennense, sobre el espacio que ocuparía la mezquita musulmana, aunque no se ha podido documentar. Por otra parte, los visitantes de Santa María en 1542 señalan la presencia de una “capilla Vieja", en clara referencia a un primitivo edificio religioso cristiano que existió en el mismo lugar.

Iglesia de Santa María de Alcaudete (Jaén)

El templo, inicialmente, se concibe como una construcción de planta basilical de tres naves, donde se mezclan elementos de tradición gótica y otros de procedencia mudéjar.

En la edificación se observan dos fases constructivas:

La primera corresponde al alzado del cuerpo o nave propiamente dicha, un espacio rectangular de tres naves, cubriéndose con una techumbre mudéjar de madera (desaparecida), y su primitiva capilla mayor de Martín de Bolívar, utilizándose el elemento gótico más característico: la bóveda de crucería. Ya se encontraba terminado en la visita de 1542.

En la segunda, concluida diez años después, la iglesia sufre una importante alteración, al construirse la nueva capilla mayor de estilo renacentista, con el objeto de engrandecerla para ampliar el espacio religioso, debido al crecimiento demográfico de la villa y a los numerosos clérigos del templo.

El cuerpo del templo es un espacio rectangular de tres naves separadas por pilares fasciculados y arcos apuntados de tradición gótica. Como único elemento ornamental destacan los capiteles corridos de los pilares con la tradicional decoración vegetal de tipo “crochet” –es un elemento ornamental de tipo vegetal en forma de hojas o frutos curvados en los extremos, con cierto parecido a un gancho. Según sean los motivos foliáceos, dan lugar a las frondas y las cardinas, en forma de cardo–, los escudos (pertenecientes al obispo de Jaén Don Esteban Gabriel y Merino 1523-1558 y al primer conde de la casa de Alcaudete, D. Alfonso de Córdoba y Velasco 1521-1558 están situados entre algunos arcos y la línea de impostas que, a modo de alfiz corrido, enmarca estos últimos. La iglesia se cubre con una techumbre mudéjar de madera, hoy desgraciadamente desaparecida.

Portada de la Iglesia de Santa María de Alcaudete (Jaén)

Concluida la nave, se procedió a la construcción de la primitiva capilla mayor, espacio principal del templo que, normalmente, se subraya por la presencia de algún elemento arquitectónico diferente al resto del conjunto. La capilla mayor se ha constreñido al espacio que queda entre la nave del templo y la llamada “capilla vieja” o restos de una primitiva construcción religiosa; y a diferencia de la nave cubierta con madera, en su cubrición se opta por el elemento gótico más característico: la bóveda de crucería. Sería Martín de Bolívar el que realizará esta primitiva capilla mayor, capilla gótica que corresponde al actual primer tramo de la nave.

La iglesia tiene dos portadas situadas en los hastiales oeste y sur. Ambas desarrollan un programa iconográfico de tema mariano donde se mezclan los elementos renacentistas (grutescos, decoración a candilieri y columnas abalaustradas) con otros figurativos (imagen del Creador o figuras de los evangelistas y elementos de la Pasión , respectivamente, en las puertas oeste y sur) o heráldicos (escudos de Martín Alonso de Córdoba y don Francisco de Mendoza) encuadrados en esquemas arquitectónicos más afines a la nueva estética.

Iglesia de Santa María y Castillo de Alcaudete (Jaén)

La portada del lado oeste, conocida como la del Perdón y construida entre 1530 y 1540, es desarrollada en tres cuerpos, el bajo configurado por un arco de medio punto, decorado con casetones y flores, cuya clave es un alto relieve de Dios Todopoderoso flanqueado por columnas abalaustradas. El cuerpo central lo forma un frontón enmarcado por un alfiz, donde se localizan las peanas donde estarían las imágenes del grupo escultórico de la Encarnación. El cuerpo superior lo configura un rosetón de rejería de piedra calada.

La portada lateral sur se estructura en una escalinata doble, para alcanzar una portada-retablo de estilo plateresco, rematada en un frontispicio decorado con una cruz. En ambas se desarrolla un programa iconográfico de tema mariano donde se mezclan elementos renacentistas, tanto figurativos como heráldicos (escudos del Conde Martín Alonso de Córdoba y del Obispo Don Francisco de Mendoza).

Al poco tiempo de concluida la obra, y ya adentrados en la segunda mitad del siglo XVI, la iglesia de Santa María sufrió una importante alteración al construirse una nueva capilla mayor de clara connotación renacentista, que rompe la homogeneidad de la fábrica primitiva.

La moderna capilla es una espléndida obra renacentista-manierista configurada por los siguientes elementos: cuatro arcos torales-triunfales, apoyados en sendas pilastras, que cobijan una bóveda vaída de casetones; dos ventanas de tres vanos de inspiración serliana o vano palladiano; y la entrada a la sacristía definida por el uso libre de los principios clásicos. Es una “obra innovadora” que denota un perfecto dominio del lenguaje clásico y de las formas serlianas –consiste en combinar arcos de medio punto con vanos adintelados–. Como autor de la nueva capilla mayor, los estudiosos de Francisco del Castillo intuyen la participación directa del maestro.

Iglesia de Santa María de Alcaudete (Jaén)

En el libro de fábrica que se conserva se menciona la intervención de Vandelvira en torno al año 1558, al serle encargada una tribuna por el obispo Diego Tavera. Está documentado que desde el año 1554 el arquitecto se encontraba en la ciudad de Jaén, como maestro de obras de la Santa Iglesia Catedral.

El último elemento que se construye es la Torre-campanario , situada a continuación de la capilla mayor. En altura presenta tres cuerpos superpuestos y un cuarto que es el tejado en forma de chapitel de tejas vidriadas. El primer cuerpo esta dedicado a la sacristía, realizada en piedra bien labrada. En la cara oriental aparece el escudo eclesiástico del obispo de Jaén, D. Sancho Dávila y Toledo (1600-1615). El segundo cuerpo exteriormente está coronado por una cornisa de piedra muy saliente sobre la cual monta el tercer cuerpo, calado con tres vanos por cada lado de la torre. Este tercer cuerpo tiene como función ser campanario de la iglesia. Sabemos que fueron dos maestros canteros los que trabajaron, Juan Roldán, vecino de Alcalá la Real , y Simón Perales, vecino de Alcaudete, los encargados de la obra de la torre en el segundo y tercer cuerpo.

Puerta de entra a la ciudad de Alcaudete (Jaén)

Son las 14,00 horas y nos acercamos hasta la plaza del Ayuntamiento, se llama plaza Veintiocho de Febrero, allí encontramos dos sitios para comer, nos decantamos por el Bar La Plaza porque una señora nos indica que los riñones son muy buenos.

Comemos en base a raciones, pedimos: berenjenas con miel, calamares fritos y croquetas caseras y de segundo flamenquines, en total con la bebida nos cuesta 17 euros por persona. La raciones son muy grandes por lo que salimos con el estomago muy lleno.

Nada más comer marchamos a la cercana población de Priego de Córdoba, no separan 27 km de buena carretera A-333 en dirección a Baena y nos desviamos por A-339 en dirección Iznájar, y tardamos unos 37 minutos en recorrer las distancia

El área de Autocaravanas Priego de Córdoba (Córdoba), está en el interior del recinto ferial de Priego, se llega por la carretera de Alcalá la Real , en la calle de Carrusel, donde parece que había una serie de suelo parcelado, en un extremo han situado el área. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 37.44361 // W 4.21194 .

Plaza San Francisco de Priego de Córdoba (Córdoba)

El área es gratuita, tiene una rejilla para aguas grises, la boca de un tubo para depositar las aguas negras y una grifo para la recarga. Tiene limitaciones de 48 horas, no se puede sacar ningún elemento de acampada y la zona de parking tiene una ligera inclinación del terreno.

Hemos llegado hasta Priego de Córdoba atraídos por su publicidad, está reconocida como uno de las localidades españolas más bonitas y sin conocer mucho más nos hemos presentado.

Cometemos el error de pensar que hemos llegado al típico pueblo donde las distancias no importan, enseguida nos damos cuenta que nos hemos equivocado, Priego tiene 23000 habitantes y el área de autocaravanas se encentra situada en uno de los extremos de la ciudad a una distancia de unos 4 km. del centro histórico.

Salimos hacia el centro por la amplia avenida de Alcalá Zamora, siguiendo los carteles llegamos a la Av. de España, después de casi una hora andando llegamos a la Oficina de Turismo, situada en los bajos del Ayuntamiento, donde nos informan de las posibilidades turísticas de la ciudad.

Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba (Córdoba)

Comenzamos la visita caminando hacia el Compás de San Francisco, es una bonita plaza que resume la herencia del poder de la iglesia en la ciudad. En una de las esquinas se levanta la iglesia del antiguo convento, ahora desamortizado. La torre esta semi-oculta por una hilera de casas pero no desdibuja para nada el entorno clásico de las perspectivas.

Coro de la iglesia San Francisco de Priego de Córdoba (Córdoba)

La iglesia de San Francisco, dispone de una gran fachada que destaca por la portada donde se han empleado una combinación de mármol blanco y gris. La portada cuenta con dos cuerpos, el bajo se compone de un amplio vano de medio punto cuya rosca muestra una decoración de puntas de diamante, está flanqueado por columnas corintias sobre altos plintos que sustentan una cornisa movida que se levanta en la zona central para albergar una cartela con el escudo franciscano rematado por corona real. El segundo cuerpo se compone de una hornacina central avenerada, sobre pilastras cajeadas que cobija la imagen de San Francisco de Asís. Las columnas que flanquean este conjunto sustentan un entablamento movido rematado por volutas, pináculos en los extremos y jarrón central.

Su construcción se inicio entre 1510-12, por merced de D. Pedro Fernández de Córdoba, primer Marqués de Priego, bajo la advocación de San Esteban, que no fue terminado hasta 1548-48. Se configuro la construcción con un estilo gótico tardío o mudéjar, remodelado en el siglo XVIII en estilo barroco, a cargo de Jerónimo Sánchez de Rueda y posteriormente Juan de Dios Santaella. Del templo original prácticamente solo queda la plantas de salón. Las obras de reforma comenzaron en 1712 y en ella se quiso aplicar el mismo tratamiento que se había efectuado en la iglesia de la Asunción : bóvedas de arista, cúpulas gallonadas y profusa decoración de yeserías barrocas.

El retablo mayor realizado por Juan de Dios Santaella fue terminado en 1781. Consta de un banco, un primer cuerpo donde se sitúan las hornacinas de los santos franciscanos y el camarín en el centro, en el que destaca la imagen de la Inmaculada que se relaciona con el círculo de los Mora. El conjunto se termina con un ático curvo, con hornacina central que contiene la imagen de San Esteban. La talla que lo recubre es plenamente rococó.

Capilla de Jesús Nazareno de la iglesia San Francisco de Priego de Córdoba (Córdoba)

La Capilla de Jesús Nazareno es una de las joyas del barroco de la ciudad de Priego. Iniciada en 1731 por Jerónimo Sánchez de Rueda y Juan de Dios Santaella. Su planta es hexagonal y configura su alzado grandes hornacinas, una balconada y sobre ésta ventanales que dotan del luz al conjunto. Las yeserías se encuentran doradas. El retablo se realizó en varias fases, sobre el tabernáculo primitivo, por Santaella hacia 1760. El segundo cuerpo se realizó en 1790, siendo su autor Francisco Javier Pedrajas. Destaca en el centro el medallón de la coronación de espinas, que se cree obra de Remigio del Mármol. El camarín, de planta octogonal y cúpula gallonada con ventanas es obra de Pedrajas de 1788. En 1928 sufrió una reforma, obra del escultor Garnelo, que consistió en recubrirlo de mármoles, esculturas y relieves, quedando del proyecto original la decoración de la cúpula. En éste se venera la imagen de Jesús de Nazareno que se atribuye a la escuela granadina de Pablo de Rojas, en 1592. Es de talla completa aunque vestida en el siglo XVIII, época en la que se le colocó una peluca de pelo natural para aumentar el realismo. A ambos lados del retablo se encuentran dos hornacinas con la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista, talla del círculo de Pablo de Rojas de hacia 1600. También en el retablo se conservan dos obras de José Risueño: San Juanito y el Niño Jesús de la Pasión. Otra de las obras que podemos ver en la capilla es La Verónica , está fechada en 1699 y pertenece a la escuela Granadina.

Capilla de Jesús en la Columna de la iglesia San Francisco de Priego de Córdoba (Córdoba)

La Capilla de Jesús en la Columna es de planta rectangular con bóveda de cañón. Estaba acabada en 1679. Tuvo un retablo de principios del XVIII atribuido a Sánchez de Rueda, posteriormente se sustituyó por uno neoclásico, hasta que en 1942 se construyó otro barroco inspirado en el pequeño de San Francisco que posee esta capilla. El camarín, obra de este siglo, acoge la imagen de Jesús en la Columna , atribuida a Alonso de Mena, de hacia 1640. Tiene varias imágenes de gran interés como la de San Francisco Solano de José de Mora y otras atribuidas a José Risueño.

Campanario iglesia Aurora de Priego de Córdoba (Córdoba)

A la salida de la iglesia seguimos caminando por la calle de San Francisco que desemboca en la calle Obispo Caballero, justo allí empieza la calle Carrera de Álvarez donde se encuentra otra de las iglesia barrocas dignas de hacer una parada.

La Iglesia de la Aurora fue construida sobre la antigua ermita de San Nicasio, tiene su origen en el siglo XV, aunque las primeras noticias de ella se tienen en 1528. Reformada en el siglo XVIII por Juan de Dios Santaella. Es de planta rectangular, la bóveda con cinco tramos de medio cañón con ventanas, situándose el coro alto en el primero y, en la cabecera, una cúpula de media naranja sobre pechinas. Los tramos de la bóveda se proyectan al suelo por medio de pilastras en las que se sitúan las tallas en yeso de San Pedro, San Pablo y los Evangelistas.

En el interior resulta difícil encontrar un espacio libre debido a la exuberante decoración barroca que presenta, que cubre la cúpula y bóveda distribuyéndose también alrededor de las ventanas. En ella se mezclan molduras geométricas, motivos vegetales y con abundancia de ángeles de medio cuerpo, remarcado todo por una franja de color azul.

Iglesia Aurora de Priego de Córdoba (Córdoba)

El retablo mayor está formado por banco, cuerpo y ático, y dividido en tres calles por complicados estípites –es una columna o pilastra troncopiramidal invertida que a veces tiene funciones de soporte y también antropomorfa–. En el ático se encuentra la hornacina de la imagen de San Nicasio, rematada por dos grandes volutas.

En la calle central un gran arco comunica con el camarín de la Virgen , en el que destacan sus espejos embutidos, yeserías y la variada policromía que combina oro e imitaciones de mármoles de gran diversidad y colorido. De planta poligonal con cúpula de media naranja sobre una cornisa. La imagen de la Aurora se atribuye a Diego de Mora.

La portada fue terminada en 1772, atribuida a Santaella, destaca por la riqueza de sus mármoles polícromos. Se distribuye en dos pisos, el primero con columnas corintias y el segundo con salomónicas que enmarcan la hornacina de la Virgen. A la derecha se sitúa la torre de marcada decoración barroca.

En esta ermita tienen su sede los Hermanos de la Aurora , cuya existencia se remonta a 1580. Cada sábado a las 12 de la noche recorren las calles, cantando el rosario y canciones a la virgen, manteniendo una tradición muy arraigada en Priego.

Paseo de Colombia de Priego de Córdoba (Córdoba)

Seguimos nuestro camino y nos desviamos a la derecha por el Paseo de Colombia, en el margen derecho de la calle se encuentra uno de los jardines más evocadores y mejor cuidados de Priego que nos conduce hasta el Balcón del Adarve.

Balcón del Adarve de Priego de Córdoba (Córdoba)

El Balcón del Adarve es un enorme precipicio natural abierto al paisaje andaluz que históricamente se ha convertido en la mejor defensa de la ciudad, ahora inspira un sentimiento intimista que parece que está dispuesto para que puedas soñar en dirección este. Te permite asomarse a la vega del río Salado, a la Sierra del Albayate y rodeado de olivos, a lo largo de su recorrido podemos beber agua de unas de sus tres fuentes distribuidas de forma regular y de las que mana continuamente agua que manan de fuentes que tienen sus propio nombres: Puerta del Sol, la de Enmedio y la fuente del Ermitaño. Estamos ante uno de esos lugares tan bellos del mundo que son difíciles de olvidar.

Joselito en el Balcón del Adarve de Priego de Córdoba (Córdoba)

Sobre una de las barandillas podemos ver la figura esculpida en bronce del niño prodigio de los años 50, Joselito conmemora la grabación de la película, “Saeta del ruiseñor”.

Tras el éxito de “El pequeño ruiseñor”, se grabó una segunda parte que tendría, de nuevo, al niño prodigio de la canción española como protagonista. Este fue uno de los escenarios que el director Antonio del Amo, para grabar el film.

Barrio de Villa de Priego de Córdoba (Córdoba)

Desde aquí nos adentramos en el Barrio de la Villa , se trata del núcleo urbano originario del Priego actual y por si solo merece el viaje.

Tiene una clara inspiración claramente y musulmana, andar por el barrio es trasladarnos a los barrios andaluces más típicos, como en Santa Cruz de Sevilla, Albaicín granadino o la Judería de Córdoba.

Sus calles son sinuosas, blancas y estrechas, formando una perfecta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra.

El barrio de la Villa responde a las características típicas de la ciudad musulmana, donde se aprecia como generalidades una anarquía constructiva en las edificaciones y manzanas, el laberinto de sus calles, son estrechas como el ejemplo de la calle Bajondillo que en algunas de sus partes la anchura es inferior a 1 metro, tienen un trazado irregular, con apenas líneas rectas, casi siempre para adaptarse al terreno y a las anteriores construcciones por la inexistencia de una disciplina rigida en materia de ordenación urbana.

Barrio de Villa, Plaza de San Antonio de Priego de Córdoba (Córdoba)

Las manzanas ocupan, generalmente, una superficie bastante amplia, lo que indica una ciudad cerrada hacia el interior, el plano queda ordenado por ellas en detrimento del viario. Esta peculiar estructura urbana, en estos momentos está muy bien conservada, implica la necesidad de apertura de callejones sin salida para facilitar el acceso al centro de estas grandes manzanas.

Barrio de Villa de Priego de Córdoba (Córdoba)

La ciudad musulmana no es una obra de un solo periodo, sino parecen intuirse diferentes etapas de expansión: La primera correspondería a este barrio de la Villa que ocuparía las cercanías de la mezquita de Santiago, la segunda seria el barrio de la Morería con un carácter más agrícola y la tercera serian los arrabales extramuros.

Nada más que entras en las estrechas calles del barrio de la Villa se apodera el silencio que se hace el dueño del ambiente, solamente se escuchan el canto de los pájaros. Nos perdemos por sus calles que hacen completos laberintos y estrecheces, en algunos momentos nos traslada a la calle de la Flores o la de san Basilio en Córdoba; las calles Candil, Horno de Oro, Espino en el Albaicín de Granada.

Comenzamos el recorrido por la calle del Adarve, somos guiados por la torre de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora como si fuera el minarete de la antigua mezquita, nos desviamos en la plaza de Villalta donde nos adentramos en las intricadas y estrechas calles por la de Jazmines, imaginamos que el nombre obedece al perfume que emiten las plantas en las noches de calor, al fondo podemos ver un humilladero con una pequeña hornacina, contiene la imagen de la Virgen que sujeta en sus brazos a su hijo muerto. Son calles empedradas con casas blancas y con ventanas enrejadas, donde en sus paredes cuelgan tiestos principalmente con geranios y gitanillas.

En una de sus paredes hay un panel de cerámica con un fragmento de Manuel Mendoza Carreño, fue alcalde y poeta:

“Tú, Villa, le inspiras siempre a la Ciudad , bellos sueños. Sin ti no vive su historia, sin ti se muere mi pueblo. ¡ Ay Villa, mientras existas, florecerá el Romancero¡ Dormida sobre el Adarve y asomándote a los huertos, eres la novia bonita, ¡ eres... la novia de Priego¡”

Calle Jazmines de Priego de Córdoba (Córdoba)

Las casas, las paredes, las puertas, las ventanas…, todo está inmaculado, aquí no entran los servicios municipales de limpieza, son las mujeres de las casas las encargadas que todo siga así, que el tiempo no se pare y podamos ver los detalles como hace cientos de años.

Humilladero del barrio de Villa de Priego de Córdoba (Córdoba)

En otro extremo de la calle podemos ver otro pequeño humilladero, este es mucho más sencillo, es una simple cruz de madera del que cuelgan los dos extremos de la supuesta cuerda que tuvo Jesús en la cruz.

La calle Jazmines desemboca en la plaza de San Antonio, el silencio es total, solamente se escuchan el cato de los pájaros, me rememora de forma intimista la plazuela de la calleja de la Flores en Córdoba constituyen un claro ejemplo del intrincado urbanismo hispanomusulmán.

Desde el barrio de la Villa continuamos nuestra visita por la calle de Santiago y nos topamos con la antigua Fortaleza Musulmana Al-Qasar, en sus murallas se reflejan los restos de haber estado adosado durante muchos años casas, en este momento solamente queda una, se halla en el numero 19, esta inmaculada, perfectamente encalada en la fachada parece resistir como bandera blanca de la piqueta.

Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. De carácter esencialmente militar, es austero, como corresponde a las razones defensivas que marcaron su origen.

Fortaleza musulmana de Priego de Córdoba (Córdoba)

Está formado por un perímetro amurallado, flanqueado por torres cuadrangulares y una cilíndrica. En su entrada principal, existe un corredor de acceso con dos arcos de herradura apuntados, enmarcados por un alfiz, con portón al exterior y ranura para el deslizamiento de un rastrillo.

Hasta hace escasas décadas sobre esta entrada campeaba el escudo de la Casa de Aguilar.

La Torre del Homenaje es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1943. Se ubica descentrada en el patio de armas, su altura es de 30 metros, parte de los cuales son semi-subterráneos en la actualidad.

De planta cuadrada, consta de tres plantas cubiertas con bóvedas de cañón: una inferior, originalmente usada como aljibe y abastecida desde la azotea mediante una bajante de atenores; una media que se emplearía como almacén; y una superior, empleada como residencia y adornada en sus vanos con cuatro ventanas con doble arco de herradura y columna lateral con capitel de mocárabes nazarita.

Fuente del Rey de Priego de Córdoba (Córdoba)

Cronológicamente, esta torre, llamada también Torre Gorda, puede datarse de la segunda mitad del siglo XIII, cuando la villa de Priego era una encomienda de la Orden de Calatrava, aunque la presencia de los capiteles nazaritas en los ventanales nos indican la posibilidad de ser un añadido de la primera mitad de siglo XIV cuando Priego volvió a estar bajo el dominio islámico.

Desgraciadamente no podemos ver la Fortaleza porque está en proceso de profunda restauración

Ya ha terminado la tarde y solamente nos queda seguir paseando para ver una de las maravillas de la ciudad que es la Fuente del Rey.

La fuente es del siglo XVI pero sufre alteraciones para convertirse en estilo barroco para tratar de aprovechar más eficientemente las aguas que manan de un manantial, no fue hasta 1803 (Siglo XIX). Cuando fue terminada de construir, por Remigio del Mármol.

Está compuesta por 139 chorros, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos, y tres estanques situados a distinto nivel y forma alargada en el que predominan contornos curvos y que está bordeada de asientos en su totalidad. En el primer estanque se encuentra una escultura con un león y una serpiente luchando, obra atribuida al escultor neoclásico José Álvarez Cubero. En el segundo estanque es de mayores dimensiones, realizado por Remigio del Mármol, la figura central es la escultura de Neptuno, dios romano del agua y los mares, está acompañado de su consorte Anfítrite, que cabalgan sobre un carro tirado por caballos que salen del agua. El agua cae desde el segundo al tercer estanque por medio de una cascada, y acaba saliendo por el mascarón del Clero.

Neptuno en la Fuente del Rey de Priego de Córdoba (Córdoba)

Aquí damos por concluido la visita a esta importante población de Andalucía, mientras vamos andando hasta el parking voy pensando en el significado territorial de donde nos encontramos.

El viaje que estamos realizando es lo que constituía la frontera entre dos mundos el cristiano y musulmán, unas veces era pacifica pero la mayoría de la veces era una separación física de dos estados, marcada por una frontera ideológica. Los cristianos luchaban contra los moros enemigos de nuestra Santa Fe Católica y la denominación de «infieles» dada por los musulmanes a los cristianos.

Las gentes de la zona se preparaban para la defensa de la frontera ante el anuncio de guerra o volvían a la pacífica relación vecinal, cuando se les notificaba la firma de las treguas. Siempre había Dos Tiempos en la Frontera : el Tiempo de la Guerra y el Tiempo de la Paz.

La frontera quede constituida como una franja segmentada, atravesada por los correspondientes pasos que transitan los distintos caminos y puertos, distribuidos en los tres reinos que ocupan el valle del Guadalquivir: las tierras del Reino de Jaén, las tierras cordobesas y el área de Sevilla.

Fuente del Rey de Priego de Córdoba (Córdoba)

La frontera está dividida en sectores mayores y menores. Podríamos encontrar grandes áreas de frontera con sus adelantados, capitanes mayores, etc. orientados a la administración de las tierras fronterizas y a su defensa, y cargos de idéntica naturaleza, motivados por la organización de la convivencia entre gentes de estado, religión y cultura diferentes, tales como Alcalde Mayor de moros y cristianos, acompañado de jueces de querellas, fieles del rastro.

La configuración orográfica del terreno imponía una relación con la vecindad por la necesidad de interrelación y aprovechamiento de pastos, aguas y productos del monte, aún entre pueblos de estados diferentes, siempre que la guerra no estuviese declarada.

En ambos lados de la frontera siempre había una tierra de nadie donde viven personas y conviven marginados y criminales, pastores, labradores, mercaderes, cazadores, qué quieren aprovecha las distintas oportunidades.

Los tiempos de Guerra y de Paz se alternaban en una realidad de la vida cotidiana, junto a la defensa contra el moro, estaba la necesidad de relacionarse con él, tanto en el plano comercial, como en otros aspectos emanados de la vecindad. Se ha establecido que aproximadamente el periodos de guerra era de 15 años por siglo, los 85 años restantes eran periodos donde se podía vivir sin sobresaltos.

Fuente del Rey de Priego de Córdoba (Córdoba)

La sociedad de frontera se dotó de normas consuetudinarias para los periodos de paz y desde la corona se crearon instituciones que trataban de salvaguardar la convivencia.

Frontera Hispano-musulmana (Jaén)

La última frontera fue el reino de Granada que pagaba vasallaje al rey Católico allí la convivencia de moros y cristianos es un hecho incuestionable, nos muestra las relaciones constantes y fluidas entre los vecinos de una y otra zona en los diferentes ámbitos de la vida material - comercio, agricultura, ganadería, aprovechamiento de términos -, en la convivencia a otros niveles, garantizada por los pactos de vecindad entre pueblos cristianos y moros, a semejanza de los mantenidos entre pueblos cristianos vecinos, y en el respeto a la libre determinación religiosa, debidamente institucionalizado y recogido en el Fuero de Frontera. La conflictividad e intolerancia que, sin duda, existieron, no son los únicos aspectos de la última frontera peninsular entre moros y cristianos, ni su carácter fue tan permanente y rotundo como la historiografía y ciertas tradiciones surgidas en tiempos posteriores a la caída del Reino de Granada, se han encargado de transmitir. Los periodos de paz fueron más prolongados y generalizados que los periodos de guerra. Es ese aspecto de la convivencia, aspiración profunda de los pueblos.

Día 26 de febrero (domingo)

Ruta: Priego de Córdoba-Alcalá la Real Km. 27; tiempo estimado 0,35'-Madrid Km 400 tiempo 4h 36'

Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

Nada más levantarnos salimos con destino Alcalá la Real , nos separan 27 km, lo hacemos por la carretera A-339, está bien pavimentada, el recorrido la hacemos en poco más de 30 minutos.

El Parking Alcalá la Real (Jaén) se accede por la calle San Francisco, es el parking para visitar el Castillo de la Mota. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 37.461793 // W 3.9297564.

El aparcamiento tiene a la entrada una cadena con unas limitaciones horarias que lo marcan el tiempo de visita al monumento por lo que impide pernoctar, es gratuito y prácticamente llano.

Horario de Visitas:

Otoño-Invierno, del 15 de octubre al 31 de marzo, de lunes a domingo: de 10:00 h. a 17:30 h. Sábados: de 10:00 h. a 18:00 h.

La Fortaleza de La Mota , también conocida como Castillo de Alcalá la Real es un recinto defensivo, situado en el cerro de la Mota , datado en época nazarí (siglos XIII y XIV), aunque con algunos elementos anteriores.

Alfaqueque del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

En 713 d. J.C./94 Hégira, con la conquista musulmana, la ciudad pasa a denominarse Qal`at Astalir, luego, en el siglo IX pasa a llamarse Qal`at Yahsub y, más tarde, a mitad del siglo XII Qal`at Bani Sa`id, esto es, "fortaleza de los Bani Sa`id o de la familia Sa`id", también, abreviadamente, Al-Qal`a, “la fortaleza”, del que procede su nombre actual. Según algunos autores, la atalaya-castillo se erigió a principios del siglo VIII, por el mandatario granadino Badis Aben Habuz, como defensa frente a las correrías de las huestes de Baeza, que estaban asentadas en el cercano Castillo de Locubín. Pero esto sucedió, en realidad, en el siglo XI, en la época de las primeros taifas, en la que nació y murió el reino zirí bereber de Granada. Se sabe que antes, en 889, fue centro de una de las rebeliones muladíes contra el Califato de Córdoba y que, más tarde, tuvo un papel destacado en los enfrentamientos entre los almorávides y los reyes de Taifas, época en que se refuerzan sus sistemas defensivos y se rodea todo el espacio habitado con una nueva muralla, levantándose una mezquita y un sistema complejo de acceso a la parte alta del cerro, con varias puertas controladas por torres albarranas.

Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

En la época almohade sufrió los ataques de los bereberes norteafricanos por su rebelión manifiesta y su constitución en señorío independiente. Abd al-Malik ben Sa`id, su gobernador y jefe del clan familiar pagó con cárcel en Marruecos su rebeldía durante un corto tiempo. Luego regresó libre y obediente a Alcalá. Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el castillo es objeto de diversos ataques que, según algunos autores, supusieron su paso a manos cristianas y musulmanas alternativamente. En esta fortaleza tuvo lugar el llamado Pacto de Alcalá, entre Alfonso X y Alhamar (1265), época en que estaba bajo control granadino. Entre mediados del siglo XIII y el XIV, se organizó un sistema defensivo de atalayas-vigía que controlaba la línea fronteriza fijada en el Pacto de Jaén.

Puerta del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

En 1340, Alfonso XI sitió la ciudad, que capituló vencida por el hambre, en 1341, pasando definitivamente a ser uno de los principales puestos fronterizos del Reino de Castilla frente al Reino nazarí de Granada. Hasta la caída de Granada, el castillo de La Mota tuvo generosas dotaciones de Castilla, realizándose algunas obras, como el levantamiento de la llamada “Torre Nueva”. Sin embargo, una vez conquistada Granada, la fortaleza se abandonó gradualmente y todo el sistema defensivo fue cayendo en el estado de incuria a que llegaría en el siglo XVIII, coincidente con el despoblamiento de la alcazaba por los arrabales del llano.

La ciudad empezó a trasladarse desde la fortaleza hacia el llano en el siglo XVII al desaparecer el peligro de guerras.

Ya en el siglo XIX, las fuerzas francesas acondicionaron y restauraron la fortaleza, construyendo un muro que iba desde el alcázar hasta la Torre de la Cárcel , circundando la zona de ocupación, que incluía la Iglesia Mayor abacial. En 1812, al terminar la Guerra de la Independencia , la Iglesia Mayor , utilizada como almacén, fue incendiada, lo que provocó el desplome de parte de la bóveda, y se provocó la explosión del polvorín que albergaba la Torre de la Cárcel , destruyendo gran parte de sus muros. El deterioro de la fortaleza se agravó como consecuencia de impactos de artillería en la guerra de 1936-39, realizándose restauraciones en ella sólo en tiempos recientes.

Almayal del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

El Castillo de Alcalá la Real, está dispuesto, como era usual en las ciudades-fortaleza andalusíes, en tres recintos:

El recinto exterior, formado por las defensas de la medina, cerrado por una amplia cerca que incluía varios arrabales, entre ellos el llamado “Arrabal Viejo”, mejor conservado. Su trazado original, corresponde a los siglos XI y XII y, actualmente, quedan en pie muy escasos restos de muralla. Esta muralla estuvo inicialmente construida con tapial y argamasa, aunque parece ser que fue remodelada en los siglos XIII y XIV, revistiéndola de muros de mampostería. Algunos autores, consideran que hubo otra cerca, aún más externa, que posiblemente fuera una albacara de tierra y madera.

La alcazaba, o recinto interior, que ocupa la totalidad de la meseta situada en la cumbre del cerro de la Mota , y que fue el solar de la ciudad original, rodeada de una muralla. En su momento, disponía de varias puertas que daban acceso al recinto interior: La “Puerta de Santiago”, estaba ubicada en el extremo noroeste, y comunicaba directamente con el exterior de la medina; la de “San Bartolomé” estaba en el extremo suroeste, y también accedía directamente al exterior. Sin embargo, el acceso principal subía por la llamada “Cuesta de la Mota ” y se realizaba a través de siete puertas, de las cuales, en la actualidad, solo quedan tres en pie. Por orden accedemos a una primera puerta (desaparecida y sin nombre conocido) y posteriormente a la puerta “De Las Lanzas”, protegida por una torre albarrana. Seguidamente la monumental puerta en recodo, llamada “Puerta de la Imagen ”, con doble arcada mixta de medio punto (el primero de ellos) y de herradura (el segundo). Es muy similar a la Puerta de la Justicia de la Alhambra. Tras ésta, figuraban las desaparecidas “Puerta del Pendón” y “De Aguilera”. Y, después, debía aún cruzarse la “Puerta del Peso de la Harina ”, que era la que comunicaba la alcazaba con la plaza alta, y donde se procedía al pago de aranceles de entrada a la ciudad. Un último acceso pasaba por el llamado “Cañuto” o “Gaván”, un pasaje cubierto que accedía al recinto amurallado, y que fue destruido por un terremoto en el siglo XVI.

Alcazar del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

Finalmente, el alcázar, último recinto defensivo, se situaba en la parte más elevada de la alcazaba, con forma triangular o trapezoidal (con uno de sus lados muy reducido), con la Torre del homenaje, la “Torre de la Campana ” y la “Torre Mocha”. El acceso al interior se realizaba a través de una puerta situada bajo la torre del homenaje, de estructura constructiva muy similar a la Puerta Monaita de la capital del Reino de Granada.

Todo el conjunto está edificado con mampostería y ha sido restaurado por la Junta de Andalucía. Algunos autores mantienen que pudo haberse construido originalmente en tapial, aunque durante las restauraciones realizadas no se ha detectado prueba alguna de ello.

La Abadía de Alcalá la Real fue una institución eclesiástica católica secular y territorial fundada por Alfonso XI el Justiciero en 1341, con jurisdicción espiritual y señorío sobre territorios recién conquistados por el mismo rey, que comprendían aproximadamente los actuales términos municipales y poblaciones de Alcalá la Real , Frailes, Castillo de Locubín, Priego de Córdoba y Carcabuey, demarcaciones que no habían pertenecido a ningún obispado anteriormente. Más tarde, por bula de Julio III, en 1568 se le añadió en depósito Noalejo, territorio que venían disputándose el arzobispado de Granada y el obispado de Jaén. La Abadía de Alcalá la Real perduró hasta 1851, cuando estas jurisdicciones se extinguieron por las estipulaciones del Concordato de 1851.

Abadía del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

Representación de Alfonso XI de Castilla, fundador de la Abadía de Alcalá la Real en una miniatura medieval (ca. 1410).

La fundación, llevada a cabo probablemente bajo asesoramiento del arzobispo de Toledo Gil Álvarez de Albornoz, se hizo por bula apostólica, bajo patronato real con territorio exento «vere nullius», es decir, totalmente independiente de cualquier obispado u otra autoridad distinta de la Corona , aunque sufragánea de la archidiócesis de Toledo por su carácter de primada de España y seguramente como pago de la ayuda prestada en la Reconquista por su arzobispo Gil de Albornoz, canciller y amigo del monarca fundador. Fue espiritualizada por el mismo Gil de Albornoz, que también era legado a látere y tenía concedidas facultades por Inocencio III.

La sede se estableció en la iglesia de Santa María la Mayor o de la Asunción , fundada en la Fortaleza de La Mota al mismo tiempo que la Abadía. Se ha sugerido que la iglesia de Santo Domingo de Silos, también mandada construir por Alfonso XI y actualmente en ruinas, debió de ser la primitiva iglesia mayor abacial durante los siglos XIV y XV.

Abad del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

Lo integraban sacerdotes seculares a cuya cabeza estaba el abad mayor perpetuo nombrado por el rey sin intervención papal, aunque la colación debía ser conferida por la autoridad religiosa correspondiente.

Los abades de Alcalá la Real tenían las mismas competencias que los obispos, excepto capacidad para administrar los sacramentos del orden y de la confirmación si no estaban consagrados. Dotados con autoridad prácticamente episcopal, los abades de Alcalá podían usar indumentaria e insignias propias del obispo, como anillo, báculo, mitra y cruz pectoral. La Abadía tenía una serie de atribuciones entre las que se contaban: proponer candidatos para dotar dos capellanías en la Capilla Real de Granada; no pagar impuestos de lanzas; asistir a los concilios de Toledo, con voz y voto; nombrar cargos en su curia; convocar sínodos; votar en el Tribunal de la Fe de Córdoba en sentencias concernientes a los procesados bajo su jurisdicción; llevar vestiduras prelaticias ante el rey y otras prerrogativas. Carlos III concedió el privilegio de que los abades de Alcalá siempre fueran obispos consagrados.

Abadía del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

A lo largo de los más de quinientos años que existió la Abadía estuvo regida por treinta y cinco abades identificados, contando a Gil de Albornoz como el primero, algunos de los cuales ocuparon otros cargos de importancia, tanto antes como después de su mandato.

La Abadía de Alcalá la Real quedó extinguida en 1851 por las disposiciones del Concordato del mismo año que estipulaba el cese de las jurisdicciones privilegiadas y exentas. La administración apostólica quedó encomendada entonces al obispo de Jaén. Finalmente, tras la promulgación de la bula «Quae diversa» de Pio IX el 14 de julio de 1873, los territorios que pertenecieron a la Abadía de Alcalá la Real fueron repartidos entre las diócesis de Jaén y Córdoba por decisión del arzobispo de Valladolid, cardenal Moreno, encargado de ejecutar la bula. El obispo de Jaén, futuro cardenal Monescillo, se resistió a la división al no querer perder la jurisdicción sobre el arciprestazgo de Priego.

Después de la visita al Castillo de la Mota bajamos hasta Alcalá la Real para poder comer. Nos equivocamos y en lugar de dar toda la vuelta al cerro y seguir las indicaciones de “Todas las Direcciones” seguimos la de “Centro Histórico” desgraciadamente nos metemos un en cuello de botella con calles estrechas y de gran pendiente, afortunadamente nos ayudan para poder salir indemnes.

Bóveda de la Abadía del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

El parking para autocaravanas elegido para la visita a la ciudad de Alcalá la Real (Jaén) se encuentra situado en la Av. de Portugal, en la zona de los colegios. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 37.4658092 W 3.9291811 .

Cementerio de la Abadía del Castillo de la Mota en Alcalá la Real (Jaén)

El aparcamiento se halla en una de las entradas principales a la población, es llano, amplio, gratuito y se puede pernoctar, no tiene ningún servicio y se encuentra situado a 900 metros de la plaza del Ayuntamiento.

Panorámica de Alcalá la Real (Jaén)

La comida la hacemos en un restaurante en el Paseo de los Álamos, es un amplio jardín con la antigua churrería, es el sitio más frecuentado y con el sol de la tarde se hace agradable.

La comida consiste en las tapas de la bebida, pedimos una tabla de queso, y un plato combinado de lomo, patatas y huevo, en total salimos a 13 euros por persona, incluida la bebida.

Castillo de la Mota de Alcalá la Real (Jaén)

Solamente nos queda regresar a nuestro punto de partida por la A-4 , el trayecto es tranquilo y sin nada de reseñar hasta el desvío de la R-4 en Ocaña, como siempre vemos en los paneles informativos que hay atasco, decidimos seguir por la A-4 porque ya conocemos que el firme de la R-4 esta deficientemente conservado y hay peligro de proyecciones sobre nuestro parabrisas, además vemos que cuando pasamos por el kilometro señalado ya no tiene retención.

Cuando llegamos a nuestro destino el indicador parcial del vehículo dice que durante el fin de semana hemos recorrido 867 km., los doy por bien aprovechados.

-FIN-

 

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

 
PULSE PARA IR AL COMIENZO