Soria

BLOG DEL VIAJE A LA CIUDAD DE SORIA EN UN DÍA por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Comarca Valderredibles

INTRODUCCIÓN

Hoy comienza una nueva aventura, tenemos pendiente el viaje en el tren más largo del mundo con destino a Singapur. Para entrenarnos un poco vamos a viajar a Soria en tren, son poco más de 470 km ida y vuelta.

En este caso el reto es hacer los 470 km en un día y a un precio inferior a 10 euros trayecto para calificarlo de viaje low cost.

Afortunadamente Renfe nos ofrece durante un mes la posibilidad de ir a Soria por un precio record de 7,5 euros. Parece que durante largo tiempo la línea Soria con Madrid quedo suspendida por obras de mejora, el trayecto había que hacerlo en tren hasta Medinacelli y desde allí en bus hasta Soria, siendo un engorro y poco utilizada lo que machaba más las posibilidades de salir de las provincias de la España vaciada que no tienen derechos minimos de comunicación como las provincias más desarrolladas.

Pues dicho y hecho, reservamos los billetes y poco más pues viajamos con lo puesto o con el bolso en el brazo y la cámara del móvil en el bolsillo.

EL VIAJE

Día 18 de junio (sábado)
Ruta: Madrid-Soria-Madrid

Estación de Chamartin tren destino Soria

La sorpresa es al llegar a la estación de Chamartín los paneles informativos indican que el viaje ya no es en tren porque parte del recorrido lo debemos hacer en carretera con parada en Medinaceli, imaginamos para coger un bus.

De momento todo bien el tren es de esos pequeños, tres vagones, entre amigos. Salimos a la hora acordada 8,14 y ya estamos en ruta. La primera parte del viaje el paisaje no puede ser más desolador porque la vía atraviesa un mar de naves de almacenaje de todas las tiendas comerciales internacionales con sede en Madrid y su área de influencia, esto nos dura casi 100 km sin posibilidad de ver un árbol, por el contrario la velocidad que coge el tren durante los primeros kilómetros ronda las 160 km/h lo que nos hace pensar que llegaremos antes a nuestro destino final, pero es un verdadero espejismo, poco a poco la velocidad se va ralentizando según el paisaje se hace más hermoso, aparecen los colores rojos de los campos de amapolas y el azules de las campillos de espliego, los marrones de las maderas cortadas y los verdes de lo que parece la estepa de Soria, la paleta de los colores amarillos se pueden ver en las tierras de cultivo ocupadas en este momento por el trigo en pleno crecimiento. Mientras la velocidad del tren disminuye porque parece estar arrastrado en una locomotora de vapor. va parando en pequeñas estaciones donde suben una o ninguna persona, donde somos despedidos por el factor de la estación con bandera roja en la mano y pito en la boca para indicar al conductor que puede continuar su viaje hacia Soria, verdaderas escenas del pasado y que solamente se pueden ver en la España vaciada o mejor dicho en la España verdadera.

Estación de Almazán tren destino Soria

Cuando llegamos a Soria no quiero pasar por alto mencionar que el edificio de la estación de Renfe en Soria es la más vista de España porque sale en la escena de la nieve en doctor Zhivago y también quiero indicar que la información que nos han suministrado en Renfe de Madrid sobre el bus era errónea porque el tren ha ido directo hasta Soria.

Bueno que me enrollo... La mañana comenzó a las 11,00 horas cuando llegamos a Soria con un sol explosivo. La estación estaba tomada por la policía realizando números controles de policía en total había más de cinco patrullas.

El autobús estaba desaparecido porque desgraciadamente la información tanto por el ayuntamiento como por google maps era errónea y los taxis estaban completos. Solamente nos quedaba ir andando hasta el centro, con un tiempo estimado de 30 minutos.

Lo primero que podemos ver es el Rincón de Becquer (GPS N 41.7628493 W 2.4715971) es nuestra primera parada, situada en Av. Duques de Soria, 1, 42003, se ha convertido en una improvisada plaza que recuerda el paso por Soria del poeta dentro de los restos del antiguo convento de San Francisco en lo que ocupaba la antigua huerta.

Plaza del Rincón de Becquer en Soria

Es un lugar creado actualmente para el esparcimiento de los sorianos que hace mención al recuerdo de uno de los poetas españoles indicando en una de sus fuentes de acero inoxidable la siguiente leyenda:

NO DIGAIS QUE AGOTADO SU TESORO,

DE ASUNTOS FALTA, ENMUDECIÓ LA LIRA:

PODRÁ NO HABER POETAS;

PERO SIEMPRE

HABRÁ POESÍA.

Iglesia de San Francisco de Soria

Andando llegamos a la iglesia de San Francisco (GPS N 41.7632707 W 2.4716669)se encuentra situado calle Nicolás Rabal, 15, 42003 Soria, se dice que fue fundada por el Santo en su visita a Soria en el siglo XIII.

La iglesia pertenecía al convento de la orden de los mendicantes que fue disuelto y poco a poco fueron desapareciendo sus bienes, excepto la iglesia que pasar a ser parroquia.

Es de una nave única y destaca su retablo mayor. Se trata de un retablo de estilo romanista de la escuela castellana realizado a finales del siglo XVI por el escultor y tracista Gabriel de Pinedo. El retablo se organiza a base de un banco, dos cuerpos, ático, tres calles y dos entrecalles con cajas de forma rectangular, según es habitual en sus retablos. Las calles se distribuyen con columnas corintias de fuste estriado en movimiento espiral, con el tercio inferior decorado con grutescos. Con el fin de aumentar la altura del retablo, el escultor hace uso de grandes entablamentos y coloca sobre las esculturas frontones curvos.

Carrusel de la Alameda de Soria

Además de la iglesia y las dependencias conventuales antes descritas, se conservan las ruinas del perímetro del convento en las que se pueden observar el transepto, la cabecera con tres ábsides pentagonales y los muros exteriores de las capillas. Junto a estas ruinas se encuentra el Rincón de Becquer, que antes hemos visitado, un espacio dedicado al poeta y narrador que vivió casi siete años en la capital y en varios pueblos de la provincia y dejó numerosos escritos y leyendas sobre Soria.

Seguimos andando hasta la Concatedral que se levanta en un extremo de la ciudad. Pero antes tenemos que atravesar la Alameda de Cervantes situado Junto al paseo principal constituye un gran espacio con bancos y lugares de descanso donde hay dos quioscos y se toma el pulso a la ciudad. Hay una gran zona verde en un lateral de la alameda con una gran explanada y el nombre de Soria en madera. Lugar muy cuidado y Dan ganas de realizar actividades al aire libre, pero desgraciadamente no podemos disfrutarlo ni siquiera un minuto.

Palacio de los condes de Gómara en Soria

Continuamos andando por la calle del Collado, siempre guiados por la torre del Palacio de los Condes de Gómara (GPS N 41.7638318 E 2.4658437), es un edificio de los más emblemáticos, impresionante, enorme,...uno de los mayores patrimonios de la ciudad Soria.

Desgraciadamente como era sábado no pudimos verlo por dentro, parece ser que no está abierto ningún día de la semana porque se trata de los juzgados. Y es una pena ya que por fuera ya indica que su interior debe ser muy interesante.

Es un Palacio renacentista propiedad Alférez mayor de Soria y su provincia, lo mandó construir a finales del siglo XVI, finalizándose la obra principal en 1592 según la inscripción de su fachada. Eran ya por entonces señores de las tierras de Almenar y los miembros de esta familia noble llegarían a obtener el Condado de Gómara en 1692 por el rey Carlos II, el último de los Austrias.

Portada del Palacio de los condes de Gómara en Soria

Aún así recomendable pasar aunque sea por fuera en tu visita a la ciudad de Soria, simplemente para admirar la maravillosa decoración de la portada. Según la leyenda dicen que la imagen esculpida en la fachada, muestra una mujer asomada a una ventana sobre el escudo de la familia, está escoltada por dos figuras masculinas con una maza que la custodian. Se cuenta que se encargó hacer para que la mujer, que era la condesa, supiera que estaría siempre vigilada, pues el marido la pilló mirando otros hombres por la ventana.

Cabecera de la Concatedral de San Pedro en Soria

Seguimos andando en dirección al río y llegamos a uno edificio rojo se trata de la Concatedral de San Pedro de Soria (GPS N 41.7659298 W 2.4659388), en estos momentos es gratuita la visita y 2 euros la entrada al claustro.

Nos recibe la imagen de San Pedro con sus llaves en la mano que se eleva desde la portada. Llama la atención que no esté en la parte más alta de la ciudad como la mayoría de catedrales y la poca altura del techo en la parte interior. Aunque hay que imaginar que la ciudad de Soria ha sufrido a lo largo de los siglos números transformaciones trasladándose el centro político hacia la parte más alta.

La Iglesia de San Pedro era un pequeño templo de estilo románico que era administrado por la congregación de los agustinos en el siglo XII. En el siglo XVI se derrumbó como consecuencia de unas obras para la construcción de un nuevo altar dedicado a la Virgen, se movió un pilar y la iglesia de vino abajo ; en su lugar se construyó en el estilo renacentista, del antiguo templo solamente se conservó la porta principal y el claustro románico, durante las obras de ampliación derribaron el ala meridional del claustro . La actual iglesia finalizó la rehabilitación en 1565 se empleo sillería de fabrica teniendo una ejecución que viene marcada por la sencillez de las formas. La portada sur de estilo románico conserva una parte del aparejo románico mezclado con la puerta de estilo plateresco, enmarcada con dos pilastras de orden corintio, en la parte superior sobre una hornacina con forma de concha de la Orden de Santiago se encuentra la imagen de San Pedro con las llaves de la iglesia.

Torre de la Concatedral de San Pedro en Soria

La torre de la Concatedral es de sillería de fábrica con una planta casi cuadrada. Se articula en torno a un pilar central, sobre el que descansan alternativamente las losas que conforman los escalones de acceso, sin la existencia de estancias intermedias.

La sala de campanas dispone de dos vanos por lado, ocupados por las campanas, excepto en el lado norte, donde se ubica la campana mayor.

El interior la planta se encuentra divida en tres naves de la misma altura repartidas en cinco vanos. La capilla mayor tiene forma absidial, todo el frente está cubierto por el retablo mayor de estilo romanista inspirado en los escultores que trabajaron en Roma en el siglo XVI, es obra de Francisco del Río según el diseño de Pedro Ruiz de Valpuesta.

Una de las capillas más importante es la de San Nicolás está situada en la epístola, de estilo plateresco del siglo XVI. Originariamente estaba en la iglesia de Santa Clara y al ser desalojada fue para uso militar. Es una bonito ejemplar de gran riqueza, policromado y dorado.

Retablos de la Concatedral de San Pedro en Soria

La capilla del Evangelio se halla el retablo dedicado a la veneración de San Miguel. Este retablo es de estilo barroco del siglo XVIII, construido en madera de pino, posteriormente, fue pintado en blanco azulado pero en la restauración del 2008 se retiró esta capa de pintura dejando la madera original.

La antigua sala capitular que ahora sirve para comunicar la iglesia con el coro se encuentra la Capilla de San Saturio. El retablo del siglo XVIII se dedica a la veneración de San Millán.

Además en las naves laterales hay otras capillas como: Santísima Trinidad, Santo Entierro, Nuestra Señora del Azogue, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Catalina.

Adosado se encuentra el claustro románico soriano, su construcción se inicio por el lado oeste en el siglo XII continuándose por el norte y el este. Es un claustro de un solo piso, ordenado y los detalles de la construcción denotan que los trabajadores eran grandes expertos en la cantería y en los trabajos decorativos. Las columnas son dobles y separadas, sobre los capiteles se muestran diferentes temas: animales mitológicos, vegetales de hojas y piñas, además de escenas historiadas.

Galerias del claustro de la Concatedral de San Pedro en Soria

A lo largo de las galerías claustrales y en una estancia oriental son también perceptibles ciertos restos pictóricos aún se reconocía un Pantocrátor de inicios del siglo XIII. Hacia la década de 1920 apreciaba “verdaderos retablos” pintados a lo largo de toda la crujía septentrional que representaban un Cristo mayestático, la Anunciación y dos ángeles elevando un alma junto a ciertos escudos heráldicos; en la oriental citaba la existencia de una Adoración de los Magos. Las pinturas murales databan del siglo XIV. En la actualidad sólo se conservan ciertos vestigios entre las dos portadas de la galería oriental, con cenefas vegetales, un amplio registro con una especie de peltas, simulación de veteados en madera, almenados superiores y una deteriorada escena figurada con dos donantes y un santo frente a un ángel y la Virgen con el Niño. Por encima asoman dos escudos con parejas de llaves, dos con soles radiantes y otro más con las armas de Castilla y León. Su aspecto permite sugerir una datación avanzada dentro ya del siglo XV

Decoración del claustro de la Concatedral de San Pedro en Soria

La galería más importante es la del frente norte. Tiene un longitud de 30 metros integrada en tres tramos de cinco arcos, los capiteles ofrecen formas de animales y vegetales; mujeres desnudas, San Pedro y San Pablo, San José, San Jorge, la Anunciación y los Reyes Magos. La larga cornisa y la moldura de los aleros se asienta sobre una colección de canecillos: rollos, bastoncillos, proas, incisiones, etc.

Hay otros detalles románicos en el interior de la galería oriental, donde se hallaba la sala capitular con varias puertas y ventanas con arcos y rosetones lobulados que denotan una clara influencia mozárabe, además de unos sepulcros de sello morisco.

Sepulcros del claustro de la Concatedral de San Pedro en Soria

Estas galerías del claustro de dedicaban a los sepulcros para los entierros pero en ninguna de las tumbas hay ningún epitafio excepto el, que dice:

OBIIT RAYMUNDUS DIE BEATAE ECCLESIAE, QUI RELIQUIT NOBIS, QUANDAM TABULAM QUAE EST IN MACEDO NOSTRO PRO ANIVERSARIO SUO, ERA DOMINI M.CCXLIII.

El segundo sepulcro está encima del arco de una de las capillas del claustro, y dice:

ERA M.CCCX. AÑOS JUEVES XV. DÍAS DE ABRIL, FINO SIMON DE RIQUIER, QUE MANDO FACER ESTA CAPIELLA DE SANT SIMÓN E JUDAS, A SERVICIO DE DIOS, E A SALVAMIENTO DE SU ANIMA.

Capiteles del claustro de la Concatedral de San Pedro en Soria

Dicen que el arquitecto fue el mismo de Silos porque tiene algunas semejanzas, nunca se puede comparar porque las escenas son obra de un excepcional maestro cantero.

Por la disposición de las columnas tengo muchas más semejanzas con los claustros románicos franceses y encuentro un gran parecido con Monte Saint Michel, aunque las columnas de este fueron reemplazas por mármol.

Galería del claustro de la Concatedral de San Pedro en Soria

Al regresar a la nave de la iglesia estaba totalmente apagada y la explicación es que se había nublado y para lo que quedaba no iba a dar la luz artificial.

Puente sobre el río Duero en Soria

Seguimos nuestra peregrinación, en estos momentos son las 14, 00 horas y el sol se esta apagando . Nos dirigimos a través del Puente Medieval que nos conduce a los márgenes del río Duero. En esta época luce con todo su esplendor la variedad de colores que la naturaleza es capaz de crear, los enormes chopos del río tienen sus hojas verdes y frondosos hace del lugar muy admirado . La imagen paisajística del momento es impresionante y nos permite acercarnos al lugar que embriagó a nuestros mejores poetas vinculados con la ciudad como Gustavo Adolfo Bécquer, Gerardo Diego y, sobre todo, Antonio Machado

Este lugar inspiro a Gerardo Diego que escribió:

Si yo fuera pintor,

no pintaría, Soria, tu yermo y tu pastor.

En mi paleta habría un rosa de rubor,

un amarillo augusto y un verde verdecido,

porque tienes la gracia de un país recién nacido.

Río Duero en Soria

Una pequeña calzada nos sumerge en el entorno del monasterio de San Juan del Duero. Fue fundado por Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en el siglo XII. En el siglo XVIII con la desamortización de Mendizábal se produjo el abandono, usándose la iglesia como establo. De todo el esplendor del conjunto monástico solamente queda el claustro y la iglesia.

El río Duero en Soria

A las puertas de san Juan del Duero y su claustro decidimos quedarnos a comer en un magnífico jardín. Afortunadamente nos colocan bajo techo porque los dioses del Olimpo han decidido ponernos las cosas difíciles.

Torreznos de Soria

En estos momentos el cielo se vuelve gris tirando a negro con un aspecto amenazante, lo cual nos hace ser prudentes y hacer un parón en el viaje para almorzar en Bar Terraza "El Fielato" (GPS N 41.7668072 W 2.455283) las reseñas de google maps no son muy favorables, pero dado lo que tenemos sobre nuestras cabezas no nos queda mucho margen para la reflexión.

Adaptamos nuestras preferencias a la cocina local y pedimos: torreznos, migas del pastor, calamares y solomillo, todo para compartir.

Después de comer semejantes bombas de relojería no podemos decir más que lo mejor son el servicio de camareros que nos permitió pasar una buena velada sin mojarnos, y eso ya era un buen objetivo cumplido.

El ambiente se pone tan feo que decidimos abortar la visita al claustro de san Juan porque el río Duero es muy manso pero el cielo parece tener muchas ganas de arruinarnos la tarde.

Portada de la iglesia de Santo Domingo en Soria

En un momento que para de llover subimos hasta la iglesia de Santo Domingo (GPS N 41.766559 W 2.4678785), situada Pl. Condes de Lérida, 2, 42002 Soria- Esta abierta todo el día.

Portada de la iglesia de Santo Domingo en Soria

Quizás lo más destaco de la iglesia de Santo Domingo de Soria es su portada, se compone de una puerta de acceso en arco de medio punto, un tímpano y cuatro arquivoltas, que descansan sobre otras tantas columnas. Otros elementos escultóricos son las figuras de Alfonso VIII y Leonor de Aquitania, los capiteles de columnas de los arcos ciegos, decorados con motivos zoomórficos fantásticos y escenas bíblicas y un rosetón.

Estamos ante la historia de la biblia esculpida en piedra, donde comenzando por el tímpano está ocupado por el tema de la Maiestas trinitaria: en el centro el Pantócrator sedente en trono con el Niño en su regazo y el Espíritu Santo en forma de paloma sobre su cabeza, los tres dentro de una mandorla mística. Le rodean los cuatro evangelistas con sus símbolos, san José y la Virgen María.

La primera arquivolta está formada por trece dovelas donde se representan a los veinticuatro ancianos músicos del Apocalipsis de san Juan y en el centro un ángel con las alas abiertas.

La segunda arquivolta cuenta con once dovelas donde se representa la matanza de los inocentes. Aparece Herodes aconsejado por el diablo, los soldados asesinando a los niños, dos ángeles recogiendo sus cabezas y Abrahán recibiéndolos en su seno.

Capiteles de la iglesia de Santo Domingo en Soria

La tercera arquivolta presenta doce dovelas en las que se narra el ciclo completo del Nacimiento de Jesús de Nazaret: la Anunciación, la Visitación, las dudas de san José, el alumbramiento, el bautismo de Jesús, la escena de Belén, la mano que da la bendición, Herodes recibiendo la noticia del nacimiento de Jesús de Nazaret, la representación de los Reyes Magos, mujeres oferentes y la huída a Egipto, con las figuras en disposición vertical y no radial como el resto.

La cuarta arquivolta cuenta con diecisiete dovelas en las que se narra la Pasión de Cristo, la Gloria y la Resurrección. Se reconocen las escenas de la oración en el huerto, el beso de Judas, el prendimiento, la flagelación, Jesús crucificado, el enterramiento, el sepulcro guardado por un ángel, las tres Marías, los apóstoles y Magdalena arrodillada ante Jesús resucitado.

En su interior las monjas del convento están orando en nuestro favor. La nave se diferencia perfectamente la parte románica de la parte gótica, lamentablemente no podemos admirar la decoración porque está totalmente apagada.

En los cuatro capiteles del lado izquierdo se representan las escenas del Génesis: la creación del mundo, la de Adán y Eva, el paraíso y la serpiente y el castigo divino.

Altar mayor de la iglesia de Santo Domingo en Soria

En los cuatro capiteles del lado derecho se reconocen las escenas de la expulsión del paraíso, los trabajos a los que han sido castigados Adán y Eva por desobedecer al Señor, Caín y Abel presentando sus ofrendas a Dios y el asesinato de Abel por parte de Caín.

El programa iconográfico de la portada se completa con las esculturas de las enjutas, que por su mal estado de conservación son muy difíciles de identificar. En ellas se ha creído reconocer tradicionalmente a Alfonso VIII y su esposa, aunque no hay nada que confirme esta hipótesis. La figura de la izquierda representa a un hombre sedente, barbado, nimbado, que aparece cubierto bajo un doselete. Sostiene un elemento alargado que por la erosión no se puede identificar, aunque podría ser desde una filacteria hasta una espada. El personaje del lado derecho comparte disposición, pero está tan deteriorado que cualquier interpretación sería demasiado subjetiva

Santo Domingo posee el acceso por los pies, un tipo de planta es poco común en Soria, donde lo más habitual es que el acceso se abra al sur. En la ciudad tan sólo comparte esta particularidad con San Pedro, y actualmente se presenta como un espacio donde conviven elementos de diferentes estilos, definiendo un esquema general de planta de cruz patriarcal.

Capitel interior de la iglesia de Santo Domingo en Soria

La planta tiene un primer cuerpo basilical a los pies compuesto por tres naves de dos tramos. La central es más ancha que la suma de las laterales y aparece separada de éstas por gruesos pilares formados por agrupaciones de columnas.

El mayor grosor de los soportes respalda la teoría de que quizás se planteara elevar un cimborrio sobe este tramo. Los brazos aparecen definidos por las dos capillas laterales, la del Santo Cristo en el lado del Evangelio y la de Nuestra Señora del Rosario en el de la Epístola.

La capilla Mayor aparece separada del resto del templo mediante una reja, delimitando así el espacio que queda reservado en la actualidad para las monjas clarisas. Éste constituye la cabecera, la cual está formada por un transepto cuyo crucero se cubre con una compleja bóveda de terceletes de trece claves con nervios combados, los brazos del transepto son tramos rectangulares cubiertos con bóvedas estrelladas complejas, y el ábside, ochavado, que se cubre con una bóveda de crucería de ocho claves.

En su interior las monjas del convento de las clarisas están orando en estos momentos en nuestro favor. La nave se diferencia perfectamente la parte románica de la parte gótica, lamentablemente no podemos admirar la decoración con todos los detalles de Las columnas porque la iglesia está totalmente apagada.

Portada de la iglesia de San Juan de Rabanera en Soria

Seguimos andando hasta otro de los mejores ejemplos del románico en la iglesia de San Juan de Rabanera (GPS N 41.763093 W 2.466362 ), situada en la caballero, 20, destaca las portadas y el ábside con una buena colección de canecillos.

Portada de la iglesia de San Juan de Rabanera en Soria

Cuando estaba contemplado la cabecera del templo me cruzo con el párroco y le pregunto a qué hora se puede visitar el interior de la iglesia, me indica que abrirá a las 17; 30 horas, me parece una buena oportunidad pues he estado varias veces en Soria y es imposible visitarla.

Podemos admirar la portada que costa de tres arquivoltas, los capiteles de la izquierda están decoradas con escenas del Nuevo Testamento y los de la derecha hablan de escenas en la vida de san Nicolás. Destaca el tímpano donde se representan siete figuras siguiendo la concepción románica del rango donde la del centro y es la de mayor tamaño y corresponde San Nicolás de Bari, obispo de Mira, lleva mitra y báculo episcopal; está acompañado de clérigos imberbes, uno porta un incensario otro un libro; los acólitos de los extremos llevan una palmatoria o candelabro, son unas figuras realizadas en el siglo XIII en tránsito hacia el nuevo arte gótico incipiente.

Exteriormente también podemos admirar la cabecera románica, sobresale decidida del transepto gracias a su amplio presbiterio bien señalado al exterior. El cilindro absidal se delimita de aquél por medio de pilastras contrafuertes en la unión de ambos. Tres pilastras adosadas delimitan cuatro lienzos en el ábside. Las pilastras se alzan de zócalo corrido y son lisas hasta el nivel inferior de los ventanales donde a partir de la moldura existente continúan con decoración clásica a base de acanaladuras hasta la cornisa, donde un capitel con motivos vegetales las remata. La cornisa posee decoración finamente labrada en sus piezas, y descarga en una sucesión de canecillos esculpidos con pequeñas tallas.

Abside de la iglesia de San Juan de Rabanera en Soria

Los dos lienzos centrales del ábside poseen ventanales derramados, decorados con una arquivolta de baquetón que apea en capiteles decorados con motivos vegetales y botones florales en su exterior. Bajo ellos, columnillas con sus basas áticas que se elevan sobre pequeños prismas acanalados. Todo el exterior de la derrama del ventanal está decorado con una monótona sucesión de pequeños motivos idénticos que remedan pequeños pétalos. En los lienzos laterales del ábside, existen sendos vanos geminados ciegos decorados con motivos todos ellos florales. Divididos en tres calles, las superiores lucen cada una siete motivos florales geométricos muy sencillos. Las centrales sendos gruesos rosetones y las inferiores, acanaladuras. Todo ello orlado de pequeños semicírculos en sucesión continua que le dan un aspecto evocador quizá del estallido de la primavera.

Mientras, nos acercamos al Museo Numantino, es la primera vez que tenemos oportunidad de ver su interior, nos muestran una importe colección de objetos rescatados de los yacimientos arqueológicos de la región. Este museo los fines de semana es gratuito.

Museo Numantino en Soria

La superficie expositiva se ofrece en 2000 m2, distribuidos en cinco salas. Las tres salas de la planta inferior presentan un amplio panorama de la historia de la provincia, ordenado cronológicamente, con restos que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta inicios de la Edad Moderna. Las salas de los pisos superiores se dedican monográficamente a la Sección Celtibérica.

Estela Museo Numantino en Soria

Volvemos hasta la iglesia de San Juan con la esperanza de que el cura cumpla con lo acordado, pues es la cuarta vez que vamos a Soria y siempre nos hemos dado con la puerta en las narices, pero esta vez desgraciadamente esperamos media hora y no abre la puerta, nos sentimos decepcionados aunque las Iglesias sorianas son más bonitas en su exterior que su interior. Muchas de ellas fueron mutiladas en tiempo del barroco y en las últimas reformas se ha rescatado una parte del primitivo románico que las devuelve su esplendor y autenticidad.

Apolo del Museo Numantino en Soria

Solamente nos queda esperar casi una hora para que nos devuelva el bus 1 hasta la estación de Adif. Que se encuentra a las afueras, muy cerca de campo de futbol de los Pajaritos.

La aventura finaliza, hemos cogido el tren de regreso a Madrid, como siempre muy apurados porque el conductor del autobús 1 que comunica los sábados el centro de Soria con la estación de tren nos ha toreado y la información de la ciudad sobre sus medios de transporte no es muy adecuada.

La tarde se nos echa encima en un color triste y húmedo hasta nuestra llegada a Madrid parece que no dejará de llover.

 

-FIN-

 

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO