INDEX
BLOG DEL VIAJE A LAS FIESTAS DE ANDALUCIA (Sevilla, La Antilla, Córdoba, Cañete de las Torres), por A. López
PULSE PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

VIAJE A LAS FIESTAS DE ANDALUCIA

Día 28 de abril (viernes)
Ruta: Madrid-Sevilla

Portada feria de Abril de Sevilla

Efectivamente ayer llegamos a Sevilla, sin muchos preparativos decidimos vivir una vez en la vida la famosa feria de Abril.

Pensábamos venir a la aventura, quizás hubiéramos acertado, pero poco antes de salir llámanos al área de autocaravanas del puerto para ver si nos reservaban una plaza y nos informan que hay que reservar por la web y después nos envían un enlace para indicarnos el único camino de entrada en el área pues toda la zona está cortada y si seguíamos las indicaciones del gps no conseguiríamos llegar.

El viaje así es una verdadera aventura, pero esa es la palabra que más nos gusta porque no tenemos casi nada preparado, lo hemos decido de un día para otro.

La salida de Madrid el tom Tom nos guía por la carretera de Extremadura A5 en lugar de la A4.

Nos sorprende la carretera de la Plata que llevábamos una década sin pasar.

Feria de Abril de Sevilla

El paisaje al paso por la zona de Almendralejo nos sorprende porque se han plantado un mar de hectáreas de viñedo para el cava y asemeja mucho al mar de olivos en Jaén.

También nos sorprende que todos los puentes sobre la autopista está llena de gente que saluda, al principio pensábamos que nos despedían a nosotros, pero enseguida caímos en la cuenta que el saludo era para las cientos de motos que nos acompañan en la carretera con destino al premio de Jerez.

La llegada a Sevilla ha sido monumental, al principio intentamos llegar al destino con la ayuda del GPS, nos quedamos a pocos cientos de metros. Luego intentamos llegar preguntando a la policía municipal y casi lo conseguimos.

Al final decidimos seguir los consejos del enlace que nos han enviado y con la ayuda de los dos móviles y el GPS poniendo las referencias en escala conseguimos llegar a la puerta a las 21,00horas y con una buena ración de estrés.

Interior de las casetas de la Feria de Abril de Sevilla

Cómo estamos a 10 minutos de la feria decidimos ir a tomar el pulso y ver qué hay de cierto en todo lo que hemos leído.

Atravesamos las calles de la feria de sur a norte quedando maravillados del ambiente y los vestidos tan bonitos que algunas mujeres exhiben.

Decidimos cenar en un bar fuera de la feria a la madrileña, un bocadillo de calamares con cerveza con limón, todo un reto por la cantidad de gente que había, pero para eso empleamos nuestro extenso currículum.

Después nos integramos nuevamente en el corazón de la feria donde en la mayoría de casetas tenían música en directo. En muchas de ellas la música no era con sevillanas, se escuchaba y bailaban canciones de los 40 principales.

No intentamos entrar en ninguna pero pienso y estoy seguro que de haber tenido más fuerzas y menos años no habríamos tenido problemas para haber amanecido dando palmas.

Llegamos a casa a la una y media, justo para cargar la batería porque hoy tenemos que abrir la feria y nuestra intención es ser protagonista de alguna caseta de la feria.

Ambiente exterior de la Feria de Abril de Sevilla

La temperatura es muy alta pero hemos pasado la noche cerrando las ventanas porque teníamos fresco.

Día 29 de abril (sábado)
Ruta: Sevilla

Ambiente de la mañana de la Feria de Abril de Sevilla

El día comienza en el área de autocaravanas de Sevilla en el puerto, hay muchos vehículos pero la noche ha sido muy tranquila.

Nuestro interés del día es pasar la jornada en la feria de Sevilla. Estamos a 10 minutos andando de la contraportada de la feria, lo cual es un verdadero lujo pues los accesos son complicados.

Son las 12,30 horas y apenas hay nadie en las casetas, parecemos vivir en la resaca de la noche anterior.

La mejor manera de venir a la feria es sobre caballos, es el sueño de mucha gente. Pues nosotros tenemos la oportunidad de hacerlo en un coche de un solo caballo. Los más destacados lo hacen en calesas de 2, 3, 4 ,5, o 6 caballos, todos iguales y con las trenzas decoradas. Luego los más pudientes van en su caballo personal con o sin pareja.

Nosotros damos una vuelta por la feria y salimos al parque de María Luisa para llegar a la plaza de España, uno de los iconos de Sevilla. Para terminar entramos por la gran portada. Nuestra caseta está situada en la calle Pascual Márquez 201 de la compañía Helvetia.

Los caballos en la Feria de Abril de Sevilla

La verdad son las 14,30 horas y estamos casi solos en toda la feria, quizás es el peor día y la peor hora, pero no hemos sido nosotros los que decidimos lo que la gente le gusta.

Nos recomiendan en la caseta de la feria para comer flamenquines, chopitos, buñuelos de marisco y chocos.

Los caballos en la Feria de Abril de Sevilla

Cómo no hay música no podemos extender mucho nuestra fiesta. Solamente nos queda esperar el coche de caballos y abandonar la feria en dirección a la zona más céntrica, paseamos por la torre del oro, los Alcázares, la Giralda, la catedral, el Parlamento y pasamos el río al barrio de Triana para terminar nuestro viaje.

La noche la hacemos en Dos Hermanas (Sevilla) donde cenamos.

De regresó tenemos tiempo de atravesar la feria en el apagado, fin de la feria y sus fuegos artificiales.

Día 30 de abril (domingo)
Ruta: Sevilla-La Antilla

Playa de La Antilla (Huelva)

El día comienza en el área de autocaravanas de Sevilla, se encuentra situada en el puerto (GPS N 37.363951 W 5.994970).

Después de dos noches tan ajetreadas por la intensidad de la feria solamente nos queda un día de relax.

Qué hacen los sevillanos después de la feria?, pues el que puede se marcha a la playa. Pues eso mismo, carretera y manta en dirección a la Antilla, es la famosa playa del pueblo de Lepe.

Nada más llegar vemos la cantidad de plantaciones de fresas y naranjas que en este tiempo nos estamos comiendo.

Aparcamos en un gran parking a pocos metros de la playa. El tiempo lo tenemos marcado porque tenemos muchas cosas que descubrir.

Lo primero es comer en el sitio más famoso y menos glamuroso del centro, el bar Koki ( GPS N 37.206726 W 7.2190243), precio 11 euros el menú: arroz negro, hígado de ternera y de postre las famosas fresas con nata.

Iglesia de la Playa de La Antilla (Huelva)

Luego un largo paseo camino de isla Cristina, descubrimos el pueblo de pescadores, que no tienen puerto y salen con tractores desde la playa.

El agua del mar está fría pero el sol calienta y nos quema un poco la piel porque desgraciadamente no hemos tomado precauciones.

Puerto de la Playa de La Antilla (Huelva)

La cena la hacemos más informal en la Pizzería más famosa de la playa La Yema de Oro (GPS N 37.2064582 W 7.2122373). Es importante resaltar que parece estar toda la playa para tomar una pizza.

Día 1 de mayo (lunes)
Ruta: La Antilla-Sevilla-Córdoba

Playa de La Antilla (Huelva)

El día comienza en el parking del centro de la playa La Antilla (GPS N 37.206543 W 7.220001), en estos momentos no tiene ninguna limitación. Hemos pasado la noche muy tranquila y fresquita sin abrir las ventanas.

Es una jornada de tránsito porque nos marchamos de la playa. Antes hacemos un desayuno extraordinario con papas y café. Bueno las papas aquí son churros, lo mismo que en Francia los llaman chichis o en Córdoba jeringos.

Nos llama mucho la atención que cualquier actividad en la Antilla lleva consigo la consiguiente fila, si vas a comer fila, si vas a cenar fila....si vas a comprar fila...si vas a desayunar fila.. algunas veces son tan largas que es un examen de paciencia. Ellos son muy ordenados y parece no importarles. Nosotros hacemos fila para los churros y volvemos a hacer otra fila para los cafés, ojo que no olvides nada pues tendrás que ponerte nuevamente en la fila.

Paseamos por el mercado de abastos para ponderar los precios en comparación con Madrid. El aceite 7 euros, las fresas 6 euros, el pescado era muy bueno pero muy caro, quizás los precios corresponden con una localidad turística, fuera de la vida normal.

Playa de La Antilla (Huelva)

Salimos de la Antilla con una temperatura de 23 grados con destino a Sevilla y cuando llegamos marca 32 grados. Comemos y partimos en dirección Córdoba.

Llegamos al área de autocaravanas de Medina Azahara cerca de las 21,00 horas, precio 10 euros (GPS N 37.871277 W 4.854789). Hacemos un reset rápido para darnos una buena ducha.

Día 2 de mayo (martes)
Ruta: Medina Azahara-Córdoba

Yacimiento Medina Azahara (Córdoba)

El día comienza en el área de autocaravanas de Medina Azahara, Córdoba. La noche ha sido súper tranquila y sin apenas ruidos. Antes de salir hacemos un reset de vaciado y llenado.

Esta es la tercera vez que lo visitamos Medina Azahara, la primera vez fue hace 40 años cuándo era un lugar que pocos lo mencionaban, recuerdo el lugar lleno de piedras sin clasificar creo que la visita éramos prácticamente nosotros solos. Era el clásico yacimiento arqueológico descuidado para la poesía.

Unos años más tarde todo había cambiado, seguía habiendo muchas piedras pero ya se habían iniciado las obras de consolidación y algunas zonas tomaban las formas del siglo X.

Cómo digo esta tercera vez todo es diferente hay que acudir a un parking donde hay un museo y todas las piedras que se veían la primera vez por el suelo ahora se pueden ver entre vitrinas, bien iluminadas con una identificación. Tienes la oportunidad de hacerte una idea más acertada del significado de Medina Azahara. Nos explican la construcción, la decadencia y el expolio de XI siglos. Creo que hay piedras en Córdoba, por supuesto, no hay casa que no tenga una, en Sevilla, Badajoz, en Marruecos.

Yacimiento Medina Azahara (Córdoba)

Después de visitar el museo (GPS N 37.880722 W 4.852451), tienes un bus lanzadera te lleva hasta el complejo arqueológico de Media Azahara.

Las antiguas ruinas de Ciudad Medina Azahara se encuentran situadas a 5 km. de Córdoba (GPS N 37.887755 W 4.868817), fue la magnífica ciudad fundada en 936, bajo el mandato del califa Abd-al-Ráhman III, la temperatura sube hasta los 33º C, un autentico reto para surcar sus calles, muros y arcos de herradura. Es necesario durante el itinerario de la vista hacer un ejercicio de imaginación para poder ver el antiguo esplendor que pudo alcanzar en su época esta noble ciudad, durante sus 70 años de existencia hasta llegar a la decadencia de los Omeya. De sus restos destacan: la mezquita, el salón del califa, los jardines, los magníficos pórticos y en la parte superior la zona residencial.

En la actualidad tiene varias cosas buenas, se ve todo muy consolidado con un pavimento que imita al antiguo, pero hay algo que no se puede ver y es la mitad del espacio de lo que se podía ver hace 40 años y que lleva más de una década cerrado: el más importante es el salón Rico o de Abbderaman III, el jardín, el gran pabellón. Dicen que este año lo van inaugurar.

Portada yacimiento Medina Azahara (Córdoba)

Después de la visita nos marchamos al Mercadona más cercano para reponer algunas existencias. Allí comemos y descansamos a la sombra.

Luego marchamos camino de Córdoba al parking área de autocaravanas de la Puerta Sevilla (GPS N 37.874648 W 4.786391), el precio ya es de 23 euros.

Descansamos y marchamos para ver el festival de los patios de Córdoba que se inicia hoy durante diez días.

Queremos comenzar la visita por el barrio de Santa Marina, para llegar tenemos que coger el bus 2 hasta la plaza de Colón.

El primer patio es el de la calle Chaparro, 3 (GPS N 37.890510 W 4.776851) pero le tenemos puesta la cruz porque la dueña es una borde y pone pegas para fotografiar y se pasa la visita llamando la atención al público de la posibilidad de un accidente con sus plantas, hace de la visita muy incómoda.

Festival de los Patios, Patio Marroquíes 6 (Córdoba)

Nuestro primer patio de la temporada es el patio de los patios por excelencia. Se trata de Marroquíes 6 (GPS N 37.890322 W 4.7763044). después de atravesar un pequeño zaguán para entrar en una de los patios más bonitos de la arquitectura popular de Córdoba. Este tipo de construcción tiene una estructura única en la edificación convencional de este tipo de patio-viviendas. En lugar de ser un patio central desde donde se articulan las viviendas, en este caso, se trata de unas viviendas que se van unión mediante la construcción de un patio. El patio en esta ocasión se trata más bien de una galería descubierta que sirve para articular los accesos a las viviendas, es como las calles de un pequeño pueblecito.

Festival de los Patios, Patio Marroquíes 6 (Córdoba)

En su interior el patio distribuye la vida de veintitrés viviendas que se unen para utilizar unos servicios colectivos para la comunidad de vecinos de forma tradicional y humilde como la cocina, el pozo, los baños, las fuentes y los lavaderos.

La cocina conserva todos sus antiguos utensilios y fogones que han permanecido casi intactos, en su interior tiene un pequeño pozo una pila de lavado y la misma vajilla y accesorios de nuestros abuelos; los tres retretes son igualmente de uso comunitario su entrada se encuentra perfectamente pintada de azul mientras una buganvilla roja les da sombra a los que esperan su turno.

En uno de sus recovecos encontramos el pozo comunitario debidamente protegido por una tapa de madera y revocado en blanco todavía conserva su cuerda y sus cubos de cinc.

Quizás la sala más emblemática y que mayor sabor tiene es el lugar que se empleaba para el lavado comunitario, las grandes pilas de piedra con tablas de madera dominan la sala, aun se puede escuchar el rumor y los comentarios de sus vecinos mientras hacían la colada, sobre las paredes cuelgan los grandes barreños de cinc.

Festival de los Patios, Patio Marroquíes 6 (Córdoba)

Todo el recinto es un vergel de color en las paredes y los tejados se encaran las buganvillas de diferentes colores, azucenas y jazmines les acompañan, sobre las macetas podemos ver geranios, madreselvas, rosales y gitanillas.

Iglesia de Santa Marina (Córdoba)

Después entramos en la iglesia de Santa Marina (GPS N 37.8898423 W 4.7754552), es un gran ejemplo de la iglesia Fernandinas construidas nada más la reconquista sobre los restos de mezquitas islámicas, se pueden ver algunas zonas musulmanas, sobretodo el inicio de la torre que era el minarete. Me gusta entrar todos los años pues siempre descubro una nueva mirada.

Festival de los Patios, Patio Tafures, 2 (Córdoba)

El siguiente patio está muy cerca, se trata de Tafures 2 (GPS N 37.889709 W 4.774315), llama la atención por lo pequeño que es y porque en el tamaño tiene todo lo que cualquier patio: su pozo, su limonero, ficus, restos arqueológicos, etc.

Festival de los Patios, Monumento Regaora (Córdoba)

Hay una escultura que conocemos por internet y no habíamos tenido oportunidad de verla, se encuentra situada en la Plaza Ruiz de Alda (GPS N 37.8886001 W 4.7762388), con una escultura el ayuntamiento rinden homenaje a todos aquellos vecinos que cuidan de los patios de la ciudad y cuya labor ha permitido que la Unesco declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la Fiesta de los Patios de Córdoba.

La protagonista es una mujer esculpida en bronce, que con su cubo de agua cerca riega sus macetas con una caña y una lata, evocando el mimo con el que Córdoba cuida sus Patios

Festival de los Patios, Patio Zarco,15 (Córdoba)

El siguiente que visitamos está en la calle Zarco, 15 (GPS N 37.889363 W 4.774025), este patio no lo recordaba, es posiblemente que otros años no haya participado. Es un edificio de nueva construcción que ha imitado el tipo de patio con arcos.

Festival de los Patios, Patio Zarco,13 (Córdoba)

El siguiente está en la misma calle de Zarco, 13 (GPS N 37.8892142 W 4.7745959), tiene planta cuadrada con arcos y capiteles. En el aspecto decorativo, en este patio destaca una estatua de un niño sentado de cuyos labios brota el agua que cae a una fuente que hay bajo él, adosada a uno de los pilares.

Festival de los Patios, Patio Ocaña,19 (Córdoba)

El siguiente patio está situado en la calle Ocaña 19 (GPS N 37.888629 W 4.772398), muestra la estructura original que alberga una galería porticada con arcos asimétricos sujetos a columnas de ladrillo árabe.

Festival de los Patios, Patio Parras,6 (Córdoba)

El siguiente está situado en la calle Parras, 6 (GPS N 37.8877083 W 4.7730167). Es un patio muy premiado, destaca en el centro su pozo de época árabe tapado con una tapa negra metálica.

Entre las plantas destaca la tremenda hortensia que hay en el suelo, la esparraguera de más de 4 metros y resulta curioso su limonero.

El siguiente en la misma calle Parras, 8 (GPS N 37.8879381 W 4.7729259). otro de los patios que no comento y lo pongo la cruz porque no dejan fotografiar, así no había nadie esperando.

Festival de los Patios, Colegio Lopez Dieguez (Córdoba)

Por último vemos el patio de Colegio Lopez Dieguez dónde nos muestran con ilusión su patio donde han incorporado la jardinería.

Solamente nos queda regresar en bus nº 2 hasta la Puerta de Sevilla, cansados pero muy contentos de la visita a los patios.

Día 3 de mayo (miércoles)
Ruta: Córdoba

El día comienza en el área de autocaravanas de la Puerta Sevilla en Córdoba, precio 23 euros es algo caro porque cada año van subiendo, quizás no tenemos que pensar si merece la pena.

Festival de los Patios, Tumba de Manolete (Córdoba)

Lo primero del día es ir a visitar a la tumba de Manolete en el cementerio próximo, se encuentra como siempre, inmaculado de blanco. Tiene la nariz rota porque algún vándalo con alguna cuenta pendiente. Se la pegaron pero se nota un poco.

Hoy comenzamos el Festival de los Patios por el barrio de san Lorenzo, para llegar lo mejor es coger el autobús de la línea 2 o 6, nos deja muy cerca, precio 1,30€ billete.

Festival de los Patios, Pastora, 2 (Córdoba)

El primer patio es el de la calle Pastora, 2 (GPS N 37.890854 W 4.7713944). En esos momentos no había nadie porque quizás todavía el público no ha reaccionado.

Es un patio de los más bonitos de Córdoba, se nota que el propietario es una persona con posibilidades económicas y mucha afición por la cantidad de ejemplares de yacimientos.

Tiene una pequeña capilla donde se venera a la virgen de la Salud imitando las capillas señoriales.

Se puede ver un pozo árabe con lindo brocal del siglo XI, una ventana gótica y números elementos romanos.

Festival de los Patios, Pozanco, 6 (Córdoba)

El siguiente patio es de la calle Pozanco 6 (GPS N 37.889010 W 4.771059). Los actuales propietarios son dos familias que comparten el patio.

El patio es cuadrado repleto de flores y plantas, con una variedad de más de 50 especies, y donde destaca el árbol del Pacífico. Se puede apreciar la Costilla de Adán con 20 años, y el ficus con 10 son la parte más antigua.

Destaca por el rincón dedicado a las orquídeas que se ha convertido en algo tan típico del patio como las mariposas de artesanía que lucen por todas las paredes.

Festival de los Patios, Mariano Amaya, 4 (Córdoba)

El siguiente patio de la zona está en la calle Mariano Amaya, 4 (GPS N 37.888594 W 4.771329). En este patio llegaron a vivir 8 familias en la actualidad todo es de una familia. Destaca porque en cada maceta está rotulado el nombre de la planta.

Festival de los Patios, Patio Iglesia san Rafael (Córdoba)

Más adelante llegamos a la iglesia de San Rafael que se levanta en el patio número 7 (GPS N 37.8884444 W 4.7707209) de la misma plaza.

En estos momentos es muy frecuente que los edificios públicos muestran sus patios, no solamente los patios de viviendas, también las iglesias suelen tener patio que les gusta mostrar.

La iglesia de San Rafael dispone de varios patios donde se cultivan las mismas plantas y con el mismo amor de cualquier patio.

Festival de los Patios, Iglesia san Rafael (Córdoba)

Tenemos la oportunidad de visitar el interior de la Iglesia del Juramento de San Rafael es muy original. Consta de tres naves, la central es más ancha y alta que las laterales, presentando un coro alto y una galería con tribunas. La nave central presenta un círculo en el lugar donde habitualmente se encuentra el crucero, y en el que se colocan dos grandes arcos y un tambor, apoyo de la cúpula de cascos. Las naves laterales envuelven a la central en el círculo, en cuyo centro se halla el tabernáculo con la figura de San Rafael.

Festival de los Patios, Patio calle Trueque, 4 (Córdoba)

El siguiente patio de la calle Trueque, 4 (GPS N 37.889125 W 4.768846) es uno de los que más me gustan, es propiedad del ayuntamiento de Córdoba que lo compro para mostrarle en cualquier época del año. El único problema es que tiene una persona que lo cuida y es un verdadero impertinente, capaz de decir a los turistas cualquier grosería, esto lo podemos comprobar año tras año.

El interior destaca por el enorme pozo situado en el centro del patio, las macetas, las puertas y ventanas están pintadas de azul celeste. Además de gitanillas y geranios podemos ver árboles frutales, como es el caso de los limoneros. También podemos encontrar helechos, gitanillas, jazmines, celindas, begonias.

Festival de los Patios, Patio calle Alvar Rodríguez 8 (Córdoba)

El siguiente patio está situado en la calle Alvar Rodríguez 8 (GPS N 37.890091 W 4.768018). Destacan sus plantas como la begonia ferox, con anchas y cortas púas en sus hojas. Pero también son espectaculares y veteranos ejemplares del patio como los cuernos de alce, alguna nepenthe carnívora y un ejemplar de drago.

Festival de los Patios, Patio calle Alvar Rodríguez 11 (Córdoba)

El siguiente patio está en la misma calle Alvar Rodríguez en el número 11 (GPS N 37.8899951 W 4.7681145). destaca, además de su pavimento, el tradicional enchinado cordobés, un pozo encalado con tejadillo a dos aguas, adornado éste con una imagen de San Rafael, y numerosas macetas de geranios y gitanillas.

Aquí damos por concluido el paseo de la mañana porque el horario matinal del festival de los patio es hasta las 14,00 horas, momento que todos cierran para dar un descanso al propietario.

Tenemos muy cerca el restaurante de la Sociedad de Plateros (GPS N 37.8896013W 4.7695896), hemos ido varias veces y nos gusta su comida, hoy pedimos: berenjenas, calamares, torta de camarones y chanquetes, precio 31,80€.

Regresamos para la siesta cogiendo el bus nº 2 hasta las 18; 00 que abren nuevamente los patios en jornada de tarde.

Comenzamos la vista y la dedicamos a los patios más cercanos a la Puerta de Sevilla en el barrio de San Basilio.

Festival de los Patios, Patio calle Duantas, 2 (Córdoba)

Comenzamos por el patio de la calle de Duantas, 2 (GPS N 37.8748229 W 4.7852304). Nos recibe Luis que siempre está interesado en entablar una conversión ajena al tema de los patios.

Nos ofrece muchas plantas de sombra y donde, sobre todo, rebosa color tanto con flores de temporada como exóticas, algunas de un enorme porte.

Festival de los Patios, Patio calle Postrera, 28 (Córdoba)

El siguiente patio está en la calle Postrera 28 (GPS N 37.8748056 W 4.7855305). Tiene multitud de especies florales para su tamaño, como es el caso de geranios, calas, gitanillas, margaritas, espigas del señor, rosales o la flor de la gambas.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 44 (Córdoba)

El siguiente patio de la calle San Basilio, 44 (GPS N 37.875397 W 4.784957). Propiedad Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, es uno de los patios más fotografiados porque está abierto todo el año.

Nada más entrar nos sorprende la belleza tan especial que desprende este patio, dispone de una arquitectura única, principalmente porque están representados todos los elementos tradicionales de la Casa Patio de Vecinos. Destaca una centrada escalera que une el patio con la primera planta, tres de los cuatro lados tiene unas galerías bajo soportales, están apoyados en pilares de piedra encalados, el suelo del patio es de piedras de río cordobés. En un lateral se haya el pozo encalado que se encuentra medio cubierto de una extensa hiedra que se alarga por todo el patio, destaca el cubo de metal oxidado que seguramente ha servido para sacar el agua por medio de la maroma y el cabestrante. Un doble fregadero con una tabla de madera aseguraba las críticas a los vecinos durante los duros trabajos de las coladas diarias. De las paredes cuelgan cuadros con los ojos de la mujer cordobesa, ojos grandes y endrinos de India Brava que pintaba Julio Romero de Torres, están prácticamente tapados por “el geranio” que es el verdadero protagonista de este patio. Las macetas son azules añil que destacan aun más con las flores rojas y la luz artificial de la noche, las buganvillas disputan el espacio a los geranios. Una de las viviendas tiene en la entrada un mueble con tres cantaras de agua y sobre la pared un espejo envuelto entre varios tiestos rojos con pequeñas flores rosas, una silla de madera nos identifica la importancia de los patios y este rincón es como un patio propio interior dentro del patio general.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 40 (Córdoba)

Un poco más adelante está el patio de san Basilio, 40 (GPS N 37.8754131 W 4.7850374). Destaca porque todo está pintado en verde claro, macetas, vigas, zócalos, escaleras.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 22 (Córdoba)

En la misma calle San Basilio, 22 (GPS N 37.876444 W 4.783990). Es un patio bastante reformado aunque se han conservado los elementos populares de las antiguas casas patios de múltiples viviendas, su antigüedad se desconoce aunque a la entrada está marcada la fecha de 1898. En la actualidad es propiedad de un solo dueño Ana de Austria Bogallo que adquirió la totalidad del edificio, aunque ha conservado los servicios básicos comunes de las ocho viviendas. Se accede a través de un zaguán y un pórtico y ante nuestros ojos se abre una inmensidad de macetas de color verde colgadas de las paredes con geranios, rosales, pensamientos, gitanillas, jazmines y la dama de las noches. En diferentes lugares del patio se asoman pequeños árboles como un limonero, un níspero y una palmera.

El pavimento del patio es del tipo de cantos rodados cordobeses realizado recientemente con un escudo nobiliario. En uno de los laterales tiene un doble arco con una fuente y una pila de lavado, en un lateral tiene el pequeño pozo de brocal encalado todavía conserva su aspecto popular con la antigua polea de cuerda y el cubo de cinc a su lado colgando de un hierro y a la sombra, podemos ver la estampa popular del típico botijo.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 17 (Córdoba)

El siguiente es San Basilio, 17 (GPS N 37.8765628 W 4.7838326), se accede por un zaguán con un pavimento de cantos rodados cordobeses, el interior tiene dos galerías, una con arcos de ladrillo sujetados con columnas de arenisca y la de enfrente es una voladizo de madera. Sobre las paredes se cuelgan numerosos ornamentos de carácter popular de cerámica uno hace referencia a uno de los pasajes del Quijote, citas de toreo, una bonita colección de benditeras para guarda el agua bendita a la entrada y la salida de la casa. Las macetas están sin pintar y nos ofrecen una amplia colección de geranios. El pozo esta tomado por las plantas pero aun conserva su antiguo semblante con una polea de cuerda y un cubo de madera. En una de las esquinas esta otro de las partes del patio tradicional la pila del lavadero.

La casa además del patio compite por la decoración del enrejado y de los balcones de la calle principal, durante muchos años ha conseguido números premios, en este año es espectacular, consiguiendo una cascada de flores que tapan completamente las ventanas de la casa.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 20 (Córdoba)

El siguiente patio que podemos ver esta marcado con el numero 47 y se encuentra en la calle San Basilio, 20 (GPS N 37.8766013 W 4.7841743). El patio se puede visitar durante todo el año porque es una tienda de joyería de plata.

Corresponde con una antigua casa de vecinos dividida en dos partes. Este pequeño patio, en el que se ha integrado el zaguán, posee junto a sus hermosas plantas y flores gran cantidad de piezas arqueológicas, capiteles, basas y fustes de piedra de época romana y árabe.

El patio está rodeado por seis arcos, mejorando éstos la luz natural del mismo, dichos arcos estaban hace algunos años acristalados.

Adosado a un lateral de éste patio un antiguo abrevadero recoge el agua de una fuente. El suelo presenta el típico de canto cordobés junto con losas de barro, porticado por dos de sus lados y en uno de los no cubiertos tiene una fuente pegada a la pared de piedra antigua, enmarcada por una hiedra trepadora.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 20 (Córdoba)

El siguiente es el de la calle de san Basilio 15 (GPS N 37.8766406 W 4.783735). Casa reconstruida en 1993, sobre una antigua taberna de la calle San Basilio. La nueva casa conserva herrajes y restos arqueológicos existentes que están expuestos, decorando el patio actual. Es un patio cuidado por padre e hijo.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 14 (Córdoba)

El siguiente es el de la calle de san Basilio 14 (GPS N 37.876871 W 4.783415), todos tienen mucha gente en estos momentos y nos exige buenas dosis de paciencia,

La estructura base de la casa que nos ocupa data del siglo XVI aproximadamente. Manuel Gaviño y su esposa Lola, junto a los padres de Manuel, son los actuales inquilinos, en una vivienda en la que no hace mucho residieron varias familias.

Festival de los Patios, Patio calle San Basilio, 14 (Córdoba)

Los tres últimos están en la cercana Martín Roa, 2 (GPS N 37.8770661 W 4.7843847) , es quizás el patio más abigarrado de todo Córdoba con una altura de casi nueve metros, sus macetas son de color azul y destacan sus geranios y gitanillas de color rojo.

El patio tiene la particularidad que esta adosado a una parte del lienzo de la antigua muralla árabe construida en tapial con tierra y piedra prensados donde se aprecian los agujeros que dejaban durante la construcción los andamios de madera y que en Marruecos son utilizados para que aniden los vencejos, aquí están tapados para que los pájaros no manchen el patio.

Tiene forma irregular para salvar los restos de la muralla y dar acceso en varias partes a la vivienda, el pavimento es de piedras cordobesas imitando a mosaicos romanos, en sus paredes se decoran con elementos populares, platos cerámicos decorados, vasijas de cerámica y cantaras de agua.

Festival de los Patios, Patio calle Martín Roa, 7 (Córdoba)

Los últimos se encuentran en la calle Martín Roa, 7 y 9 (GPS N 37.877058 W 4.783870). Estos dos últimos tienen una entrada común pero luego se dividen en dos alas.

Martín Roa, 7 en realidad son dos patios con una configuración bien diferenciada, en total todavía viven trece vecinos, de una condición muy modesta y con unos alquileres muy bajos pero con mucho ahínco y mucho esfuerzo hermosean año a año sus plantas para exhibir uno de los patios más tradicionales, más populares y mejor expuestos de todo el festival de primavera.

Sin más preámbulo atravesamos el zaguán que nos adentra en el patio de Martín Roa en el numero 7, es ocupado por varias de sus inquilinas que nos presentan con mucho fervor el trabajo de todo el año, aun se conservan los servicios comunes, dos pilas de piedra para el lavado con sus barreños de cinc que parece que han sido usados esa misma mañana, el patio es de canto rodado pero se diferencia de los anteriores porque en este las piedras son de varios colores y carece de cualquier tipo de decoración.

El patio tiene elementos constructivos musulmanes del mismo tipo que podemos encontrar en los actuales patios de la ciudad de Xauen (Marruecos). Los paramentos verticales son irregulares y están decorados con macetas sin pintar con geranios y gitanillas, una caña con una goma consiguen unirse y con mucha puntería poder llevar el agua hasta las zonas más altas de la pared y que por inundación y goteo va regándose de arriba abajo. El pozo es el otro de los elementos que no puede faltar en este tipo de patio, este es muy antiguo y se encuentra encalado, todavía conserva la polea de cuerda y un cubo primitivo de goma.

La vida comunal era una de las características de este tipo de viviendas patio, aunque aún los vecinos guardan una profunda relación de comunidad pero los elementos constructivos comunes como el baño, la cocina y el lavadero están en desuso.

Una de las propietarias nos cuenta que el edificio era propiedad de un Conde que al morir sus hijos pasaron sus propiedades a la administración de la iglesia que utilizaba estas viviendas para atender las obras social y de caridad de la parroquia, ante la falta de inversiones y de mantenimiento mínimo del patio y de las viviendas el ayuntamiento se hizo cargo de la propiedad produciéndose una profunda rehabilitación y manteniendo un uso y unos alquileres sociales a cambio de una dedicación importante para conservar este tipo de viviendas y su presentación a los concursos y festivales.

Festival de los Patios, Patio calle Martín Roa, 9 (Córdoba)

Martín Roa, 9. Atravesando el zaguán de entrada sirve de distribución para el patio contiguo en el número 9 de la misma calle Martín Roa, entrar en este patio es adentrarse en una plaza de un pueblo de Andalucía, las macetas son tantas que apenas hay un espacio libre para que destaque el blanco de su encalada fachada, predominan los colores rojos y rosas de geranios y gitanillas.

En uno de sus extremos hay una escalera que ofrece uno de los rincones más bonitos del patio, es la entrada a la casa de Manuel que nos cuenta los trabajos tan arduos durante todo el año de todos los vecinos para que el mes de mayo florezca con todo su esplendor.

Festival de los Patios, Patio Torre de Belén (Córdoba)

Hay otro patio que no concursa y no todos los años está es el de la Torre de Belén es una de las torres defensivas de las murallas de Córdoba.

En 1420 se instaló en su interior una ermita bajo la advocación de San Benito que todavía tiene un pequeño retablo dedicado a nuestra señora de Belén. La decoración con formas de patio la hace un notario interés.

Día 4 de mayo (jueves)
Ruta: Córdoba

El día comienza en el área parking de autocaravas de la Puerta de Sevilla de Córdoba. La noche ha sido un poco más calurosa a otros años en esta época de la primavera.

Festival de los Patios, Tumba de Lagartijo (Córdoba)

Por proximidad, lo primero que hacemos es ir al cementerio de la Salud, vaya nombre! para los difuntos. Hoy nos toca visitar la tumba de dos de los grandes maestros del toreo: Machaquito dicen que se lo puso el nombre por su estatura, aunque él decía que cuándo estaba delante del toro crecía como una vara. El otro gran torero es Lagartijo, es uno de los grandes califas, fue un innovador y marcó la evolución actual del toreo.

Nuestro primer destino del Festival de los Patios en el barrio de San Lorenzo. Para llegar tenemos que coger el bus número 2 que nos acerca a la zona.

Festival de los Patios, Tumba de la calle Guzmanas, 7 (Córdoba)

Comenzamos en el patio 23 de la calle Guzmanas 7 (GPS N 37.8905856 W 4.7688627). Lleva participando pocos años porque la casa fue comprada por unos jóvenes propietarios que la rehabilitaron y decidieron participar en el festival.

Del patio cabe destacar su arco y pozo de estilo mudéjar, que conserva su brocal original. A la salida al patio y en honor a tiempos pasados, se ha recreado la cocina como era en la antigua casa comunitaria.

Festival de los Patios, Tumba de la calle Palomares, 11 (Córdoba)

La siguiente casa el patio 22 está en la calle San Juan de Palomares nº 11 (GPS N 37.8911861 W 4.7677329). La propiedad pertenece a la asociación de patios cordobeses.

El solado es el típico de pavimento de bolo, muy abundante en las calles de la Judería. En su centro se halla una enorme palmera cortada en cuyo tronco se ha colocado una enorme maceta de flores rojas, además está lleno de claveles y gitanillas.

Festival de los Patios, Tumba de la calle Palomares, 8 (Córdoba)

La siguiente casa número 21 es el patio de la calle San Juan de Palomares 8 (GPS N 37.891200 W 4.767781).

El patio está dispuesto por una galería porticada en la que destaca una antigua pila de piedra y un brocal de hierro del pozo del que extrae el agua que riega sus plantas.

Festival de los Patios, Tumba de la calle Frailes, 6 (Córdoba)

El siguiente patio numero 20 de la calle Frailes 6 (GPS N 37.8904992 W 4.7677882), es conocido como Patio Vesubio.

La casa es propiedad de Virginia y Pedro, el patio está pintado en azul añil y nos parece rememorar las casas de la vecina Xauen en Marruecos. El azul destaca con el color de las plantas con flores «rosa fucsia, rojas y naranjas, que son las que más contrastan».

Festival de los Patios, Tumba de la calle Escachuela, 3 (Córdoba)

Desde aquí vamos al barrio vecino de Realejo. El primer patio es el número 5 de la calle Escañuela, 3 (GPS N 37.8875605 W 4.768185). El patio pertenece a una ONG.

Es un patio muy grande dentro de un corredor con casas a ambos lados. Destaca por las macetas rojas que cubren todas las paredes, cuyas plantas y flores le dan un particular encanto, destacando las: las gitanillas, los jazmines, los geranios, los claveles.

Festival de los Patios, Monumento (Córdoba)

Son las 14; 00 horas y decidimos quedarnos a comer en la Plaza de Realejo donde se encuentra el restaurante "Con Alma" (GPS N 37.8866374 W 4.7716063), ya lo conocíamos de años anteriores. Pedimos para comer: una ensaladilla, tomate con anchoas, bacalao y caracoles a la cordobesa, estos últimos son pequeños y con especias muy parecidas a los que sirven en la plaza de Marrakech, pagamos 30,20€.

Cogemos el bus 2 hasta la Puerta de Sevilla para pasar la siesta en la autocaravana porque hasta las 18,00 no vuelven abrir los patios..

Son las 18; 30 horas iniciamos la visita de la tarde al festival de Patios, Decidimos iniciarlo por el barrio de la Judería.

Festival de los Patios, Patio calle Judíos, 6 (Córdoba)

El primero es el numero 33, situado en la calle Judíos 6 (GPS N 37.880410 W 4.783753). Afortunadamente no hay nadie esperando y lo vemos muy despejado porque es muy pequeño.

Destaca por las macetas de color rojo oscuro, en marcado contraste, y con abundancia de flores: gitanillas, hortensias, geranios, clavellinas, clivias, gardenias, azaleas, pilistras, malvarrosa.

Festival de los Patios, Sinagoga (Córdoba)

En la misma calle de Judíos se encuentra la antigua Sinagoga (GPS N 37.8797338 W 4.783493), ahora propiedad de la Junta de Andalucía y la entrada es gratuita.

Festival de los Patios, Sinagoga (Córdoba)

La sinagoga fue construida en 1314 por Isaac Moheb, su culto fue prohibido en 1492 con la expulsión de los judíos de España, durante el tiempo se destino a diferentes usos: como de ermita, escuela y hasta de hospital de enfermos de rabia.

En 1884 durante unas obras de rehabilitación aparecieron la antigua yesería, con decoraciones vegetales y antiguos salmos judíos.

Su interior está compuesto de un vestíbulo desde donde las mujeres acceden a la parte superior y a la sala de oración de planta cuadrada, su interior es rico en decoración. En el muro occidental está el arco donde se encuentra el tabernáculo, en el que se guardaban los rollos del Pentateuco.

El 31 de marzo de 1492, Isabel la Católica promulgó el Edicto de Granada por el que se decretaba la expulsión de los judíos del reino, en la que únicamente tenían cuatro meses para abandonar el país. La Sinagoga quedó convertida en hospital para tratar la rabia.

Para llegar al siguiente patio de la Judería nos permite viajar por el tiempo entre calles que no han cambiado en 600 años. Este auténtico laberinto de callejas es uno de los lugares de mayor relevancia de Córdoba, pues aún se respira la tradición y el sabor de su historia.

Festival de los Patios, Patio calle Céspedes, 10 (Córdoba)

Llegamos al patio número 34 a la calle Céspedes, 10 (GPS N 37.8800936 W 4.7802095). En un tiempo vimos las macetas se pintaron de rojo y gualda, como la bandera de España, hoy día se exponen en color verde, acentuando el tono de la vegetación.

Entre la variedad de plantas podemos ver, jazmines, diamelas, gitanillas, buganvillas, geranios, damas de noche, helechos, cintas, begonias.

Festival de los Patios, Patio calle Samuel Santos Gener, 5 (Córdoba)

El siguiente es el numero 35 de la calle Samuel Santos Gener 5 (GPS N 37.880927 W 4.779872). Sobresale su pórtico, cuya estructura de arcos de ladrillo visto de medio punto y columnas rematadas por capiteles toscanos.

El pavimento con losas de barro, estando a un nivel más bajo que el suelo de las galerías de los pórticos. El adorno del patio, aparte de sus macetas y plantas, presenta varios muebles antiguos, y vasijas de metal y de cerámica.

Festival de los Patios, Patio calle Samuel Santos Gener, 9 (Córdoba)

Más adelante, llegamos al patio número 5, fuera de concurso, situado en la calle de Samuel de los Santos Gener, 9, conocido como la Casa Árabe (GPS N 37.8810195 W 4.7798588). Edificación histórica de estilo mudéjar que consta de cinco casas de entre los siglos XIV, XV y XVI alberga actualmente la casa árabe. Conserva algunos elementos antiguos y fue antigua sede del museo arqueológico de Córdoba. En los años 60 el ayuntamiento la habilitó para albergar familias afectadas por inundaciones por las fuertes lluvias.

Festival de los Patios, Patio calle Maese Luis, 3 (Córdoba)

Tenemos que seguir hasta el patio de la calle Maese Luis, 3 (GPS N 37.882926 W 4.776480). Situado al inicio de la calle es fácil reconocerlo.

El patio interior, de tamaño pequeño y con pavimento de piedra estrilo cordobés da frescor y airea las distintas habitaciones o estancias que en él desembocan. Rodeado de cristaleras y ventanas de madera noble, disfruta de una “Cica revoluta” que atrae la atención de aquel que lo visita.

Festival de los Patios, Patio calle Maese Luis, 4 (Córdoba)

Más adelante está el patio de Maese Luis 4 (GPS N 37.882910 W 4.776312). Patio central de la casa de forma trapezoidal a la que se accede por un zaguán.

Tiene unos corredores en la planta superior, de grandes ventanales hasta el suelo, tienen barandillas de las que cuelgan macetas con multitud de flores.

Festival de los Patios, Patio calle Maese Luis, 9 (Córdoba)

El patio situado en la misma calle Maese Luis, 9 (GPS N 37.882867 W 4.775858). Presidiendo el patio se encuentra, el Arcángel San Rafael, custodio de Córdoba que podemos ver en la mayoría de los patios de la ciudad.

Destaca por las numerosas plantas que se cuidan podemos ver: orquídeas, geranios, esparragueras, palmeras, cintas azucenas y ficus, forman un patio tan abirragado, a su lado se encuentra su nieta que nos obsequia con un fresco vaso de gazpacho cordobés que tiene como característica que el ajo llega al paladar y se siente en la boca.

Festival de los Patios, Patio calle Maese Luis, 22 (Córdoba)

El siguiente y último de la calle Maese Luis número 22 (GPS N 37.8826107 W 4.7752921). Es uno de los más interesantes de todo el festival.

El patio es pequeño y presenta los elementos constructivos típicos de la casa cordobesa, además tiene una amplia selección de plantas y arbustos: geranios, geranios, ficus, hiedras.

En el patio se exponen algunas piezas arqueológicas: una balaustrada gótica y una basa de una columna del siglo XVII, el torreón fue utilizado como secadero y tiene varias pequeñas ventanas con celosías azules.

Este tipo de patio interior, de tamaño pequeño y con suelo de chinas cordobesas da frescor y airea las distintas habitaciones.

Frescos de la Ermita de Nuestra Señora de la Consolación (Córdoba)

Paseando por la calle Armas, 1 hay vemos Catecumenium Iglesia de San Francisco (GPS N 37.8824712 W 4.7751277) anteriormente era conocida como Ermita de Nuestra Señora de la Consolación. Esta Ermita está ubicada al principio de la calle Armas, en su confluencia con Tornillo y Maese Luís. Su pequeña espadaña se divisa perfectamente en el dibujo y es muy similar a la que tiene hoy día

Fue Hospital de Convalecencia y Casa de Expósitos el torno de recepción de los niños abandonados estaba por la calle ahora llamada del Tornillo. Estaba advocada a Ntra. Sra. de la Consolación, San Nuflo, San Lorenzo y San Martín. Se compone de tres naves divididas por cuatro arcos, que sostenían dos esbeltas columnas de mármol rojo. En la actualidad se puede ver los restos de un interesante fresco del siglo XV.

Festival de los Patios, Patio calle Badanas, 13 (Córdoba)

Por último vamos hasta el patio de la calle Badanas 13 (GPS N 37.880980 W 4.773155) y vemos el patio de las Bodegas Campos.

Este patio pertenece al edificio de la Fundación de Bodegas Campos y participa en la modalidad de Patios Singulares. Conocido como el Patio del Santo Dios, fue incorporado a la casa Campos en 1959 y mantuvo su naturaleza vecinal paralelamente con el uso comercial hasta 1971.

Son las 22,00 horas momento en que ya cierran los patios de la tarde. Solamente nos queda coger el bus número 3 y volver a casa.

Día 05 de mayo (viernes)
Ruta: Córdoba-Cañete de las Torres

El día comienza en el área parking de autocaravanas de Córdoba. Hemos pasado la noche muy bien porque al amanecer ha refrescado mucho.

Teníamos pensado seguir visitando el festival de Patios de Córdoba, pero optamos por darnos un respiro y hacer una visita a la ciudad, sin brújula y sin destino concreto, queremos dejarnos llevar y ver muchos de los rincones que nunca hemos visitado o muchas veces encuentras detalles en las calles que no te has dado cuenta antes.

Puerta de Almodóvar (Córdoba)

Comenzamos por la puerta más grande y vistosa que da paso a la judería, se trata de la Puerta de Almodóvar (GPS N 37.880656 W 4.784071) y no rememora al director de cine. Se llamaba así porque era el camino que conducía a la Villa de Almodóvar. En época musulmana se llamaba Puerta Nogal o Bad al-Yawz. Tiene gran importancia histórica, en el siglo XIV con los cristianos perdió parte de su fisonomía.

Monumento a Seneca (Córdoba)

En la misma entrada de la Puerta de Almodóvar (GPS N 37.880672 W 4.784218), al inicio de la muralla romana, rodeada de fuentes y árboles se puede ver la estatua de Seneca, realizada en bronce del escultor Amadeo Ruiz, inaugurada en 1965, representando a Séneca, filósofo cordobés y tutor de Nerón.

Plaza Ángel de Torres (Córdoba)

Llegamos a la plaza Ángel de Torres que es un verdadero remanso de paz y de frescor porque en el centro de la plaza existe una fuente rectangular de mármol blanco, cuyo surtidor se sitúa en el eje dónde una gran portada renacentista llamada Casa del Indiano o Ceas (GPS N 37.881429 W 4.782598). Es lo que queda de una antigua casa-palacio en el barrio de La Judería que se construyó en estilo gótico-mudéjar para la familia de los Cea tras la conquista de la ciudad por el rey Fernando III. Recibe el nombre de "Casa del Indiano" por una persona que la habitó y que se supone antes pasó largo tiempo en América. Hoy sólo queda su magnífica fachada. En el interior un barrio de casas bajas decoradas con macetas.

Plaza Ángel de Torres (Córdoba)

Caminando por la calle Buen Pastor numero 4 podemos ver un patio El Cardenal (GPS N 37.8813677 W 4.7820017) convertido en tablao flamenco que por las noches celebran festivales. Entramos atraídos por el patio de un palacio y encontramos sus patios preciosos con una gran frescor y bien cuidado. El tablao se encuentra en un patio interior, lo que resulta una ubicación especial entre los arcos musulmanes.

Llegamos a la plaza de Jerónimo Paez, es una de las más bonitas y frescas de toda la ciudad y se puede decir que está llena de historia por sus edificios.

Casa del Judío (Córdoba)

En un lateral se encuentra la Casa del Judío (GPS N 37.881686 W 4.778435), también era conocida con el nombre de “Casas Altas” en el siglo XIII. Fernando III la donó a Domingo Muñoz “El Adalid” en el reparto que hizo de Córdoba tras la conquista, como así consta en la carta de donación fechada en 1237. Se la conoce en la actualidad como la “Casa del Judío” en recuerdo a Elie Nahmias que la adquirió y restauró. Destaca una graciosa torre cubierta de celosías.

Palacio de los Páez de Castillejos (Córdoba)

En el lateral contrario se encuentra el Palacio de los Páez de Castillejos (GPS N 37.881909 W 4.777962), destaca por su impresionante portada renacentista. El patio central se presenta este año al festival de Patios. Es una verdadera maravilla porque ahora pertenece al museo Arqueológico y entorno al estanque central se mezclan las flores e importantes testigos de nuestro pasado histórico.

Palacio de los Páez de Castillejos (Córdoba)

La portada es muy parecida a un arco de triunfo, establece un conjunto iconográfico en el que, a través de una serie de dioses y de virtudes, se pretende ennoblecer el origen de la familia. Así pues, nos podemos encontrar con Escipión y Alejandro Magno en los laterales de la entrada, protegiéndola, sobre ellos, en los tímpanos triangulares, se encontrarían Hércules y Teseo, ambos con la maza. El espacio central del medio punto está ocupado por el escudo familiar sujetado por dos tenantes y junto a ellos, en los ángulos, dos centauros sostienen otros dos escudos que, debido a la erosión de la piedra calcarenita, no se han podido identificar. Por último se introducen una serie de figuras femeninas que aluden a virtudes. Se pueden identificar a la Fortaleza (gracias a su atributo, un fragmento de columna) y a la Justicia (que portaría una espada aunque no se conserva), en las jambas de la portada; en el centro del dintel, dentro de un tondo, se ha querido interpretar como una doble virtud (la Prudencia y la Templanza) a la figura femenina que porta tanto un espejo en una mano, como un freno en la otra. El resto del dintel queda decorado con la figura de dos puttis a caballo cuyas colas se enroscan y se extienden convertidas en guirnaldas

Patio del Palacio de los Páez de Castillejos (Córdoba)

En el centro de la plaza se sitúa el Museo Arqueológico de Córdoba (GPS N 37.881817 W 4.778174), es gratuito.

Es un espacio de gran valor artístico y con un interesante patrimonio de las épocas romana y árabe. Bustos, esculturas, capiteles, joyas y todo tipo de objetos de uso cotidiano repartidos en dos plantas, más unas interesantes excavaciones arqueológicas en el sótano que corresponden al anfiteatro romano que estuvo localizado en ese emplazamiento.

Mithras Tauroktonos Museo Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Entre las mejores obras podemos encontrar es la escultura de Mithras Tauroktonos –dios Sol de Persia cuya adoración se difundió más tarde en la India y el Imperio romano–, por lo que el grupo escultórico que guarda el Arqueológico de Córdoba es excepcional, ya que es la única pieza completa y en bulto redondo conocida en la península Ibérica. Procede de la llamada Villa del Mitreo, en las afueras de Cabra, y se halló en una fuente. La mayoría de los autores coinciden en que debió de ser usado como elemento de culto en el altar de algún mitreo (templo dedicado a este dios). Está fechada en la segunda mitad del siglo II y representa a Mithras sacrificando al toro como símbolo del ciclo de muerte y resurrección: de la sangre purificadora que brota del toro bebe el perro, fiel amigo de Mithras, que guarda el alma; mientras la serpiente produce las plantas y del alacrán surgen los animales y los hombres.

Sarcófago Paleocristiano del Museo Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

La siguiente obra de arte es el Sarcófago Paleocristiano, esta datado en el primer tercio del siglo IV está fechado el sarcófago paleocristiano hallado en Cruz de Juárez y que se puede ver en el museo. Se trata de una pieza con decoración figurada en el frente principal y en los laterales con escenas que se inspiran en la Biblia: el sacrificio de Isaac, la negación de Pedro, la multiplicación de los panes y de los peces, Adán y Eva en el Paraíso y el milagro de la piedra de Horeb de Moisés. También se pueden apreciar escenas de la leyenda de Jonás. Presenta mutilaciones en los rostros de los personajes que se vinculan a procesos posteriores.

Afrodita Agachada Museo Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Otra de las obras es Afrodita Agachada es una de las piezas más simbólicas del Arqueológico y se ubica en un lugar destacado del recorrido museográfico. Se trata de una escultura romana –datada entre los años 138 y 192– copia de otra realizada por el escultor griego Doidalsas de Bitinia. De hecho, para tallarla se utilizó mármol blanco griego de la isla de Paros. La obra muestra a Afrodita (la diosa de la belleza y el amor) desnuda y agachada, probablemente recibiendo agua en la espalda durante el baño o mirando su reflejo en el agua de un estanque. Fue encontrada durante una excavación arqueológica en la calle Amparo (cerca de la Ribera) y todo parece indicar que estaba originalmente destinada a decorar alguna construcción relacionada con el agua, como unas termas o una fuente.

Azulejos procedentes de La Capilla de San Bartolomé del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Afrodita AgachadaUna de las mejores colecciones de Azulejos procedentes de La Capilla de San Bartolomé, en la actual Facultad de Filosofía y Letras, es el lugar de procedencia del conjunto de azulejos del siglo XV que expone el Arqueológico. Los azulejos están realizados con la técnica de reflejo dorado, que alcanzó gran desarrollo en época nazarí entre los siglos XIII y XIV. Su peculiaridad radica en sus tonos ocres y cobrizos que resultan del uso de la plata en los pigmentos. Las escenas figuradas han sido interpretadas como alegorías de los sentidos, o bien escenas cotidianas de amor cortés, caza o festejos.

Dama romana del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Con respecto a la época romana podemos ver un ejemplo de Dama romana de la época de Augusto, una estatua femenina que viste chitón (prenda similar a una túnica) e himation (una especie de chal) muy ceñidos. La obra –datada entre los años 24-14 a.C– se encontró en la calle Ángel de Saavedra y en ella el escultor plasmó a la perfección y con gran belleza la técnica de los paños mojados, lo que permite observar la anatomía femenina. Los expertos destacan que sigue las líneas marcadas por las esculturas tardas clásicas y helenísticas de la escuela de Éfeso.

Capitel del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Con respecto a los yacimientos Capitel de Los Músicos es sin duda, una de las obras más singulares del museo es el Capitel de los músicos, una pieza única en el mundo que destaca especialmente por su decoración figurativa y que data de época califal (finales del siglo X - inicios del siglo XI). En el mundo andalusí, las representaciones figurativas estaban restringidas al ámbito privado, por lo que el hecho de que los cuatro costados del capitel estén decorados con figuras humanas sitúa esta pieza posiblemente dentro de una de las almunias o fincas de recreo que rodeaban la ciudad. Cada uno de los laterales del capitel tiene como decoración principal la figura de un músico representado de frente y con un instrumento; tres de cuerda y uno de viento. Las cuatro figuras humanas están decapitadas, lo que se ha vinculado con las tensiones iconoclastas que se produjeron en la etapa de mayor rigor religioso, durante las invasiones norteafricanas de almorávides y, sobre todo, almohades (siglos XI y XII, respectivamente). Se encuentra en depósito en el Arqueológico desde 1980.

La siguiente obra Grupo Escultórico de la Anunciación, fue tallado en piedra caliza, el grupo escultórico de La Anunciación está formado por dos esculturas que representan el momento en el que se aparece el Arcángel Gabriel a la Virgen María para anunciarle su futura maternidad. Por su estilo y temática, estas piezas de gran calidad de ejecución se han fechado en la segunda mitad del siglo XV, encuadrándose dentro de la corriente del gótico europeo de carácter humanista. Son de autor desconocido y fueron concebidas para adosarse a un muro, por lo que están trabajadas solo en tres de sus frentes y tienen incorporada una argolla de hierro en la parte trasera. Se encontraron las esculturas en el desaparecido Hospital de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo, situado en la actual calle Alfaros. En la actualidad no está expuesto.

Yamur del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Una de las mejores obras musulmanas es un yamur, es el remate de esferas que culminaba los alminares de las mezquitas. El que se exhibe en el museo cordobés es del siglo X, está hecho en hierro y latón y se encontró en Alcolea. Posteriormente, se le instaló una veleta rematando el vértice con una cruz con tres patas finalizadas en flor de lis, lo que significa que fue reutilizado con el cambio de culto de mezquita a iglesia cristiana. Es un objeto que, además de ser decorativo, tiene una función protectora y un fuerte componente simbólico ya que representa los distintos cielos de la religión musulmana.

León de Nueva Carteya del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Impresionante es el León de Nueva Carteya, hallado a principios del siglo XX a seis kilómetros de Nueva Carteya, este león hecho en piedra caliza data de época íbera (siglo IV a. C). El león es el animal más representado en esta cultura y estaba destinado a proteger las sepulturas de personajes poderosos o delimitar territorialmente espacios. Suelen representarse con la boca abierta, con grandes colmillos entre los que asoma la lengua. Esto es, tienen una actitud amenazante ya que cumplen una función clara: ahuyentar a los malos espíritus o a los saqueadores de tumbas. Estas representaciones estaban dotadas además de un cierto carácter mitológico, casi fantástico, ya que en esa época estos animales no vivían en estado natural en la península Ibérica.

Pulseras de oro del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Un ejemplo de las calles de la ciudad es oro de la calle Tesoro de La Calle Valdés Leal. En 1938 se halló en la calle Valdés Leal un tesoro fechado entre los siglos VI y VII compuesto por tres brazaletes de oro, dos pendientes de oro y piedras preciosas, un anillo de oro, cuatro cuentas de collar y un collar incompleto de oro y piedras preciosas. Aunque por sus características parece de época romana, se encontró en un contexto arqueológico claramente visigodo. La pervivencia de los modelos romanos confirma la romanización de la sociedad visigoda, aunque, en este caso, se desconoce si se trata de piezas heredadas de antecesores. En la actualidad no está expuesto.

En el centro vaso céramico del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Por su antigüedad y buena conservación, el vaso cerámico hallado en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros es una de las piezas más destacadas del museo. Está fechado en el Neolítico, entre el 4300 y el 3900 a.C. y presenta una decoración a la almagra, un colorante rojizo arcilloso obtenido del óxido de hierro. Esta técnica decorativa era conocida en etapas anteriores, pero no había sido nunca claramente fechada en yacimientos neolíticos. La Cueva de los Murciélagos no fue explorada hasta 1938 y no recibió los primeros trabajos arqueológicos hasta 1962, aunque era conocida desde 1868 a través de la obra Antigüedades Prehistóricas de Andalucía, de M. Góngora y Martínez.

Clave Alada del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Una de las piezas más bonitas es esta clave alada en mármol fue encontrada en la calle Osario y data del siglo II. Está decorada en su cara frontal con una figura femenina, prácticamente exenta, que representa una Victoria alada (diosa que personifica el triunfo). Por sus dimensiones y morfología, los expertos señalan que correspondería a la clave (dovela o pieza central) de un arco monumental. Esta hipótesis viene avalada por el hecho de que en el lugar de su hallazgo se ubicaba el cardo máximo (calle principal del eje norte-sur en las ciudades romanas), en un punto muy cercano al Foro, lo que demuestra la existencia de un arco honorífico que daba acceso a este recinto.

Pila califal del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Pila hallada en un yacimiento perteneciente a una almunia cercana a Madina Azahara fue descubierto en 1910. Destacan los motivos vegetales y zoomorfos que decoran su exterior. Su ornamentación es reflejo del gusto aristocrático por el lujo, de la riqueza destinada a la decoración de las fincas de recreo en la Córdoba califal y de la exaltación de un tipo de vida característico de la clase dirigente cordobesa. Inicialmente fue identificada con el emplazamiento de la finca de recreo de Abu Amir, Almanzor, por lo que recibió el nombre de Alamiriyya, con el que aún hoy son conocidas las piezas de esta procedencia. Sin embargo, estudios más recientes han llevado a considerar que en este lugar no estaba situada la finca de Almanzor, sino al-Rummaniyya: almunia que recibió el califa Abd al-Rahman III como regalo.

Máscara de marmol del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Máscara de mármol, a la manera de una máscara teatral, del dios Pan. Es una pieza de gran precisión técnica que ha participado en diferentes exposiciones temporales dedicadas al teatro romano. El personaje se caracteriza por las orejas apuntadas y cuernos caprinos. Se muestra con el ceño fruncido y la frente arrugada. La boca se encuentra entreabierta. La pieza conserva en la parte posterior los restos de una argolla de hierro, lo que puede entenderse como un elemento para sostener o colgar la pieza, como ocurre en algunas domus (casas romanas) de Pompeya y Herculano, en las que máscaras de personajes del cortejo dionisíaco se encuentran colgadas de los intercolumnios del peristilo. Se trata por lo tanto de piezas de decoración doméstica. Estos paralelos italianos se vienen fechando en época neroniana (relativo al emperador Nerón), por lo que se propone para la pieza cordobesa una cronología de mediados del siglo I.

Brasero del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Este brasero es una de las que se encuentra en mejor estado de conservación de las 12 halladas en la plaza de Chirinos de Córdoba. El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con piezas muy interesantes procedentes de las actividades arqueológicas urbanas, muchas de ellas datadas en el periodo islámico.

Ésta en concreto se trata de un brasero hexagonal que descansa sobre seis patas. La parte central está formada por un cuerpo prismático hueco, con decoración calada y epigrafía. Los remates del conjunto están compuestos por perinolas (adornos en forma de peonza) que alternan con medias lunas abiertas hacia arriba. Los precedentes de estas piezas son persas, y posiblemente tengan asociado un uso palatino.

Estela de Ategua del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Estela de Ategua tiene grabados en el lugar más destacado está ocupado por un personaje con coraza (decoración geométrica en el cuerpo). A su lado vemos un espejo, armas y un posible peine. Bajo él, una escena similar a las ceremonias funerarias representadas en los vasos griegos: un cadáver tendido sobre un lecho o pira, junto al que se lamenta un acompañante, con el gesto de llevar sus manos a la cabeza. Los dos animales pequeños representados debajo han sido interpretados como los destinados a convertirse en víctimas del sacrificio ritual. Por detrás, un servidor del difunto, o quizá éste mismo en vida, acompaña a un carro. Abajo del todo, los personajes cogidos de la mano ejecutan una danza fúnebre.

Sacerdotisa del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

Escultura esculpida en caliza de color beige es conocida como Sacerdotisa de grandes dimensiones y fragmentada. Esta escultura carece de cabeza, lo que dificulta su identificación. La figura se presenta en pie, destacando por su hieratismo y frontalidad. Va vestida con una túnica y mantos con decoración incisa que intentan representar los pliegues del tejido de forma muy arcaica. Presenta restos de policromía. Las manos están recogidas en el vientre en actitud oferente, muy similar a la de los exvotos iberos. Se ha identificado como parte de un ritual de carácter religioso y funerario. La figura muestra la gran importancia de la mujer en los ritos religiosos ibéricos. Su aspecto majestuoso nos acerca a una dama de alta cuna que puede estar ofreciendo un presente a la divinidad o participar en un rito de iniciación. Fechada en torno al 250 a.n.e., la escultura procede del yacimiento de Torreparedones (Baena-Castro del Río). La cercanía de este yacimiento a varios manantiales refuerza el significado salutífero y de dedicación religiosa del espacio del que la escultura formaría parte. Se ha puesto en relación con otras esculturas iberorromanas que presentan características similares, como es el caso de la Dama del Cerro de los Santos (Albacete).

Yacimiento del teatro romano del Arqueológico de Córdoba (Córdoba)

En la parta baja del museo se encuentra el Yacimiento del teatro romano. La historia de las excavaciones en el yacimiento del Teatro romano de Colonia Patricia puede resumirse en la siguiente cronología: -1943. El Estado compra el Palacio de los Páez de Castillejo. -1945. Comienza la ejecución de las obras. Samuel de los Santos habla ya de "importantes ruinas romanas" en el Patio Norte. -1959. J.Mª de Navascués apoya la conservación de estos restos. -Años 70. Compra de unas casas anexas al Palacio, para la ampliación futura. -1980. Se excavan una serie de estructuras romanas que formaban un espacio público monumental integrado por varias terrazas conectadas. -1986-87. Excavación de urgencia en el solar oeste. -1992-93. En el nuevo Programa Museológico, que define las bases para el proyecto de ampliación y remodelación, se contempla la integración de los restos. -1994. Excavación en los solares del Museo. Se completa la interpretación como terrazas laterales al teatro de los espacios del Patio III y del patio norte. -1995. Se define el diámetro máximo de la cavea en 124,3 m., convirtiéndose en el mayor teatro romano de Hispania. -1998. Convocatoria del concurso de ideas para el proyecto arquitectónico de ampliación del Museo. Nuevas campañas de excavación. -2001. Comienzan las obras para la construcción del edificio de nueva planta. -2002. Presentación pública del nuevo proyecto de edificio que contempla Museo y yacimiento como una unidad. Inauguración el 31 de enero de 2011 del nuevo edificio de ampliación del Museo Arqueológico en el antiguo solar del yacimiento del teatro romano de Colonia Patricia. Integración en la planta sótano de dicho edificio de los restos arqueológicos de dicho edificio de espectáculos públicos.

La Cavea en la Plaza de Jerónimo Páez (Córdoba)

Es de imaginar que una ciudad como Córdoba tiene en su subsuelo importantes yacimientos arqueológicos, unos han salido a la luz y otras todavía están por descubrir, en el proyecto de nuevas edificaciones aparecen numerosos restos.

En la misma plaza nos quedamos a comer en el Bar Café La Cavea (GPS N 37.881701 W 4.7781505), pedimos una sardinas a la plancha, unas croquetas de puchero y una ensaladilla, pan postre y bebidas 30 euros.

Volvemos a la autocaravana para despedirnos de Córdoba al área de autocaravanas de la Puerta de Sevilla. Hacemos un reset en el sitio que el parking tiene habilitado y pagamos los tres días 69 euros.

Emprendemos el viaje con destino al pueblo de Cañete de las Torres, está a unos 40 km. En estos momentos se celebra el Festival de las Calles en Flor.

Aparcamos en una zona que nos recomiendan a las afueras, lugar tranquilo y fresco en el parque de Blas de Infante (GPS N 37.8629731 W 4.3203103). El parking para autocaravanas en Cañete de la Torres (Córdoba), no tiene servicios, aunque tiene una fuente muy cercana desde donde se puede recargar agua.

Cañete de la Torres (Córdoba)

Venimos atraídos porque el pueblo se engalana con números monumentos de flores que adornan las calles y las plazas. Están haciendo un verdadero esfuerzo para una celebración que comenzó de forma anónima se convierta en un clásico en la provincia de Córdoba.

Visitamos el castillo en el mismo centro (GPS N 37.867040 W 4.318754), destaca la fortaleza del siglo XIV con historia larga y variopinta. Construido sobre una fortaleza musulmana -que a su vez se construyó sobre una edificación romana- este edificio es un perfecto reflejo del intercambio cultural en la península. Además, ha sabido adaptarse a las construcciones circundantes y, a base de mantenimiento y remodelación, ha sobrevivido al paso del tiempo., está dedicado como Museo de Arqueología y de Etnografía.

A las 21,00 horas se celebra un pasacalle que sale desde el mismo ayuntamiento (GPS N 37.867456 W 4.318916), situado en la plaza de España 1, es muy vistoso que da una vuelta a todo el pueblo.

Día 06 de mayo (sábado)
Ruta; Cañete de la Torres-Madrid

Castillo de Cañete de la Torres (Córdoba)

El día comienza en el parking para autocaravanas de Cañete de las Torres (Córdoba) (GPS N 37.8629731 W4.3203103). La noche la hemos pasado genial sin ningún ruido, al principio se notaba gente en el parque, pero a las 24,00 todos se fueron a sus casas.

El tiempo ha sido muy bueno al principio calor pero a las 4 de la mañana tuve que cerrar la ventana porque entraba frescor. Es para tener en cuenta las altas temperaturas de Andalucía en mayo y la disparidad de registros entre el día y la noche.

En el camino nos detenemos unos minutos para ver la iglesia, ayer no tuvimos oportunidad, dedicada a la veneración de Ntra. Sra. De La Asunción (GPS N 37.867249 W 4.317754).

Mandada construir por el obispo D. Fernando de Mesa en 1260 aunque el aspecto actual es de época más tardía, siglo XVII. Su estructura es de una Iglesia de tres naves con arcos apuntados sobre pilares cuadrangulares de piedra. Durante el s. XVII el templo se reformó para vestirlo a la romana, los arcos apuntados se cierran en arcos de medio punto, las naves se cubren con bóvedas de yesería quedando oculto el artesonado mudéjar. Destaca la portada principal, del siglo XVI y de estilo renacentista. De las tres portadas destaca por importancia y antigüedad la principal que está a los pies de la nave, es del S.XVI y de estilo renacentista, realizada por el arquitecto Cristóbal de Rojas, amigo y colaborador del afamado arquitecto Andrés de Vandelvira

Lo primero que queremos hacer es marchar hasta la Plaza de España (GPS N 37.867044 W 4.318868) donde en la misma entrada del castillo se realizan las visitadas guiadas por todo el casco urbano para poder ver en grupo y de una forma ordenadas las exposiciones e intervenciones florales acompañados de un guía local.

Barbería de Diego de Cañete de la Torres (Córdoba)

Iniciamos la visita guiada por la avenida de la Constitución y pasamos por uno de los locales comerciales que han decorado su fachada a la festividad, este año se trata de conmemorar el circo. La barbería de Diego (GPS N 37.866750 W 4.319302) ha transformado su fachada colocando animales en las rejas y una escena de domadores de leones.

Plaza de la Paz de Cañete de la Torres (Córdoba)

Ante el monumento de los Caídos, en la plaza de la Paz (GPS N 37.8666014 W 4.319249) se encuentra la primera intervención con el nombre de “CIRCUS” del artista LEME es Lidia Maneghini, es una artista y diseñadora que desarrolla su proyecto donde describe una pista invertida, rememora el especio circular donde invita al espectador a la imaginación.

Hombre planta de Cañete de la Torres (Córdoba)

Un poco más adelante, en la esquina de la calle Sevilla (GPS N 37.866987 W 4.319513) llegamos a la segunda intervención se llama “EL HOMBRE PLANTA”, obra de Debora Rodrigo, licenciada en Bellas Artes y docente de la escuela valenciana de arte floral.

La obra está inspirada en “el hombre elefante” se hizo famoso por la degeneración de piel y huesos generado por una grave enfermedad. Esta persona era usada en el círculo para causas horror en su espectáculo. La artista quiera hacer una reflexión sobre la belleza. A través de diferentes plantas y flores ha querido resaltar lo grotesco para mostrar la esperanza de poder visualizar la belleza buscada con otra mirada pueden añadir este conjunto.

Equilibrista de Cañete de la Torres (Córdoba)

Seguimos más adelante, y llegamos a la siguiente intervención titulada “Equilibrista”, obra de Llanete para la Cofradía de la Virgen de la Cabeza, situada en la calle Julio Romero de Torres numero 8 (GPS N 37.8667199 W 4.3201168).

La intervención nos representa una escena de un momento que se ha parado el movimiento en el escenario de equilibristas del circo, Esta decorado con dos inmensos cucuruchos de palomitas.

Malabareando de Cañete de la Torres (Córdoba)

La siguiente actuación recibe el titulo “MALABAREANDO”, obra de Raquel Redondo Morales, en la calle Gavilanes (GPS N 37.865532 W 4.320129). La artista tiene el titulo de Artes Florales.

Trata de darnos una visión del círculo un tanto cambiante donde podemos apreciar lo grotesco y lo simpático, solamente tenemos que introducirnos y experimentar el mismo mundo que vivimos donde se repiten continuamente la dualidad de sentimientos.

El Circo de la Memoria de Cañete de la Torres (Córdoba)

Seguimos nuestro periplo camino Huerta de la Salud donde encontramos la intervención “El Circo de la Memoria”, realizada por el Aula de Alzheimer y la Asociación de Familiares. Hay que poner en valor esta obra porque está realizada por los participantes del Centro Municipal de Envejecimiento Activo.·

Patio particular de Cañete de la Torres (Córdoba)

Más adelante, un vecino nos enseña su patio particular, precioso patio que está dedicado a la vida taurina, tiene un burladero donde se ensalza los cinco califas del toreo, una enorme cruz lo preside y como curiosidad tiene una pájaro que revolotea por el patio sin pedir salir a la calle.

Circular en Cañete de la Torres (Córdoba)

La siguiente intervención se titula “Circular”, situada en la Plaza de Andalucía (GPS N 37.8664641 W 4.3177203), obra de Fernando Loke Cuesta, estudia en la escuela de Artes de Córdoba.

La obra son tres pistas de circo donde se trata de poner en valor los tres colores básicos: rojo, azul y amarillo. Es un espectáculo circular con flores y molinillos se pretende crear un espectáculo en movimiento giratorio.

Croche en Cañete de la Torres (Córdoba)

Seguimos andando hasta llegar a la plaza de Jacinto Benavente 11, frente al mercado Municipal de abastos (GPS N 37.8668522 W 4.317207), donde se ha instalado la intervención que lleva el título “Croche”.

Esta manifestación artística esta realizada por los anónimos vecinos de la zona que han ejecutado sobre un aro de circo una estrella multicolor, luego se han unido para crear un enorme toldo que tapa casi toda la calle, parece un animado mar.

Ilusión en Cañete de la Torres (Córdoba)

La siguiente intervención floral titulada “Ilusión”, obra de Álvaro Ruiz, puesta en escena después del arco en la esquina de la avenida de Jaén (GPS N 37.867524 W 4.317340), Es historiador de Arte y Máster en Gestión del Patrimonio.

La actuación se realiza sobre una chistera que parece salir la cabeza de un conejo blanco y quiere recrear la magia en el espectáculo del mundo del circo, tratando de fascinar al espectador creando ilusión y entusiasmo.

Botanicocirco en Cañete de la Torres (Córdoba)

Llegamos a otra intervención floral que la han titulado “Botanicocirco”, es obra de la Asociación de Mujeres Hera, creada para defender los derechos de la mujer.

Pone de manifiesto la historia del circo y su evolución, en la actualidad en contra del maltrato de animales y personas. Con esta obra se crea un homenaje a todas ellas, utilizando las flores como sinónimos para recrear personas y animales.

Entre los animales que se recrean podemos ver monos, león tigre, leopardo, paloma, hombrecillo, bailarina, payaso, etc. Es una forma de rememorar algunas mujeres que viven su vida en la actualidad dentro de jaulas.

Columpios de flor en flor en Cañete de la Torres (Córdoba)

Más adelante pasamos por la calle de la Huerta de Santa Ana (GPS N 37.8666704 W 4.315825) donde entre sus jardines encontramos la intervención titulada “Columpios de Flor en Flor” obra de la Asociación de Vecinos de Santa Ana.

Trapecista en aro en Cañete de la Torres (Córdoba)

Llegamos a la Plaza Ronda Porcuna donde se encuentra otra intervención titulada “Trapecista en aro”, obra de la Junta Local AECC.

Cruz de la calle Ronda de Porcuna en Cañete de la Torres (Córdoba)

Seguimos y dentro del apartado de cruces, en la calle Ronda de Porcuna (GPS N 37.8671998 4.3144576), obra de José Vega. Se recrea la típica cruz de mayo en Andalucía con un trapecio y un payaso que da colorido al conjunto.

Huerto del francés en Cañete de la Torres (Córdoba)

Por fin llegamos al Huerto del Francés (GPS N 37.867774 W 4.313763). Cuenta la leyenda que fue un galo quien puso en pie esta zona creando una huerta en la que cultivó diferentes productos. Décadas después se construyeron pequeñas viviendas para familias muy humildes, y aunque la zona adquirió cierto carácter urbano.

Cruz del Huerto del francés de Cañete de la Torres (Córdoba)

En el año 2015 con un proyecto de remodelación en el que participaron muy activamente los vecinos de este barrio. Con él, el Huerto del Francés resurgió de sus cenizas cual ave Fénix, convirtiéndose en un precioso barrio típico cordobés de calles estrechas y jardinería natural en macetas.

Hay quien podría pensar que se trata de otro típico barrio cordobés, pero hay que decir que en el caso de Cañete de las Torres este barrio destaca como un oasis en el desierto, un oasis floral que ha convertido este barrio, en mi opinión, en la zona más destacable del municipio.

Caminando por la calle de Federico García Lorca enseguida nos daremos cuenta de cuándo hemos llegado al Huerto del francés, ya que destaca de manera notable entre el resto de zonas del municipio por su belleza, sus calles estrechas, sus características tonalidades y sus macetas.

El Huerto del Francés está localizado en la calle Pozo Fuente y desemboca en una bonita plaza en la que encontramos un pozo de forja elaborado por un cañetero. Todo este tramo tiene la misma apariencia que un patio de Córdoba.

Calle del Huerto del francés de Cañete de la Torres (Córdoba)

La remodelación del Huerto del Francés convirtió el blanco y el azul en los colores característicos de este barrio. Se pintaron las paredes blancas y se colocaron ventanas y tejas azules. Las calles del Huerto Francés se poblaron también de macetas azules con bellas flores, lo que dio el último detalle para convertirlo en un patio cordobés.

Este barrio típico andaluz sorprende por la cantidad de flores en balcones y fachadas, y aunque es bonito en cualquier época del año, pero en esta época de primavera te resultará aún más espectacular.

En el Huerto de Francés hay una intervención destacada situado en la calle Pozo fuente 5 titulada “El circo y sus animales”, acompañada de una cruz con flores rosas, Obra de Toñi Arroyo, donde se representa un conejo saliendo de su chistera y una foca haciendo equilibrismo.

Una placa conmemorativa colocada sobre el pozo agradece a los vecinos del Huerto del Francés su unión, colaboración y ayuda para el embellecimiento de este barrio de Cañete de las Torres.

Vuelta al Origen en Cañete de la Torres (Córdoba)

Continuamos por la calles hasta que vemos la siguiente intervención titulada “Vuelta al Origen”, obra Sergio Trujillo Toro, situada en la calle Ramón y Cajal (GPS N 37.8686409,-W 4.3171951).

La obra representa una escena del circo, es la jaula de los animales en el momento que uno de los que estaban encerrados desplaza uno de los barrotes y sale hacia la libertad. Esta hecho con plantas tropicales que aguantan mucho más el paso del tiempo.

Patio de la calle Cerrillo 34 en Cañete de la Torres (Córdoba)

Más adelante, pasamos por la calle Cerrillo 34 (GPS N 37.8689871 W 4.3160965) donde una amable familia nos abre su patio dentro del apartado fachadas, rejas y balcones.

Cruz Convento en Cañete de la Torres (Córdoba)

Pasamos por el convento situado en la calle Seneca (GPS N 37.8678333 4.3205757) donde se levanta la cruz de Mayo titulada “Circo “, obra de la Hermandad Nuestra Señora del Resucitado.

La magia del circo en Cañete de la Torres (Córdoba)

La siguiente cruz se encuentra en la calle Antonio Torralbo, donde se levanta la intervención titulada “La magia del circo”, obra de la Hermandad del Santo Sepulcro.

Ermita de Jesús Nazareno en Cañete de la Torres (Córdoba)

Uno de los lugares más importantes de la localidad es la Ermita de Jesús Nazareno, situada en la misma calle (GPS N 37.868421 W 4.319682).

Ermita de una sola nave con puerta a los pies. Según un documento de 1877 era conocida como la ermita de Nuestra Señora de la Concepción. De aspecto sencillo, está realizada en mampostería encalada, excepto la portada tallada en piedra y compuesta de un arco rematado en frontón quebrado. Presenta espadaña.

Interiormente muestra una planta de cajón con un presbiterio sin diferenciar de la nave, salvo por las gradas y la forma ochavada de la techumbre en la cabecera.

Destacar la cubierta que es de artesonado mudéjar sin policromar. Toda la nave está cubierta por esta techumbre de par y nudillo de tres faldones y ochavada en la cabecera mediante cuadrantes, que es de jaldetas lisas, los nudillos se hallan decorados con sogueado aunque unos lo llevan pintado y otros grabado.

El Circo en Cañete de la Torres (Córdoba)

Y llegamos cerca de las 13,00 horas al final del recorrido, frente al ayuntamiento, en la plaza de España, 15 (GPS N 37.867393 W 4.318795) donde se ha colocado la actuación titulada “El Circo”; obra de Rafael Serrano Bonilla.

Es quizás la obra más emblemática de todas las presentadas, donde se representa la fachada de un circo completo con un gran cañón que dispara flores.

Cañete de la Torres (Córdoba)

Solamente nos queda salir pitando porque queremos comprar aceite Virgen Extra de la zona, aparentemente la cooperativa no está abierta, pero hemos quedado con la propietaria de la Almazara de Aceite Miluma para que nos venda cuatro garrafas de 5 litros a 32 euros y varias de botellas de cristal de primera cosecha a 10 euros y también vende legumbres (recomendado por la gente del pueblo).

Salimos de Cañete de las Torres en dirección a Madrid y el Tom Tom nos da una vuelta por toda la zona de cultivos de olivos hasta llegar Andujar donde nos introduce en la autovía de Andalucía A-4.

A la llegada a Madrid el marcador parcial del vehículo indica que en este viaje hemos realizado 1546 km y el consumo medio ha sido de 10,6 litros a los 100. Los doy por bien aprovechados.

*FIN*

 

 

 

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

 

 

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO